Está en la página 1de 23

27/09/2021

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA


Y ARQUITECTURA UNIDAD
TECAMACHALCO

MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA


PARA SISTEMA CONTRA INCENDIO

INSTALACIONES ESPECIALES, INSTALACIONES BIOCLIMATICAS

PROFESOR: Ing. Arq. José Iglesias Carrillo


4AV16
INTEGRANTES:
• Castro Ramos Erick Gerardo - 2020380757
• Rosas Valencia José Eduardo - 202080574
• Macedo Vilchis Marco Antonio - 2020380303
• Díaz Hernández Nadia Yael - 2019380756
• Flores Tellez José Diego - 2020380121
INDICE

1. Portada

2. Índice

3. Introducción

4. Desarrollo

Datos y descripción del proyecto

Normativa y reglamento

Clasificación de riesgo

Equipos requeridos

Consideraciones para los equipos e instalación

5. Plano Sistema contra incendio – Instalación

6. Plano sistema contra incendio – Protección civil

1|P ágin a
INTRODUCCION

El presente documento contiene la memoria técnico descrip-


tiva y de cálculo de instalación para el sistema contra incen-
dio enfocado hacia el usuario el cual va dirigido, así mismo
contiene los datos del proyecto a manejar para posterior-
mente desarrollarlo.
Este documento contiene los planos del proyecto que serán
utilizados de manera general para cada una de las instala-
ciones y/o sistemas; impartidos durante el periodo semes-
tral, las investigaciones de cada tema y los planos se encon-
trarán de manera individual por cada apartado, es decir, por
cada instalación y/o sistema que se desarrolle y se lleve a
cabo de manera tanto técnica como practica será represen-
tado en dicho documento (calculo, propuesta y solución).

Para el desarrollo y cálculo de cada ingeniería es necesario


considerar la normativa que rige a cada una, por ello, el do-
cumento contará con cada uno de los lineamentos, entre los
cuales encontramos: el Reglamento de construcciones de la
CDMX y las Normas Técnicas Complementarias. Son consi-
derados también diversos conceptos y antecedentes funda-
mentales para dichas instalaciones y sistemas los cuales
son imprescindibles y por ello están presentes en el docu-
mento.

2|P ágin a
MEMORIA TECNICO DESCRIPTIVA Y CALCULO DE
INSTALAION PARA EL SISTEMA OTRA INENDIO

Descripción del proyecto (Centro


comercial-MALL)
El proyecto denominado “Centro comercial-MALL” ubicado en Zapopan Guadalajara
Jalisco en un proyecto urbano desarrollado para un conjunto de acciones dirigidas sobre
todo a la mejora de la competitividad de las empresas que forman parte del área, a la
promoción y dinamización del área para atraer visitantes e inversiones, así como el
desarrollo de un espacio urbano de calidad promoviendo actuación de mejora tanto en el
espacio publico como en las viviendas y locales.
Dicho proyecto cuenta con un amplio programa arquitectónico desplantado en dos niveles
conformado por:
Supermercado (tienda de autoservicio)
Almacén
Restaurante
Tienda
Farmacia
Bar-chapería
Gimnasio
Cine
Galerías
Sodimac
Juegos mecánicos
Área de carga y descarga
Zona de comida rápida
Comedor
Dowling
Snack bar
Vestíbulo principal
Vestíbulo secundario
Estacionamiento general
Estacionamiento personal
Patio de maniobras

3|P ágin a
Normativa y Reglamento para sistema
contra incendio

La Memoria Descriptiva, considera la Norma Complementaria de Proyecto arquitectónico


y la Norma Técnica Complementaria de Previsión contra incendios, ambas del reglamento
de Contracciones del Distrito Federal, por considerarlas la mas completas y exigentes en
términos de seguridad. Además, considera los criterios de diseño dispuestos en las
siguientes Normas Oficiales Mexicanas relativas a la seguridad, fabricación y selección de
equipos para el combate de incendios:

NOM-002-STPS “Condiciones de seguridad – Prevención, protección y combate de


incendios en los centros de trabajo”
NOM-005-STPS “Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el
manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas”
NOM-026-STPS “Colores y señales de seguridad e higiene, e identificación de riesgos por
fluidos conducidos en tuberías”
NOM-100-STPS “Seguridad - Extintores contra incendio a base de polvo químico seco
con presión contenida – Especificaciones”
NOM-101-STPS “seguridad – Extintores a base de espuma química”
NOM-102-STPS “seguridad – Extintores contra incendio a base de bióxido de carbono –
Parte 1: recipientes”
NOM-103-STPS “Seguridad – Extintores contra incendio a base de agua con presión
contenida”
NOM-104-STPS “Seguridad - Extintores contra incendio a base de polvo químico seco
tipo ABC, a base de presión contenida”

