Está en la página 1de 22

MEDICIÓN

DE LA
ACTIVIDAD ECONÓMICA

MACROECONOMÍA CE 075
Notas de Clase
Producto Interno Bruto y su Cálculo
¿Que es el PIB?
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales
producidos en el interior del territorio de un país en un período de
tiempo determinado el que generalmente es de un año.

Es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o


decrecimiento de la economía de un país, únicamente dentro de
su territorio.

Se utiliza para muchos fines, pero el más importante de ellos es


medir el rendimiento global de una economía.
¿Como se mide el PIB?

En Honduras la medición del PIB es responsabilidad del


Banco Central de Honduras (BCH) y se realiza mediante
tres métodos:

• El método de la producción: por el valor agregado o por


rama de actividad económica por el lado de la oferta.
• El método del ingreso o de la renta, y
• El método del gasto agregado por el lado de la demanda
El PIB por el método de la producción
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR VALOR AGREGADO O VALOR ADICIONADO (VA)
(Millones de Lempiras Corrientes año 2021)

Valor Bruto de Valor Agregado o Valor


SECTORES PRODUCTIVOS Insumos
Producción (VBP) Adicionado (VA)

Sector Primario 112,597 31,891 80,706


Sector Secundario 290,564 113,863 176,701
Sector Terciario 614,409 187,602 426,797
Total de la Economía 1,017,570 333,356 684,204

El VBP solo se considera como una aproximación para el calculo del PIB ya que este
contabiliza varias veces un producto (Múltiple contabilización) 11.8-25.8-62.4

En cambio el VA = PIB ya que considera los insumos utilizados en cada proceso productivo y
no incurre en la múltiple contabilización : VA = VBP – Insumos
El PIB por el método de la producción
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
(Millones de Lempiras Corrientes)
CONCEPTO 2021
Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 75,542
Explotación de Minas y Canteras 5,164
Industrias Manufactureras 112,006
Electricidad y Distribución de Agua 25,016
Construcción 39,679
Comercio, Reparación de Vehículos Automotores., Motocicletas., Efectos Personales y
96,927
Enseres Domésticos
Hoteles y Restaurantes 18,675
Transporte, Almacenamiento 22,614
Comunicaciones 20,850
Intermediación Financiera 40,626
Propiedad de Vivienda 32,262
Actividades Inmobiliarias y Empresariales 31,688
Administración Pública y Defensa; Planes de Seguridad Social de Afiliación Obligatoria 37,579
Servicios de Enseñanza 47,072
Servicios Sociales y de Salud 23,919
Servicios Comunitarios, Sociales y Personales 17,545
Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente 33,267
Valor Agregado Bruto a precios básicos 613,897
Más: Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones 70,307
Producto Interno Bruto a precios de mercado 684,204
Banco Central de Honduras
El PIB por el método del ingreso o la renta

En este método, el PIB se calcula sumando los


ingresos de todos los factores (trabajo y capital) que
influyen en la producción. El ingreso sería el dinero o
las ganancias que se reciben a través del salario, los
arrendamientos, los intereses, etc.
El método del ingreso o la renta
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR EL ENFOQUE DEL INGRESO
Valores Corrientes
(Millones de Lempiras Corrientes)

COMPONENTES 2021 p/
Remuneración de los asalariados1/ 287,359

Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones 2/ 79,447

Excedente de Explotación bruto 222,285

Ingreso Mixto bruto 95,113

Producto Interno Bruto a precios de mercado 684,204

Banco Central de Honduras


El PIB por el método del gasto agregado

La formula mas sencilla y común para el calculo del PIB es la siguiente:

PIB = C + I + G + X – M

De donde

C el valor total del consumo nacional.


I la formación bruta de capital también conocida como Inversión.
G el gasto publico.
X el valor total de las exportaciones.
M el volumen o valor de las importaciones.
El PIB por el método del gasto agregado
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR EL ENFOQUE DEL GASTO

(Millones de Lempiras Corrientes)


2021
CONCEPTO

GASTOS DE CONSUMO FINAL 680,504


Sector privado 580,473
Sector público 100,031
FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO 154,006
Sector privado 134,188
Sector público 19,818
Variación de existencias 10,167
Exportación de bienes y servicios, fob 263,168
Menos: importación de bienes y servicios, cif 423,641
PRODUCTO INTERNO BRUTO a precios de mercado 684,204

Banco Central de Honduras


Actividades no están contempladas en
la medición del PIB
Los efectos acumulados medioambientales por la
explotación intensiva de los recursos naturales.

