Está en la página 1de 28
La inmigracion europea en el Peru durante el periodo republicano Giovanni Bonfiglio primer periodo de la inmigracion europea al Perti 1880 tes en el periodo colonial igracion europea en Perti se dio propiamente desde el pe- republicano; pero ya desde el periodo colonial hubo pre- de stibditos de diversos estados europeos, sobre todo de que formaban parte de la esfera de influencia espafiola. Sin ibargo, fue una presencia limitada, debido a que Espafia no itia cl libre ingreso de otros europeos a sus colonias. ‘Durante el reinado de Carlos V, en el siglo XVI, hubo cierta permisivi- ‘dad en cuanto al ingreso de no espafioles a las Indias. Es preciso recor- dar que en esa época para la corona espafiola habia dos clases de stibdi- tos: los llamados “naturales” (que eran los nacidos en Espaiia) y los “im- Periales”, que eran provenientes de los dominios espafioles en Europa, ‘como Italia y los Paises Bajos, a quienes se trataba como si fuesen stib- ditos de soberanos amigos o aliados con Espafia. A éstos se los trataba como “extranjeros de consideracién”, para diferenciarios de los “extran- jeros sospechosos”, como eran los ingleses, holandeses y franceses. Es importante considerar que a inicios del siglo XVI, cuando Es- pafia acomete la tarea de conquista de las Indias, hubo una deman- da de marinos que fueron reclutados entre las tripulaciones de ve- leros que Ilegaban a los puertos de Cadiz y Sevilla. En esos afios 385 cc aemeemamememm ce Historia de la cultura peruana numerosos marinos y artesanos provenientes de diversos paises del ‘Mediterraneo Ilegaron a puertos espaftoles atraidos por la posibi dad de pasar a las Indias. En su mayoria eran provenientes de es- tados que estaban aliados con Espaia, por ejemplo los “griegos” que procedian de islas como Creta 0 Chipre; y los genoveses, que provenian de la entonces Republica de Génova. Es el caso de Juan Bautista Pastene y numerosos otros marinos y comerciantes. Desde el siglo XVII otra fuente de ingreso de europeos fue el sé- quito de los virreyes y las érdenes religiosas. Numerosos virreyes habian estado en estados europeos antes de Hegar al Pera, y traian consigo un séquito de artesanos, pintores, musicos, joyeros y mé- dicos. Al igual que en el siglo anterior, no dejaron de estar presen- tes mercaderes europeos, algunos de los cuales legaban burlando el rigido control ejercido por las autoridades espafiolas. Desde fines del siglo XVIII, con la subida al poder de los Borbo- nes, se relajaron las estrictas medidas prohibitivas al ingreso de no espafioles. El monopolio comercial de Espaiia empez6 a declinar aun antes de la pérdida de su poder politico. Finalmente, la inva- sin napoleénica de Espafia significé el inicio de una paulatina atraccién de viajeros, exploradores y mercaderes europeos hacia las costas del nuevo continente. Por otro lado, comenzaron a llegar ex- pediciones de cientificos y geégrafos que, impulsados por el deseo de descubrimientos propios del Huminismo, arribaron a las costas del Pacifico sur con fines cientificos. Ya para la segunda mitad del siglo XVIII, la presencia de europeos en el Perit se hacia cada vez mas frecuente, ya que a fines de ese siglo hubo una relativa liberalizacién de actividades comerciales hacia las colonias espafiolas, permitida por los Borbones. Una descripcidn de las actividades desempefiadas por estos euro- peos residentes en Lima indica que se trataba en su gran mayoria 386 Se eee st st et GIOVANNI BONFIGLIO sie comerciantes, ademas de artesanos. Muchos de ellos formaban de la tripulacién de barcos, pues esa era la forma como Ie- an los europeos; no se trataba de inmigrantes propiamente, si- ‘de miembros de la tripulacién de barcos (a veces eran deserto- de las tripulaciones). este periodo no se puede hablar de un flujo migratorio, sino presencia limitada, permitida por el poder colonial, que es- felacionada con actividades portuarias, mercantiles y artesa- . Bra prolongacién de la presencia europea en Espafia, pues iba de europeos que viajaban a Espaiia y desde ahi llegaban costas de América. Numerosas evidencias encontradas para 80 de Jos italianos presentes en el Perii en esos afios indican antes de haber llegado aqui habian residido en Espafa, sobre en Cadiz y Sevilla, ciudades donde habia barrios de marinos jerciantes italianos, griegos y corsos. El inicio de la inmigracién europea en el Pert ‘Con la independencia se abrié 1a posibilidad de la inmigracién di- recta de curopeos al pais. Los que antes legaban luego de una es- tadia en Espaiia empezaron a venir directamente desde sus propios __ paises. Ademis de los que llegaban desde paises que tradicional mente estuvieron aliados a Espafia, empezaron a llegar europeos que durante el periodo colonial estaban poco presentes, basica- mente ingleses, como expresién de la influencia de Inglaterra en la guerra de independencia ‘Sin embargo, las facilidades al libre ingreso de inmigrantes fueron mis juridicas que reales, pues durante las primeras décadas de la independencia se dio una situacién de depresién econémica y de desorden politico que no permitié el ingreso de inmigrantes eu- ropeos en cantidades considerables, Sélo desde fines de la déca- da de 1840, cuando se superé la etapa de desorden politico inter- no, y cuando se pusieron de manifiesto los efectos de la bonanza 387 Historia de ta cultura peruana econémica del boom guanero, empezé a crecer la presencia de in- migrantes europeos en el pais. Al mismo tiempo, los gobiernos pe- ruanos de esos afios intentaron atraer colonos europeos para re- solver el problema de la falta de mano de obra generado por Ia li- beracién de los esclavos negros. Esta intencién se reflej6 en la ley de inmigracién de 1849, que favorecia el ingreso de inmigrantes para fines de colonizacién, si bien sirvié para atraer no curopeos sino colonos chinos (culies). Concomitantemente, a fines de la dé- cada de 1840 empez6 a estructurarse el cuerpo diplomitico pe- ruano; en varios paises curopeos se habian abierto consulados pe- ruanos, los cuales recibieron directivas para elaborar proyectos de inmigracién, e interesar a los gobiernos europeos a este respecte. Uno de los primeros grupos organizados de inmigrantes euro- peos que llegé al Peri, al amparo de la ley de 1849, estuvo com- puesto por 320 irlandeses, en 1851. Se trataba de campesinos que debieron salir de ese pais debido a la hambruna que se pro- dujo por la crisis del cultivo de la papa, Las pocas referencias de este caso indican que este grupo de irlandeses no pudo quedarse en el pais y siguié viaje hacia otros lugares. Un proyecto de inmi- gracién europea que Ilegé a introducir colonos en el Peri fue el de alemanes: el contratista peruano Antolin Rodulfo a inicios de la década de 1850 logré traer un poco mas de mil; esta experien- cia no fue positiva, porque la mayoria de los colonos no encon- traron empleo y estuvieron en condiciones dificiles. Otro ensayo de colonizacién con alemanes fue el que se realizé aftos después, bajo la iniciativa del aleman Shultz. Logré traer cerca de 300 co- onos tiroleses, los que fueron asentados en la zona del Pozuzo y Huancabamba (Sobrevilla 1996). Otro intento para atraer trabajadores agricolas europeos fue he- cho en 1859 por el gobierno de Castilla. En ese afio se estipuld un contrato para introducir 25000 campesinos irlandeses, pero 388 I Se SEC LI ial calle cee st ee GIOVANNI Bor por dificultades que puso Inglaterra este proyecto queds sin efec- {o, Durante ese mismo aiio, el gobierno otorgé varias concesiones ira introducir al Peré 10 mil campesinos espafioles. Pero tam- ién este intento quedé trunco; sélo se logré la contratacién de familias vascongadas