4|P ágin a
Reglamento de Construcciones para el Distrito
Federal
Titulo quinto
Del proyecto arquitectónico Capitulo IV. De la comunicación, evacuación y prevención
de emergencias
Sección segunda
De las previsiones contra incendio

• Art. 109. Las edificaciones deben contar con las instalaciones y los equi-
pos necesarios para prevenir y combatir los incendios. Los equipos y sis-
temas contra incendio deben mantenerse en condiciones de funcionar
en cualquier momento, para lo cual deben ser revisados y probados pe-
riódicamente
• Art. 110. Las características que deben tener los elementos constructi-
vos y arquitectónicos para resistir al fuego, así como los espacios y cir-
culaciones previstos para el resguardo o el desalojo de personas en
caso de siniestro y los dispositivos para prevenir y combatir incendios se
establecen en tas Normas.
• Art. 112. El diseño, selección, ubicación e instalación de los sistemas
contra incendio en edificaciones de riesgo alto deben estar avalados por
un Corresponsable en Instalaciones.

De las instalaciones

• Art. 214. Las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, contra in-


cendio, de gas, vapor, combustible, líquidos, aire acondicionado, telefó-
nicas, de comunicación y todas aquellas que se coloquen en las edifica-
ciones, serán las que indique el proyecto, y garantizarán la eficiencia de
las mismas, así como la seguridad de la edificación, trabajadores y
usuarios, para lo cual deben cumplir con lo señalado en este Capítulo,
en las Normas y las demás disposiciones aplicables a cada caso.
• Art. 217. Los tramos de tuberías de las instalaciones hidráulicas, sanita-
rias, contra incendio, de gas, vapor, combustibles líquidos, aire compri-
mido, oxígeno y otros, deben unirse y sellarse herméticamente, de ma-
nera que se impida la fuga del fluido que conduzcan, para lo cual debe
observarse lo que se establece en las Normas y demás disposiciones
aplicables.

5|P ágin a
Normas Técnicas Complementarias

1. INTRODUCCIÓN
Las presentes Normas Técnicas tienen por objeto fijar criterios y métodos que
regulen los materiales, equipo, así como los procedimientos en materia de
Previsión Contra Incendio y que a su vez permitan cumplir con los requisitos
definidos en el capítulo IV Sección Segunda del Reglamento de Construcciones
para el Distrito federal. El uso de criterios o métodos diferentes de los que aquí
se presentan re querrá la aprobación del Departamento del Distrito Federal
2. CONSIDERACIONES GENERALES
ALCANCE
2.1. Las autoridades del Departamento del Distrito Federal, preocupadas por à
seguridad personal y del patrimonio de los habitantes de la Ciudad de México, la
cal a causa del crecimiento de su área urbana y de la explosión demográfica se
ha convertido en zona de alto riesgo de incendio. Por lo que a fin de abatir el
indicé de riesgos en las edificaciones en el Distrito Federal, éstas deberán contar
con instalación y equipos para prevenir y combatir incendios para sus ocupantes.
2.2. Las presentes Normas Técnicas en materia de Prevención y Combate de
Incendios son complementarias y no se contraponen con lo previsto por el
Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
2.3. Los equipos contra incendio, así como las instalaciones preventivas y de
combate de incendio deberán cumplir con la Normatividad que, para cada caso
en particular, prevenga la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.
2.4 Para determinar si los requerimientos de Prevención y Combate de Incendios
en una edificación están de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal, y en estas Normas Técnicas, el propio
Departamento tendrá la facultad de inspeccionar, en cualquier momento, las
edificaciones en el Distrito Federal.
3. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1. Según el análisis para determinar los riesgos correspondientes y de acuerdo


con el Artículo 117 del Reglamento se agrupan de la siguiente manera:
3.1.1. De riesgo menor.
3.1.2. De riesgo mayor.
Las vigencias de las inspecciones que correspondan a estas subclasificaciones
serán:

1. Riesgo menor. Serán de primera y única vez. Con un programa de


preinspección selectiva cada 2 años.

6|P ágin a
2. Riesgo mayor. La vigencia de la inspección será anual
obligatoria.
3.2. El criterio para determinar el grado de riesgo de incendio estará definido de
acuerdo con la tabla 3.1.

Tabla 3.1. Grados de riesgo de incendio


Riesgo menor: de 1111 a 2232
Riesgo mayor: de 2233 a 6455
Los dígitos que forman las cifras arriba enlistadas obedecen a factores
determinantes para la posibilidad de un incendio, y son:
3.2.1. El primer dígito indica la combustibilidad de acuerdo con los materiales
que se manejan:
1. Incombustible.
2. De combustión lenta. 3. De combustión moderada.
4. Combustibles normales.
5. Intensamente combustibles.
6. Explosivos.

