Está en la página 1de 2

Curso: Física, 5º año

Profesor: Alfredo Rey

Lectura 0
Estuvimos analizando en clase, como representar vectores y posteriormente como sumarlos, en caso de que
éstos fuesen colineales (misma dirección). Lo anterior nos permitió realizar los ejercicios 3, 4 y 5.
Pero: ¿Cómo hago para sumar vectores cuando no son colineales?
Para lo anterior dispongo de un método gráfico: el “Método del paralelogramo”, que consiste en representar los
vectores a sumar a escala, y posteriormente construir con útiles de geometría un paralelogramo. Veremos la
aplicación de este método a través de un ejemplo.

Ejemplo: Determina la fuerza resultante que actúa sobre la valija, siendo:

F1 : Formando un ángulo de 53° con respecto a la horizontal, de módulo 10N.



F2 : Horizontal, hacia la derecha, de módulo 20N.

Resolución:
Paso 1: Represento con la misma escala los vectores en un dibujo:

F1

F2

Escala: 1cm 5N

F 1 , me paro en el extremo de ⃗
Paso 2: Tomo el compás, con él tomo la medida de ⃗ F 2 y trazo un
arco.

F1

F2

Escala: 1cm 5N
Curso: Física, 5º año
Profesor: Alfredo Rey

F2 , me paro en el extremo de ⃗
Paso 3: Tomo el compás, con él tomo la medida de ⃗ F1 y trazo un
arco.

F1

F2

Escala: 1cm 5N

Paso 4: Construyo el paralelogramo.

F1

F2

Escala: 1cm 5N

Paso 5: Trazo la diagonal que une el punto de aplicación con el vértice opuesto, que será el vector
suma.

F1

F res .

F2

Escala: 1cm 5N

Paso 6: Para indicar la dirección y sentido del vector suma, basta con medir el ángulo que forma con la
horizontal, mientras que para indicar su módulo, basta con medirlo con una regla y aplicar una regla de
tres con la escala.
No duden en plantear cualquier duda. Saludos.

También podría gustarte