para la hacienda Talambo (en la costa fe). También esta experiencia fracasé y dio lugar a un incidente ional (Sacchetti 1904). aso mas importante de inmigracién europea fue el que se lev ‘eabo durante los afios 1873-1875, en el gobierno de Manuel Par- Este proyecto fue ejecutado por la “Sociedad de Inmigracién ypea”, organismo formado en 1872, Esta Sociedad patrocind Tallegada de cerca de 3000 colonos europeos, la mayor parte de los ‘euales ran italianos, y pocos eran suizos y franceses. El propésito “inicial era el de emplearlos en terrenos de la costa, pero esto no se Jogr6, por los bajos salarios que se pagaban en las haciendas, y por Ia resistencia de los hacendados en ceder terrenos de costa para fi- nes de colonizacién. De modo que la mayoria de estos colonos fue- fon asentados en terrenos de montafia, que en esos afios era una zona de “frontera, fueron ubicados en Chanchamayo y fundaron el pueblo de La Merced, que hasta entonces era un fuerte militar” (Bellone 1884 y Bonfiglio 1993), Con la crisis fiscal de mediados de la década de 1879 y la guerra del Pacifico, se paralizaron todos los proyectos de colonizacién euro- pea. En ese periodo disminuyé también el ingreso de inmigrantes que venian espontaneamente al pais. Balance inmigratorio del periodo 1820-1880 A pesar de los variados intentos y proyectos de colonizacién, y a pe- sar de la politica inmigratoria que estaba centrada en el ingreso de eu- ropeos, al final del periodo sélo habia 18878 europeos en el pais (ver Cuadro N.° 1). En cambio, ingresaron alrededor de 90,000 chinos culies, como trabajadores para las haciendas y otras actividades. 380 Historia de la cultura peruana La mayor parte de estos europeos Ilegaron en su mayoria espon- téneamente, al margen de proyectos de inmigracién controlados 0 de proyectos de colonizacién. Llegaron atraidos por la expan- sién econémica que se dio en el pais en la época de la bonanza del guano. En efecto, en su gran mayoria se trataba de comercian- tes, por ejemplo, los pequefios bodegueros y pulperos italianos que casi monopolizaban el pequefio comercio en Lima y en las principales ciudades del pais. También tenian oficios como coci- neros, artesanos, técnicos, artistas, etc. En algunas ciudades del interior del pais habia niicleos de inmi- grantes europeos, como en el caso de Cerro de Pasco, donde las ac- tividades mineras y mercantiles permitieron el asentamiento de va- rios inmigrantes. También hubo de estos europeos en Moquegua, Tacna, Ica, Chincha, etc. Se noté cierta especializacién: los ingleses en su mayoria eran fun- cionarios de empresas comerciales inglesas, pues Inglaterra nunca orienté flujo emigratorio hacia América Latina (tenia sus propias colonias en Asia y Africa, su interés era basicamente de presencia comercial). El tnico estudio que conocemos sobre esta colectivi- dad es el de Brenda Harriman (Harriman 1984). La presencia de los ingleses se dio inmediatamente desde la independencia, tanto es asi que en 1833 se crea el cementerio britanico, como una ne- cesidad de enterrar a los que fallecian en cl pais. Otra institucién cteada por los britanicos fue un Club que luego derivé en el Lima Cricket, institucién creada inicialmente para dar esparcimiento a los marinos y tripulantes de los barcos ingleses, mientras estaban acoderados en el puerto del Callao. En cambio, otros paises como Italia s{ orientaban su flujo emigratorio hacia las Américas; por ¢s0 hubo més italianos entre los europeos presentes en el Peru (Bonfi- glio 1993). La presencia de los italianos estuvo también relaciona- da con la expansion de las actividades econémicas generadas por 390 Se a a a alae ae ae a Ey GIOVANNI BONFIGLIO el boom guanero. Se trataba de una presencia que estuvo basica- mente compuesta por marinos y miembros de la tripulacién de los wreos que legaban a comerciar a las costas del Pacifico. No era piamente un flujo migratorio en el sentido de que eran gente salia de su pais con la intencidn de asentarse definitivamente ‘el Pera, sino que se quedaban aca en una de sus visitas a los 's, al ver posibilidad de emprender un negocio propio. El segundo periodo de la inmigracion europea 1880-1930 actitud y la politica inmigratoria proeuropea La politica de inmigracion que se aplicé durante este periodo se inscribia cn un contexto internacional favorable a las inmigracio- hes internacionales provenientes de Europa. En el Peru influyeron poderosamente los efectos dinamizadores del desarrollo econémi- €0 que tuvo la masiva migracién europea a Argentina y otros pai- ses del continente. Muchos intelectuales y politicos peruanos pen saban que ésta cra una forma de resolver los dlgidos problemas na- ¢ionales ahondados por la derrota en la guerra del Pacifico. Un ex- Ponente visible de esta corriente fue Juan de Arona (seudénimo de Pedro Paz Soldn y Unanue) (Arona 1891). En la coyuntura “pe- simista” predominante entre los intelectuales peruanos a fines del siglo pasado, como consecuencia de la derrota en la guerra del Pa- Gifico, y el desorden politico posterior, muchos veian la inmigra- ’n europea como una forma de contribuir a resolver los males del pais. A comienzos del siglo XX, el tema de la inmigracién era recurren- te en la preocupacién de intelectuales y politicos peruanos; prueba de ello son las numerosas tesis, monografias y articulos escritos so- bre el tema. La mayoria de estos escritos reflejaban una clara con- notacién racista a favor de la inmigracién europea. Uno de los po- cos intelectuales y politicos peruanos que discrepaban de la posi- cién de considerar a la inmigracién como remedio de los males de! 301 Historia de la cultura peruana pais fue Joaquin Capelo (Capelo 1973). Pocos estaban concientes de que el pais no estaba demograficamente “vacio” y llamaban la atencién sobre la importancia de mejorar las condiciones de vida y sanitarias de la poblacién indigena, integrarla efectivamente a la economia nacional. Entre estos tiltimos estaba el médico italiano Luis Pesce (Pesce 1906), quien realizé uno de los primeros cstu- dios sobre la poblacién peruana, recurriendo al uso de modernas técnicas y teorias demograficas. En él se llama la atencién sobre la necesidad de mejorar las condiciones sanitarias para bajar la alta mortalidad y asi poder permitir el crecimiento demogrifico, pues en ese periodo la poblacién peruana tenia un crecimiento casi nu- lo, debido a la altisima mortalidad. En cuanto a la inmigracién, Pesce se mostraba favorable a Ja inmigracién esponténea, resaltan- do la inviabilidad de la inmigracién contratada (colonizaciones agricolas). La actitud de Pesce frente a la inmigracién superaba la vision pesimista y racista que predominaba hasta entonces en el ambiente peruano frente a la cuestion de la inmigracién. Ponia én- fasis en la solucién a problemas sanitarios que generaban la alta mortalidad (40 por mil) existente en el Pera, y sobre la necesidad de incorporar a la poblacién indigena en la vida nacional (buscan- do un crecimiento demogrifico a partir de la poblacién indigena antes que a partir de la inmigracién). Durante la tiltima década del siglo XIX y las primeras del XX se en- sayaron varios proyectos de inmigracién, promovides por el estado 0 por iniciativa privada, tendientes a atraer inmigrantes europeos al Pe- rit, En 1899 se dicté una ley de colonizacién y prolongacién del fe- rrocarril a La Oroya, que tuvo poco efecto. Posteriormente, el 14 de ‘octubre de 1893 se dio una nueva ley que reafirmaba la proteccién y fomento de la inmigracién por parte del estado. Definia como inmi- grantes a “los extranjeros blancos y a los colonos especialmente con- tratados” (Basadre 1983, t. IX: 245). Esta ley concedia también faci- lidades a