Está en la página 1de 41

1

2
3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 5
1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 6
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 7
2.1. Definición del Problema 8
2.2. Especificación del Problema 8
2.3. Delimitación del Problema 8
2.4. Unidad de Análisis 9
2.5. Ámbito Geográfico 10
2.6. Período Histórico de la Investigación 10
2.7. Período de la Investigación 11
3. MARCO TEÓRICO 11
3.1. Saneamiento Básico 13
3.2. Contaminación Ambiental 13
4. MARCO LEGAL 14
4.1. Código Municipal 14
4.2. Código De Salud 14
4.3. Constitución Política De La República De Guatemala 15
4.4. Ley De Protección Y Mejoramiento del Medio Ambiente 15
5. HIPÓTESIS 15
5.1. Hipótesis General 17
5.2. Hipótesis Específicas 17
6. OBJETIVOS 18
6.1. Objetivo General 18
6.2. Objetivos Específicos 18
7. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN 20
8. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS 20
9. MÉTODOS Y TÉCNICAS 22
9.1. Métodos 22
9.2. Técnicas 25
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 26
4

11. ESTIMACIÓN DE RECURSOS 27


11.1. Recursos Humanos 27
11.2. Recursos Materiales 27
11.3. Recursos Financieros 28
BIBLIOGRAFÍA Y EGRAFÍA 28
Bibliografía 28
E-Grafía 29
ANEXOS 30
¿Que son los anexos? 30
¿Para qué sirven los anexos? 31
¿Cómo se dividen los anexos? 31
a) Cuadros 31
b) Gráficas 31
Tipos y elementos de los anexos 32
MATRIZ DE INVESTIGACIÓN 32
FOTOGRAFÍAS 39
RECORTES DE PERIÓDICOS O REVISTAS 39
CONCLUSIÓN 40
5

INTRODUCCIÓN

En la introducción normalmente se escribe al alcance del documento, y se da una


breve explicación o resumen de este. También puede explicar algunos antecedentes
que son importantes para el posterior desarrollo del tema central.

Toda introducción debe dar una idea general sobre el contenido del proyecto.

Debe Incluir:

 Explicación del objetivo: la idea o tema que se explica en el texto.


 Por qué el tema: respuesta al por qué ha sido creado el proyecto.
 Qué se busca obtener: el objetivo general que tiene el tema.
 Cómo se va a obtener: explicando cómo es que se va a obtener lo que se
busca explicar en el proyecto.
 Hay que destacar orígenes teóricos: para que el lector pueda saber de dónde
surgieron algunas ideas y las bases del mismo.

Otros temas como los antecedentes, las prácticas en el campo de trabajo y los
avances que reporta el proyecto, son también buenos puntos que pueden ser
tocados en la introducción.

Los temas que se ha decidido tocar según el marco teórico deben ser respondidos
en la introducción de manera precisa y fácil, para que el lector pueda entenderlas y
no confundir un tema o cuestión con otra ya que la interpretación varía según la
persona y en esto hay que ser lo más general posible.

Es necesario exponer de un modo claro y siguiendo una línea de redacción en la


que, si bien no estarán las preguntas formuladas, el lector sepa a qué responde cada
oración redactada.

A medida que se vaya preparando la introducción se puede ir viendo cómo queda,


ajustar el texto de la manera más conveniente y pulir detalles para que quede un
contenido que sea legible para el tipo de personas al que se enfoca el proyecto,
6

haciendo todas las revisiones y cambios que se necesiten con tal de lograr el
resultado deseado.

Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?


 ¿Cómo está pensado el trabajo?
 ¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
 ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

1. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quieres realizar.
Toda investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar porque
es conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con
el conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la
investigación a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios
a obtener y a los usos que se le dará al conocimiento (Ferrera, 2010).

Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar
la utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son:

 Conveniente, en cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido


de la urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve.
 Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.
 Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?
 Valor teórico, ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
 Utilidad metodológica, ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de
recolectar información?
7

En las bases de esta propuesta, se plantea un nuevo equilibrio entre SABER,


SABER-HACER y SABER SER. Es decir, la preocupación de la formación estará
centrada tanto en los procesos cognitivos del APRENDER A APRENDER, como
asimismo, en los conocimientos prácticos o competencias del SABER-HACER, los
conocimientos sociales de la convivencia y el conocimiento personal de sí mismo
(Ferrera, 2010).

Un elemento que incide significativamente en la fundamentación de un proyecto es la


identificación de su carácter estratégico respecto de una visión global del desarrollo
local.

Para la redacción de la fundamentación del proyecto resultará de gran ayuda nuestro


diagnóstico inicial.

Elementos que concurren en la fundamentación:

 Datos estadísticos, diagnósticos anteriores, documentos, etc. Una síntesis de


toda la información recopilada.
 Resultados del diagnóstico realizado por nosotros.
 Carencias o necesidades detectadas.
 Fortalezas y oportunidades propias.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Primero: Qué se entiende por problema:


El problema es la incógnita, la pregunta, la necesidad sentida o la insatisfacción del
investigador, generada principalmente por la ausencia o carencia de una respuesta
lógica y racional sobre las condiciones que dominan un hecho o un fenómeno.
El primer paso, en toda investigación, debe comenzar por definir el problema.
8

2.1. Definición del Problema

Definir el problema significa expresarlo (verbal: oral y por escrito) de tal forma que
sea claro, preciso, exacto y completo. Consistente con relación a las proposiciones
verbales que utiliza. Que no quede lugar a dudas de lo que se plantea como
“problema”. Piloña Ortiz, G.A., (2017), Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de
Investigación Documental y de Campo, (pp. 36) Guatemala, Guatemala; GP Editores.

2.2. Especificación del Problema

Aquí se comprende el área en el que el problema se desarrolla, lo que a su vez


determinara su carácter. 

Especificar consiste en detallar cuidadosamente el problema que se quiere resolver.