Sólo mide actividades de mercado, por tanto no incluye las


actividades que no estén remuneradas, como el trabajo
doméstico de miembros de la familia, el autoconsumo, etc.

Las actividades de la economía informal

Ajuste del sector servicios.


Cual es el PIB nominal y PIB real
Mide el valor de los bienes y
servicios expresados a
PIB Precios corrientes. Es decir,
NOMINAL se deja influir por el efecto
de la inflación (es un valor
"hinchado").
PIB real = PIB nominal x 100
DI

Mide el valor de los bienes


PIB y servicios expresados a
REAL Precios constantes
(Precios de un año base
PIB Nominal PIB Real
El PIB nominal es la producción de bienes y El PIB real es la producción de bienes y servicios
servicios finales producidos en un país durante finales producidos en un país durante un
un período de tiempo determinado medido a período de tiempo determinado medido a
precios corrientes. precios constantes.

Precios Corrientes: precios tomados del año que Precios Constantes: precios tomados de un Año
estamos midiendo. seleccionado como referencia (Año Base).

Toda variable, está en Toda variable, está expresada en


términos nominales cuando su valoración se términos reales cuando la valoración de los
hace a los precios del período en que se mide; es distintos años se hace a los precios de un mismo
decir, a los precios del periodo vigente (precio de año tomado como base.
mercado del momento).
PIB nominal y PIB real
AÑOS PIB Nominal PIB Real DI (IVP) IPC TC PIBr Inflacion DI Inflacion IPC
2000 106,654 106,654 100 108.5 _ _ _
2001 118,416 109,559 108.1 118.1 2.7 8.1 8.8
2002 129,167 113,672 113.6 128.4 3.8 5.1 8.7
2003 142,818 118,841 120.2 139.2 4.5 5.8 8.9
2004 161,508 126,247 127.9 149.4 6.2 6.4 7.3
2005 183,747 133,886 137.2 160.5 6.1 7.3 7.4
2006 206,288 142,678 144.6 173.9 6.6 5.4 8.3
2007 233,567 151,508 154.2 187.6 6.2 6.6 7.7
2008 262,417 157,919 166.2 198.1 4.2 7.8 5.6
2009 275,632 154,079 178.9 210.3 -2.4 1.3 1.3
2010 299,286 159,828 187.3 220.2 3.7 4.7 4.7
2011 335,028 165,958 201.9 235.1 3.8 7.8 6.3
2012 361,349 172,810 209.1 247.3 4.1 3.6 5.2
2013 376,539 177,634 212 260.1 2.8 1.4 5.2
2014 414,634 183,067 226.5 276 3.1 6.8 6.1
2015 460,405 190,096 242.2 284.8 3.8 6.9 3.2
2016 495,922 197,497 251.1 292.5 3.9 3.5 2.7
2017 543,403 207,061 262.4 304 4.8 4.2 3.9
2018 575,285 214,716 267.4 317.2 3.7 2.2 4.3
2019 616,096 220,412 279 331.1 2.7 2.2 4.4

2020 585,734 200,940 291.5 357.9 -9.0 4.5 8.1

X - (X-1)
Tasa de Crecimiento = X 100
(X-1)
El PIB nominal y PIB real
PIB Nominal Y PIB Real
900000

800000

700000

600000

500000

400000

300000

200000

100000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

AÑOS PIB Nominal PIB Real


CUENTAS NACIONALES

Las cuentas nacionales son un registro contable de las


transacciones realizadas por los distintos sectores de la
economía en el cual se brinda una perspectiva global del
sistema económico.

Los esquemas contables sirven para organizar las


nociones de la actividad económica con el fin de
analizar y elaborar políticas y medir la actividad de un
país en un período determinado.
Diferencia entre el PIB y PNB
El PIB es la renta total generada en nuestro país y comprende
también la renta generada por los ciudadanos extranjeros que
trabajan en nuestro país, pero no la renta generada por
nuestros conciudadanos que trabajan en el extranjero, pues
ésa se computará en el PIB de ese país extranjero.

