Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE NICARAGUA

HOSPITAL DR. FERNANDO VÉLEZ PÁIZ

Monografía para optar al titulo de especialista en pediatría

TITULO: VENTILACIÓN MECÁNICA EN RECIÉN NACIDOS


INGRESADOS EN SALA DE CUIDADOS INTENSIVO NEONATAL,
HOSPITAL FERNANDO VÉLEZ PÁIZ DURANTE EL PERIODO DE
ENERO-NOVIEMBRE 2004

AUTOR:
Dra. Josefina Brigitte Cuarezma Muñoz
Médico Residente III año de Pediatría

TUTOR:
Dra. Gladis Beatriz Machado Z.
Pediatra – Neonatóloga
HFVP

Managua, Marzo del 2005


DEDICATORIA

A mis Padres

A mis Hermanos

A la niñez Nicaragüense

Brigitte Cuarezma Muñoz.


AGRADECIMIENTO

A mis padres por el apoyo incondicional en cada uno de los pasos en mi vida

cotidiana y profesional.

A mis maestros que me han apoyado en mi formación integral.

A la Doctora Gladis Beatriz Machado por su tutoría y apoyo incondicional.

Brigitte Cuarezma Muñoz

Residente de Pediatría
CARTA DEL TUTOR

Ventilación mecánica en recién nacidos ingresados a Unidad de Cuidados

Intensivos Neonatales del Hospital Fernando Vélez Páiz en el período

comprendido de Enero- Noviembre 2004, estudio retrolectivo, descriptivo.

Este estudio pretende acercarse a conocer que tan bien estamos realizando el

manejo ventilatorio en nuestros recién nacidos, crear nuestras propias

estadísticas, que sirvan de insumos y parámetros en investigaciones

posteriores.

El esfuerzo demostrado por la Dra Cuarezma en su investigación a pesar de

haberse encontrado con múltiples limitaciones estructurales para revelar sus

resultados, merece una reflexión, que nos permita conocer a cabalidad las

fallas encontradas.

Con la esperanza que el estudio nos brinde la oportunidad de mejorar quiero

felicitar a la autora.

Dra. Gladis Beatriz Machado Zerpa


Pediatra- Neonatóloga
Jefe del Servicio de Neonatología.
INDICE

RESUMEN

I. INTRODUCCIÓN 1

II. ANTECEDENTES 3

III. JUSTIFICACIÓN 8

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9

V. OBJETIVOS 10

VI. MARCO TEORICO 13

VII. MATERIAL Y METODO 26

VIII. RESULTADOS 30

IX. ANÁLISIS DE RESULTADOS 34

X. CONCLUSIONES 37

XI. RECOMENDACIONES 38

XII. BIBLIOGRAFÍA 39

XIII. ANEXOS 40
RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo, retrolectivo, transversal, sobre Ventilación


mecánica en recién nacidos ingresados a sala de Cuidados intensivos, Hospital
Fernando Vélez Páiz durante el período Enero- Noviembre del ano 2004.
El objetivo general: determinar la evolución de los neonatos sometidos a
ventilación mecánica en la Unidad de cuidados intensivos neonatales, Hospital
Fernando Vélez Páiz, Enero- Noviembre 2004.

Contó con un universo de 335 recién nacidos ingresados a Cuidados


intensivos neonatales y una muestra de 96 neonatos que recibieron ventilación
mecánica.
Los criterios de inclusión lo constituyeron:
Pacientes ingresados a Unidad de cuidados intensivos con apoyo ventilatorio,
peso de 1000 o mas gramos, edad gestacional mayor de 27.
Criterios de exclusión:
Pacientes con peso menor de 1000 gramos, edad gestacional menor de 27 y
37 expedientes clínicos que no fueron encontrados por el departamento de
estadística.

Se obtuvo la información de expedientes clínicos, los resultados fueron


procesados a través del programa Microsoft Word versión 6.0 y posteriormente
por el paquete estadístico Epi- info.

Se encontró un 49% (29 casos) con edad gestacional de 37-41 y 46% (27
casos) con edad de 27-36. El sexo masculino predomino con 69.5% (41 casos),
un 53% (31 casos) comprendían el peso de 1000-2499.
La edad de recién nacidos al inicio de ventilación fue menor de un día en un
59%. En un 29% la procedencia fue de otras instituciones medicas, entre
estas: Hospital Alemán Nicaragüense, Hospital de Jinotepe, Salud Integral,
Centros de salud. Un 10% (6 casos) procedían de domiclio.
Las patologías mas frecuentes que requirieron ventilación mecánica fueron:
Síndrome de dificultad respiratoria (SDR) en un 35.6%, Asfixia perinatal en
24%, Neumonía 10%, Síndrome de aspiración de meconio en 8.4%, Apnea 5%
y otros en un 17%, en este ultimo grupo se encontraban patologías quirúrgicas
intestinales y cardiacas.

Las complicaciones más frecuentes fueron: sepsis (23%), hemorragia


pulmonar (14%), neumotórax (10%), alcalosis respiratoria, obstrucción del tubo
endotraqueal en un 6% respectivamente y ninguna en un 36%.

El grupo de Neonatos pretérminos, sexo masculino fueron los que presentaron


menor sobrevida. De los 23 casos procedentes de otras instituciones médicas y
de domicilio fallecieron 22.
I-INTRODUCCION

La década de los 60 fue el período en que simultáneamente aparecieron en


todos los hospitales las unidades de cuidados intensivos, y se popularizó el
empleo de la ventilación mecánica con presión positiva.
En ese momento no fueron precisos ensayos clínicos para probar que con esta
nueva opción terapéutica se estaba mejorando el cuidado de los pacientes. Su
eficacia parecía estar probada desde el momento en que se redujo la
mortalidad desde el 80% hasta el 23% durante la epidemia de Poliomielitis que
en 1952 afectó a Dinamarca. Sin embargo, y al igual que en otros
procedimientos terapéuticos, la Ventilación Mecánica no es una técnica exenta
de riesgo, ésta se asocia con la aparición de múltiples complicaciones. Se
conoce que la neumonía que aparece durante el ingreso en la unidad de
Cuidados Intensivos se asocia fuertemente al empleo de la intubación y la
ventilación mecánica.

También en los últimos años ha aumentado el conocimiento acerca de los


daños que la ventilación mecánica puede ocasionar directamente sobre la
membrana alveolocapilar.

Para los primeros años del siglo 20, del total de recién nacidos vivos el 10-15%
serían niños con bajo peso al nacer y de éstos un alto porcentaje morirían.
Quienes logran sobrevivir tendrán invalidez, incapacidad y otros problemas
difíciles.

Durante los años 70 se incorporó al mercado una nueva generación de


respiradores con notables mejoras técnicas, fáciles de utilizar sin poseer un
elevado nivel de conocimientos y dotados de medidas de seguridad. La
aparición de microprocesadores ha permitido a los respiradores ofrecer un
sofisticado nivel de información, así como nuevos métodos de ventilación.
Todas estas nuevas técnicas, parecen haber sido aceptadas en la práctica
clínica, sin que en la literatura hayan aparecido estudios controlados, que
demuestren un impacto positivo de estas técnicas sobre la supervivencia de los
pacientes críticos. Además los estudios están focalizados casi en exclusiva en
estos nuevos métodos de ventilación, de modo que podrían no reflejar los
métodos que realmente se emplean en la práctica clínica diaria. En un intento
por unificar los modos de ventilación mecánica la SCCM (Society of Critical
care Medicine) publicó en 1991 una guía de manejo para los pacientes con
Insuficiencia Respiratoria Aguda sometido a ventilación mecánica y en 1993 la
ACCP (American College of Chest Physicians) realizó una conferencia de
consenso sobre ventilación mecánica, con el mismo fin.
II. ANTECEDENTES

La primera cita donde aparece el uso de medios artificiales para mantener la


respiración se remonta para algunos 9 siglos antes de Cristo, el libro primero
de Reyes, describe la resucitación de un niño por Elías.

Hipócrates 400 años antes de Cristo describió la intubación traqueal para


ventilación de los pulmones. En 1775 John Hunter diseñó un sistema de 2
fuelles para asistir la respiración, estableciendo las recomendaciones para su
empleo en el ser humano. Es hacia la mitad del siglo XIX cuando proliferan las
técnicas de intubación y ventilación.

En 1911 apareció el pulmón del Draeguer siendo éste el primer aparato de


presión positiva que se aplica en pacientes con problemas respiratorios.
Emerson en 1931 diseñó el pulmón de acero, siendo su aplicación muy
extendida durante los años de epidemia de Poliomielitis.