3.2.2. El segundo dígito indica la concentración de material en volumen y peso


por área:
1. Concentración de 1 a 100 (Bajo).
2. Concentración de 100 a 500 (Medio).
3. Concentración de 500 a 5000 (Alto).
4. Concentración de más de 5000 (Extra)
La concentración se mide en litros o kilogramos de material inflamable por metro
cuadrado con que cuentan los locales.

3.2.3. El tercer dígito indica la posibilidad de reunión entre fuentes de calor


suficientes para iniciar un fuego y las sustancias o materiales combustibles que
se manejen en los locales de las edificaciones:
1. No existe: Es cuando no hay posibilidad de contacto entre combustibles y
fuentes de calor.
2. Leve: Cuando hay la posibilidad de reunir combustibles con fuentes de calor,
aunque sea muy remota.
3. Mediano: Cuando se manejan fuentes de calor normalmente.
4. Grandes: Cuando se manejan grandes cantidades de fuentes de calor

7|P ágin a
5. Extraordinaria: Cuando hay exceso de número y
magnitud de fuentes de calor
3.2.4. El cuarto digito nos indica la toxicidad y el grado de daño que pueden
causar a la salud los vapores que se desprenden de los materiales que se
manejan aun sin haber llegado a producirse un incendio.
1. Inofensivo. Son materiales que no producen daños temporales ni
permanentes.
2. Irritante: Son materiales que producen molestias temporales como ardor en
los ojos o piel.

3. Tóxico bajo. Son materiales que producen daños permanentes o temporales


sin llegar a producir la muerte excepto en casos de exposición prolongada

4. Alta toxicidad. Producen lesiones letales aun en caso de exposición ligera. 5.


Radiactivo. Produce lesiones permanentes aun cuando no aparecen
inmediatamente.
3.2.5. En base a lo anterior, a continuación, se enlistan las edificaciones de
acuerdo con el grado de riesgo como sigue:
4. CLASIFICACIÓN DE FUEGO
4.1. El sistema usado para la Clasificación de Fuegos va en función de la natura
Leza del combustible que se involucra en éstos, los cuales de acuerdo con este
criterio dosifican en cuatro tipos básicamente, estas clases de fuego se
denominan con letras A, B, C y D.

Clase A: Fuegos de materiales sólidos generalmente de naturaleza orgánica,


tales como trapos, viruta, papel, madera, basura y, en general, de materiales
sólidos que al quemarse se agrietan producen cenizas y brazas, comúnmente
conocidos como fuegos sordos.

Clase B: Son aquellos que se producen en la mezcla de un gas (butano, propia


no, etc.) con el aire y flama abierta o bien del mismo modo de los antes dichos
con la mezcla de los vapores que desprenden los líquidos inflamables (gasolina,
aceite, grasa, solventes, etc.) como el caso del gas
Clase C: Son aquellos que ocurren en sistemas y equipos eléctricos vivos".
Clase D: Son aquellos que se presentan en cierto tipo de metales combustibles
(magnesio, titanio, sodio, litio, potasio, aluminio o zinc en polvo, etc.).
4.2. Cabe mencionar, que la mayoría de los incendios no se dan en una sola
clase, ya que por lo regular es una combinación de las tres primeras
clasificaciones (A, B, C) debiendo tenerlas siempre en mente, para emplear el
agente extinguidor adecuado, ya que en el mercado existen varios tipos de
extintores, de contenidos y capacidades diferentes que manifiestan en la etiqueta
correspondiente. la clase de fuego en que se pueden emplear. Es poco común
que se den los fuegos en clasificación D, sin embargo, en este tipo sus
contenidos son especiales para cada caso en particular; estos extintores por lo

8|P ágin a
regular son portátiles y sobre ruedas debido a su
capacidad de contenido, obteniendo mayor maniobrabilidad en su uso y volumen
de agente extinguidor. Los equipos de extinción de incendio portátiles manuales,
son los extintores cuyo contenido está en relación con las clases de fuego.
5. EXTINTORES
5.1. Tipo: Agua a presión.
Clasificación: Para fuegos de la clase A.
Agente extinguidor: Agua.
Presurizarte: Aire a presión o gas inerte seco (Presión contenida).
Presión: 6 a 9 kg/cm². Alcance: De 10 a 12 m.
Tiempo de descarga: De 15 a 30 segundos.
Capacidad: 9.5 litros.
Forma de actuar del agente extinguidor ante el fuego: Por enfriamiento y
penetración.
5.2. Tipo: Bióxido de carbono (CO₂). Clasificación: Para fuegos de las clases B
yC
Presurizarte: Autopropulsado por el gas comprimido de bióxido de Carbono.
Presión: 56 a 63 kg/cm² a una temperatura de 31 °C bajo cero, en el momento
de ser expulsado. Alcance: 1.5 a 3.00 m.