los inmigrantes, como pasajes y terrenos gratis, exoneracion 392 GIOVANNI BONFIGLIO Ale impuestos, etc. Igualmente creé una Junta Central de Inmigracién ‘Colonizacién para que se encargara de promover y orientar la inmi- iin asi definida. Tampoco esta ley tuvo efectos importantes, pues: proyectos de inmigracién presentados fracasaron o tuvieron un (© mucho menor del previsto, debido a la incapacidad organizati- estado y las trabas burocriticas. Al amparo de esta legislacién, ian Corporation habia escogido en las orillas del Perené una de los inmensos territorios que le habian sido adjudicados por gobierno para fundar alli una colonia (Sacchetti 1904). Atrigoni el fracaso del proyecto de colonizacién emprendido te el gobierno de Pardo a mediados de la década de 1870 y que nocié de cerca: “Los inmigrantes italianos llegados durante el go- del Presidente Pardo llegaron en un momento en el que pare- que una Iluvia de oro inundaba el Peri. De modo tal que ellos ‘Velan la facilidad con la que podian ganarse el sustento e incluso ha- ‘eer ahorros en poco tiempo mediante un trabajo facil y sin hacer los esfurerzos que demanda la labor agricola, se cansaron répidamente luego de las primeras fatigas que probaron. Por eso abandonaron el {deal agricola que los habia conducido hasta aqui y se dispersaron en el pais en biisqueda de cualquier trabajo, pero bien pagado e inme- diatamente”. Estas consideraciones muestran que Atrigoni estaba conciente de que los inmigrantes llegados esponténeamente ejercian un “efecto demostracién” sobre los que llegaban contratados; por eso veia que solo con la inversion de capitales se podria atraer trabajado- res italiarios para la agricultura, lo que podria generar las condiciones adecuadas para fijarlos en el campo y evitar su “fuga” hacia la ciudad, donde se empleaban como pequeiios comerciantes! e Es ac cémo todos los inmigrantes que legaron al Pera para traba- jar en la aricltura (chinon, curopeos,jponeses)abandonaron el emmpo Serpe: algunas decadas (en el caso de los europeos cari al eabo de algunos aes, conTa nis {4 excepcion de los alemancs en Poruzo,quc se expica por su prolongadoastamiet fo). En comparacion con las condiciones evi en el campo, las ciudades eran un foco de straccin muy poderoso 393 Historia de la cultura peruana En su propuesta, Arrigoni comenta favorablemente el contrato que compaiiias inglesas habian hecho con el gobierno peruano (a través, de la Peruvian Corporation) para irrigar tierras y construir ferroca~ rriles en la costa norte. Segtin él la inmigracién de colonos italianos era un buen complemento para esa inversién de capitales ingleses en la regién. Sin embargo esta sugerencia, como tantas otras que se hi- cieron en esos afios, no se llevé ala prictica. En realidad la Peruvian Corporation desestimé los terrenos de costa y escogié zonas de la montafia para llevar a cabo un proyecto de colonizacién. En 1892 unos cien colonos italianos fueron contratados por M. Kenzie por cuenta de esa sociedad inglesa, y fueron levados a las orillas del rio Perené (montafia central). Al inicio estos colonos recibieron facili- dades y subsidios, que les permitieron dedicarse a labores de des- broce de terreno. Pero a los poces afios se vieron gravados por fuer- tes deudas, al no poder sufragar los costos de produccién y por las dificultades de sacar sus productos al mercado (ausencia de cami- nos). Por eso casi todos esos colonos abandonaron las parcelas que se les habia asignado y se dirigieron hacia Chanchamayo y Tarma, uniéndose a los pocos colonos que quedaban de la inmigracién agr- cola legada en 1875: “En 1897 apenas seis de los colonos llegados en 1892 quedaban en los terrenos de la Peruvian”®, Otro proyecto que se propuso con colonos italianos fue el que elaboré Garezon (ex Consul General del Peri en Génova) en 1897, con el propésito de introducir inmigrantes del norte de Italia, con destino a las haciendas de la costa. En su propuesta cl Sr. Garezon afirmaba “La inmigracién italiana es la que mas se asemeja al elemento nacional, la mas tranquila, honrada y traba- jadora, la mas simpatica a las poblaciones y las autoridades y 1a més capaz de llevar a cabo la prosperidad del pais” (Sacchetti, Las concesiones de terrenos a la Peruvian Corporation se hicieron en el marco de un acuerdo logrado entre el gobierno peruano y empresarios ingleses, a cambio del pago de la deuda externa peruana 394 GIOVANNI BONFIGLIO 1904: 77), Sin embargo, este proyecto quedé sin efecto debido a Ja fuerte oposicién que encontré entre las autoridades y la pren- italiana, que consideraban denigrantes las condiciones de tra- jo a las que se sometian a los inmigrantes europeos en las ha- das peruanas. Estas dificultades para atraer trabajadores eu- eos para la agricultura peruana, motivaron la contratacion de intes japoneses desde 1897, para que trajeran obreros agrico- de ese pais para las haciendas de la costa’, embargo se siguieron presentando otros proyectos para atraer 10s curopeos, ninguno de los cuales tuvo éxito. Hacia 1899 un ‘Contratista italiano propuso asentar 300 familias en el valle del Pa- itea (selva central) conduciéndolas por via fluvial desde el Brasil. Este contratista habia visitado 1a zona y delimitado los lotes de te- fenos que se entregarian a los colonos. El proyecto preveia la en- itega definitiva de los terrenos a los colonos, luego de cinco afios de cultivo, ademas de facilidades de transporte, semillas y animales. A pesar de que el proyecto tuvo la opinién favorable de la Direccién de Fomento, el gobierno peruano lo rechaz6 debido a la exigencia de los colonos de tener autonomia municipal: “Este proyecto, apo- yado por muchos capitalistas extranjeros, fracasé a pesar del pare- eer favorable de la Direccion de Fomento y de las juntas oficiales que lo examinaron, porque el gobierno se negé a admitir la organi- zacion municipal auténoma de la colonia” (Sacchetti 1904: 77). En los aftos siguientes se presentaron otras propuestas parecidas, sin que ninguna se Ileve a cabo. Desde 1902 se dio un incremento del interés oficial por la inmigra- cin europea al Peri, sobre todo a raiz de la creacién del Ministe- rio de Fomento, que abrié una Seccién de Inmigracién. Tanto este 3Warios autores seialan que la egada de ue la legada de los primeros colonos japoneses, contratados a fines del siglo pasado, obedecio al fracaso de los proyectos que se habicn hecho con colonos europecs. Ver, por ejemplo, Del Rio (1929), Sobre la coyuntura del ingreso de inmigrantes japoncses al Peri, ver Morimoto (1979). 