Cuando en la descripción del problema a tratar faltan detalles nos encontramos, en
general, que no sabemos exactamente qué problema debemos resolver.

2.3. Delimitación del Problema

Esta demuestra cómo se armó teóricamente un problema de investigación, cómo se


diseñó la investigación, como se analizaron los datos, como se interpretaron los
resultados, pues estos son los que se dan que el problema se delimite con claridad.

Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos nuestra área de


interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el problema
de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil solución a una
realidad concreta, fácil de manejar.
9

Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al


tiempo y el espacio, para situar nuestro problema en un contexto definido y
homogéneo. De manera tal, delimitar una investigación significa, especificar en
términos concretos nuestras áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance
y decidir las fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que le impondremos a
nuestro estudio. En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté claramente
formulado y delimitado se favorecerá las posibilidades del investigador de no
perderse en la investigación. Es más fácil trabajar en situaciones específicas que
generales.

En efecto, la delimitación debe establecerse los límites de la investigación en


términos de espacio, tiempo, universo y del contenido. Según el detalle:

Delimitación Espacial: está referido al área geográfica y/o espacial en dónde se va


desarrollar la investigación. 

Delimitación Temporal: hace referencia al periodo o lapso seleccionado para realizar


la investigación.

Delimitación del Universo: este ítem básicamente hace referencia a la población,


unidades, sector en el que se va aplicar algunas técnicas en la recolección de la
información. Responde a quienes, dicho de otro modo, unidades de análisis a ser
investigada.

Delimitación del Contenido: hace referencia al aspecto específico del tema que se
desea investigar.

En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona, materiales,


situaciones, factores y causas serán considerados o no.

2.4. Unidad de Análisis


10

La construcción de indicadores es un proceso de clasificación o medición. En esta


operación es importante distinguir entre la unidad de análisis (o caso), la variable (o
dimensión) observada y la medida (o descripción ) utilizada.

Por ejemplo, en el indicador de analfabetismo, la unidad de análisis es la persona, la


variable o dimensión es la destreza de lectura y escritura y la medida es el porcentaje
de personas que no saben leer y escribir en la población.

La unidad de análisis (o caso) se refiere al qué o quién objeto de investigación. Los


indicadores sociales se refieren, por lo general, a individuos, hogares o viviendas. En
cambio, las unidades de análisis de los indicadores económicos y de los
medioambientales son muy variadas: territorios, especies animales, gases,
desechos, bienes, servicios, monedas, etc. (Nota: la unidad de análisis no es
necesariamente igual a la unidad de observación o medición; por ejemplo, las
observaciones tomadas de los individuos --por ejemplo, sus ingresos personales--
pueden será utilizados para analizar la situación de sus hogares).

2.5. Ámbito Geográfico

Se refiere al área geográfica que cubrirá la investigación, por ejemplo: El área urbana
de los municipios del departamento de Huehuetenango.

La cobertura geográfica va íntimamente relacionada con el alcance de la información.


Aquí por ejemplo se podía agregar: incluye las tiendas o pulperías con un lugar fijo y
que se dediquen a la venta de artículos de consumo diario.

2.6. Período Histórico de la Investigación


11

La Investigación: Es un proceso que procura obtener información relevante y digna,


para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento y así obtener algún
resultado de manera clara y precisa.

La investigación histórica:

Busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva, describe lo que era y


representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos
pasados. El investigador, recolecta evalúa y sintetiza cuidadosamente las evidencias,
para obtener conclusiones válidas.

2.7. Período de la Investigación

El período en que se realizan, los estudios se clasifican en.

 Transversales, se efectúan para estudiar un determinado fenómeno en un


periodo especifico.
 Longitudinales, estudia el fenómeno a través del tiempo.
 Piloto o Previos, se efectúan cuando no se conoce bien las variables que se
van a controlar.
 Finales o Definitivos, se realizan después del estudio Piloto, nos ayuda para
establecer conclusiones definitivas y elaborar el informe.

En una misma investigación pueden realizarse varios tipos de estudio: de hecho, lo


ideal es efectuar todos los estudios previos que se requieran a fin de poder concretar
lo más posible las variables, la hipótesis y los instrumentos, para llegar a
conclusiones válidas y confiables.

3. MARCO TEÓRICO
12

El concepto de marco teórico está directamente relacionado con la investigación y,


por lo tanto, con la ciencia. Se entiende por marco teórico el conjunto de ideas,
procedimiento y teorías que sirven a un investigador para llevar a término su
actividad. Es el pilar de cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se
sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de
grado. Para investigar sobre un asunto necesitamos algo más que la simple
observación de unos hechos y, en consecuencia, necesitamos unas hipótesis, una
metodología, una teoría de la justificación y a todo ello lo denominamos marco
teórico. El marco teórico, generalmente, trata los antecedentes o marco referencial y
las consideraciones teóricas del tema de investigación.  Los antecedentes son la
revisión de las investigaciones previas que de manera directa o indirecta abordan
nuestro tema de investigación. Es importante escoger con cuidado estos
antecedentes porque ellos nos permitirán saber si nuestro enfoque es nuevo y
original.

El marco teórico es una demostración de nuestra postura como investigador, de las


ideas con las que nos relacionamos y los juicios que compartimos con otros autores.
Como es comprensible en el marco teórico se va a concentrar el mayor número de
citas, por lo que es muy importante utilizar un tono respetuoso para hablar de los
estudios de otras personas.

¿Cómo elaborar un marco teórico para un trabajo de investigación?

Al encontrarnos con un proyecto de investigación en primer lugar, debemos conocer


que se ha publicado con anterioridad sobre el asunto en cuestión. Por otra parte, es
necesario estar familiarizado con la terminología específica. Por último, es necesario
que el investigador enmarque su actividad dentro de un paradigma o modelo
científico general, a partir de estas premisas podríamos construir un marco teórico
general con los siguientes elementos:
 Descripción del problema que se va a investigar: “Saneamiento básico y
contaminación ambiental”.
13

 Adopción de una perspectiva teórica para explicar qué, cómo, cuándo, dónde y
por qué ocurre un fenómeno.
 Establecimiento de objetivos generales y específicos.
 Elección de una metodología (cada actividad científica requiere de un método
determinado, pues no es lo mismo una investigación económica que una de tipo
arqueológica).