La era moderna de la ventilación mecánica inicia en 1953 con los reportes de


Donald y Lord, quienes describen sus experiencias con ventilación en ciclaje en
respirador de servo-control, en recién nacidos con distress respiratorio; ellos
concluían que tres de cada cuatro pacientes eran tratados de forma exitosa con
sus aparatos (12).

Nodal Torres y Ana E. Aguirre presentaron sus experiencias en ventilación


mecánica durante dos años. Estudiaron recién nacidos sometidos a
tratamientos por Ventilación Mecánica durante 1986-1987 en la Unidad de
Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico de Villa clara. Encontraron que el
57% del total estuvo comprendido en el grupo de 2,500 gr y el 41% tuvo un
APGAR menor 7; además, de los recién nacidos con edad entre 0-6 días al
inicio de la ventilación fallecieron 17; se demostró que en el 36% y 17%
respectivamente del total de pacientes, la hipoxia perinatal y la Enfermedad de
Membrana Hialina fueron las entidades que mas motivaron la ventilación. Se
comprobó una sobrevida del 36% del total de niños ventilados. Las
complicaciones más comunes fueron la sepsis y el barotrauma (1).

En el Hospital Infantil de México para el año de 1991, Fernández Carrocera y


Luis Cano González estudiaron la evolución neurológica y sicomotora a los dos
años de vida, de recién nacidos que fueron sometidos a ventilación asistida.
Los resultados muestran que los padecimientos neonatales se presentaron con
mayor frecuencia en el grupo de ventilados, Enfermedad de Membrana Hialina
en 27 casos, Hemorragia intraventricular en 19 neonatos , Neumonía en 28
casos.

La asociación entre un mayor número de secuelas en el grupo de ventilados


fue notoria y coincide con las observaciones de otros autores, pero no se
puede asegurar que la ventilación “Per se” sea causante de las alteraciones
que presentan los niños (2).

En el período Marzo-Abril 1993 Ramírez Campos y Rodríguez Valderrama,


estudiaron en el Hospital Infantil de México el neumoperitoneo neonatal,
secundario a ventilación mecánica. Encontraron que la causa más frecuente de
neumoperitoneo en los neonatos es la perforación del tracto gastrointestinal;
algunos casos son debidos al síndrome de fuga de aire pulmonar (2).

En el simposio latino-americano de Durango en 1993 se presentó un trabajo


“Fuga de aire pulmonar en recién nacidos con ventilación mecánica”. De 214
niños que ameritaron ventilación asistida el 14% presentaron fugas de aire
pulmonar, estos neonatos fueron comparados con otros de igual peso y edad
pero sin fuga de aire. De los 30 casos con fuga de aire , 21 fueron neumotórax
y 9 enfisema intersticial pulmonar, lo que da una incidencia en relación a 214
pacientes ventilados de 9.8% y 4.2% respectivamente.

Entre los diagnósticos que presentaron los niños de ambos grupos, hubo mayor
porcentaje de persistencia de conducto arterioso en el grupo con fuga aérea.
En 1992 en un trabajo realizado en el Hospital Bertha Calderón Roque por Félix
Sánchez encontró que el SDR fue la causa más frecuente en que se utilizó
asistencia ventilatoria, seguidos por el SAM, Neumonía y Asfixia al nacer. El
sexo femenino y el grupo menor de 32 semanas de gestación se asociaron a
una menor sobrevida. El modo de ventilación presión positiva intermitente se
asoció a una mayor mortalidad en los recién nacidos en que se utilizó soporte
Ventilatorio.

A nivel nacional en 1993 Behrman Sánchez en el Hospital Vélez Páiz realizó un


estudio de ventilación asistida encontrando que el score de Silverman
Anderson fue el criterio más utilizado para el inicio de la ventilación asistida,
los menores de 2000 gr formaron el 50% de los ventilados asistidos. Las
complicaciones encontradas fueron neumotórax (4) y un sangrado nasal; éstas
se presentaron en menores de 37 semanas de gestación y menores de 2500gr.
La patología que más contribuyó a la letalidad fue la sepsis siguiéndole el
Síndrome de dificultad respiratoria.

En 1995 Martha Gadea y Ricardo García realizan un estudio de ventilación


mecánica durante cinco años (1990-1995) encontrando que el uso de la
ventiloterapia fue más frecuente en neonatos con edad gestacional de 32 a 36
semanas, en los que se utilizaba parámetros moderados de ventilación. El
síndrome de dificultad respiratoria fue la principal indicación de ventilación
asistida, el tiempo de uso fue de 1 a 3 días. El score de Silverman Anderson
fue el criterio más utilizado para el uso de ventilación asistida.
La mayoría de neonatos no recibieron premedicación y no fueron destetados.
La complicación mas frecuente encontrada fue la sepsis y el barotrauma
asociado a parámetros del ventilador.
Los neonatos con peso menor de 2500 gramos y de 32 a 36 semanas
presentaron mayores complicaciones.
III. JUSTIFICACIÓN

La insuficiencia respiratoria es la causa más común de muerte dentro del


grupo de recién nacidos. Con frecuencia el origen de esta insuficiencia
respiratoria es la Atelectasia. En la década de los 60 se utilizó la Ventilación
Mecánica por primera vez, para tratar a recién nacidos con Atelectasia neonatal
progresiva o enfermedad de Membrana Hialina. En este tiempo nada más que
10 a 30% de los recién nacidos pretérminos sobrevivían cuando recibían
tratamientos con ventilación Mecánica o padecían Enfermedad de Membrana
Hialina. Además, muchos de los sobrevivientes presentaban Enfermedad
Pulmonar Crónica.
Actualmente el control de calidad que resulta imprescindible en la práctica
clínica actual, se encuentra rezagado en el campo de la ventilación Mecánica
en particular y en las unidades de cuidados Críticos en general.

A pesar del gran avance alcanzado en la Ventilación Mecánica durante las dos
últimas décadas, ni el más sofisticado respirador puede ajustar el flujo, la
presión o la distribución del aire inspirado, tal como lo hace un individuo con
respiración espontánea.

Dado el nivel de sofistificación que se está alcanzando en los últimos años en


el campo de ventilación mecánica y la necesidad de conocer los resultados y
costos de cada unidad e incluso de cada proceso es imprescindible realizar
estudios que permitan conocer integralmente el funcionamiento de paciente
sometido a ventilación mecánica y en un futuro hacer estudios de intervención.
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuál es la evolución de neonatos sometidos a Ventilación Mecánica en la


Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Hospital Fernando Vélez Páiz en el
período Enero- Noviembre 2004?
V. OBJETIVO GENERAL

Determinar la evolución de neonatos sometidos a Ventilación Mecánica en la


Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Fernando Vélez Páiz
en el período Enero- Noviembre 2004.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Señalar características generales de pacientes en estudio.


2. Identificar patologías más frecuentes que requieren ventilación
mecánica.
3. Conocer el tipo de complicación inmediata de neonatos sometidos a
ventiloterapia.
4. Conocer la mortalidad específica por grupos de edad ,sexo en recién
nacidos que reciben asistencia ventilatoria.
VI. MARCO TEÓRICO

El conocimiento de la fisiología de la respiración es esencial para el diagnóstico


y el manejo de los niños con enfermedades respiratorias. Se han dado nuevas
técnicas de exploración y se han aplicado cada vez más en niños, por ejemplo
mediciones de gases en sangre, indispensable para el manejo de niños con
enfermedades respiratorias graves. El uso difundido de respiradores mecánicos
exige también conocimientos exactos de fisiología y fisiopatología respiratoria
para su manejo racional. El conocimiento de aspectos químicos, mecánicos, y
de la regulación del comienzo de la respiración en el recién nacido abrió un
campo importante en la neonatología permitiendo una mejor comprensión y
tratamiento de las asfixias neonatales, del síndrome de dificultad respiratoria, y
de otros problemas respiratorias del recién nacido.