395 Historia de la cultura peruana ‘Ministerio como el de Relaciones Exteriores publicaron varios folle- tos de propaganda, editados en italiano y otros idiomas, que fueron difundidos en Europa y estaban dirigidos a atraer inmigrantes al Pe- ru. El Ministerio de Fomento dio impulso también a la creacién de Escuelas de Agricultura y estaciones agricolas. En 1903 contrat al profesor italiano Alfredo Sacchetti para crear y dirigir el Instituto Agricola de Arequipa. Estando en esa ciudad, este profesor propuso la realizacién de dos proyectos de inmigracién agricola, uno para in- troducir colonos italianos en el valle de Vitor (departamento de Are~ quipa), y otro para introducir también campesinos italianos en el va- lle de Moquegua, para el mismo propésito. En marzo de 1904, Sac- chetti fue comisionado por el gobierno peruano para “estudiar la manera de facilitar la inmigracién de familias de agricultores italia- nos en el Peri”. Meses después Sacchetti dejé el cargo de Director del Instituto Agricola de Arequipa, que habia fundado unos afios an- tes por encargo del gobierno, y se dirigié a Italia, donde elabord el informe que resefiamos. Alli tomé contacto con organizaciones de trabajadores agricolas del norte de Italia, para preparar la legada de colonos italianos al Pera (Sacchetti 1904: 109). La muestra del interés oficial por atraer inmigrantes europeos puede encontrarse en varios articulos aparecidos en el Boletin del Ministerio de Fomento, Esta publicacién, que empezé editarse en 1902, tenia una seccién titulada “Inmigracién y Colonizacién”, cn la cual se reprodu- cian memorias consulares, informes, planes y proyectos tendientes a facilitar el ingreso de inmigrantes, sobre todo europeos. Uno de ellos fue el de Alejandro Idiaquez, Consul General de! Perit en Génova du- rante 1904, propuesta que tenia el objetivo de instalar 5 mil colonos italianos al afio en el Pert, hasta legar a la cifta de 50 mil. En su pro- puesta el consul peruano afirmaba: “Por ahora slo debemos pensar en la inmigracién primero para las haciendas de la costa y segundo para la construccién de los ferrocarriles”. Se pretendia atraer hacia ¢l Pera parte del “verdadero torrente humano de 300 mil inmigrantes 396 Ta a a a dee GIOVANNI BONFIGLIO ue cada ao sale de Italia, en su mayor parte para las Américas” {Idiaquez, 1904). Este cénsul era conciente de que se requeria dar fa- ‘ilidades para la Hegada de colonos europeos al Peri; para ello propo- ia destinar fondos del tesoro publico, aplicando la ley de 1872 (apro- en el gobierno de Manuel Pardo) en la que se asignaba 100 mil 8 para facilitar la inmigracién europea: “El peligro es serio, pues 208 llegado a un estado de progreso que requiere e impone no la ci6n libre, sino la inmigracién contratada, y si ésta viene sin mntrarnos preparados, sufrird un fracaso que desprestigiard al pais Jo imposibilitara por muchos afios para atraer la inmigracion™, Al ‘igual que las otras propuestas realizadas en afios anteriores, cl proyec- to de Idiéquez tampoco se llevé a la practica, En este caso no hemos ‘encontrado las razones especificas por las cuales no se Ilevé a cabo, ues no se publicé ningin documento oficial al respecto. En 1905 se elaboré el proyecto de inmigracién més importante em- prendido por iniciativa de empresas privadas, con el propésito de atraer agricultores italianos al Pera, Fue elaborado por Alfredo Sac- chetti y recibié inicialmente el apoyo de un consorcio de empresa ios, la mayoria de los cuales eran italianos residentes en el Peri’ Este consorcio fundé la “Sociedad de Inmigracién y Colonizacién ee io y pronto a ejecutar cualquier trabajo que se le canfie en una hacienda” (Ididquex pea terre co cai aa can rer ee pe ee mae teens em ore Lone cscs rea eee ere age ore iret Seba Bee np to BH ls rms rt to con Lorenzo Delaude, Americo Denegri, Elia Montefiore y Bartolomeo Boggio (Sac- 397 Historia de la cultura peruana Italiana en el Pera”, cuya presidencia recayd en José Sayan y la ge- rencia en Alfredo Sacchetti. En breve plazo a los socios iniciales se ‘unieron cerca de 60 accionistas, casi todos italianos. El estatuto de esta sociedad establecia que sus objetivos eran los de promover la in- migracién organizada de colonos italianos y también el de promover cobras piblicas. Era, pues, un proyecto de colonizacién que preten- dia manejarse como empresa privada, aunque aspiraba a obtener subsidios puiblicos. En 1905 esta sociedad compré el muelle y el fe- rrocarril de Chancay, asi como la hacienda Palpa, en el valle de Chancay (al norte de Lima). Se formé una empresa agricola deno- minada “Empresa agricola de Palpa, Ferrocarril y Muelle de Chan- cay”, cuyos accionistas eran los bancos ya mencionados y otros em- presarios italianos. Se invirtié en la reconstruccién del ferrocarril (que habia sido destruido durante la ocupacién chilena), se constru- yo un puente metalico y se adquirieron nuevas locomotoras. En rea- lidad esta empresa pretendia combinar intereses privados con el ob- jetivo de atraer inmigrantes. A pesar de la poca informacién que te- nemos sobre los resultados de esta iniciativa (en los afios siguientes no se volvié a mencionar este proyecto en los informes consulares ni cn las resefias elaboradas por la colonia italiana), sabemos que s6lo logré asentar seis familias de colonos italianos en 150 hectéreas de tierra; ellos habian recibido casas y el uso de terrenos, y en cambio pagaban con parte de la cosecha. Al mismo tiempo esta empresa contraté en 1905 a 250 trabajadores locales, entre los cuales algunos chinos y japoneses. El objetivo inicial de traer colonos italianos en cantidades apreciables no se logrd. Aparentemente el motivo de es- te fracaso fue por razones econémicas, pues era poco rentable dar las facilidades que los colones italianos requerian en comparacién con el costo de la mano de obra local o de la asiatica. A pesar de estas dificultades, en los afios siguientes los funcionarios peruanos siguieron insistiendo en sus proyectos de atraer colonos eu- ropeos (¢ italianos en especial). Al parecer no percibian las evidencias 308 ee rrr GIOVANNI BONFIGLIO ile Ins dificultades de fondo para que esos proyectos se hicieran reali did. én cambio los hacendados (incluso aquellos de origen italiano), N) una actitud més pragmitica, prefirieron contratar colonos asiti- (aponeses) que empezaron a llegar en 1897. El mismo Leguia, cuando fue Presidente de la Repiiblica abogé para la atraccién de igrantes europeos, cuando administraba una hacienda costefia en , Contratd 790 braceros japoneses en 1898 (Klaren 1970: 45). ‘otro lado, muchos hacendados empezaron a mirar hacia las po- jones andinas para resolver la falta de brazos para la agricultura utilizando el sistema de “enganche” para fijar a los trabaja- serranos en sus haciendas. La mayoria de hacendados italianos mn el “enganche” para atraer trabajadores serranos. informes publicados en el Boletin del Ministerio de Fomen- ‘to trataban sobre la forma de establecer planes de propaganda a fa- ‘Yor de la inmigracién, o resefiaban la legislacién existente en otros Paises que habian tenido éxito en sus planes de inmigracion (Argen- tina, Brasil, Estados Unidos)’, Un documento ilustrativo del interés predominante en los funcionarios piiblicos de esa época es el infor- me del encargado de negocios del Pert en Panama, el cual al co- mentar las obras del canal interoceanico que se construia en aque- los aiios decia: “Este autor deplora que los trabajadores de raza blanca que quedaron libres luego de terminado el canal no pudic- ron instalarse en el Pert. Sélo pocos lo hicieron... De los 9 114 eu- Topeos venidos al Istmo en 1906 y 1907 sélo quedaban 4 793 en 1909. De los otros 5 121 una parte regresaron a sus paises, otros se fueron a ciudades de Panamé y de Estados Unidos. Nadie ha deplo- rado més que yo ver tantisimo brazo util y vigoroso tomar otros rumbos distintos del que conduce a nuestro pais”. Preusse, Sperber de colonizacion ‘i 7 le colonizacién y propaganda para el Peri” en Boletin del ‘Ministerio de Fomento, aio VIL, N.° 3, Lima, marzo de 1909, pp. 62-73. 