Funciones que cumplen el Marco Teórico


 Ayudan a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
 Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio.
 Amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su
problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
 Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba de la realidad.
 Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
 Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados de estudio.

3.1. Saneamiento Básico

El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones, técnicas y


socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes
de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas
residuales, los residuos orgánicos tales como las excretas y residuos alimenticios,
los residuos sólidos y el comportamiento higiénico que reduce los riesgos para la
salud y previene la contaminación.

3.2. Contaminación Ambiental


14

La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un


medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso. El medio puede
ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo. El contaminante puede ser una
sustancia química, energía.

4. MARCO LEGAL

Una vez concretado el tema de investigación, es necesario ubicar el marco legal que
orienta al estudio en todos sus aspectos. La fundamentación legal determina la
validez y el análisis que se asume en la investigación de examinar el objeto de
estudio de acuerdo con una explicación válida de acuerdo a las leyes mencionadas
en la tesis.

Para la delimitación y el tratamiento del problema se requiere de la definición y


ubicación del contexto legal que orienta el sentido de la investigación. Es por ello,
que se debe indagar y buscar las leyes, reglamentos y ordenanzas que den sustento
y validez a la investigación.

4.1. Código Municipal

Código Municipal, Decreto Número 12-2002.

Artículo 1. Objeto. El presente código tipo como objeto desarrollar los principios
constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración y
funcionamiento de los municipios y demás entidades locales determinadas en este
Código y el contenido de las competencias que corresponden a los municipios en
cuanto a las materias que éstas regulen.
15

4.2. Código De Salud

Código de Salud, Decreto Número 90-97.

Artículo 1. Del Derecho a la Salud. Todos los habitantes de la República tienen


derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud sin
discriminación alguna.

Artículo 2. Definición. La vida es un producto social resultante de la interacción


entre el nivel del desarrollo del país, las condiciones de vida de las poblaciones y la
participación social, a nivel individual y colectivo, a fin de procurar a los habitantes
del país el más completo bienestar físico, mental y social.

4.3. Constitución Política De La República De Guatemala

Artículo 97. Medio ambiente y equilibrio ecológico. El Estado, las municipalidades y


los habitantes del territorio nacional están obligados a proporcionar el desarrollo
social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y
mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las normas necesarias para
garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra
y del agua, se realicen racionalmente, evitando su depredación.

4.4. Ley De Protección Y Mejoramiento del Medio Ambiente

Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto Número 68-86. El


Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a
proporcionar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la
contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictarán todas las
normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la
16

fauna, de la flora, de la tierra y del agua, se realicen racionalmente, evitando su


depredación.

5. HIPÓTESIS

La hipótesis es la respuesta tentativa al problema. Tentativa, por cuanto debe


comprobarse en la práctica de aplicación, es decir debe evidenciarse como exacta la
proposición teórico-científica, a la luz del avance de la ciencia. La hipótesis es el
conjunto de proposiciones, lógicamente articuladas, que se apoyan en conocimientos
organizados y sistematizados y que establecen una relación entre dos o más
variables, para explicar y predecir los fenómenos. La formulación de la hipótesis
exige, cuando menos:

 El examen y clasificación de los datos disponibles.


 Relacionar los datos y extraer inferencias lógicas.

Enunciar la hipótesis.

La hipótesis es el proceso inductivo que relaciona elementos inconexos que permiten


establecer una aserción o inferencia de carácter general. Permite plantear una
respuesta tentativa a la causa-efecto de un determinado fenómeno, derivada de la
experiencia pasada y de un rápido análisis de los datos disponibles teórico-prácticos.
La hipótesis es una guía en el proceso de investigación, también indica que
observaciones son pertinentes y cuales no lo son con respecto al problema.

Tipos de hipótesis:
17

Descriptivas: son hipótesis de una sola variable en la que se afirma un determinado


hecho.

Estadísticas: son hipótesis de dos o más variables en asociación o covarianza. No


muestran relación causal entre ellas.

De dependencia causal: este tipo de hipótesis se caracteriza porque dos o más


variables dependientes son efecto de otras variables llamadas causales que son las
variables independientes. La relación de covarianza no es consecuencia del azar,
sino de la variable causal.

Nula y alterna: la hipótesis nula es la que niega la hipótesis alternativa, sosteniendo


que no existe relación causal entre las variables de esta última. La hipótesis nula
permite corroborar si, efectivamente, la hipótesis principal ha sido planteada
correctamente o si fue producto de una errónea interpretación de la variable tomada
como relación causal.

La hipótesis alterna posee una función equivalente a la de la nula, solo que la


alternativa se plantea o enuncia en forma afirmativa. En la mayoría de los casos es
una hipótesis fundamental. Como la hipótesis fundamental de toda investigación se
debe comprobar, una alterna, como su nombre lo indica, sustituye a la primera, para
contribuir a comprobarla.

5.1. Hipótesis General

Se trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca
de la relación que existe entre las variables.
18

5.2. Hipótesis Específicas

Esta hipótesis se deriva de la general, estas tratan de explicar de manera concreta a


la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la
investigación.

6. OBJETIVOS

6.1. Objetivo General

El objetivo es lo que pretendemos conocer, aclarar o asegurar sobre el problema


identificado. Básicamente es la respuesta, producto o el resultado que nos hemos
propuesto.
Es importante identificar sus elementos: el verbo de acción, el sujeto de estudio, la
variable independiente y la dependiente.

Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentrañado de su


finalidad integradora, que no puede exceder lo entrañado en ella; y que, a su vez,
entraña objetivos específicos.