Respiración espontánea y ventilación mecánica

Durante la fase inspiratoria de la respiración espontánea, el diafragma y los


músculos respiratorios se contraen para expandir la caja torácica. Esta acción
crea un gradiente de presión entre el espacio intrapleural y alvéolos, quedando
estos últimos abiertos venciendo la presión de retracción elástica del pulmón.
Al final de la inspiración no existe flujo de aire y la presión alveolar es igual a la
de la boca. La presión transalveolar aumenta al final de la inspiración, debido a
que aquí la presión intrapleural es más negativa que al final de la espiración.
Durante la ventilación mecánica los alvéolos permanecen abiertos por la
presión positiva aplicada a la abertura de la vía aérea, no por la presión
negativa del espacio pleural. Aunque la presión transpulmonar es la misma
para valores comparables de insuflación pulmonar durante la respiración
espontánea a la ventilación mecánica, las presiones absolutas en los alvéolos y
el espacio intrapleural son diferentes. (15)
Recuento anatómico del pulmón
Vía aérea
Constituye una de las partes fundamentales del pulmón con vista a la
ventiloterapia. Permite la entrada del gas desde el exterior hasta el alvéolo. Su
principal elemento, la tráquea, el bronquio derecho e izquierdo, que a su vez se
divide en lobares y estos en bronquiolos, conductos alveolares, sacos
alveolares y alvéolos. Cada división del árbol bronquial constituye una
generación de la vía aérea.
Alvéolos
Constituyen la unidad terminal de la vía aérea, tiene como función fundamental
el intercambio gaseoso entre la sangre y el exterior. Esto también se realiza a
nivel de bronquiolos respiratorios, conductos y sacos alveolares. El alvéolo está
recubierto por los neumocitos 1 que forman una película delgada, y neumocitos
2 que forman parte de la pared alveolar y sintetizan la sustancia surfactante.
Tienen además macrófagos y mastocitos. La separación entre la luz alveolar y
capilar está formada por: pared alveolar, membrana basal, espacio intersticial y
endotelio capilar. La distancia total de separación 0.4 micras, lo cual permite
una buena difusión de los gases. (6)
Efectos fisiológicos de la ventilación mecánica
Circulación pulmonar
Tiene características especiales que se adaptan a la función del intercambio
gaseoso que tienen encomendadas. Se puede resumir como un sistema de
baja presión, ello conlleva a una distribución irregular de la perfusión sanguínea
a lo largo del pulmón, al ser influenciada su distribución por la fuerza de
gravedad, no toda la sangre que perfunde al pulmón va a tener un intercambio
gaseoso a nivel alveolar. Hay un porcentaje de sangre que no realiza esta
función, llegando al lado venoso sin haber sufrido variaciones en su
composición, constituyendo al shunt intrapulmonar, normalmente alcanza un
10% cuando se producen atelectasia, neumonía, etc. El efecto global de la
ventilación con presión positiva sobre el intercambio gaseoso se compromete
por una disminución de la compliance pulmonar, consecuencia de la ventilación
preferente de unidades alveolares con baja resistencia de la vía aérea. Cuando
se utiliza un gran volumen corriente en la ventilación mecánica puede aumentar
la resistencia vascular pulmonar. La PEEP puede agravar esta situación al
ensanchar preferentemente las unidades más distensibles intercambiadoras de
gas. (15)
Circulación sistémica
En la respiración espontánea la presión intrapleural desciende durante la fase
inspiratoria, creando una diferencia de presión entre la boca y el espacio
alveolar que atrae aire hacia el interior del pulmón. Se sabe que la maniobra de
Valsalva aumenta la presion intratorácica e interfiere con el retorno venoso.
El efecto de la fase inspiratoria de la respiración con presión positiva es similar
a esta maniobra.
En la respiración normal en reposo, la presión intrapleural desciende hasta un
valor de –8cmH2O en la actividad inspiratoria, con presión positiva será de
aproximadamente 2cmH2O. Así durante la respiración espontánea, el retorno
venoso es mayor durante la fase inspiratoria que durante la espiratoria pero la
situación se invierte bajo ventilación con presión positiva.

Dinámica ventilatoria
Volumen circulante (VC): cantidad de aire que entra y sale de los pulmones
durante un ciclo de inspiración y espiración tranquila.
Volumen del espacio muerto (VD): volumen de gas que al final de una
inspiración ocupa toda la vía aérea pero que no realiza intercambio gaseoso.
Suele ser la tercera parte del VC aproximadamente de 1.5 a 2ml/kg.
Ventilación alveolar: es la parte del volumen circulante que llega a los
alvéolos en el intercambio gaseoso, comprende las dos terceras partes del VC,
es igual a 4ml/kg.
Capacidad vital (CV): cantidad de gas que es expelido de los pulmones en
una máxima espiración después de una máxima inspiración. Aproximadamente
es de 35-40ml/kg.
Capacidad residual funcional (CRF): cantidad de gas que permanece en los
pulmones después de una espiración tranquila. Es de 25ml/kg.
Compliance o distensibilidad (CL): elasticidad o adaptabilidad del tejido
pulmonar, expresada como cambios de volumen producidos por los cambios de
presión determinados.(8)
Cuando un determinado volumen provoca escasa presión quiere decir que la
compliance es alta (acepta bien el gas) y cuando el mismo volumen provoca
presión elevada, significa que la compliance es baja, el cálculo completo de la
compliance pulmonar exige conocer el volumen exacto insuflado y la presión
exacta producida. Se valoran dos tipos de compliance: estática y dinámica, la
diferencia entre ambos radica en la influencia que sobre la compliance
dinámica tiene los factores dinámicos de “distribución del gas” por las
diferentes zonas del pulmón. Cuando el pulmón está sano, ambas compliance
son iguales, pero si existen patologías pulmonares que afecta la distribución del
gas pulmonar se observará la diferencia. (8)
Factor surfactante: Cuando la sustancia surfactante falta, desaparece el factor
de equilibrio alveolar, se incrementan las fuerzas retráctiles disminuyendo la
capacidad residual funcional y aparecen las atelectasias. Esto ocurre por
inmadurez pulmonar en el prematuro o por alteración en su producción y/o
pérdida (ventilación mecánica prolongada). (8)
Relación ventilación perfusión: tanto la perfusión como la ventilación no son
idénticas a lo largo del pulmón. De forma muy general se puede decir que son
menores en las zonas apicales y mayores en las basales. Esta diferencia
también es desigual para ambos parámetros, de tal forma que en la zona apical
predomina la ventilación sobre la perfusión y en la basal es lo inverso. (8)
Terapia respiratoria
Conjunto de técnicas y procedimientos empleados en el tratamiento de un
paciente con patología pulmonar. Se divide en:
• Oxigenoterapia
• Terapia humectante
• Ventiloterapia
• Fisioterapia de tórax
• Cuidado de la vía aérea
Indicaciones genéricas de la ventilación mecánica
convencional
Hipoxemia y/o hipercapnia que persisten tras administración de oxígeno y de
obstrucción de la vía aérea.
Situaciones clínicas de origen pulmonar o extrapulmonar en las que existe
trabajo respiratorio muy aumentado, con riesgo de fatiga y apnea.
Intercambio gaseoso comprometido por falta de estímulo central o capacidad
muscular disminuida.
Criterios clinicos para inicio de asistencia ventilatoria:
Respiratorios Cardiacos
Taquipnea Taquicardia
Respiración irregular Hipertensión
Retracciones intercostales Bradicardia
Aleteo nasal Hipotensión
Cianosis Paro cardiaco
Respiración superficial Laboratorio
Disminución de ruidos respiratorios Hipoxemia
Quejido espiratorio Hipercapnia
Síntomas generales Acidosis
Fatiga Metabólica o
Sudoración excesiva respiratoria.

