Está en la página 1de 4

MEJORAMIENTO PARCIAL CUBIERTA ESCUELA RAMADILLAS

PLAN DE CONTINGENCIA

1. Las  obras  y  sus  instalaciones  de  faenas,  deberán  permanecer  aisladas  del  normal
funcionamiento  del  establecimiento,  mediante  cierres  provisorios  opacos  que  deberán  respetar  y
cumplir  con  toda  la  normativa  vigente.  La  instalación  de  faenas,  se  debe  instalar  de  acuerdo  a  lo
propuesto anteriormente, al igual que el orden de ejecución de acuerdo a cada una de las etapas.

2. El horario de trabajo que se propone a la empresa para ejecutar la obra será entre las 08:00 a
20:00 horas, previa definición, ajuste y coordinación con directora del establecimiento y Departamento
de Educación DAEM.

De acuerdo al siguiente detalle: 
HORARIO CON ALUMNOS: lunes a viernes de 8.00 am a 20.00 pm 

HORARIO SABADO Y DOMINGO: de 8.00 am a 20.00 pm, previa coordinación. 

Se  definen  restricciones  para  las  labores  desarrolladas  en  horario  con  alumnos,  que  deberán  ser 
fielmente  acogidas  de  acuerdo  a  su  planificación  por  etapa  de  ejecución  y  también  de  acuerdo  a  los 
accesos de materiales y trabajadores. 

3. El  ingreso  y  tránsito  de  trabajadores  o  personal  ajeno  al  establecimiento  será  exclusivamente
por las rutas definidas en el presente anexo y en horarios alternos al ingreso y salida de los alumnos del
establecimiento y tiempos de recreo.

4. Es  importante  señalar  que,  las  intervenciones  se  realizarán  en  áreas  administrativas  de  color
amarillo  indicado  en  el  plano  adjunto.  El  cual  tiene  una  ocupación  parcial,  mientras  que  las  salas  de
actividades y sala cuna se realizará reposición de ventanas y puertas.

1
MEJORAMIENTO PARCIAL CUBIERTA ESCUELA RAMADILLAS

ACCESO 
N PÁRVULOS 

ACCESO ACCESO 
 
ALUMNOS OBRA 

ACCESO 
SERVICIO

GIMNASIO

INSTALACIÓN 
DE FAENAS 

ACCESO
ESTACIONAMIENTO
PROFESORES
MEJORAMIENTO PARCIAL CUBIERTA ESCUELA RAMADILLAS

5. En  relación  al  área  intervenida,  se  deberán  realizar  cierres  provisorios  que  aseguren  y
resguarden  la  obra  y  las  áreas  de  circulación.  Deberán  contar  con  accesos  controlados,  no
permitiéndose el acceso de público en general, ajeno a la obra.

El cierro a ejecutar, deberá considerarse en todo el largo y ancho de la intervención, conformando 
un  rectángulo,  debiendo  dejarse  los  accesos  peatonales  y  vehiculares  necesarios  para  el 
funcionamiento  de  las  instalaciones  que  se  ubican  en  el  resto  del  predio,  debiendo  la  empresa 
coordinar las acciones necesarias para garantizar su correcto funcionamiento. 

El cierro deberá permanecer hasta la recepción definitiva por parte de la ITO de las obras a ejecutar, 
posterior a esto, deberá ser retirado, debiendo ejecutarse las obras de reposiciones necesarias por 
los daños producidos por esta acción, con cargo a la empresa contratista. El cierro deberá considerar 
una estructura de madera con pilares afianzados al piso y que asegure estabilidad y durabilidad en el 
tiempo de ejecución de la obra, y planchas de OSB. Altura total del cierre 2,4  m. 

6. Se tomarán las medidas mitigadoras correspondientes para evitar la liberación de polvillo al
interior de los recintos.

7. El contratista no podrá generar ruidos molestos que sobrepasen los 45 dB en horario de
clases, estos deberán ser programados fuera del horario de clases o para los fines de semana.

8. El ingreso de vehículos y descarga de la empresa contratista será por el nor‐poniente del
predio, según los flujos indicados en graficas adjunta.

9. Las  coordinaciones  entre  el  Municipio  y  Contratista  con  el  Establecimiento  Educacional,
serán tratadas por medio de la directora del Establecimiento y 1 persona designada perteneciente al
DAEM.

10. No se permitirán cortes de energía eléctrica y agua potable mientras los alumnos se
encuentren en clases normales.

11. Para  la  conexión  o  desconexión  de  energía  eléctrica  y  agua  potable,  se  deberá 
programar con  el  establecimiento  el  día  y  la  hora,  de  manera  de  no  afectar  el  normal 
funcionamiento  del establecimiento educacional.

12. Todo recinto intervenido debe quedar en óptimas condiciones para ser ocupado y lo recibirá
en forma  parcial el  director  del establecimiento  previo o en conjunto  con  el inspector técnico de
obras Municipales por medio del libro de obras.

3
MEJORAMIENTO PARCIAL CUBIERTA ESCUELA RAMADILLAS

13. La  empresa  contratista  no  podrá  usar  en  ningún  caso  los  servicios  higiénicos  del
establecimiento,  para  lo  cual  deberá  considerar  los  baños  químicos,  en  el  espacio  destinado  a  la
instalación de faenas.

14. La empresa no puede usar las circulaciones que involucren a los otros pabellones a menos
que se encuentren en esa etapa de desarrollo; no podrán coincidir ni acceder por el ingreso y salida
de los alumnos al local escolar, recreo y/o actividades de educación física.

15. Zona  carga,  descarga,  maniobras:  este  espacio,  que  está  claramente  dispuesto  en
planimetría,  no  puede  instalarse  en  otra  ubicación  a  menos  que  sea  aprobado  por  el  director  del
establecimiento  y/o  el  equipo  de  proyectos  de  infraestructura,  este  puede  quedar  sin  cierros
perimetrales,  pero  si  claramente  delimitado  y  sin  posibilidad  de  que  los  niños  puedan  acceder,  se
prohíben cualquier movimiento o actividad que esto genera en horarios de; ingreso y salida de los
alumnos  al  local  escolar,  recreo,  actividades  de  educación  física  y  en  general  cuando  se  vean
alumnos merodeando.

16. Instalación  de  Faenas:  La  empresa  debe  instalar  en  este  espacio  designado  por  la  unidad
técnica sus oficinas, bodegas, servicios higiénicos para su personal, acopio de material y otros dentro
de este espacio el cual debe estar cerrado perimetralmente. En horarios de ingreso y salida de los
alumnos al local escolar, recreo, actividades de educación física. El personal de la empresa se debe
mantener en este lugar o en el espacio de trabajo.

17. Circulación Trabajadores: El Transito rutinario día a día de los trabajadores, se establece en
el diagrama, sin embargo, se debe evitar el cruce del personal de la empresa con Alumnos para lo
cual se indican los horarios de trabajo impuestos por el establecimiento.

MARIO JAVIER BUENO CERPA 

Arquitecto 

También podría gustarte