A los planes, como máximo nivel de propósito, le corresponde un objetivo general. El


objetivo general tiene como atributos, el ser:

 Cualitativo: También en él, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un valor, ni


es permanente.

 Integral: Ya que, cuando menos, integra a dos objetivos específicos.


19

 Terminal: Al cumplirse su plazo, se acaba. No es permanente.

Al objetivo general se le alcanza (una sola vez)

6.2. Objetivos Específicos

Son enunciados proposicionales desagregados, desentrañados de un objetivo


general, que sin excederlo, lo especifican. Para fines prácticos se acostumbra
manejar tres objetivos específicos aunque pudiera haber más o menos según casos
específicos.

El orden de los objetivos específicos se basa en una secuencia lógica de desarrollo


de la investigación en tres partes:

 PRIMERO, establecer un marco teórico que sirva de base para sustentar la


investigación;
 SEGUNDO, llevar a cabo un diagnóstico del problema con base a una
investigación de campo (u otra técnica);
 TERCERO, hacer una propuesta de solución o mejoramiento hacia el
problema investigado.

Los objetivos específicos tienen como atributos, ser:

 Cualitativos: Constituyen el último o menor nivel de propósito en lo esencial es


la calidad. Los objetivos específicos son cualitativos, el hecho de que, para
precisarlos aún más, corresponda identificarlos, no lo hace cuantitativos. Al
cuantificar los objetivos específicos o parte de ellos, los convertimos en metas;
dejando de ser objetivos específicos.
 Conductuales: Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer
conductualmente, a los que asumen el propósito como responsabilidad.
20

 Específicos: Sin exceder lo entrañado en el objetivo general de que forman


parte; precisan, detallan más fina o completamente, partes del objetivo
general.

Corresponde decir que: los objetivos específicos se logran.

7. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Son soluciones tentativas al problema de investigación. La validez se comprueba


mediante información empírica, reglas de lógica o en forma cualitativa. Los
supuestos son conjeturas acerca de características, causas de una situación
específica, problemas específicos o planteamientos acerca del fenómeno que se va a
estudiar. Los supuestos no se redactan en términos estadísticos, aunque la
información estadística del pasado puede utilizarse para respaldar o rechazar los
supuestos.

8. BOSQUEJO PRELIMINAR DE TEMAS

El bosquejo preliminar de temas consiste en puntualizar, con el mayor grado de


análisis posible, los temas y subtemas que tendrá que atender el investigador para
resolver el problema definido, procurando plantearlos en el orden lógico, científico y
técnico en que deben ser tratados. Es preliminar porque es seguro que en el
transcurso de la investigación surgirán nuevos temas o subtemas que será preciso
incorporar o se presentará la necesidad de cambiar la ordenación establecida. La
importancia de este aspecto del Plan de Investigación radica en que constituye una
valiosa guía para la recolección de datos.
21

Una vez planteado adecuadamente el problema, la hipótesis y variables; los objetivos


y supuestos de la investigación, procedemos a trazar un bosquejo del trabajo de
investigación, llamado también “proyecto temático” o “plan del contenido”, con los
temas que son de nuestro interés y tienen la importancia necesaria para resolver
nuestro problema en el desarrollo de la investigación.

ORDEN CORRECTO:

El bosquejo puede ordenarse únicamente por capítulos, pero según sea su extensión
y complejidad puede ordenarse por partes, títulos, capítulos y secciones.

LISTA:

El bosquejo es una lista, como su nombre lo indica, de temas y subtemas que el


investigador plantea como posibles de desarrollar durante el proceso de
investigación. (https://www.monografias.com/docs/Bosquejo-Preliminar-De-Temas-
P33WAZUFJDUNY)

Ejemplo:
22

9. MÉTODOS Y TÉCNICAS

Hugo Cerda, uno de los problemas más agudos y complejos que de enfrentar en la
actualidad cualquier individuo que quiera investigar es, sin lugar a dudas, la gran
cantidad de métodos, técnicas e instrumentos que existen como opciones, los
cuales, a la vez, forman parte de un número ilimitado de paradigmas, posturas
epistemológicas escuelas filosóficas, cuyo volumen y diversidad desconciertan.
23

9.1. Métodos

De acuerdo con sus propósitos:


Investigación Pura, básica o fundamental: este tipo de investigación se orienta hacia
la búsqueda o descubrimiento de leyes generales universales; a crear “teorías, más
integrales sobre determinado aspecto de la realidad objetiva. Tiene como finalidad
“intelectual”.

Investigación aplicada: su propósito se dirige a mejorar un producto o un proceso, a


probar concepciones teóricas en situaciones o problemas reales. La investigación
aplicada hace uso de los avances obtenidos en la investigación Pura, ya que aplica
los conocimientos con un fin predeterminado. Tiene una finalidad “práctica”; pero
bastante amplia o general.

Investigación activa: este tipo de investigación se dirige a la aplicación inmediata


para resolver un problema particular y no al desarrollo de la teoría; trata de resolver
problemas en términos de aplicabilidad local y no universal.

De acuerdo con los alcances (objetivos) de la investigación:

Exploratorios: estos identifican a los estudios cuyo objetivo es el de examinar


(explorar), temas o problemas que no han sido investigados o del que sólo hay
información muy escasa o poco profunda.
24

Descriptivos: “describen” un hecho o fenómeno, exponiendo sus propiedades o


características, dimensiones, formas y relaciones observables.

Explicativos: pretenden explicar el porqué de los fenómenos o eventos estudiados,


las condiciones en las que se manifiesta y el por qué se relacionan las variables
correlacionadas.

De acuerdo con la naturaleza de las fuentes o aplicación:

Investigación documental o bibliográfica: se basa en fuentes “documentales o


bibliográficas” o sea que utiliza las fuentes “secundarias” que son los “textos o
documentos”.

Clasificación:
 Fuente: secundaria, son textos o documentos e inclusive “monumentos”,
(Libros, escritos de todo tipo, páginas electrónicas, materiales visuales,
auditivos, etc.)
 Técnica: lectura, subrayado, notas al margen, resumen, reportes, reportaje,
etc.
 Instrumentos: fichas (bibliográficas y de trabajo); reportes e impresiones
gráficas.