Reglas de oro:
Intentar que las medidas sean lo menos agresivas posibles.
Mantenerlas el mínimo tiempo necesario.
No existe una pauta de ventilación concreta ideal. Distintas técnicas y métodos
pueden ser aplicables a un mismo niño, persiguiendo todas el mismo fin:
conseguir una oxigenación y ventilación adecuada con los mínimos efectos
secundarios. La mayoría de recomendaciones razonadas pueden usarse como
guía, pero nunca deben seguirse a ciegas. (8)
Etiologías más comunes de los problemas respiratorios neonatales
Dificultad respiratoria y asociaciones clínicas

1. Causas respiratorias
• Vías aéreas
• Pulmones
2. Causas cardiovasculares
• Corazón
• Circulación periférica
3. Hipertensión persistente del recién nacido
4. Sistema nervioso
• Central
• Periférica
5. Sistema osteomuscular
• Deformidades
• Alteraciones diafragmáticas
6. Hematológico
• Anemia
• Policitemia
7. Metabólico
• Glucemia
• Calcemia
• Acidosis
• Hipertermia
8. Infección
• Neumonía
• Sepsis
9. Drogas
10. Abdominales
• Tumores
• Alteraciones congénitas
• Distensión
Las distintas causas de dificultad respiratoria pueden sospecharse o
descartarse según la edad de comienzo y su evolución inicial. Por ejemplo, si
no existe dificultad respiratoria durante las primeras horas de vida pueden
excluirse muchas patologías neonatales: Enfermedad de membrana Hialina,
Taquipnea Transitoria, Aspiración de Meconio, Hernia Diafragmática, Atresia de
coanas, otras anomalías congénitas y la mayoría de casos de
HipertensiónPulmonar Persistente. (3)
Riesgo de la Administración de oxígeno
Depresión del centro respiratorio, el cual puede ser insensible a los estímulos
de la hipercapnia y sólo sensible a la hipoxia; en estas circunstancias, la
excesiva administración de oxígeno puede conducir a un paro respiratorio total.
Toxicidad pulmonar: La Displasia Bronco pulmonar secundaria a la
administración de FIO2 superior al 80%, producen lesiones al cabo de pocas
horas, con destrucción del surfactante, colapso pulmonar y producción de
Membrana Hialina de consecuencias catastróficas.
Fibroplasia retrolental: ligado especialmente a las elevaciones de la presión
parcial de oxígeno, de las ramas arteriales de la oftálmica de los niños
prematuros, debe tenerse siempre presente. (4, 10)
Tipos de ventiladores
En la etapa neonatal se utilizan ventiladores controlados por presión y volumen.
Presión: entregan un flujo de gas continuo, precalentado y humidificado a una
presión inspiratoria y final espiratoria predeterminada. Ej: Baby Bird, Bear Cub,
Infant Star, Dragger.
Volumen: se preselecciona el volumen de gas a entregar al sistema (paciente
y circuito del ventilador). Ej: Bird VIP.
XIV. Modalidades de ventilación mecánica
Presión positiva continua a vías aéreas (CPAP): se refiere al mantenimiento de
una presión continua a las vías aéreas a través del ciclo ventilatorio, esto
implica que el paciente tenga respiraciones espontáneas, mejora el intercambio
gaseoso al aumentar la capacidad residual funcional por medio de la apertura
de las unidades de intercambio gaseoso previamente cerradas, mediante la
redistribución de la ventilación y perfusión regional.
Se utiliza para tratar enfermedades que incluyen una porción importante del
pulmón, como Enfermedad de membrana hialina, Síndrome de aspiración de
meconio, etc. Disminuye complicaciones como: severidad del neumotórax,
Enfermedad pulmonar crónica, necesidad de más del 60% de FIO2 por largos
períodos de tiempo. (9)
Ventilación controlada: es la forma básica de ventilación mecánica
convencional. En esta modalidad el paciente no tiene automatismo respiratorio
ni un papel activo en el ciclo ventilatorio. El ventilador inicia la inspiración,
proporciona la presión y el flujo así como la frecuencia respiratoria. El ritmo es
automático y continuo. Suele requerir sedación, al menos en fases iniciales,
para evitar desacoplamientos respirador/niño. Por lo general se instala en las
primeras 12 horas de inicio de la asistencia ventilatoria.
Ventilación asistida o sincronizada / controlada: el respirador garantiza un ritmo
mínimo programado por el operador, para impedir que la falta de estímulo o
esfuerzo del niño produzcan apnea. El inicio de la inspiración del niño es
detectado por sensores de flujo o presión, poniendo en marcha cada ciclo del
respirador. Cuando la frecuencia espontánea es superior a la programada, y la
sensibilidad del respirador está bien acoplada a su esfuerzo, el respirador
asiste todas y cada una de las inspiraciones del niño.
Suele emplearse en las fases iniciales de la ventilación mecánica, para acoplar
el respirador al niño, ajustar la intensidad de la asistencia a sus necesidades y
disminuir la necesidad de sedación profunda que a su vez suele requerir más
asistencia respiratoria al abolir el esfuerzo del niño.
Ventilación intermitente mandataria asistida o sincronizada (SIMV). El
respirador asiste de forma sincronizada al paciente con un número de ciclos
por minutos fijos seleccionado por el operador. Si la frecuencia respiratoria
espontánea del paciente es superior a la marcada en el respirador, se
intercalarán respiraciones espontáneas y respiraciones “asistidas” con las
características programadas en el aparato. Es el método actualmente más
utilizado desde el comienzo de la ventilación mecánica o tras una fase inicial de
asistida/controlada para ir realizando un descenso gradual y progresivo de la
asistencia respiratoria.
Presión positiva al final de la espiración (PEEP): se refiere a la aplicación de
presión positiva al final de la espiración y necesariamente debe ser ligada a la
aplicación de presión positiva intermitente (IPPV), resultando en una presión
positiva continua a las vías aéreas, ligada con el IPPV. La mayoría de las
afecciones en donde se debe aplicar son aquellas caracterizadas por
disminución de la capacidad residual funcional (CRF) y la compliance
pulmonar.
Esta modalidad es de primordial importancia para mejorar la oxigenación sin
grandes cantidades de oxígeno, incrementa la CRF y mejora la compliance
respiratoria total. Se relaciona desafortunadamente con gran número de
efectos adversos y secundarios, tanto cardiovasculares como en la circulación
periférica y gasto cardíaco, pero sobre todo con los riesgos de sobredistensión
alveolar y barotrauma pulmonar.

Contraindicaciones de la ventilación asistida:


No se justifica la ventilación mecánica cuando no existen las posibilidades
razonables de una sobrevida intacta, como en el caso de los siguientes
diagnósticos:
• Anencefalia
• Trisomía 13-15 o 17-18
• Parálisis de werding Hoffman
• Síndrome de potter
• Hemorragia intracraneana con compromiso cerebral
• Encefalopatia hipóxica con falta de reflejos o ausencia de la irrigación
sanguínea al cerebro.
La ventilación asistida en las distintas patologías
Síndrome de distrés respiratorio (SDR)
Conocida como Enfermedad de membrana hialina, su causa principal es la
inactivación o falta de surfactante pulmonar adecuado. Se caracteriza por una
progresiva y severa dificultad respiratoria, debido al progresivo deterioro
pulmonar, que termina en un deficiente intercambio gaseoso a nivel alveolar.
Las manifestaciones de la enfermedad están causadas por la atelectasia
alveolar difusa, el edema y la lesión celular consiguientes. Dentro de los
factores de riesgo que afectan el estado del desarrollo pulmonar al nacer
incluyen prematuridad, raza blanca, nacimientos por cesárea, diabetes
gestacional, segundo gemelo, historia familiar de SDR, asfixia, shock, sexo
masculino. En este último se ha demostrado que los andrógenos producen una
disminución en la producción de surfactante e inmadurez pulmonar. (10)
En el SDR la compliance pulmonar se encuentra disminuida y existe tendencia
al colapso alveolar con formación de atelectasia y disminución de capacidad
residual funcional. Debido a que la compliance es menor, la KT necesaria es
menor, pero no se debe olvidar que la resistencia en el SDR normalmente no
se modifica y estará aumentada por la presencia de tubo endotraqueal.
Se debe tener presente que el periodo agudo del SDR normalmente dura
alrededor de 3 días, a partir de los cuales se debe estar atento a la mejoría
clínica del paciente para disminuir los parámetros del ventilador, con el objetivo
de evitar el barotrauma y manifestaciones hemodinámicas indeseables.
Parámetros ventilatorios iniciales: dado que en esta patología la compliance es
baja y la resistencia normal, se debe utilizar modalidad asistida/ controlada o
SIMV. La FIO2 debe ajustarse según PaO2/saturación de oxigeno y estado
clinico.
PIM: 15-20cm H2O, según movimientos torácicos y auscultación.
PEEP: 3-5cm H2O
Frecuencia respiratoria: 50-60cpm
I/E: 1/1,3 o menor
Flujo: 6L/min en menores de 1kg, y 8 L/min en mayores de 1 kg.
Síndrome de aspiración de meconio
La aspiración de meconio antes o durante el nacimiento puede obstruir las vías
aéreas, interferir con el intercambio de gases y provocar un distrés respiratorio
grave. Estos pacientes presentan aumento de la resistencia por los tapones de
meconio, con compliance normal o aumentada, Kte aumentada, coexistencia
de hipertensión pulmonar aumentada. Hay que tener presente que el Te debe
ser suficiente, idealmente no menor de un segundo. Si existe hipertensión
pulmonar se debe utilizar un PEEP entre 2 a 4 cm de H2O, con FR idealmente
moderada (30-50), Rie de 1:1.5 o menor. Así se expandirán poco las vías
aéreas obstruidas por el meconio pero no aumentará la tendencia al
atrapamiento de aire.
Parámetros ventilatorios iniciales:
FIO2: ajustar según PaO2/SatO2 y estado clinico.
PIM: 20-25cm H2O FR: 30-50cpm
PEEP: 2-4cm H2O Ti: 0.4-0.5 seg.
I/E: 1/1.5
La ventilación de alta frecuencia con ventiladores jet de alta frecuencia o
ventiladores oscilatorios puede ser eficaz en neonatos con una aspiración
meconial grave que no mejora con ventilación convencional y en los que
desarrollan síndromes de escape aéreo. Se menciona una incidencia del 10 al
20% de Neumotórax o Neumomediastino. La Hipertensión Pulmonar
frecuentemente acompaña la aspiración de meconio y deben tomarse medidas
específicas para verificar el grado hasta el cual contribuye a la Hipoxemia del
paciente. (3)
Asfixia perinatal
El termino es muy controversial, ya que tiene implicaciones éticas y legales por
lo que debe utilizarse con mucho cuidado, ya que se ha demostrado que
sólamente en un 6% la asfixia perinatal constituye la causa de déficit
neurológico (parálisis cerebral infantil) en la infancia.
Se conoce que recién nacidos que presentaron Apgar 0-3 al primer minuto
tienen incidencia de 0.7%, a los 5 minutos de 0.9%, a los 20 minutos de 57.1%.
Afecta al feto o al recién nacido debido a falta de oxígeno (hipoxia) o a falta de
perfusión (isquemia) en diversos órganos. La incidencia es de
aproximadamente de 1 a 1.5 en la mayoría de los centros y suele estar
relacionada con la edad gestacional y con el peso al nacer. Se produce en el
9% de los niños con menos de 36 semanas y en el 0.5 de ellos tiene una edad
gestacional superior.
El 90% ocurren en los períodos anteparto e intraparto a consecuencia de
insuficiencia placentaria, lo que provoca incapacidad para aportar oxígeno al
feto y eliminar CO2 e H procedentes del mismo.
La primera manifestación es la falta de respiración espontánea y efectiva al
momento del nacimiento, en el periodo neonatal se encuentran estrechamente
relacionadas con los órganos afectados:
Sistema respiratorio: HTPP, SDR (consumo de surfactante), aspiración de
liquido meconial, pulmón de choque.
Sistema renal: oliguria, Insuficiencia renal aguda.
Sistema nervioso central: Encefalopatía hipóxico isquémica, edema cerebral,
convulsiones, secuelas neurológicas a largo plazo.
Al final todos estos eventos contribuyen a afectación de múltiples órganos y en
la mayor parte requieren de tratamiento con ventilación mecánica convencional.