Capacidad: Fluctúan entre 2 y 9 kg los portátiles y los de ruedas entre 22 y Forma


de actuar del agente extinguidor ante el fuego: Por enfriamiento y sofocación y
tiene poca efectividad en fuegos de la clase A. 95 kg.
5.3. Tipo: Halón 1211.
Clasificación: Para fuegos de las clases A. B y C
Agente extinguidor: Bromo calor, Presurizarte: Autopropulsado por los gases
halogenados. Presión: A 20°C entre 4.76 kg/cm² a 11.9 kg/cm² dependiendo de
la capacidad de estos. Alcance: 3 a 4 m.
Tiempo de descarga: De 15 a 30 segundos. Capacidad: Varían entre 1 a 5.5 kg,
los portátiles, Forma de actuar del agente extinguidor ante el fuego: Por
rompimiento de la reacción en cadena del fuego. Tiene poca efectividad en
fuegos de la clase A.
5.4. Tipo: Halón 1301.
Clasificación: Para fuegos de las clases A, B y C. Agente extinguidor: calor,
Presurizarte: Autopropulsado por los gases halogenados. Presión: A 20°C entre
4.76 kg/cm² a 11.9 kg/cm² dependiendo de la capacidad de estos. Alcance: 3 a
4 m.

9|P ágin a
Tiempo de descarga: 15 a 30 segundos. Capacidad:
Varían entre I a 5.3 kg, los portátiles.
Forma de actuar del agente extinguidor ante el fuego: Por rompimiento de la
reacción en cadena del fuego. Tiene poca efectividad en fuegos de la clase A.
5.5. TIPO: Polvo Químico Seco. Clasificación: Para fuegos de las clases A, B y
C. Agente extinguidor: Fosfato Monoamónico y Fosfato Diatómico.
Presurizarte: Nitrógeno o gas inerte seco con presión contenida o incorpora rada.
Presión: 7 a 9 kg/cm².
Alcance: 4 a 6 m.
Tiempo de descarga: 15 a 30 segundos.
Capacidad: Entre 1 y 11.5 kg los portátiles y los de ruedas entre 35 y 190 kg.
Forma de actuar del agente extinguidor ante el fuego: Por sofocación.
EXTINTORES ESPECIALES (CON POLVOS ESPECIALES)
5.6. Tipo: G-1 o metal-guarde.
Clasificación: Para fuegos de la clase D.
Agente extinguidor: grafito de fundición y fosfato orgánico. Presurizarte:
Nitrógeno o gas inerte seco con presión contenida o incorporada.
Presión: 7 a 9 kg/cm².
Alcance: De 1.8 a 2.4 m.

Tiempo de descarga: De 25 a 30 segundos en los de 14 kg. Capacidad: 14 kg


portátiles y sobre ruedas de 68 y 159 kg
Forma de actuar del agente extinguidor ante él. fuego: Por sofocación.
5.7. Tipo: Meta-L-X.
Clasificación: Para fuegos de la clase D.
Agente extinguidor: Cloruro de sodio, fosfato tricálcico y estos reatos metálicos.
Presurizarte: Nitrógeno o gas inerte seco.
Presión: 7 a 9 kg/cm². Alcance: De 1.8 a 2.4 m.
Tiempo de descarga: De 25 a 30 segundos en los portátiles.
Capacidad: Portátiles de 14 kg, y sobre ruedas de 68 y 1.59 Forma de actuar del
agente extinguidor ante el fuego:
5.8. Tipo: Na-x. Clasificación: Para fuegos de la clase D.kg.
Por sofocación.
Agente extinguidor: Carbonato de sodio con vanos aditivos para hacerlo no
higroscópico.