Investigación de campo: se aplica directamente a las fuentes primarias. Es necesario


acudir al lugar donde ocurre el fenómeno para observarlo.

Clasificación:
 Fuente: Primarias, información de primera mano (original).
 Técnica: observación, entrevista (de todo tipo), encuesta, muestreo, censo.
25

 Instrumentos: ficha de trabajo de campo, libro o cuaderno de notas, boleta de


encuesta, formulario de entrevista, grabadoras, videograbadoras, cámaras
fotografías, etc.

Investigación de laboratorio o experimental: observación del fenómeno bajo


condiciones “normales”.

Clasificación:
 Fuente: primaria, información de primera mano, directa del fenómeno.
 Técnica: las mismas son utilizadas en la investigación de campo; la diferencia
consiste en que el fenómeno “se reproduce” bajo circunstancias “controladas”
o manipuladas.
 Instrumentos: las ciencias particulares se han visto favorecidas con un avance
muy significativo de la técnica, que ha provisto de instrumentos y equipos
cada vez más sofisticados para la investigación.

De acuerdo con el Enfoque:

Investigación Cuantitativa: prioriza la actividad investigativa siguiendo el método


deductivo. Pone énfasis en la recolección de datos con instrumentos que faciliten el
acopio.

Investigación Cualitativa: enfatiza la aplicación del método inductivo. Propone ideas y


preguntas previas sobre el entorno.

Investigación cuantitativa/cualitativa o enfoque mixto: es el enfoque más completo ya


que permite una realidad desde varias dimensiones, es flexible e integral.

De acuerdo con el período de aplicación:


26

Transversales: son investigaciones en las que la recolección de datos ocurre en un


solo corte en el tiempo.

Longitudinales: reúnen datos del fenómeno estudiado en dos o más momentos.

Piloña Ortiz, G.A., (2017), Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo, (pp. 8-14) Guatemala, Guatemala; GP Editores.

9.2. Técnicas

Se dirigen a la recolección de datos cuya fuente es secundaria.

La lectura: una de las técnicas más utilizadas en investigación documental es la


lectura de textos. De esta técnica se deduce que existen otras vinculantes:
 Los resúmenes: es un proceso técnico mediante el cual el lector expresa en
pocas
 palabras lo esencial de lo que ha dicho o escrito el autor.
 Las notas al margen: consiste en escribir al margen del texto de un
documento, las
 observaciones, interrogantes, comentarios o críticas que al lector se le
ocurren.

El subrayado: es pasar por debajo de un texto, una línea; aislar ciertos conceptos y
definiciones para señalar los puntos centrales o de importancia de las tesis
expuestas por el autor y que se desean resaltar.

El fichaje: esta técnica consiste en elaborar “fichas”. Acción de registrar, anotar y/o
clasificar información relevante sobre ciertas formas rectangulares de cartón o
cartulina blanca, denominadas fichas.
27

Piloña Ortiz, G.A., (2017), Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo, (pp. 50-51) Guatemala, Guatemala; GP Editores.

10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Un Cronograma es una representación gráfica y ordenada con tal detalle para que un
conjunto de funciones y tareas se lleven a cabo en un tiempo estipulado y bajo unas
condiciones que garanticen la optimización del tiempo. Los cronogramas son
herramientas básicas de organización en un proyecto, en la realización de una serie
pasos para la culminación de tarea, son ideales para eventos, son la base principal
de ejecución de una producción organizada.

Un cronograma es, sencillamente, un calendario de trabajo, que permite prever para


todas las fases necesarias para completar un proyecto, unas fechas de comienzo y
final. Su función es ayudarte a planificar y a terminar el trabajo a tiempo.

Para crear un cronograma es necesario empezar por la descomposición de todo el


trabajo, es fundamental y a partir de ahí se calcula cuanto tiempo se dispondrá para
la realización de cada subtarea, aquí en este punto se organiza el personal y se le
asigna a cada uno la responsabilidad de contribuir con la realización de ese
cronograma. Cada uno debe cumplir y respetar los lineamientos del cronograma, de
lo contrario se verá afectado directamente el producto final y por consiguiente existirá
descontento por parte del que desea que ese cronograma se complete.

Existen muchas formas de hacer un cronograma, las más utilizadas son las que son
desarrolladas en forma de cuadro, ellas muestran una columna y una fila en la que
se hallan las tareas a ejecutar y los tiempos que se tienen previstos para cada uno,
quedando libres los cuadros para ir marcando la realización y así mantener un
control constante de la ejecución de los pasos. También hay cronogramas a los que
no se le asigna un horario, por el contrario, solo están establecidas las
responsabilidades y a medida que se van realizando se les va colocando el tiempo,
28

de esta forma se puede calcular el tiempo estimado para un mismo proyecto que se
realizara después.

11. ESTIMACIÓN DE RECURSOS

Todos los elementos que coadyuvan a ejecutar un proceso. Base, útil o medio a
través del cual se alcanza un fin u objetivo.

11.1. Recursos Humanos

Se describen como las personas con determinadas cualidades, experiencias y


habilidades, capaces de planear y/o ejecutar un trabajo intelectual o físico.

11.2. Recursos Materiales

Son todos los insumos, útiles de oficina y papelería que será necesario presupuestar;
tales como: gasolina, aceite, lápices, bolígrafos, blocs de papel, papel bono blanco
tamaño carta y/u oficio, borradores, tintina par impresora, tones para fotocopiadoras,
disquetes para computadora, papel continuo, etc.
29

11.3. Recursos Financieros

Los recursos financieros (presupuesto), se estiman a partir de la determinación de la


necesidad de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y materiales. Es el costo
del proyecto. Las necesidades de dinero para sufragar los gastos o monto de la
inversión para la investigación.
El presupuesto o estimación de los recursos financieros se puede presentar de dos
formas: una analítica y otra global o sintética.