Apnea
Se define como la ausencia de respiración por un periodo de 20 segundos, o
menor de 20 segundos si hay bradicardia (Fc menor 100) y/o cianosis.
La incidencia reportada en prematuros es 50-60%.
Por lo general no tiene patología pulmonar, primariamente deben tomarse
medidas generales y farmacológicas, si todas estas intervenciones fallan,
puede ser necesario la ventilación mecánica hasta que el nino madure.
Parámetros ventilatorios:
PEEP: 2-3cm H2O FR: 20-40 cpm I/E: 1/2
PIM: 10-15cmH2O Ti: 0.3-0.4 seg
Aspectos clínicos indeseables de asistencia mecánica.
• Hipoxia e Hiperoxia
• Hipocapnia e hipercapnia
• Hipotensión
• Acidosis (metabólica o respiratoria)
• Alcalosis respiratoria
• Retención hídrica
• Fugas de aire
• Hemorragia intracraneana
• Enterocolitis necrosante
• Displasia broncopulmonar
• Retinopatía del prematuro
Complicaciones de la intubación endotraqueal
La comprensión de los siguientes factores, que conducen al desarrollo de
complicaciones, permite la identificación de estos pacientes de riesgo:
• Intubación traumatica
• Tubo endotraqueal grande
• Duración de la intubación
• Cuidado inadecuado del paciente intubado
• Infección
• Enfermedad sistemica subyacente
Tempranas
Complicaciones derivadas de la aplicación de gases y aerosoles:
• Irritación de mucosa respiratoria por gases secos y fríos
• Quemadura de la mucosa por aire caliente
• Sobrehidratación
• Infección o edema por causa de nebulizaciones.
Complicaciones por el tubo endotraqueal:
Injuria cuerdas vocales:
• Unilateral: disfonía
• Bilateral: afonía
• Estenosis subglótica
• Edema subglótico
• Incremento de resistencia aérea
• Dano septum nasal (tubos nasotraqueales)
• Perforaciones traqueoesofágicas
• Obstrucción del tubo endotraqueal
• Malposición del tubo endotraqueal
• Introducción de secreciones contaminadas en el árbol traqueobronquial
• Hemorragias y tapones por mal cuidado del tubo
• Disfagia y aspiración posextubación
• Neumotórax a tensión
• Autoextubación inadvertida
• Acidosis respiratoria
Complicaciones originadas por ventiladores:
Escape aéreo:
• Neumomediastino
• Neumotórax
• Enfisema pulmonar intersticial
• Neumopericardio
• Neumoperitoneo
• Enfisema subcutáneo
• Neumonía
• Barotrauma (excesiva presión)
• Volutrauma (excesivo volumen)
• Hipertensión pulmonar
• Sobredistensión pulmonar
• Disminución del gasto cardíaco
• Sepsis
• Sobrehidratación
• Edema cerebral
• Alcalosis respiratoria
Una intubación traumática, la colocación de un tubo grande, duración
prolongada de la intubación predisponen al paciente al traumatismo físico de la
frágil mucosa. Siempre existe un pequeño grado de edema mucoso o
submucoso en el paciente intubado, pero es fácilmente reversible, y no
progresa a acomplicaciones más graves. El edema y la laceración importantes
de la mucosa pueden seguirse de infección local que da lugar a la formación de
cicatrices, escaras o granulomas en las cuerdas vocales.
La movilización inadecuada del paciente y del tubo producirá movimientos
indebidos y erosión de la mucosa, con las consecuencias resultantes. Las
técnicas de aspiración traumáticas pueden producir lesiones y hemorragias
traqueales. La aspiración poco frecuente, especialmente si se asocia con la
inspiración de gases no humidificados, permite la formación de costras y fisuras
del árbol traqueobronquial, con alteración de la función ciliar y predisposición a
la infección.
Los pacientes muy debilitados pueden estar predispuestos a complicaciones de
la ventilación, debido a que la hipoxia, mala perfusión tisular, neutropenia
favorecen el desarrollo de infecciones bacterianas secundarias que afectan a la
mucosa del aparato respiratorio. El tratamiento enérgico del problema
subyacente mejora indirectamente el pronóstico de una extubación no
complicada.
Cuando existe desplazamiento del tubo traqueal a un bronquio ocurre
generalmente en el derecho, por tanto existirá hipoventilación del hemitórax
contralateral, con tendencia a la atelectasia masiva, si no se soluciona pronto.
Cuando se obstruye el tubo traqueal por secreciones o sangre puede ser
necesaria la introducción previo de suero salino fisiológico. En casos extremos
que no se solucionen con maniobras de aspiración, será necesario el recambio
de la cánula traqueal.
Para prevenir la aparición de enfisema intersticial, neumotórax,
neumomediastino es imprescindible comprobar que la situación de la cánula
endotraqueal sea correcta y evitar que el niño luche contra el respirador,
empleando sincronización y sedación adecuada.(8)
Sepsis:

Su prevención no se basa en la profilaxis antibiótica sino en procurar la máxima


asepsia (aspiración endotraqueal cuidadosa, cambios de tubuladuras y
humidificadores) y en un seguimiento clínico y radiológico con controles
epidemiológicos que permitan un diagnóstico lo más precoz posible. La
sospecha de infección bacteriana obliga a la cobertura antibiótica de
microorganismos Gram negativos. No se debe olvidar descartar la posibilidad
de Cándida sp como agente causal del cuadro infeccioso, sobre todo en
pacientes crónicos con antecedentes de antibioticoterapia.
VII. MATERIAL Y METODO

Tipo de Estudio
Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrolectivo, de corte transversal en
recién nacidos ingresados al servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del
Hospital Materno Infantil Fernando Vélez páiz en el periodo Enero- Noviembre
2004.
Universo
Compuesto por todos los recién nacidos ingresados a Cuidados Intensivos
Neonatales (UCIN), en el período Enero-Noviembre 2004 correspondiente a
335 casos.
Muestra
Formada por 96 recién nacidos ingresados a Cuidados Intensivos Neonatales,
sometidos a ventilación mecánica en el período Enero- Noviembre 2004.