10 | P á g i n a
Presurizarte: Nitrógeno o gas inerte seco.
Presión: 7 a 9 kg/cm²
Alcance: De 1.8 a 2.4 m. Tiempo de descarga: De 25 a 30 segundos en los
portátiles.
Capacidad: 14 kg portátiles y sobre ruedas de 68 y 159 kg.
Forma de actuar del agente extinguidor ante el fuego: Por sofocación especial
para incendios de sodio.
5.9. Tipo: Lith-x. Clasificación: Para fuegos de la clase D.
Agente extinguidor: Liquido TBM (Trimexiboroxina).
Presurizante: Nitrógeno o gas inerte seco. Presión: 7 a 9 kg/cm².
Alcance: De 1.8 a 24 m.
Tiempo de descarga: De 25 a 30 segundos en los portátiles.
Capacidad: 14 kg portátiles y sobre ruedas de 68 y 159 kg.
Forma de actuar del agente extinguidor ante el fuego: Por sofocación. Especial
para incendios en litio y sólo lo debe usar personal capacitado.
5.10. Tipo: Pyromet. Clasificación: Para fuegos de la clase D.
Agente extinguidor: Fosfato di amónico y proteínas, y un agente hidrofugaste y
hidrofugaste.
Presurizarte: Nitrógeno o gas inerte seco.
Presión: 7 a 9 kg/cm² Alcance: De 1.8 a 24 m.
Tiempo de descarga: De 25 a 30 segundos en los portátiles.
Capacidad: 14 kg portátiles y sobre ruedas de 68 y 159 kg.
Forma de actuar del agente extinguidor ante el fuego: Por sofocación especial
en fuegos generados en sodio, calcio, zirconio, titanio, magnesio y aluminio.
5.11. Tipo: Etc. (Cloruro Eutéctico Temario). Clasificación: Para fuegos de la
clase D. Agente extinguidor: Cloruro de potasio, Cloruro de sodio y Cloruro de
bario.
Presurizarte: Nitrógeno o gas inerte seco.
Presión: 7 a 9 kg/cm² Alcance: De 1.8 a 2.4 m.
Tiempo de descarga: De 25 a 30 segundos en los portátiles. Capacidad: 14 kg
portátiles y sobre ruedas de 68 y 159 kg. Forma de actuar del agente extinguidor
ante el fuego: Por sofocación. Se debe tener cuidado de no respirar el polvo
porque el Cloruro de baño es venenoso.
5.12. Tipo: Agua ligera.

11 | P á g i n a
Clasificación: Para fuego de las clases A y B. Agriete
extinguidor: Agente A.FEE (Acuos Film Forming Foam) Presurizante: Aire,
Nitrógeno, CO₂.
Presión: 7 a 9 kg. Alcance: 7 a 12 m.

Tiempo de descarga; 15 a 30 segun dos. Capacidad: 9.5 litros. Forma de actuar


del agente extinguidor ante el fuego: Por enfriamiento y sofocación.

5.13. Los extintores deben ser revisados cada año y recargados cuando esto sea
necesario para que siempre estén en óptimas condiciones de uso, además
deberán estar colocados en lugares fácilmente accesibles a una altura de 1.60
metros del nivel del piso terminado a su gancho de sujeción y además
requerimientos solicitados en el Artículo 121 del Reglamento de Construcciones
para el Distrito Federal,
5.14. Las compañías especializadas en compraventa de equipos Contra
Incendios y Servicios deberán contar con el número de autorización NOM
concedido por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Comercio y
Fomen to Industrial.
6. REDES HIDRÁULICAS
6.1. Las redes hidráulicas son equipos fijos contra incendio que sirven para
suprimir incendios por medio del uso de agua, cuyos componentes son:
6.1.1. Red Primaria o Principal que debe ser capaz de soportar las presiones
necesarias de acuerdo con el cálculo hidráulico, el cual no será nunca menor de
12 kg/cm², así como el diámetro, el cual no podrá ser nunca menor de 3".
6.1.2. Red secundaria que será de 2" de diámetro capaz de soportar las
presiones necesarias de acuerdo con el cálculo hidráulico.
6.1.3. Salidas de hidrante que deben ser de 1/4" de diámetro con una llave de
globo, coples para manguera de 1½" de diámetro y reductor de presiones.

6.1.4. Gabinetes con cama o soporte para colocar la manguera plegada de tal
forma que sea fácil de manejar y que no sufra daños a mediano plazo.

6.1.5. Pitones de paso variable, de tal manera que se pueda usar como cortina
o en forma de chorro directo.

6.2. La capacidad de la cisterna de agua de reserva para uso exclusivo del


sistema de red de hidratantes contra incendios deberá ser de acuerdo a lo
establecido en el Artículo 122 Fracción A del Reglamento de Construcciones
para el Distrito Federal, además de que la reserva se mantendrá por medio de
un
6.3. Contar con dos motobombas automáticas capaces de suministrar un mini
Sistema de doble pichancha para mantener el agua en circulación constante no
de 600 l/min de gasto a una presión de acuerdo al Artículo 122 Fracción B del
Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.