Piloña Ortiz, G.A., (2017), Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de Investigación
Documental y de Campo, (pp. 238-240) Guatemala, Guatemala; GP Editores.

BIBLIOGRAFÍA Y EGRAFÍA

Bibliografía

Como bibliografía se denomina la relación o lista de un conjunto de libros o escritos


utilizados como material de consulta o soporte documental para la investigación y la
elaboración de un trabajo escrito o una monografía. Como tal, la palabra se compone
de los vocablos biblio- y -grafía, que provienen de las raíces griegas βιβλίον (biblíon),
que significa ‘libro’, y -γραφία (-graphía), de γράφειν (gráphein), que traduce ‘escribir’.

El apartado “Bibliografía” de la investigación recoge todas las publicaciones que se


han consultado durante la investigación. En principio, muchas de ellas se habrán
citado a lo largo del informe de investigación. En el apartado de bibliografía, la
persona que consulta nuestra investigación encontrará la identificación completa de
éstos y otros documentos. Tenemos que ir creándolo durante la investigación, a
medida que vamos consultando las fuentes.

En nuestro plan de investigación utilizaremos el tipo de Bibliografía con normas APA.


30

LA APA, o American Psychological Association por sus siglas en inglés, es una


institución que, entre sus muchas funciones, desarrolló una manual de estilo para
ajustar y homogeneizar los criterios empleados a la hora de registrar en un trabajo
escrito, de rigor académico, todo el contenido referencial relativo a bibliografía, citas,
notas al pie de página, etc. Como tal, el estilo APA se ha convenido en emplear
como formato estándar en muchas universidades del mundo. Un ejemplo de la ficha
bibliográfica de un libro con estilo APA sería el siguiente: Autor (año). Título. Ciudad:
editorial.

Un ejemplo de una referencia bibliográfica online, por su lado, sería el


siguiente:
“Bibliografía” (s/f.). En Significados. Disponible en:
https://www.significados.com/bibliografia/. [Consultado: 1 de enero de 2014,
12:01 am]. (Garcia, 2016).

E-Grafía

La egrafía, también escrita e-grafía, se refiere a las direcciones de las páginas web
que se consultan al momento de efectuar un trabajo de investigación. En este
sentido, la egrafía es parte de las referencias bibliográficas, porque suministra
información de las fuentes consultadas. El empleo del término “egrafía” para la
información recuperada de medios electrónicos es mucho más adecuado que la que
se empleaba anteriormente: “bibliografía”. A f

Alta de un término más específico, al final de las investigaciones, se solía recoger


cualquier fuente (impresa, audiovisual, online) bajo el nombre de “bibliografía”.

Sin embargo, la palabra “bibliografía” contiene el prefijo “biblio-”, que quiere decir
“libro”, por lo que la información recuperada de páginas web no debía ser clasificada
en esta categoría.

De este modo, surge el término egrafía, en el cual el prefijo e- hace referencia a la


calidad de “electrónica” de la información.

En la egrafía, se proporcionarán los siguientes datos:


31

Autor (fecha). Título. Extraído el [fecha completa], de [link].

La egrafía para el ejemplo anterior sería la que sigue:

Sager, Carlos (2007). La evolución de los lenguajes de especialidad y la


terminología. Extraído el 6 de junio de 2017, de https://books.google.co.ve.
(Piloña, 2017).

ANEXOS

En esta sección, se presentan copias de cuadros o gráficas que, circunstancialmente


estén en poder del investigador y de cuyo análisis, resulta una evidencia de mucha
importancia para el estudio a realizar.

¿Que son los anexos?


Los anexos son agregados de un trabajo que podemos incluir al final del documento,
colocándose antes de la bibliografía. Los anexos no son obligatorios, solo se agregan
cuando se cree que puedan aportar algo extra y elaborar más profundamente en el
estudio. Los anexos generalmente son documentos que se valen por sí mismos y
ofrecen información adicional que contiene el documento principal. Los anexos son
incluidos aparte del documento principal debido a su naturaleza o debido a su
longitud. La idea detrás de los mismos es que puedan elaborar en el tema principal y
que puedan ofrecer más perspectivas, pero que no sean obligatorios o necesarios
para entender el documento. Principalmente deben enriquecer el documento
principal. Gracias a ellos, se puede tener una mejor perspectiva sobre el tema
original de manera que se pueda entender de una manera más completa. Es un
documento se pueden incluir distintos tipos de anexos.
32

¿Para qué sirven los anexos?


Los anexos sirven para demostrar aspectos relevantes o evidencias no incluidas en
el texto; se incluyen: los instrumentos utilizados para la recolección de datos; los
cuadros, gráficas, figuras, recortes de prensa o reportajes necesarios para ampliar el
análisis. Deben tener alguna incidencia o importancia para merecer ser incluidos en
esta sección, por lo que su depuración previa es necesaria.

¿Cómo se dividen los anexos?


Los anexos se dividen en cuadros y gráficas. Tanto los cuadros como las gráficas
deben cumplir con las especificaciones de presentación, por lo que deberán tener un
número, un título, un recuadro donde se presenta la información y un pie de
referencia, en el que se indica la fuente.

a) Cuadros
Son instrumentos de carácter estadístico en los que se presenta información
concentrada y ordenada relacionada con dos o más variables. Los cuadros más
comunes en investigación son los de “frecuencias”. Van en esta sección, aquellos
que por su importancia son necesarios, más no determinantes para explicar el texto
principal.

b) Gráficas
Son figuras geométricas, que permiten visualizar y comparar muchas variables
expuestas simultáneamente. Pueden ser de dos o más variables expuestas en
gráficas de barras, o en figuras arbitrarias como círculos. Existe gran creatividad al
respecto ya que se pueden apreciar figuras de vehículos, casas, empresas, etc., por
medio de las cuales se identifican muchas variables relacionadas con el tema que
explican. Las gráficas son muy útiles por cuanto permiten comparar y distinguir
diferencias y similitudes más fácilmente, que en los cuadros de frecuencias. Estas
facilitan el análisis del tema; se incluyen con apéndices que coadyuvan a comprender
mejor lo expuesto en el texto; ya que las principales se presentan dentro del cuerpo
principal y allí mismo se analizan e interpretan.
33

Tipos y elementos de los anexos


En general los anexos pueden ser de tres tipos:
 Fuentes
 Guías
 Referencias
Los Anexos incluyen documentos como:
 El Corpus sobre el que se ha realizado el trabajo.
 Documentos, glosarios y tablas.
 Mapas geográficos de la zona objeto de estudio
 Mapas toponímicos, geológicos, etc.
 Cuadros estadísticos, sinópticos, etc.
 Fotografías, ilustraciones, etc.