El PNB es la renta total generada por los ciudadanos de un


país, y comprende la renta que generan los ciudadanos del
propio país en otros países, pero no la renta generada dentro
del propio país por los extranjeros.
Diferencia entre el PIB y PNB

PIB = C + I + G + (X –M)
+ IFRM Ingreso por Factores del Resto del Mundo
- PFRM Pago por Factores al Resto del Mundo
PNB

Países en Desarrollados

<
>
Países en Desarrollados
PNB
CUENTAS NACIONALES
Cifras en millones de lempiras corrientes año 2020

 PIB (Producto Interno Bruto a Precios de Mercado) 684,204


+ IFRM (Ingreso por Factores del Resto del Mundo) 2,486
- PFRM (Pago por Factores al Resto del Mundo) 58,129
= PNB (Producto Nacional Bruto a Precios de Mercado) 628,561
- ACKF (Asignación para el Consumo de Capital Fijo) 32,342
= PNN (Producto Nacional Neto a Precios de Mercado) 596,219
- InPM (Impuestos Netos sobre la Producción y las Importaciones) 70,307
= PNN (Producto Nacional Neto a Costo de Factores) 525,912
- IFRM (Ingreso por Factores del Resto del Mundo) 2,486
+ PFRM (Pago por Factores al Resto del Mundo) 58,129
= PIN (Producto Interno Neto a Costo de Factores) 581,555
+ ACKF (Asignación para el Consumo de Capital Fijo) 32,342
= PIB (Producto Interno Bruto a Costo de Factores) 613,897
+ InPM (Impuestos Netos sobre la Producción y las Importaciones) 70,307
= PIB (Producto Interno Bruto a Precios de Mercado) 684,204
¿Que es ingreso nacional y como se obtiene?
El ingreso nacional (Y) es el resultado de la medición de la renta
nacional al costo de los factores de producción. El concepto
ingreso nacional trata de medir, exclusivamente, los ingresos
ganados por los dueños de los factores de producción (o los costos
de producción).

Y = PNNcf = PNNpm – InPM

Donde: PNNpm = Producto Nacional Neto a precios de mercado


PNNcf = Producto Nacional Neto a Costo de Factores
InPM = Impuestos Netos Sobre la Producción e Importaciones

cf (Costo de Factores) = pm (Precio de Mercado) - InPM


¿Que es Ingreso Personal Disponible y
como se obtiene?
También llamado ingreso disponible (Yd). Corresponde al
monto que la sociedad dispone para consumir y para ahorrar.

Yd = Y + Tr -T Yd = 525,912 + 5,723 -45,825 = 485,810


Donde:
Y = Ingreso Nacional
Tr = Transferencias netas recibidas, y
T = Impuestos directos

Ahorro Neto (AN) = Yd – CT (Consumo Total)


AN = 485,810 – 680,504 = -194,694
La Oferta y Demanda Agregada
 Oferta Agregada (OA)
OA = PIB +M
OA = 684,204 + 423,641

OA = 1,107,845

 Demanda Agregada (DA)


DA = Demanda Interna + Demanda Externa (DX)
+ Consumo Total = 680,504
+ FBKF (Inv) Total = 154,006
834,510 + Exportaciones = 263,168
DA = 1,097,678
El PIB per cápita y sus limitaciones
PIB per cápita: Limites del PIB como medida de bienestar:
a) Hay precios que no existen (trabajo en el hogar, provisión de bienes públicos gratis).
b) Precios que no reflejan costos sociales (externalidades, polución).
c) No todo lo que está en el PIB contribuye al bienestar (gasto en seguridad, cárceles, defensa,
tiempo en transporte).
d) Depreciación de bienes de capital y de recursos naturales. PIB versus Producto nacional neto.
e) Ingreso versus producción (PIB y PNB).
- dividendos a la inversión extranjera directa.
- remesas de los inmigrantes
- ajuste de términos de intercambio (ingreso nacional).
f) Ajuste del sector servicios.
g) El PIB per cápita supone que todos los ciudadanos reciben la misma proporción del
PIB(distribución igualitaria del ingreso).
h) El PIB per cápita sobre estima el nivel de bienestar del ciudadano medio

También podría gustarte