Criterios de Inclusión:
Pacientes ingresados a UCIN con apoyo ventilatorio.
Peso de 1000 o más gramos.
Pacientes con edad gestacional mayor de 27

Criterios de Exclusión:
Pacientes con peso menor de 1000 gramos.
Pacientes con edad gestacional menor de 27
37 expedientes clínicos que no fueron encontrados.

Fuente de Información:
Expedientes clínicos.
Método Recolección de Información: se recolectó la información a través de
una ficha (fuente secundaria) diseñada para cumplir objetivos.

Método de Procesamiento de la Información: Los datos obtenidos se


procesaron a través del programa Microsoft Word versión 6.0 y posteriormente
por el paquete estadístico de Epi-info. A los resultados se les determinó
frecuencia y porcentaje, los cuales se presentaron en cuadro con su
correspondiente análisis e interpretación.

Variables
Edad
Sexo
Peso
Procedencia
Edad de inicio de ventilación mecánica
Patologías
Tipo de complicación
Mortalidad

Plan de Análisis

Patología - Edad gestacional


Patología - Edad de inicio
Tipo de complicación- Edad gestacional
Tipo Complicación- Sexo
Tipo de complicación- Peso
Tipo decomplicación- patologías
Mortalidad- Edad gestacional
Mortalidad- Sexo
Mortalidad- peso
Mortalidad- procedencia
Mortalidad- tipo de complicación
Mortalidad-tiempo de duración
OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA


Edad gestacional Edad de un Pretérmino Semanas de 27-36
feto o recién A término gestación 37-41
nacido Postérmino mayor de
expresado por 42
el número de
semanas
completas de
embarazo
hasta la fecha
de nacimiento
Sexo Expresión de Características Masculino
la fenotípicas femenino
identificación
de género de
una persona
que se
distingue por
las
determinantes
genotípicas y
los caracteres
fenotípicos
que lo
expresan
Peso al nacer Determinación MBPN Gramos 1000-1499
de el peso de BPN 1500-2499
el niño en el Adecuado 2500-3999
momento del Macrosómico 4000 a mas
nacimiento
Edad al inicio de Edad del Días Menor 1 día
la ventilación recién nacido 1-3 días
al momento 4-7 días
de iniciar mayor 7
ventilación días
asistida
Patología Enfermedad o Enfermedad o Síndrome
trastorno trastorno de distrés
orgánico que respiratorio
conduce a
una Síndrome
insuficiencia de
respiratoria aspiración
meconial
Asfixia
perinatal
Neumonía
Apnea
Otros

VARIABLES CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA


COMPLICACION Aquello Tipo de Sepsis
originado complicación Atelectasia
como Neumotórax
consecuencia Hemorragia
de la pulmonar
ventilación Obstrucción
mecánica TET
Otros
Mortalidad Tasa Horas Menor de 1
Neonatal estadìstica de Días día
las muertes 1 – 3 días
ocurridas 4 – 7 días
dentro de los Mayor de 7
primeros 28 días
días del
nacimiento
VIII. RESULTADOS

De los 96 expedientes de pacientes que estuvieron sometidos a ventilación


mecánica, fueron revisados sólamente 59, el resto no fue encontrado por el
Departamento de Estadística dado modificaciones del servicio posterior al
sismo en el mes de Octubre 2004.
.
Se encontró en el estudio en cuanto a Edad Gestacional que el 49% (29 casos)
correspondían a las edades entre 37-41 semanas, 46% (27 casos) eran de 27-
36, 5% (3 casos) fueron mayor de 42 semanas (Cuadro 1)

De los 59 pacientes del estudio 69.5% (41 casos) fueron del sexo masculino y
30.5% (18 casos) femenino (Cuadro 2).

En relación al peso se encontró que el 47% (28 casos) estaban entre 2500-
3999 gramos, seguidos del grupo de 1000-1499 con 29% (17 casos), 24% ( 14
casos) entre 1500- 2499 gramos (Cuadro 3).

En cuanto a la edad al inicio de ventilación mecánica se observó que el 59%


eran menor de un día de vida, seguido de los de 1 a 3 días con 25%, 12% (7
casos) entre 4 a 7 días y un 4% fueron mayor de 7 días (cuadro 4).

La procedencia de estos pacientes estuvo constituida de la siguiente manera:


HFVP: 36 casos (61%), Hospital Alemán Nicaragüense: 10% (6casos),
Domicilio: 10% ( 6casos), Centros de salud 8% ( 5casos), Hospital Jinotepe 7%
( 4casos), Salud Integral 2% (1caso), Su Medico 2% (1caso) (Cuadro 5).

Las patologías más frecuentes encontradas fueron Síndrome de dificultad


respiratoria (SDR) con 35.6%, seguido de Asfixia perinatal 24% (14 casos),
17% clasificados en otros, las patologías consignadas fueron obstrucción
intestinal (4), atresia esofágica (3), gastrosquisis (2), mal rotación intestinal (1),
hernia diafragmática (1), malformaciones cardíacas complejas (3). 6 casos de
Neumonía (10%), 8.4% (5 casos) que correspondían a Síndrome aspiración
meconio, en un 5% apnea (Cuadro 6).
Las complicaciones encontradas en estos pacientes fueron: Sepsis en un 23%,
Ninguna 36%, 14% Hemorragia pulmonar, 10% Neumotórax, Alcalosis
respiratoria 6%, obstrucción del tubo endotraqueal 6%, Atelectasia 4%,
Acidosis metabólica 1% (Cuadro 7).

Del total de recién nacidos se encontró que 50 fallecieron (Cuadro 8).

Al relacionar patología y edad gestacional se encontró que de 21 pacientes con


SDR, el 86% correspondían a las edades de 27-36 semanas, seguido de un
14% entre 37 a 41. De 14 casos con asfixia perinatal, el 43% eran de 27-36 y
50% entre 37-41.
De los 10 clasificados como otros 90% correspondían a 37-41 semanas de
gestación y 10% mayor de 42, de 6 casos con neumonía 83% pertenecían a
la edad de gestacional 37-41 y 16% entre 27-36 , 80% entre las edades de 37-
41 presentaron SAM, y 20% mayor de 42 semanas de gestación (cuadro 9 ).

Respecto a las complicaciones presentadas y edad gestacional se observó que


el grupo que más se complicó fue el de recién nacidos pretérminos, con 51.9%
del total de complicaciones. Las complicaciones más frecuentes en este grupo
de edad son en orden de frecuencia: sepsis 14% , ninguna 22.5% , hemorragia
pulmonar 8.4%, obstrucción tubo endotraqueal 4.2%, neumotórax, Atelectasia
en un 1.4% respectivamente.

De 71 complicaciones presentadas 44.8% correspondían a las edades de 37-


41 semanas. De éstos el 14% se clasificó como ninguno, 8.4% sepsis,
neumotórax 7%, alcalosis respiratoria 5.6% Hemorragia pulmonar 4.2%,
obstrucción tubo endotraqueal y atelectasia en 1.4% respectivamente.
El grupo mayor de 42 semanas presentaron hemorragia pulmonar y
Neumotórax en un 1.4% respectivamente.(cuadro 10).

En cuanto a complicación y peso los resultados arrojan que en el grupo de


2500-3999 gramos la complicación más frecuente fue la sepsis en un 15.4%
seguido de ninguno en un 14% , hemorragia pulmonar y neumotórax en un 7%.
En el grupo de 1500-2499 gramos la complicación más relevante fue sepsis
6%, ninguno 8.4%, hemorragia pulmonar , obstrucción del tubo endotraqueal
alcalosis respiratoria en2.8%, neumotórax 1.4%.

El 23.5% del total de complicaciones comprendían el peso de 1000-1499


gramos, de estos 14% no presentó ninguna complicación, 4.2% hemorragia
pulmonar, sepsis en 1.4%, neumotórax y obstrucción del tubo endotraqueal en
1.4% respectivamente.
(Cuadro 11)
.

En cuanto a mortalidad los resultados arrojaron que de 50 recién nacidos


fallecidos, 50% comprendían las edades entre 27-36 semanas, 46% de 37 a
41 ,4% mayor de 42 semanas (cuadro no 12).