MATRIZ DE INVESTIGACIÓN

La matriz de investigación es uno de los elementos más importantes para la


elaboración de un trabajo de investigación, ya que consta de varios cuadros
formados por filas y columnas, con ellos permite al investigador evaluar el grado de
conexión entre el titulo, problema, objetivos, la hipótesis, variables, el método,
instrumentos de investigación, población y muestra del estudio que se ha realizado.
Gracias a la matriz permite al investigador tener una idea o visión general del estudio
que se hará, ya que lograra ver y ubicar las actividades que se plantean como
necesarias para dar cumplimiento de los resultados requeridos.

Por un lado, permite sumar en forma vertical, el total de acciones que requiere un
resultado para hacer realidad. Y por el otro lado, permite la suma horizontal de los
resultados que son impactados en una relación causa – efecto por una misma
acción, identificándose a sí el valor de una actividad por la cantidad de resultados a
los que va a beneficiar. (Galindo, 2016)
34

Importancia.

Su importancia radica en la lógica que tendrá cada parte realizada, a lo que se quiere
llegar, su objetivo es que la propuesta de estudio que tendrá la matriz tendrá firmeza,
lógica y coherencia en cada una de sus partes tanto para el investigador como para
las personas que evalúan la investigación.

Propuestas.

1. Permitirá al investigador llevar una guía de de todo el proceso de investigación


que se llevara a cabo, el cual le permitirá llevar el control de cada una de sus
etapas.
2. Dara una facilidad al público en general y al evaluador sobre todo el proceso
de la investigación ya que la matriz recoge toda la información de forma
resumida y concreta.

Se ha hablado que la matriz de investigación lleva cierto tipo de etapas para facilitar
el proceso de investigación, a continuación se le dará mención y explicación a cada
una de estas etapas.

a) Problema, planteamiento, justificación y enunciado.

Es una de las primeras partes además de ser una de las que más contenido sustenta
en la investigación ya que es la base de la misma. No debe sobrepasar las 100
palabras.

Consta de 3 partes las cuales son:

Planteamiento: Es la observación del problema y se lleva a un nivel tanto cualitativo


como cuantitativo.

Justificación: Explica la importancia y el por qué se eligió hacer dicha investigación.

Enunciado: Es la parte de la investigación en la cual se planteara en forma de


pregunta el tema de la investigación.
35

b) Objetivo general.

En esta etapa su objetivo es conocer y aclarar las dudas sobre el problema que
elegimos. Se podría tomas como la respuesta al enunciado que se ha planteado.

Es importante identificar sus elementos: el verbo de acción, el sujeto de estudio, la


variable independiente y dependiente. (Montoya, 2009)

c) Objetivos específicos.

En esta etapa se puede manejar más de 2 objetivos específicos ya que se trata de


llegar a varias respuestas de preguntas establecidas. En estas preguntas se trata de
abordar temas más concretos.

d) Hipótesis general.

Consiste en hacer del objetivo general una afirmación en la cual la comprobación de


dicha afirmación se verá en la investigación de campo. En dicha hipótesis se
plantearán de acuerdo con el objetivo general dos resultados uno positivo y otro
negativo

e) Hipótesis especifica.

Sigue los mismos pasos de la hipótesis general, ya que se quiere llegar con los
objetivos específicos dos aseveraciones tanto positivas como negativas cuya
comprobación se verá en la investigación de campo. En dicha hipótesis cambia la
temática para incluirlas en la Matriz ya que solo se podrán ver las aseveraciones
positivas.

f) Variables.

Se consideran los hilos que unen a los objetivos con las hipótesis.
Las variables simplemente son las características, fenómeno o atributos que se
investigan.
Su importancia radica en que son medibles; toda variable debe ser medible en
términos cuantitativos a fin de que puedan generar indicadores.
36

El hecho de que sean medibles nos está indicando implícitamente que se trata de un
elemento DINAMICO; por lo que debemos tener sumo cuidado de no caer en la
confusión más frecuente que es definir como variable al elemento ESTATICO de la
misma.
De esta manera, deberá ponerse énfasis en la naturaleza de lo que está
identificando: la edad, ingresos, nivel educativo, entre otros son dinámicos; pero
conceptos como capacitación, administración, recursos humanos, son elementos
estáticos que requieren especificar qué es lo que se les espera medir.
Por ejemplo, de capacitación, un programa, el nivel actual, becas; de administración,
más personal, debilidad, fortaleza; de recursos humanos, su desempeño, capacidad,
preparación; en fin la variable debe mostrar específicamente y no de manera general
o genérica el factor que se espera estudiar.
ACLARACION: Las investigaciones pueden ser cuantitativas ó cualitativas.
La variable independiente: es la característica que hemos identificado del problema
que se expresa en el objetivo como la parte a estudiar.
La variable dependiente: es el resultado o efecto que esperamos lograr o
determinar con el estudio de la variable independiente.
Ejemplo:
Problema: el fenómeno de las pandillas
Verbo: determinar
Sujeto: jóvenes
Variable independiente: desintegración familiar
Variable dependiente: afiliación a pandillas
Estructura: Determinar la incidencia que tiene la desintegración familiar en la
afiliación de jóvenes a las pandillas. (Montoya, 2009)

g) Indicadores.