12 | P á g i n a
6.4. El material de que se fabrique la red de hidrantes será
de acuerdo al Artículo 122 Fracción C o de cobre con coplas soldados con la
resistencia que se indica en estas normas técnicas.
6.5. Los simulacros de incendio se efectuarán cada seis meses o cuando
ingresa personal, se instalan nuevos tipos de extintores, se amplían las
instalaciones de fuego, etcétera.
6.6. Los sistemas de control de incendios automáticos que se pueden usar son:
6.6.1. Sistema de tubería húmeda.
6.6.2. Sistema de tubería seca.
6.6.3. Sistema de acción previa.
6.6.4. Sistema de diluvio.
6.6.5. Sistema combinado tubería seca/acción previa,
Estos sistemas pueden ser cargados con Agua, CO₂ o Halón 1301. ha prohibido
usar Halón 1211 por su alta toxicidad.
6.7. Se requiere presentar Bitácora de simulacros.
6.7.1. Los giros de riesgo mayor.
6.7.2. Empresas que cuentan con redes hidráulicas (aun teniendo menos de 50
personas). 6.7.3. Empresas o negociaciones que cuenten con personal con más
de 50 personas)

6.7.4. La Bitácora deberá presentarse dos veces al año (semestral) para su


automación (sellos), a la Oficina correspondiente.
La Bitácora se integrará en una libreta tipo legal con el siguiente contenido:
1. Carátula: con razón social, tipo de giro, dirección (colonia, delegación, código
postal), nombre del responsable, teléfono, metros cuadrados construidos y
metros cuadrados no construidos. 2. Relación del equipo contra incendio (red
hidráulica, extintores, sistemas fijos, etc.). 3. Relación de facturas o
comprobantes de recarga de los extintores existentes.

4. Programa de evacuación conteniendo las rutas de escape, 5. Relación de las


brigadas (contra incendio, evacuación), nombres y firmas de cada uno de los
integrantes.
7. RECUBRIMIENTOS PARA MUROS FALSOS,
PLAFONES Y ACCESORIOS DECORATIVOS
7.1. Los materiales utilizados en recubrimientos para muros, lambrines y falsos
plafones deberán tener una resistencia mínima al fuego como se indica en la
tabla 7.1, cuando se especifique otra cosa.

13 | P á g i n a
7.2. Los materiales utilizados para retardar la propagación
de la llama en tejido textiles y su incandescencia posterior deberán garantizar un
tiempo mínimo de media hora.
7.2.1. Los productos ignifugaste que se usan en el tratamiento de las fibras de
las telas pueden ser:
1. Productos químicos que generen gases no combustibles que tiendan a excluir
el oxígeno de las superficies ardientes.
2. Productos en los cuales los radicales o las moléculas procedentes de la
degradación del producto ignifugo reaccionan endotérmicamente e interfieren la
reacción en cadena de las llamas,
3. El producto ignifugaste se descompone endotérmicamente. 4. El producto
forma un líquido o una carbonización no volátil que reduce las canti dades de
oxígeno y calor que llegan a la tela.
5. Por formación de partículas diminutas que modifican las reacciones de
combustión.
Generalmente los productos químicos o una mezcla de productos químicos
ignifugaste limitan la inflamabilidad en más de una de estas formas
simultáneamente
8. SEÑALIZACIÓN

8.1. La finalidad de normar un sistema de Señalización de seguridad es fijar los


criterios y la simbología que deberán usarse para atraer la atención en forma
sencilla y rápida, para advertir de un peligro o indicar la ubicación de des vos y
equipos de seguridad, advertencia que no elimina el peligro ni sustituye las
medidas de seguridad necesarias para eliminar los accidentes. 8.1.1. El sistema
de señalización de seguridad debe ser aplicado a:
1. Las formas geométricas.
2. Las dimensiones en las señales
3. Los símbolos. de segundad.
4. La colocación de las propias señales.
5. El empleo de los colores.
6. El tipo de números y letras.
El empleo de los Antenor es rubro debe aplicarse en la señalización según se
cita en la Norma D.G.M-S15-1971, emitida por la Dirección General de Normas
de la secretaria de Comercio y Fomento Industrial. Esto con apego a los artículos
94 y 121 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal
8.1.2. Las dimensiones de la simbología de seguridad deberán estar según se
indica en la Norma D.G.M-S15-1971 de la Dirección General de Normas de la
secretaria de Comercio y Fomento Industrial.

14 | P á g i n a
8.1.3. Los símbolos de seguridad serán la imagen que
exponga en forma gráfica y de fácil in terpretación el mensaje de la indicación de
seguridad.
8.1.4. Las dimensiones de la señalización serán en base a las indicaciones de
la Norma D.G.M-S15-1971 emitida por la Dirección General de la Normas de la
Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, la cual fue publicada el 27 de
diciembre de 1971 en el Diario Oficial de la Federación.
8.1.5. Cuando un alumbrado común y corriente resulte insuficiente según
especificaciones de la Norma D.G.M-S15-1971, emitida por la Dirección General
de Normas de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, se deberá corregir
el alumbrado de tal forma que cubra los requisitos de la citada Norma
8.1.6. La simbología que se debe usar en el trámite del visto bueno para obra
nueva está en la tabla siguiente:
9. COLORES DE IDENTIFICACIÓN

9.1. Esta Norma tiene por objetivo definir la aplicación de colores relacionados
con la prevención de accidentes y recomienda los colores que deben usarse con
tal finalidad, así como la indicación de riesgos físicos, la localización de equipos
de seguridad y la identificación del equipo contra incendio.