El 68% de los fallecidos constituían el sexo masculino y un 32% del sexo


femenino (cuadro no 13)
En este cuadro se refleja la procedencia – mortalidad, se encontró que 56%
eran del HFVP, 12% Hospital Alemán Nicaragüense y Domicilio
respectivamente, Centros de salud y Hospital de Jinotepe en un 8%
respectivamente, Salud Integral 2%, Su Medico en 2% (Cuadro 14).

En cuanto a mortalidad y tiempo de duración en ventilador se encontró un 40%


correspondiente a menor de un día, 34% entre 1-3 días, 16% 4-7 días y un
10% mayor de 7 días (Cuadro15).
XI. ANÁLISIS DE RESULTADOS.

En el presente estudio se encontró que el 49% de los recién nacidos


comprendían las edades entre 37-41 semanas de gestación. Esto no se
relaciona con estudios anteriores donde se refleja al grupo de pretérminos
como los más susceptibles a sufrir deterioro clínico en el periodo neonatal y
que requieren de mayor apoyo ventilatorio.

Es de importancia señalar que un grupo importante de estos recién nacidos a


término (14) tenían patologías quirúrgicas que desde su ingreso se
contemplaron como pacientes de pronóstico malo que requirieron ventilación
mecánica.

Otro dato a tomar en cuenta fueron los 37 expedientes clínicos que no fueron
encontrados en el departamento de estadística, se desconoce si en este grupo
habían pacientes de edad pretérminos, ya que en este estudio la diferencia es
de dos pacientes.

En cuanto al sexo se encontró que el 69.5% de los casos eran masculinos. La


distribución del peso fue de 53% con peso de 1000-2499 gramos. Esto se
corresponde con la literatura revisada que reporta que los neonatos con peso
inferior a 2500 gramos constituyen un factor de riesgo para incremento de la
morbilidad.

Se encontró que el 59% de los pacientes tenían menos de un día de vida al


iniciar la ventilación mecánica lo que se corresponde con el estudio de Nodal
Torres que reporta una edad menor de 48 horas. Según la literatura revisada
es en las primeras 48 horas de vida que ocurre deterioro clínico y en el que se
deben tomar medidas inmediatas para soporte del paciente.

En cuanto a procedencia se encontró que 23 casos procedían de otras


instituciones lo que corresponde un 39% del total de pacientes, esto refleja la
gran cantidad de pacientes que se reciben a diario en esta unidad hospitalaria,
no hay estudios anteriores que analicen este dato. En la literatura revisada se
reporta que las condiciones inadecuadas del traslado constituyen un factor de
riesgo importante para desencadenar mayores complicaciones.

Se observó que la mayoría de neonatos que recibieron ventilación mecánica


fueron los que sufrieron SDR con 35.6% lo que se corresponde en su totalidad
con estudios anteriores que reportan al SDR como la patología más frecuente
de requerir ventilación mecánica.
En un estudio efectuado en el servicio de neonatología del Hospital Berta
Calderón Roque, se encontró que de 228 neonatos que requirieron ventilación
mecánica el 60% tenían como patología principal el SDR .
Según literatura revisada, en Nicaragua, el SDR es la principal causa de
insuficiencia respiratoria en recién nacidos pretérminos y según el Informe
anual de neonatología del Hospital Fernando Vélez Páiz del ano 2002 2003-
2004 el SDR ocupa el sexto lugar en la morbilidad neonatal priorizada.
Cabe destacar un 17% de los pacientes (10 casos) clasificados como otros,
que requirieron asistencia ventilatoria posterior a cirugía por tratarse de
patologías intestinales y cardiacas quienes fueron consignados desde su
ingreso de mal pronóstico.

Dentro de las complicaciones encontradas el 23% correspondió a sepsis, lo


que se corresponde con el estudio de Nodal Torres y Gadea, que reporta
sepsis y barotrauma, no así con el realizado por Sánchez que encontró el
neumotórax y sangrado nasal dentro de las principales complicaciones.
Según la literatura, en muchos casos es difícil determinar cuando esta
complicación está directamente relacionada con el tratamiento y cuando son
secundarios al proceso primario, sin embargo, es conocido que la ventilación
mecánica no es una técnica exenta de riesgo, se plantea que la sepsis puede
ser secundaria además de las características generales del recién nacido, a la
instrumentación (equipo), aspiraciones endotraqueales, mantenimiento
inadecuado de ventilación que proporciona acceso para que los
microorganismos invadan al neonato.
En el servicio de neonatología se cuenta con 6 ventiladores, dado el tiempo de
uso algunos requieren cambios de cassettes que no están disponibles por lo
que no garantizan en un 100% funcionamiento adecuado, asimismo hay
problemas con equipo de mangueras, todo esto constituye un factor de riesgo
importante para sepsis.
En un 36% no se encontró complicación, esto pudo estar relacionado con el
tiempo de duración en el ventilador (menor de 12 horas) o que no fue planteado
en el expediente clínico.

De los 59 pacientes, el 85% fallecieron. En este estudio tuvo una influencia


fundamental casos de malformaciones congénitas complejas que tenían
pronóstico muy malo desde su ingreso, se destacaban patologías abdominales
y cardíacas. Además se debe destacar 37 expedientes clínicos que no fueron
abordados por situaciones ya descritas, se desconoce si en este número de
pacientes pudo haber mayor sobrevida. Según el informe anual del servicio de
neonatología el numero de fallecidos es meno, alrededor de un 60%.

En relación a patología y edad gestacional de recién nacidos se encontró que


en el grupo de pretérminos (27-36) el 86% tenían como causa SDR, lo que se
corresponde con la literatura revisada ya que se dice que el SDR, tiene una
incidencia inversa a la edad gestacional constituyendo el 80% en recién
nacidos entre las 29-36 semanas, es decir, que dentro de los factores que
contribuyen a adquirir este enfermedad es la prematuridad.
Un 90% de consignados como otros comprendían las edades de término y
postérmino, en este grupo importante de pacientes predominaron las
patologías quirúrgicas, lo que podría explicar el mayor número de neonatos a
término en este estudio.

Al relacionar las complicaciones presentadas con edad gestacional y peso se


encontró que el grupo de pretérminos (27-36) , bajo peso y muy bajo peso
(1000-2499) fueron los que presentaron mayor número de complicaciones lo
que se relaciona con el estudio de Gadea donde se reportó neonatos con peso
menor de 2500 gramos y de 32-36 semanas.
Hay correlación con la literatura que describe que existe una relación directa
entre el bajo peso con la prematurez para hacer a estos niños más vulnerables,
es decir, que se presenten varias complicaciones , entre las más serias, sepsis
dado el inmunocompromiso y el método invasivo que representa la ventilación
mecánica, asimismo la hemorragia pulmonar la cual se considera causa de
muerte de un 9% de recién nacidos, y se ha comprobado que tienen mayor
riesgo los neonatos prematuros , CIUR, asfixia intraparto.
En un 36.5% del total no se encontró ninguna complicación lo que puede estar
relacionado con el tiempo de duración en el ventilador (menor de 12 horas),
fallecimiento o que no se haya planteado en el expediente clínico.

Del total de pacientes, en este estudio se encontró que el 85% fallecieron. De


éstos el 50% correspondían las edades entre 27-36 semanas de gestación, de
sexo masculino en un 68%. Este grupo lábil de pacientes que fue el que
presentó mayor número de complicaciones podría impedir el desarrollo de una
buena mecánica ventilatoria lo que origina un desenlace fatal.
Teniendo en cuenta que una de las patologías que conllevan al uso de
ventiloterapia es el SDR, se conoce que es más frecuente en los varones ya
que las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) producen disminución en
la producción del surfactante e inmadurez pulmonar.
El tiempo que estos neonatos estuvieron en ventilador antes de su fallecimiento
fue menor de un día en un 40%, ésto está relacionado con la patología y
características generales.
De estos 50 fallecidos, 16 pacientes procedían de otras instituciones médicas,
ésto constituye un factor de suma importancia dado que en expedientes
clínicos se reflejaban condiciones inadecuadas de traslado (no estabilización
del paciente, no oxígeno, extubaciones, ambú de tamano inapropiado, personal
de poco entrenamiento, no cuna de transporte, documentación incompleta del
nacimiento. Seis casos procedían de domicilio, donde se desconocen aún mas
medidas tomadas.
X. CONCLUSIONES