En esta etapa se lleva a cabo la enumeración de los elementos que vamos a estudiar
de las variables indicadas. Se podría decía que vamos de los conceptos generales a
los conceptos específicos de acuerdo con los temas que se dieron en las variables.
Un ejemplo podría ser que la variable sea “El crecimiento del número de pandillas”
37

los indicadores podrían ser: Nivel de escolaridad, El desempleo, Trato de los padres
con sus hijos. Aquí podría darse el caso que cada variable propuesta podría generar
dos o más indicadores.

h) Preguntas.

En este caso las preguntas van relacionadas con los indicadores pues de ellos
podría o tendría que salir por lo menos una pregunta. En dichas preguntas debe
llevar un objetivo ya que esto las hará más confiables. Si se diera la interrogante de
cuantas preguntas debe llevar el proceso de investigación un estimado seria
guiarnos por cuantas variables se han realizado y por ellas cuantos indicadores ya
que las preguntas provienen de cuantos indicadores se han planteado.

También, para fines prácticos se acostumbra utilizar preguntas cerradas; pero eso no
descarta la utilización de preguntas abiertas cuyo manejo se vuelve un poco más
minucioso.
Este cuestionario previo debe ser sometido a una PRUEBA PILOTO con un número
de elementos muéstrales reducido a fin de probar su funcionalidad en cuanto a
comprensión y obtención de información; y luego hacer los ajustes necesarios.
Un principio fundamental en la concepción y redacción de las preguntas del
cuestionario es tener claro el propósito general del instrumento: fundamentar el
diagnóstico de la situación actual del área problemática a estudiar.
Esto significa que las preguntas deben orientarse a sondear como están las cosas,
no preguntar opiniones. Por ejemplo, no preguntar: ¿Cree que el auditor debe reunir
un perfil profesional?; sino ¿Cree que el auditor reúne el perfil profesional?.  Nos
interesa conocer el "estado actual" no el "deber ser". (Montoya, 2009)

i) Tabulación o resultado de preguntas.


Como el título lo dice es el resultado de el cuestionario que se realizo con la
preguntas establecidas con base a sus indicadores, en las cuales se verá los
resultados tanto positivos como negativos.

j) Comprobación de hipótesis.
38

Con la ayuda de las respuestas a las interrogantes establecidas, se verá si las


hipótesis propuestas tuvieron resultados positivos o negativos.

k) Conclusiones.
Etapa donde se dan los resultados obtenidos ya sea de los objetivos como de las
hipótesis establecidas. El número de conclusiones se llevara a cabo con el numero
de objetivos e hipótesis que se han establecido en su momento.

l) Recomendaciones.
Se lleva a cabo al terminar las conclusiones ya que según lo que a estas se refieran
las recomendaciones darán su análisis y los hallazgos a los problemas establecidos.
En esta etapa se tiene que tener un especial cuidado en lo que se recomienda ya
que pueden existir muchas opciones para la problemática que está sucediendo.

m) Propuesta.
Es el último paso de la Matriz de investigación ya que da la solución o soluciones a el
problema que se abarco en el desarrollo de la investigación, en este caso se tiene
que ser objetivo y acertado al dar las aclaraciones necesarias.

A continuación, se le presentara dos ejemplos de cómo podría ser una matriz de


investigación.

Ejemplo 1
39

Ejemplo 2
40

FOTOGRAFÍAS

La fotografía refleja una imagen de la realidad o lo que se piensa es una realidad


objetiva. La fotografía se convierte tanto en un documento de análisis, así como en
un artefacto para producir obras.

La fotografía es para el fotógrafo o investigador una herramienta mínima


indispensable, sin importar el uso que este le dé en términos, así como las técnicas
utilizadas, la función que debe cumplir, o las necesidades que desea cubrir.

RECORTES DE PERIÓDICOS O REVISTAS

La investigación se apoya en la recopilación de antecedentes a través de


documentos gráficos de cualquier índole y de diversos autores, en los que el
investigador fundamenta y complementa su investigación.

Una revista es una publicación impresa que es editada de manera periódica (por lo
general, semanal o mensual). Al igual que los diarios, las revistas forman parte de los
medios gráficos, aunque también pueden tener su versión digital o haber nacido
directamente en Internet.

Es así. Con el auge de las nuevas tecnologías y de Internet han tenido lugar dos
acontecimientos dentro de lo que es el ámbito de las revistas. Así, por un lado, nos
hemos encontrado con el nacimiento y desarrollo de revistas web que no se realizan
en papel, sino que sus lectores sólo pueden leerlas en la Red. Y, por otro lado, se ha
producido una gran apuesta por parte de las revistas que salen de la imprenta que
han tomado la decisión de tener también su versión en Internet.
41

CONCLUSIÓN

Como su nombre lo dice: concluye. Constituyen la meta a la que el investigador


aspira llegar. Son las respuestas a las interrogantes planteadas al inicio de la
investigación, deben plantearse en forma breve, clara y precisa.

Las conclusiones constituyen el; extracto ideológico de cada una de las partes o
capítulos de una investigación, o la suprema síntesis de la misma en la cual se
confirman las respuestas tentativas.

Las conclusiones deben presentarse preferentemente he forma enumerativa, en


capítulo aparte. Un párrafo por cada una de ellas, el cual su orden puede ser. Las de
comprobación de la hipótesis, las que indican el grado de probabilidad con la que
quedo comprobada, las que describen las limitaciones encontradas que
entorpecieron la comprobación de la hipótesis, y las nuevas hipótesis, que se platean
para estudios futuros, derivados de las conclusiones precedentes. Por lo general a
nivel educativo realizar una conclusión permite redactar la fase final del trabajo
realizado, donde se expresarán los conocimientos adquiridos a lo largo de la
investigación y así transmitir una mejor comprensión por parte de los lectores.

También podría gustarte