Está en la página 1de 13

DEFINICION DE LOS POLIMEROS

 Elconcepto de polímero deriva de las palabras


griegas Poly y Mers que, literalmente quiere decir
"muchas partes". Desde el punto de vista químico,
una definición de polímero es que son grandes
moléculas - macromoléculas - compuestas por la
unión de moléculas más pequeñas denominadas
“monómeros”.
POLÍMEROS

 Polímero es una noción cuyo origen etimológico se


encuentra en la lengua griega y se refiere a algo
formado por diversos componentes. Y es que así lo
certifica su origen etimológico. En concreto, deriva del
griego, exactamente de la suma de dos elementos
como son el prefijo “poli-”, que es equivalente a
“muchos”, y el sustantivo “meros”, que puede
traducirse como “partes”.
La acepción más habitual del término hace mención a un compuesto, ya
sea sintético, natural o químico, que se crea a través de un fenómeno
conocido como polimerización, a partir de la repetición de unidades
estructurales.
 Qué son los polímeros
 Puede decirse que los polímeros son macromoléculas
que se forman con la vinculación de otras clases de
moléculas denominadas monómeros. La síntesis de los
polímeros se produce por una reacción provocada por
sus monómeros que se denomina, como ya
mencionábamos, polimerización.

EL ADN ES UN POLIMERO NATURAL


¿Cómo se clasifican los polímeros?
 Un polímero es una macromolécula compuesta por largas cadenas, en las que
se repite una unidad menor llamada monómero. Los polímeros se pueden
clasificar: Según su origen, en naturales, artificiales (se obtienen modificando los
naturales) y sintéticos (resultado del diseño y fabricación humana).
CLASIFICACION DE LOS POLIMEROS
Estructura de los polímeros

 Las propiedades de los polímeros en solución


están determinadas por las características
estructurales de la cadena macromolecular
solvatada. La estructura depende de la
naturaleza de la unidad repetitiva y, en el caso
de copolímeros, de la composición y la
distribución de los monómeros en la cadena.
Soldadura de polímeros

 La soldadura tiene lugar por el reblandecimiento de las zonas a


unir. Las moléculas del polímero adquieren cierta movilidad por
acción de un agente externo (calor, vibración, fricción,
disolvente, etc.). Al juntarse ambas piezas y aplicárseles presión,
se logra la interacción de las moléculas de ambas partes a unir,
entrelazándose. Una vez cesada la acción del agente externo,
disminuye el movimiento de las moléculas quedando constituida
una estructura entrelazada de las mismas, formándose la unión de
ambas partes plásticas.

También podría gustarte