7 Pezet, Federico Alonso: “Fl canal interoceinico de Panama” en Boletin de Fomento, afioVII, N° 1, Lima, enero de 1909, Een oe Meer 399 Historia de la cultura peruana Otro factor que sobrevino en esos afios, que determiné la interrup- cin casi definitiva de proyectos de colonizacién italiana (y euro- pea en general) hacia el Peri, fue la coyuntura de la primera gue- rra mundial. En la década de 1920 se retomaron algunos proyec- tos pero eran de poca envergadura y casi siempre compuestos con grupos de inmigrantes marginales 0 desplazados por la guerra eu- ropea. Hubo tentativas de introducir polacos en la selva durante la década de 1920 (Del Rio 1929)*. Ninguno de estos proyectos Ile- g6 a ser masivo, como era la intencién inicial. Balance del proceso inmigratorio durante el periodo 1880-1930 La retraccién del flujo inmigratorio europeo i: La tendencia mas clara ¢s que hubo una retraccién de la evolucién del flujo inmigratorio europeo hacia el Peri, desde fines del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Ello expresa un hecho central que debe analizarse detenidamente para poder comprender el caracter de esta inmigracién. Si comparamos la tendencia de la evolucién de la inmigracién europea en Perti con el conjunto de los movimientos migratorios europeos, notaremos que hay una contra~ diccién bastante marcada, pues durante el periodo 1880-1915 el flu- jo migratorio europeo hacia el exterior (sobre todo hacia paises del continente americano) crecié poderosamente, a diferencia de lo que sucedié en el Perti (Mérner 1992). Durante las tiltimas décadas del “Be autor mucsra un derale interesante, ya que cuando aconseacetomar proyec- tos de promocion de a iamigracion europea, hace montrando lo que podria ax thar un "ranking cnico™ pues considers en primer lugar como deseable la inmigra- Son de ingleses luego de sltnancsyfancsses, en timo Tuga de alanos¥exps- Soles Eas eran en lida ls priors etic orden de pefirenca) de a tite dominante perutn, para los cuales fos ialaros eran e tino escalén dentro de Sa gradacion de referencia de los Blancos Podria deirse que el resultado de la po- iis nmigentonaperuana fe cxactarent lees de logs scabs egaron en mayor proporcin fo grupos etncos que eran menos valrados:legnron ma ast ton que curopeos y ene estos ios legaon mis italiano, que para el “ranking Etnico” peruano extn lor europens de menor vloracin, 400 Sees eee ee eae eee ia irc aimee coelomic ee ne et SE GIOVANNI BONFIGLIO sul NIX millones de europeos emigraron hacia paises del norte y sur de América, Sin embargo, este poderoso flujo migratorio s6lo ) marginalmente Jas costas peruanas. Contradictoriamente, indo mas emigrantes salian de Italia (aiios 1880-1910), menos nos Hegaban al Perit (a despecho de las intenciones y deseos de gobernantes peruanos, que a lo largo de todo este periodo favo- n el ingreso de inmigrantes europeos ¢ italianos en especial). entonces la pregunta: ¢a qué obedece la retraccim del flujo mi- rio italiano hacia el Peni, si justamente en ese periodo (1880-1915) jo migrazorio europeo hacia el exterior habia crecido notablemente? responder esta pregunta debemos considerar aspectos cruciales lo acontecido durante el periodo 1880-1915. Durante esos aftos fetraccion de la inmigracién en el Peru obedecis a varios factores. primer lugar tenemos el efecto de la guerra con Chile, que no sé: Jo significé el regreso de numerosos inmigrantes, sino que desalenté Tallegada de nuevos. Por otro lado, Ia situacién de depresién econé- miica que se vivia en el pais (que duré hasta mediados de la década de 1890). Sin embargo, los factores que mas explican esta retraccién inmigratoria estén relacionados con aspectos estructurales de la so- cledad peruana: el caricter tradicional de su estructura productiva; el tipo de mano de obra para la cual habia demanda efectiva. Tam- bien hay que mencionar la situacién demografica del Pera: aqui no ia un “vacio demogrifico” como en Argentina o Estados Uni- dos, sino que existia una poblacién mayoritariamente indigena que Paulatinamente ocupaba los espacios sociales que eran demandados por la expansion econémica. No por casualidad lo que sucedié en Peri fue similar a lo sucedido en otros paises andinos y en México, donde la ausencia de un “vacio demogrifico” no permitié la “absor- cién” de un contingente masivo de inmigrantes (Romano 1992). A pesar de la politica inmigratoria favorable, en el Perit no existian condiciones reales para atraer contingentes numerosos de inmigrantes 401 Historia de la cultura peruana europeos, pues éstos exigian condiciones de trabajo y de remuneracién aceptables en comparacién con las que dejaban en su pais de origen, que la economia peruana no podia ofrecer. Los requerimientos mini- ‘mos en cuanto a condiciones de trabajo y de remuneraciones que de- mandaban los trabajadores europeos no podian ser satisfechos por la economia peruana, a pesar de que en el Perit habia gran necesidad de ‘mano de obra barata para ampliar la produccién en haciendas de cos 13, para la ampliacién de cultivos de algodén y caha de azucar, produc- tos cuya demanda estaba en expansion en el mercado mundial. (Se- grin una expresién bastante extendida entre los hacendados peruanos de la época, la agricultura costefta era como una “estatua de Venus”, ¢s decir, hermosa y fértil, pero sin brazos.) En esos afios se evidencié de un modo claro lo que ya se habia puesto de manifiesto en la década de 1870: la ausencia de condi- ciones econémicas (y sociales) que permitiesen el ingreso de con- tingentes masivos de inmigrantes europeos al Perit. La impo: dad de atracr inmigrantes europeos en cantidades considerables se evidencié con el fracaso de los numerosos proyectos de coloni- zacién que se hicieron durante este periodo en el marco de una politica inmigratoria alentada por el estado peruano. Es interesante el informe del cénsul italiano Giulio Lecca, en el que da cuenta de una visita que realizé en 1893 a un campamento de inmigrantes italianos asentados en el valle del Perené, por cuenta de la empresa Peruvian Corporation. El viaje fue efectuado en compaiia de un funcionario de esa empresa y del prefecto de la provincia de Tarma’. Este cnsul describe su paso por Tarma di: ciendo: “Alli prosperan numerosas casas comerciales de italianos, y puede afirmarse que ellas monopolizan el movimiento econdmico -n Corporation e gli emigranti italiani nel valle del Perené” en Bolletino del MAE, aio 1893, N.° 2, Roma, 1893, pp 401-410. Informe de Giulio Lecea, con- sul italiano en Lima, agosto de 1893. 402 Se i a nem SE GIOVANNI BONFIGLIO tie ln ciudad”. Cuando pasa por la Merced, hace mencién a los co- Jono» italianos que llegaron a esa provincia en 1875: “De los italia Ws que fueron transportados aqui en 1875 la mayoria debié aban- nar todo, a pesar de los esfuerzos realizados. Los pocos que tu- in suficiente constancia han prosperado y hoy dia se encuen- en posesién de sembrios de cafta de aziicar y café, cuyo valor jtal que compensa los sacrificios realizados”. Cuando visita el mento de la Peruvian Corporation a orillas del rio Perené, haber encontrado un grupo de aproximadamente 30 colonos: “que hasta ahora no han podido obtener las condiciones que se les habia prometido. Fundamentalmente debido a la falta de medios de comunicacién, que rinde dificil no solo el acceso a sus parcelas de terreno, sino también la sa- lida de sus productos...... La llegada de esta gente fue pre- matura; por este motivo esta legacién diplomatica no ha dejado de aconsejar a su debido tiempo acerca de la nece- sidad de obrar con la maxima cautela respecto al envio de colonos al Perené”. El principal problema que enfrentaba este tipo de proyectos de co- lonizacién eran las dificiles y escasas vias de comunicacién. Fun- cionarios peruanos esperaban poder legar al Perené navegando por el Amazonas, otros seguian insistiendo en que el ferrocarril de a Oroya pronto llegaria hasta Tarma o La Merced (como se decia en la propaganda oficial que llegaba a Europa). Sin embargo este cénsul afirmaba: “Hasta pocos meses atras se creia que el ferrocarril que atraviesa los Andes y llega a La Oroya habria sido prolon- gado hasta Tarma. Pero a estas alturas ya no es el caso de hacerse ilusiones al respecto...” “Resumiendo mis impre- siones, debo insistir sobre la necesidad de mantener la emigracién hacia esta regién, en proporciones limitadas, 0 403, Historia de la cultura peruana simplemente como experimento. Ya