9.2. En los casos que no resulte práctico pintar el equipo al que se refieren las
señales que lo identifiquen o los lugares en que se ubique el mismo, se podrán
pintar figuras geométricas o figuras representativas de cuerpos o cerca de dicho
equipo o lugares; la condición es que en todos los casos las figuras sean
perfectamente visibles.

9.3. El color rojo es el color básico para la identificación del equipo y aparatos de
protección contra incendio y se usará en:
1. Letreros de salidas de emergencia.
2. Cajas de alarmas de incendio.
3. Cajas de mangueras contra incendio. 4. Extintores contra incendio (si no es
práctico pintar el extintor, debe utilizarse el color rojo para pintar el l ugar, pared
o soporte). 5. En la localización de las mangueras contra incendio (debe utilizarse
el color rojo en los carretes, soportes o casetas).
6. Sistemas de extinción a base de agua o de cualquier otro tipo.
7. Bombas y redes de tuberías contra incen dio.

8. Vehículos contra incendio de todo tipo con o sin locomoción propia 9. Barras
de frenado de emergencia en máquinas peligrosas, tales como molinos para
caucho, hiladoras para alambre, laminadoras, troqueladoras, etcétera.
10. Botones de frenado usados para detener la operación de la maquina en
casos de emergencia.

15 | P á g i n a
9.4. El color naranja se usará en partes peligrosas de
máquinas o equipos mecánicos que puedan lesionar en cualquier forma al
personal, inclusive causar traumatismo, también para hacer resaltar los riesgos
cuando las puertas o dispositivos de seguridad estén abiertas o cuando estén
quitados los seguros de engranes, bandas u otro equipo en movimiento; así
como para señalar el peligro por falta de protección. Debe aplicarse en:
1. Botones de arranque de seguridad.
2. El interior de resguardos para poleas, engran es, cadenas, rodillos, etcétera.
9.5. El color naranja en contraste con azul. Debe contrastarse el naranja con azul
en el interior de las puertas o cubiertas de equipo eléctrico que dejen al
descubierto partes importantes de dicho equipo. Debe aplicarse en :
I. Conductores.
2. Barras.
3. Cuchillas.
4. Registros.
9.6. El color amarillo en contraste con negro. Se usará el amarillo y negro a
manera de franjas para designar precaución y para indicar peligros físicos, tales
como: tropiezos, caídas, golpes, atrapado entre cuadros amarillos y cuadros
negros a manera de tablero de ajedrez, o cualquier otro diseño a base de amarillo
y negro. Debe aplicarse en:
Equipo de construcción (o zonas en que se encuentre trabajando éste).
como conformadoras, tractores, vagonetas. 2. Indicadores de esquinas, estibas
de almacenamiento, cubiertas o resguardados para contravientos.
3. Antas, salientes, partes sin resguardo de plataformas, fosas y paredes.
4. Equipos y accesorios suspendidos que se extiendan dentro de las zonas
normales de operación (lámparas, grúas, controles).
5. Barandales, pasamanos, escalones, en donde se requiera precaución. 6.
Indicaciones en salientes, claros de puertas, transportadores móviles, vi gas y
tubos de baja altura, estructuras y puertas de elevador.
7. Equipo de manejo de materiales, como tractores industriales, carros,
remolques, montacargas, transportadores, etcétera.
8. Postes o columnas que puedan ser golpeados.
9. Franjas laterales.

16 | P á g i n a
Clasificación de grado de riesgo del
edificio
Se clasifica el edificio con base en el articulo 90 del reglamento de contriciones
para el distrito federal, en función al grado de riesgo de incendio, de acuerdo a
sus dimensiones, uso y ocupación conforme lo que establecen las Tablas 4.5-A
y 4.5-B. considerando lo siguiente:

Altura del edificio Menos a 25 metros


Número total de personas que Entre 500 y 900
ocupan el local incluyendo ocu-
pantes, trabajadores y visitas
Superficie construida Entre 850 y 8500m2
Inventario de gases inflamables Entre 1000 y 8500 litros
Inventario de líquidos inflama- Menos a 600 litros
bles
Inventario de materiales pirofóri- No existen
cos y explosivos

Los datos anteriores nos permiten clasificar nuestro edificio como de Riesgo
Medio.
La clasificación para el inmueble se determinó por el grado de riesgo de incen-
dio mas alto que se tuvo.
Los elementos constructivos, acabados y accesorios del edificio propuestos
cuentan con las características de resistencia al fuego directo sin llegar al co-
lapso y sin producción flama o gases tóxicos o explosivos, a una temperatura
mínima de 1200°K (927°C) durante el lapso mínimo que establece la siguiente
tabla y conformidad a la NMX-C-307.