1. Es más frecuente el uso de ventilación mecánica en neonatos con sexo


masculino, bajo peso al nacer.
2. El grupo de edad menor de un día fue en el que más se distribuyó la
ventiloterapia.
3. El Síndrome de dificultad respiratoria fue la patología que más requirió
ventilación mecánica.
4. La mayoría de los pacientes conectados a ventilador mecánico
presentaron complicaciones siendo la más frecuente Sepsis.
5. Los menores de 37 semanas de gestación, sexo masculino, menores de
2499 gramos presentaron la mayor mortalidad.
XI RECOMENDACIONES

1. Realizar actividades relacionadas al uso de ventilación mecánica de


forma gradual y sistemática para facilitar la adquisición de conocimiento
y su manejo.
2. Es importante la implementación de una hoja o registro que haga
referencia de la indicación de ventilación, así como complicaciones de
estos pacientes.
3. Se deben cumplir de manera estricta las indicaciones de asepsia y
antisepsia en la sala de Neonatología para evitar las complicaciones
más frecuentes como la sepsis.
4. Realizar mantenimiento adecuado y continuo de los equipos de
ventilación.
5. Deben realizarse estudios posteriores acerca de Ventilación Mecánica
(casos controles).
XII.BIBLIOGRAFÍA

1. Arellano Perrago Mario. Cuidados Intensivos en Pediatria. Nueva


Editorial Interamericana, México D.F 1994.
2. American Asociation for respiratory Care Clinical Practice guidel line,
ventilator circuit changes. Respircare 1994.
3. Cloherty John. Manual de cuidados neonatales. Editorial Salvat.
Barcelona, Espana 1999.
4. Chatburn RL Principles and practice of neonatal and pediatric
Mechanical ventilation respir care 1991.
5. Gadea, M y Garcia, R. Ventilación Mecanica en recien nacidos,
Experiencia de cinco anos. HFVP, 1990-1995. Monografía ( pediatra).
6. Informe Anual Comparativo. Servicio de Neonatología. HFVP 2003-
2004.
7. Moreno Julio. Recomendaciones sobre ventilación mecanica
convencional.
8. Meneguello Julio Et al. Tratado de Pediatria. 5ta edición. Editorial
medica panamericana, Santiago de Chile, 1997
9. Schaeffer. Enfermedades del recien nacido, 5ta edición. Edit Americana.
Mexico DF 1984
10. Sola Augusto. Cuidados Intensivos Neonatales. Edit científica
interamericana SA. Buenos Aires, Argentina, 1988
11. Sánchez B. Asistencia ventilatoria en Unidad de Cuidados Intensivos
Neonatales, HFVP, Mayo- Septiembre 1993.
12. Valle, J. y Sanchez, F. Ventilación asistida en Neonato. HBCR enero –
octubre 1992. Monografía.
13. Zimmerman, Sd. y Gildea Joan. Cuidados Intensivos y Urgencia en
Pediatria. 1era Edicion. Mexico D.F. Nueva Editorial Interamericana,S. A.
1992. Capìtulo 3, pág. 17 - 32
XIII. ANEXOS
Grafico No 1
Edad gestacional de recién nacidos sometidos a ventilación mecánica
en UCI-N. Hospital Fernando Vélez Páiz. Enero – Noviembre 2004

50
45
40
35
30 27 - 36
25 37 - 41
20 42
15
10
5
0
Grafico No 2
Sexo de recién nacidos sometidos a ventilación mecánica en UCI-N.
Hospital Fernando Vélez Paiz.
Enero- Noviembre 2004

70

60

50

40 Masculino
30 Femenino

20

10

0
Grafico No 3
Peso de recién nacidos sometidos a ventilación mecánica en UCI-N.
Hospital Fernando Vélez Paiz.
Enero – Noviembre 2004

50
45
40
35
30 1000 - 1499
1500 - 2499
25
2500 - 3999
20
mayor 4000
15
10
5
0
Grafico No 4
Edad de recién nacidos sometidos a ventilación mecánica en UCI-N.
Hospital Fernando Vélez Páiz.
Enero-Noviembre 2004

60

50

40 Menor de 1 dia
1- 3 dias
30
4- 7 dias
20 Mayor 7 dias

10

0
Cuadro No. 6
Patología de inicio Ventilación mecánica en UCIN, HFVP
Hospital Fernando Vélez Páiz
Enero- noviembre 2004

Criterios Número Porcentaje

SDR 21 35.6

APN 14 24

Neumonía 6 10

SAM 5 8.4

Apnea 3 5

Otros 10 17
Total 59 100%

Fuente: ficha recolección datos


Cuadro No. 7
Complicaciones de Recién nacidos sometidos a
Ventilación mecánica en UCIN,
Hospital Fernando Vélez Páiz
Enero- noviembre 2004

Complicaciones Número Porcentaje

Sepsis 16 23

Hemorragia pulmonar 10 14

Neumotórax 7 10

Alcalosis respiratoria 4 6

Obstrucción TET 4 6

Atelectasia 3 4

Acidosis metabólica 1 1.4

Ninguna 26 36
Total 71 100

Fuente: ficha recolección datos


Grafico No 8

Condición de egreso de recién nacidos sometidos a ventilación


mecánica en UCI-N. Hospital Fernando Vélez Páiz.
Enero – Noviembre 2004

90
80
70
60
50 Fallecidos
40 Vivos
30
20
10
0
Cuadro No. 9
Patología -Edad gestacional en UCIN, Hospital Fernando Vélez Páiz
Enero- Noviembre 2004.

Criterios 27-36 37-41 >42 Total


No % No % No % No.
SDR 18 86% 3 14% --- 21

APN 6 43% 7 50% 1 7% 14

Neumonía 1 16.6% 5 %83 -- 6

SAM ----- 4 80% 1 20% 5

Apnea 2 66.6% 1 33.3% -- 3

Otros --- --- 9 90% 1 10% 10

Total 27 29 3 59

Fuente: ficha recolección datos


Cuadro No. 10
Complicaciones según edad gestacional en UCIN
Hospital Fernando Vélez Páiz, Enero- Noviembre 2004

Complicaciones 27-36 37-41 >42 XV. Total


No % No % No % No. %
Sepsis 10 14% 6 8.4% --- 16 22%

Hemorragia pulmonar 6 8.4% 3 4.2% 1 1.4% 10 14%

Neumotorax 1 1.4% 5 7% 1 1.4% 7 10%

Obstrucción TET 3 4.2% 1 1.4% ---- 4 5. 6%

Alcalosis respiratoria --- 4 5.6% ---- 4 5.6%

Acidosis metabolica --- 1 1.4% ---- 1 1.4%

Atelectasia 1 1.4% 2 2.8% ---- 3 4%

ninguna 16 22.5% 10 14% ---- 26 36.5%


Total 32 51.9% 37 44.8% 2 2.8% 71 100%

Fuente: ficha recolección datos


Cuadro No. 11
Complicaciones - peso en recién
nacidos sometidos a Ventilación mecánica, UCIN
Hospital Fernando Vélez Páiz
Enero-Noviembre 2004

Complicaciones Peso Total No.


1000-1499 1500-2499 2500-3999
Sepsis 1 1.4% 4 6% 11 15.4% 16 %23.4

Hemorragia pulmonar 3 4.2% 2 2.8% 5 7% 10 14%

Neumotórax 1 1.4% 1 1.4% 5 7% 7 9.8%

Obstrucción TET 1 1.4% 2 2.8% 1 1.4% 4 5.6%

Alcalosis respiratoria ---- 2 2.8% 2 2.8% 4 5.6%

Acidosis metabólica -- -- -- -- 1 1.4% 1 1.4%

Atelectasia ---- 1 1.4% 2 2.8% 3 4.2%

Ninguna 10 14% 6 8.4% 10 14% 26 36%

Total 16 22.4% 18 25.6% 37 51.8% 71 100%


Fuente: ficha de recolección de datos
Cuadro No. 12
Mortalidad – Edad gestacional de Recién nacidos UCIN
Hospital Fernando Vélez Páiz
Enero- noviembre 2004

Edad gestacional Numero Porcentaje

27-36 6/7 25 50

37-41 6/7 23 46

mayor 42 2 4

total 50 100

Fuente de recolección de datos


Cuadro No. 13
Mortalidad – sexo de Recién nacidos, UCIN
Hospital Fernando Vélez Páiz
Enero- noviembre 2004

Sexo Numero XVI. Porcentaje

Masculino 34 68

Femenino 16 32

total 50 100

Fuente ficha de recolección de datos

También podría gustarte