que, aunque nuestros colonos estan en buenas condiciones y reciben el salario ofrecido por la Corporacién, no existen las condici para cumplir con el ofrecimiento hecho: darles un lote de- marcado y una casa”. Ya en la década de 1890 los cénsules italianos opinaban clara- mente en contra de las posibilidades de asentar trabajadores agri- colas en Pert, aspecto que seguramente desalenté los proyectos que se hacian. Vemos un ejemplo claro en el informe de Pirrone (1899), donde encontramos extensas opiniones acerca de los pro- yectos de inmigracién que se proponian hacer con italianos a fi- nes del siglo pasado, y de las condiciones que debian tenerse en cuanta al respecto”: “Es mi deber declarar que deberia descartarse absoluta- mente el sistema de pago por jornadas, que se emplea ac- tualmente en las plantaciones azucareras... Es evidente que el agricultor italiano no podria adaptarse a las condi- ciones de trabajo (en las plantaciones azucareras). Seria para él imposible adaptarse a las condiciones de alimenta- ién, y mantenerse convenientemente, aun con el salario maximo que se paga actualmente. El asiatico y el trabaja- dor indigena, aunque miseramente, resisten a las condicio- nes de escasa alimentacién, insuficiente vestimenta, habi- tacién insalubre... y seria quizés algo muy triste hacer mencién de la estadistica de mortalidad de esos infelices. Me atrevo a afirmar que tal sistema de vida seria fatal pa~ ra nuestros agricultores, especialmente si se considera que en las plantaciones hay ficbres paliidicas, que atacan mas 10%] Eimigrazione ltaliana nel Peri”. Informe del Ministro Representante en Lima, G. Pirrone (1899) Tomado del Bolltino del Ministero degi Affari Eseri, Anno 1899, pp. 400-403. 404 GIOVANNI BONFIGLIO a los extranjeros no acostumbrados al clima. Prueba de es- ta inadaptabilidad de nuestros agricultores a tales condi- ciones de vida es el hecho que durante los afios de intro- duccién de colonos italianos en los afios 1873-75, ni un solo trabajador nuestro fue visto trabajar en las haciendas azucareras”. “Nuestro campesino aspira a hacerse de un capital propio, una vez salido del suelo patrio, cosa que no podria jamais eonseguir trabajando en las plantaciones peruanas como jornalero. Mientras que si podria hacerlo en los centros de poblacién urbana. En mi opinién este es el motivo princi- pal por el cual nuestros emigrantes, aunque sean de origen campesino, rechazan el trabajo agricola en Peri”. un breve informe elaborado por el representante italiano en i, en 1909 (Francesco Mazza)", se trata acerca de las dificul- les que enfrentaban pequefios grupos de inmigrantes italianos legaban al Perii a la biisqueda de empleo. Este caso muestra a inviabilidad de 1a inmigracién que no Iegaba en el marco de “cadenas migratorias”, y por otro lado pone en evidencia también as contradicciones entre el deseo predominante en esferas oficia- les, de atraer inmigrantes italianos y las reales posibilidades de conseguir ese objetivo: “Desde agosto 1907 a junio 1908 esta legacién diplomati- ca debid ocuparse de unos ochenta emigrantes italianos Ie- gados desde Panam al Pert, en biisqueda de trabajo, en su mayoria eran mineros de profesion. Segin afirmaban mu- chos de ellos, el representante del Peréi en Panamé les Temigraione alana nel Pei, Informe de Francesco Mi res Informe de Francesco Mazza, Minito Represen- tate aa mars de 909) de Egan c Colne ace port de Rea agent diplomat econsean). Ministers dep far Estes Vo (America). Roma, 1909, pp. 25-24. ? ae a 405 Historia de la cultura peruana aconsejé venir aqui, diciéndoles que encontrarian ocupa- ciones titiles y durables. El encargado de asuntos econémi- cos de la legacién italiana en Lima, con la autorizacion del ate i 6 a disminuir desde entonces ha inmigrantes europeos empez ie cota a i las primeras décadas del fines del siglo pasado y durante e En efecto, en 1940 sélo habia 13 617 europeos en el pais. les afios siguientes se incrementé esta presencia, hasta llegar a 2: en 1961 y a 23861 en 1981 En consecuencia, Ia evolucin de la presencia de inmigrantes eu- ropeos en el Perii muestra una clara tendencia al aumento duran- te los primeros 50 afios de la vida republicana del Pals, para luego desde la década de 1880. Posible- lescender pronunciadamente i sere costes in Inet peaafrd' en Ia copuntura prebalica i i dio un fuerte impulso a las migra- de inicios del siglo, cuando se ciones internacionales desde Europa, sobre todo eracialy pee fia, pai jan colonias donde asentar pafia, paises que no poseiai E a Bicedeate to de la “transicion blacional que se daba como produc n mo- rife” de la expansién capitalista en el campo. Sélo en Ia déca: Ga de 1940 la presencia de inmigrantes europeos en el pais en peré las dimensiones que tuvo en el siglo pasado, hasta superarla ligeramente hacia la década de 1960. endencia que se observa a nivel nacional se refleja también con to eueatias on Lima: segin el censo de Lima de 1857 ie joo contaba en ese aiio con 94 mil habitantes, de los cuales ace extranjeros. Los europeos (cerca de 13 mil) constitufan is hanes 1 61% del total de extranjeros y el 14% de la petit Bt dad. En las décadas siguientes disminuyé considerableme1 fen cuanto a su aplicaciin. Por TEL censo de 1876 adolecié de serias deficiencias nt su aplcncion, Por ejemplo, no habla en Ia cédula censal un lugar para comsan extranjeros, lo cual dificult el recojo de informaci 426 GIOVANNI BONFIGLIO prevencia de europeos en Lima, no sélo en términos relativos, sino mbién en términos absolutos: en 1876 los europeos eran el 4,5 % dle 1a poblacion limefia; y en 1940 pasaron a ser sélo el 1,5 %. El jero de curopeos residentes en Lima durante los afios de 1908 1940 no varié significativamente, mientras que la ciudad crecia. comparamos la presencia de europeos en el pais con la de inmi- ites provenientes de otros continentes, tenemos que la presen- de europeos fue mas alta hacia mediados del siglo pasado, pues 1857 sélo en Lima los curopeos constituian el 61% de los ex- eros y el 14% de la poblacién limefia, Sin embargo el incre- Ito considerable de la inmigracién asidtica (que si bien inicial- te era de caricter rural, poco a poco fue urbanizndose y con- Itrandose en Lima) hizo disminuir relativamente la presencia de sPeos en los afios posteriores. En 1876 los europeos constituian 17% del total de inmigrantes. En 1940 esta presencia relativa su 422%, en 1961 pasa a ser de 34% yen 1981 alcanza su maxi- ‘Ma participacién frente al conjunto de inmigrantes, alcanzando el 36% del total de extranjeros. Es interesante constatar el peso relativo del conjunto de inmigran- tes residentes en el pais frente al total de la poblacién nacional. En 1876 el 4% de la poblacién nacional era inmigrante (la mitad de os cuales eran chinos). Ese porcentaje cayé dristicamente al 1% €n 1940 y en los anos sucesivos, hasta constituir sélo el 0,4 % en 1981. Ello indica una baja capacidad de receptividad de poblacin inmigrante, si la comparamos con la cantidad de inmigrantes lle- Bados a otros paises del continente americano. Estos datos indican, ademis, que la capacidad de receptividad de inmigrantes disminu. y6 desde fines del siglo pasado y durante todo el siglo actual. Es que, como ya hemos indicado, en el Peri no ha existido ese “vacio demogrifico” que pudiese permitir la absorcién de inmigrantes en Proporciones masivas, como se dio en paises de la vertiente del a7 a emer eeeiiee e e e Historia de la cultura peruana ion indige’ icada Atlantico americano. La presencia de poblacin indigena, ubicad en el sector rural de los Andes y dela costa peruana y por otto a= do la falta de tierras para colonizar configuraron la inexistencis de condiciones favorables