17 | P á g i n a
Es función al grado de riesgo determinado en este edificio, el cual se clasifica
como de riesgo medio (ordinario) y de acuerdo a la normatividad vigente se
cuenta con los siguientes dispositivos.

EQUIPO REQUERIDO CARACTERISTICAS


Extintores El proyecto, cuenta con extintores para fuego tipo “ABC”, ubicando un extintor
por menos de 200 m2 de construcción, ubicados en puntos accesibles y a
una distancia no mayor a 15 metros de alcance de los usuarios.
Detector de humo Se cuenta con detectores de humo ubicados en las zonas de riesgo,
colocados uno por menos de 80m2 de acuerdo a lo que nos exige la
normatividad vigente.
Alarma sonora Se cuenta con un sistema de alarma sonora con activación automática de
acuerdo a la normatividad vigente.
Señalización Todos los equipos e instalación contra incendio se identifica con color rojo.

18 | P á g i n a
Consideraciones de equipos
CRITERIOS DE LOCALIZACION EXTINTORES
Los extintores deberán localizarse tomando en consideración los criterios que se indican a
continuación:
▪ Se coloca un extintor cada 200 m2 o fracción.
▪ Se colocarán a una distancia no mayor de 30 m de separación entre uno y otro.
▪ Se colocará a una distancia tal que una persona no tenga que caminar mas de
15m.
▪ Se colocará a una altura máxima de 1.60m el soporte del extintor.
▪ Se colocará en sitios donde la temperatura no exceda de 50°C y no sea menor de
0°C.
▪ Se coloca en sitios visibles, de fácil acceso, cerca de las puertas de entada y sa-
lida, o cerca de los trayectos normalmente recorridos.
▪ Se sujetan de tal forma que se pueden descolgar fácilmente para ser usado.

SEÑALIZACION DE LOS EXTINTORES PROPUESTOS

▪ En los lugares en que se instalen deberán haber un circulo de 0.60m a 1.00m de


diámetro o un rectángulo pintado de color rojo, quedando colocado al centro del
mismo.
▪ Debe existir un señalamiento que diga “extintor” en la parte superio de cada uno de
estos y el tipo de fuego.
▪ Independientemente de estos criterios de localización que son propios del IMSS, se
recomienda consultar con el departamento de bomberos de la localidad para ver si
tienen otros criterios.

19 | P á g i n a
CRITERIOS DE ESPACIAMIENTO ENTRE DETECTORES
Los techos parabólicos construidos con chapa de aluminio acanalada o de chapa de hierro
galvanizado, y los techos a dos aguas o parabólicos realizados con chapas acanaladas de
fibrocemento o de fibra de cartón embreado y pintado, hacen que se deban tener en cuenta
las grandes diferencias de temperatura radiadas por estos materiales, ya que son calentados
por los rayos del sol conservando una gran inercia térmica durante la noche, es decir se
enfrían lentamente.
Este exceso de temperatura almacenada en la losa, plafón o cielorraso origina una zona de un
espesor variable por debajo del cielorraso donde el humo no podría llegar debido a la pérdida
de ascenso térmico, es decir, que al ser más caliente la superficie contigua a la losa, plafón o
cielorraso, habría una barrera natural contra el humo, y si los detectores de humo se colocaran
pegados a ellos, se puede predecir que no detectarán la presencia del humo.
Una vez asumido este fenómeno como probable, se recomienda colocar los detectores
alejados de la losa, plafón o cielorraso, al menos 0.30 m, ya sea todos o cada dos líneas de
detectores.
Si se considera que se puede presentar el fenómeno de estratificación en el área a proteger,
se deberá pensar en otra opción alternativa o complementaria a los detectores de humo
puntuales, como lo puede ser la detección de humo lineal a través de un haz de luz
proyectada. La dilución del humo por corrientes de aire (ventilación, aire acondicionado o
aberturas naturales), también tiene una incidencia notable en cuanto a la cantidad de
detectores que se requerirán para una instalación, véase Figura IV.3, puesto que cuanto
mayor sea el caudal de movimiento de aire en el ambiente, menor será la superficie de cada
detector que esté en condiciones de operar.

20 | P á g i n a
Ficha técnica - Extintores

21 | P á g i n a
Ficha técnica - Detectores

22 | P á g i n a

También podría gustarte