para el asentamiento masivo de colo europeos en el pais. sicid lidades Composicién por nacionali Sasa : Si analivarnos la composicién de la inmigracién europea por as cionalidades, veremos que tradicionalmente han predomineé o cuatro grupos: italianos, espaftoles, franceses € ingleses ecg abi de otras nacionalidades. Esta pre- mente ha habido presencia F Sencia ha suftido cambios: durante todo el siglo pasado y las Pe meras décadas del actual, el grupo mas numeroso ha ae te los italianos. La tinica excepcién ha sido la presencia de alem: nes en la década de 1850, que en realidad se trataba de colonos que Hegaron para después colonizar la zona del Pozuzo. she A La presencia de los inmigrantes italianos fue en realidad e m ‘ostenida y constante. La de ingleses estuvo relacionada con lapis fi i i asado. i ales de ese pais durante el siglo p: sencia de empresas comerci ese Ho pasado. i decliné considerablementi La presencia de los franceses Jjemente des wig pasado. En este siglo se nota una mayor diversificacién en cuanto a los grupos nacionales europeos que llegaron al pais. i fico Pautas de asentamiento geogral ; En cuanto a la ubicacidn geogratica de esta inmigracion,t bay que in on Is Caso! di rente urbano de esta inmigracién. destacar el cardcter netament ae de colonizacién agricola fueron poco significativos. Por ow lado ia de europeos en Lima siempre Ly tenemos que la presencia ; inp ie les i .e incrementé sostenidament con una concentracién que s desde fines del siglo pasado, En 1876 el 37% de los europeot residentes A eal es i 5 este porcentaje subié al en el pais estaban en Lima; vouistele tees 6 alt a los afios posteriores. Un in: se incrementé atin mas en : rae le progresiva concentracién de los inmigrantes europeos en Li 28 Seemann errr GIOVANNI BONFIGLIO es dado por la evolucién seguida por las pautas de asentamiento eogrifico de los italianos, que ha sido el grupo curopeo ms nu- jeroso y disperso: en 1876 sélo la mitad de los italianos residentes Pert se encontraban en Lima; en 1900 este porcentaje se acer: mt al 60%; en 1940 llegé al 70%; y desde 1961 a 1981 se estabi. en el 78%. Si se suma el porcentaje de italianos residentes en ¥ los residentes en el Callao, el porcentaje de concentracién el 80%. tendencia a la alta concentracién de los inmigrantes europeos ‘Lima indica a las claras una escasa capacidad de recepcién de igrantes en las provincias del interior del pais. Y, ademas, esta idad de recepcidn ha disminuido desde el siglo pasado, perio- durante el cual habia mas europeos que durante el siglo actual; se ha dado no sélo en las ciudades de la sierra, sino también las de la costa. Es importante sefialar que la evolucién de las itas de asentamiento geografico de los inmigrantes europeos ha Ja misma que la de los inmigrantes provenientes de otros con- tes, por ejemplo con los asiiticos, pues hasta la década del 1880 los chinos estuvieron presentes en las zonas rurales del pai sde entonces estos inmigrantes se urbanizaron en varias ciuda- de la costa norte y sur chico, pero especialmente se concentra- fon en Lima. Lo mismo se puede decir de los japoneses Ilegados desde el inicio del siglo actual: paulatinamente abandonaron el ampo y migraron hacia las ciudades, para seguir concentrindose ‘en Lima. Finalmente, hay que tener en cuenta que estas pautas de asentamiento geografico prefiguran las pautas de las migraciones internas seguidas por el conjunto de la poblacién peruana: duran- te este siglo la poblacién peruana ha sufrido una fuerte tendencia hacia la urbanizacién, hacia la litoralizacién y luego hacia la con- _ centracién en Lima. Es interesante ver que las pautas de asenta- miento geogrifico de los inmigrantes europeos fue el preludio de las pautas de asentamiento poblacional peruano. Para decirlo de 29 Historia de ta cultura peruana un modo figurado: en el siglo pasado el Pera absorbié un flujo de inmigrantes europeos (que no Ilegé a ser masivo) y ese flujo legé hasta provincias del interior; pocas décadas después ese flujo se concentré en la costa y en Lima. Composicién por sexo En cuanto a la composicin por sexo de esta inmigracién, si bien siempre han prevalecido los hombres sobre las mujeres, paulatina- mente la proporcién de mujeres ha ido en aumento. Segiin el Censo Nacional de 1876 el 75% de los europeos residentes en el pais eran hombres. Sin embargo, esta proporcién mostraba diferencias: entre Jos alemanes la proporcién de hombres era mayor, y ello se explicaria por el hecho de que en su mayoria habian legado como familias de colonos. Mientras que entre los italianos habia 5 hombres por mujer, centre los espafioles esta proporcién era de 4,4 a 1, entre los franceses era de 2,7 a 1, y entre los ingleses era de 7a 1 (lo que se explica por el hecho de que en su mayoria eran empleados de casas comerciales, cuya residencia en el pais no tenia un cardcter de permanente). ‘A lo largo del presente siglo se nota un mayor equilibrio en la com- posicién por sexo de esta inmigracién. Ello se observa sobre todo con los grupos asentados en Lima, donde la proporcién por sexo ha sido mas equilibrada: por ejemplo, en 1908 a proporcién de hombres italianos respecto de las mujeres era de 2,8; entre los ale- manes era de 2; entre los espafioles era de 2,3 y entre los ingleses era de 1,5; solo los franceses en Lima presentaban un predominio de mujeres sobre hombres (0,9 hombres por mujer). La mayor pre- sencia de mujeres en Lima indica que los inmigrantes casados con mujeres de su pais preferian residir en la capital, pues aqui habia mejores condiciones de vida que en ciudades del interior. En 1940 la proporcién de hombres a mujeres habia disminuido aun mas: ‘entre los italianos era de solamente 2, entre los espafioles era de 1,7, entre los alemanes 1,9, y entre los ingleses era de 1,7. Segin 430 [feul sha sSSctssefSanseensssee ee ee ee seen ae ee nears eee eRee seem Eee SaPeeeasee eas GIOVANNI BONFIGLIO ol conse de Be 0 de 1981, el 58% de los europeos residentes en el pais eran pombres, con lo cual se observa claramente el incremento del in- feso de micleos familiares completos a lo largo del siglo actual. o explica que en el siglo pasado se dieron los mayores casos de iirimonios interétnicos y de mestizaje. ede desempeitadas por los inmigrantes europeos eran 7 fueron cambiando con el tiempo. Antes de precisa, vale icer algunas consideraciones genéricas, para explicar el ca~ peculiar de la insercion de esto: . s inmigrantes en i €conomia peruana. : aaa: primer lugar, habria que recordar que, por lo general, el rol desem= © Por estos inmigrantes en la economia peruana ha sido el de pers independ Es decir, no vinieron para trabajar como Fe cae le excepcione, en periodes inicales desu inser i ee europea enel Perit fue espontanea, es de- ® fis una colonizacinorganizad, ni legs en el marco de con- om 1 el caso de los asiaticos. La economia peruana ido nunca la capacidad de ofrecer empleo a inmigrantes justamente porque los salarios que se pagaban no eran atracti- Bie aise cosopece iDeants mis bien oficios técnicos ‘ icarse a actividades modernas: co- Res tise general, industria, oficios artesanales y técnicos, profesio- cs les, etc. Una idea concomitante con la anterior es que el ti- Food a nasBrsciin europea que tla al Peni se dstnguis de In que Pasian Zecepein masiva de inmigrantes, pues al no haber Pom iades de empleo para trbajadores dependientes, Io que aqui eran en su orgen), pesto que sto podinalinear seein seas 1), ian afincar aqui los que podian cee een empleo, La masa proletaria europea, catia por Pear ro caPalista en sus paises de origen, no tuvo cabida en el in correlato también en lo con icerniente a las ideas 431 Historia de la cultura peruana que estos inmigrantes trajeron: en Perit han sido raros los casos de presencia de obreros, sindicalistas 0 intelectuales europeos portadores de ideologias radicales. Pero tampoco se trataba de conservadores 0 aristécratas; primé mas bien una actitud mental e ideol6gica empre- sarial, con su correlato de ideologias progresistas en el terreno de la generacién de riqueza y biisqueda de progreso, lo cual no significa {que todos los inmigrantes europeos hayan sido empresarios, sino que 1 rol que la sociedad peruana demandaba al conjunto de esta inmigracién (en un sentido sociol6gico, es decir, impersonal) les facilitaba su con- versién en empresarios, aunque su origen haya sido en muchos casos modesto, proveniente de sectores sociales obreros o campesinos. La sociedad peruana ha sido para la gran mayoria de ellos un lugar de rapido ascenso econémico y de movilizacién vertical en cuanto al status ocupado en la jerarquia social. En relacién con este aspecto ha~ bria que considerar también que, justamente por ser éste el rol de- sempefiado (trabajadores independientes y empresarios), la inmigra- cién europea en el Pera no pudo ser masiva como en otros paises. En otras palabras: el rol econémico condicioné el tamaiio de la inmigra- cién, un tamafio reducido que, sin embargo, ha desempefiado un pa- pel de primer orden en la sociedad peruana. Sobre todo en el siglo pasado, los europeos ejercieron un rol muy importante en la moder- nizacién de la economia peruana, que estaba en expansién. Todos los estudios sobre la evolucién econémica peruana hacen mencién a la importancia de las empresas creadas por inmigrantes curopeos en el pais; pocas fueron empresas extranjeras (es decir, legadas como ta- les), Ia mayoria de ellas fueron empresas formadas aqui, y eran por tanto peruanas. Con el pasar del tiempo estas empresas evoluciona- ron y pasaron a manos de los descendientes de inmigrantes. De este modo se puede afirmar que el desarrollo capitalista del pais fue im- pulsado en gran medida por los inmigrantes europeos; no es casual que la ubicacidn territorial de estos inmigrantes refleja lo que podtia~ mos denominar “el mapa del desarrollo econémico” en el Peri. La 432 GIOVANNI BONFIGLIO| mode 6 ijinizacion econémica peruana, del siglo pasado y del actual, no podria comprenderse sin el rol de estos inmigrantes. i halmente, habria que mencionar que el papel desempefiado tos inmigrantes no fue sélo econdmico sino también social y al. Si bien las motivaciones para la emigracién fueron de ca. er econdmico, hubo numerosos inmigrantes que tuvieron un tacado desenvolvimiento en la esfera cultural y cientifica, La luacién de su impacto atin no ha merecido estudios en prof d por parte de los estudiosos peruanos. Ahora que el tema de etnicidad ha cobrado importancia en las ciencias sociales pe. i) €s de esperar que se pueda trazar, sin apasionamientos, studios que puedan analizar en profundidad el impacto de esta gracin, que ha contribuido a la forja del Pert actual, Cuadro N.° 1 EUROPEOS EN PERU 1876-1981 | Espaiioles | Franceses Puente: Centos Nacionales laboracién: propia #751 Cems de 1972 no offec informacion sb ines de hacer un estimado global se ha consi ae Algal de 25 ont po ce ah wn cuban ae inmigrants curopeos, por lo que pra ita de 7000 coma “otros. De mado uc ‘no una cifra censal. " 433 fistoria de la cultura peruana Creer ere eis GIOVANNI BONFIGLIO Cuadro N.° 2 EUROPEOS EN LIMA 1857-1940 Cuadro N.° 3 Luropeos residentes en la provincia del Callao 1876-1940 Alemanes Austriacos Espaioles Franceses Hiingaros Ingleses Ttalianos Polacos ‘Rumanos Suizos ‘Yugoslavos Otros entes: Censos Nacionales, Censos de Lima y Callao Elaboracién: propia Fuentes: 1857: M. A. Fuentes: Bstadistica General de Lima 1876: Cento general de la Republica 1908: Censo de la provincia de Lima 1929: Genso de Lima y Callao 1031: Genso de Lima y Callao 1040: Genso Nacional de poblacién Historia de la cultura peruana Bibliografia ARONA, Juan de 1971 [1891] La inmigracién en el Peni, Lima, Imprenta del Uni- verso. Reedicién de Ia Academia Diplomatica del Pera. Lima, 1971. BASADRE, Jorge 1983 Historia de la Reptiblica del Penii, varios tomos, Lima. BELLONE, Bruno 1884 “La inmigracién agricola italiana en el Peri” en Presen- cia italiana en el Peri, Lima, Instituto italiano de Cultu- ra, pp. 103-203. BONFIGLIO, Giovanni 1993 Los italianos en la sociedad peruana. Una visién histéri- ca, Lima, 334 pp. 1998(a) Presencia croata en el Pertiy Lima, 154 pp. 1998(b) Disionario storico-biografico degli italiani in Pert, Bologna, 352 pp. BONIFAZ STAGNARG, Jorge 1946 “La condicién juridica del extranjero en el Perit” en Re~ vista de la Universidad Catélica, Lima, diciembre, pp. 206-348. CENTURION HERRERA, Enrique 1924 Las extranjeras 1821-1921. La realidad actual y el extranje ro en el Perit a través de cien aitos, Bergamo, Istituto Italia no d’Arti Grafiche, 491 pp. 436 GIOVANNI BONFIGLIO 1) VERRARI, Gabriella 1998 Gringa latina, Buenos Aires, Emecé, 206 pp. JEL RIO, Mario 1929 La inmigracién y su desarrollo en el Perit, Lima, Imprenta Sanmarti y Cia., 315 pp. VEZ, Luis 1906 “La colonizacién alemana en el Peri” en Anales Univer- sitarios del Peni, t. XXXII, Lima, pp. 163-201. ‘CONE, Mario 1992 “El Peru y la inmigracién europea en la segunda mitad del siglo XIX” en Historica, vol. 16, N.° 1 (junio), Lima, PUCP, pp. 63-88. : 1995 “Indigenas e inmigrantes durante la republica aristocra- tica: poblacién ¢ ideologia civilista” en Histérica, vol. 19, N21 Gunio), Lima, PUCP, pp. 73-93. ; MESELDZIC, Zivana 1985 Yiugoslavos en el Perit, Lima, 240 pp. MORNER, Magnus 1992 Aventureros y proletarios: los emigrantes en Hispanoamérica, Madrid, MAFPRE, 220 pp. HARRIMAN, Brenda 1984 The British in Peru, 240 pp. HUNEFELDT, Christine 1987 “Insercién socioeconémica de los extranjeros en el Peri: una interpretacién de los datos censales entre 1840 y 437 Historia de la cultura peruana 1870” en Primer Seminario sobre Poblaciones Inmigrantes, Lima, CONCYTEC, pp. 141-196. PADILLA, Abraham 1962. “Historia de la inmigracién en el Pert” en Revista Perua- na de Derecho Internacional, Lima, enero-diciembre, pp. 57-130. PALACIOS, Samuel 1891 Estudios sobre la colonizacién en el departamento de Loreto, 2-vol., Lima. PAREJA PAZ SOLDAN, José 1936 “La restriccién de la inmigracién” en Revista de la Uni- versidad Catélica, Lima, pp. 215-218. PERU. Ministerio de Relaciones Exteriores. 1948 Declaracién del Ministerio de Relaciones Exteriores 3y Culto, Doctor Enrique Garcia Sayan, sobre el Plan Marshall y sus relaciones con la América Latina, Lima, 109 pp. PESCE, Luis 1906 Indigenas ¢ inmigrantes en el Port, Lima. PORRAS BARRENECHEA, Rail 1984 “Los viajeros italianos en el Pert” en Presencia italiana en el Peri, Lima, Instituto Italiano de Cultura, pp. 1-97. PREUSSE SPERBER, O. 1909. “Plan de colonizacién y propaganda para el Pert” en Bo- letin del Ministerio de Fomento, aiio VIL, N.° 3, Lima, mar- 20, pp. 62-73. GIOVANNI BONFIGLIO ROMANO, Ruggero 1992 “Il lungo cammino dell’emigrazione italiana” en Alereita- lie, N.° 7, Torino, pp. 6-18. \CCHETTI, Alfredo 1904 Inmigrantes para el Peni, Turin, Tipografia Salesiana, 59 pp. También en Boletin del Ministerio de Fomento, aiio 3, N.° 3, Lima, marzo de 1905, pp. 66-109. : BREVILLA, Natalia 1996 Ideologia inmigracionista y los experimentos de inmigracién } dirigida en Latinoamérica del siglo XIX: el caso de los tirole- ses y renanos en Pozuzo, Lima. Tesis de Historia sustenta- da en la PUCP, 173 pp. fAMAYO, Enrique 1909 “Colonias de Oxapampa y Pozuzo y los rios Palcazt y Pachitea” en Boletin de la Sociedad Geogrific i a a grafica de Lima, t. XXY, trim. 3, Lima, pp. 362-366, ni

También podría gustarte