Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE-

SEDE LATACUNGA

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

AUDITORIA FORENCE

Consulta ¿Cuáles son los requisitos para clasificarse como peritos?

NOMBRE:
Tatiana Crespata

DOCENTE:
Dra. Carla Acosta

NIVEL/PARALELO:
OCTAVO

NRC:
7145
Requisitos para clasificarse
como peritos

Los interesados en calificarse como peritos de la Función Judicial deberán escoger la


especialidad u arte en la cual tengan la experticia requerida y una vez que cumplan con los
con los requisitos y procedimiento establecidos en la normativa legal vigente podrán actuar
como peritos acreditados en el Consejo de la Judicatura en los distintos procesos judiciales.

¿A quién está dirigido?

Perito: es la persona natural o jurídica que, en razón de sus conocimientos científicos,


técnicos, artísticos, prácticos o profesionales está en condiciones de informar a la o al
juzgador sobre algún hecho o circunstancia relacionado con la materia de la controversia.
Aquellas personas debidamente acreditadas por el Consejo de la Judicatura estarán
autorizadas para emitir informes periciales, intervenir y declarar en el proceso.

Dirigido a: Persona Jurídica - Privada, Persona Jurídica - Pública, Persona Natural -


Ecuatoriana, Persona Natural - Extranjera.
¿Qué necesito para hacer el trámite?

Requisitos obligatorios:
Personas Naturales

• Ser mayores de edad, ser capaces y estar en ejercicio de sus derechos de participación.
• Ser conocedores y/o expertos en la profesión, arte, oficio, o actividad.
• Los profesionales deben tener al menos dos (2) años de graduados.
• Demás expertos deben tener al menos dos (2) años de práctica y experiencia en el
oficio, arte o actividad.
• No hallarse incurso en las inhabilidades o prohibiciones para ser calificado como
perito.
• Los profesionales en medicina humana que soliciten su calificación para una
especialidad médica, además de los títulos profesionales debidamente inscritos en la
SENESCYT, deben acreditar al menos cinco (5) años de experiencia en la práctica
de la respectiva especialidad.

Requisitos obligatorios:

Personas Jurídicas

• Instrumento público de constitución o creación de la persona jurídica, cuyo objeto


social tenga relación con la o las especialidades en las que se va a calificar
• Registro Único de Contribuyente (RUC) actualizado en el que conste la actividad
relacionada con la especialidad en la que se requiere calificar como perito.
• Listado de al menos dos profesionales que prestarán sus servicios como peritos en la
persona jurídica.
• Demostrar capacidad técnica y operativa.
• Certificados de cumplimiento de obligaciones con la Superintendencia de
Compañías, o cualquier otra institución pública de control.
• Certificado de inscripción en el Registro Mercantil, cuando sea procedente.
REGLAMENTO DEL SISTEMA PERICIAL
INTEGRAL DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

TEMAS IDEAS PROPIAS

1. Ámbito de Aplicación: El presente


Reglamento regulará el funcionamiento y
funcionamiento del Sistema Integrado de
Evaluación, en lo que respecta a títulos,
nombramientos, obligaciones, evaluación,
formación, régimen disciplinario y cualquier
otro aspecto. Otra naturaleza realizada en
oficio judicial.
2. Principios: La valoración pericial del
CAPÍTULO I
Consejo de la Judicatura se regirá por los
ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS
principios de igualdad, garantía, no
discriminación, publicidad, respeto al mérito
y la exigencia, así como de información y
competencia.
3. Calidad de Perito: Todo perito así designado
en cualquier procedimiento judicial o previo
al juicio deberá ser calificado por el tribunal
y deberá cumplir con las disposiciones y
criterios de esta decisión.
Art. 4.- Requisitos.- Quienes deseen ejercer como
peritos judiciales deberán cumplir las siguientes
condiciones:
1. Ser mayoritarios, tener plena capacidad y
ejercer sus derechos de participación.
2. Tener conocimiento, entendimiento y/o
experiencia o pericia en la profesión, arte,
comercio o negocio para el cual solicita
calificar;
Art (…)
Requisitos para calificar personas jurídicas: Las
personas jurídicas pueden obtener sus certificados
presentando.
CAPÍTULO II
CALIFICACIÓN DE PERITOS
Art. 5.- Inhabilidades y Prohibiciones: No podrán
obtener el título de experto, ni renovar el título que
hayan obtenido.

Art. 6.- Documentos y anexos a presentarse;


Quienes deseen cumplir con las condiciones y
criterios para ser peritos en el Consejo de la
Judicatura, deberán sujetarse a las disposiciones de
este sistema y presentarlo a la Junta Directiva del
Consejo de la Judicatura de Gobernación.

Art. 7.- Procedimiento para la calificación.


El proceso de calificación de peritos se regirá de con
formidad con las siguientes normas: Página 3 de 16

Art. 12.- Designación: Quienes deseen cumplir con


las condiciones y criterios para ser peritos en el
Consejo de la Judicatura, deberán sujetarse a las
disposiciones de este sistema y presentarlo a la Junta
Directiva del Consejo de la Judicatura de Gobernación.

Art. 13.- Constancia de designación: Cuando se


designa un experto, el código de calificación de la
persona seleccionada se registra en el sistema
informático.
CAPÍTULO III
Art. 14.-
DESIGNACIÓN DE PERITOS
Designación de peritos funcionarios del sector púb
lico para procesos específicos: Los profesionales
pertenecientes a organismos del sector público, cuando
sean designados o designados por el juez, jueza o fiscal
del caso, actuarán con ellos, de acuerdo con el perfil
profesional y las necesidades necesarias del caso.
objeto en disputa

Art.
15.- Designación de peritos por funcionarias y func
ionarios de la Fiscalía General del Estado: Las
autoridades competentes de la Fiscalía General del
Estado, designarán, durante las etapas procesal y
previa al juicio, peritos por sorteo del registro de
peritos del Consejo de la Magistratura; Cuando se
soliciten los referidos expertos, se hará un sorteo entre
los expertos que subcontraten a las organizaciones
mencionadas en el artículo anterior.

Art. 18.- Obligaciones Generales: Profesionales


competentes cumplirán sus funciones de facilitadores
de justicia con objetividad, equidad, responsabilidad,
celeridad, puntualidad, cuidado, salud e integridad.
Art. 19.- Obligaciones Específica:
1. Presentar el informe respectivo en tiempo, en
la forma, tiempo y forma que prescriban las
normas correspondientes o la autoridad
judicial.
CAPÍTULO IV
2. Presentación obligatoria y oportuna de las
OBLIGACIONES DE LOS PERITOS
aclaraciones, ampliaciones o adiciones al
informe presentado que ordene la autoridad
judicial competente.
3. Interpretar y defender el informe presentado y
sus conclusiones, en las audiencias, pruebas o
juicios para los que haya sido legalmente
notificado, si así lo dispone la ley.
4. Aprobación del programa de formación
previsto en este reglamento

Art. 20.- Forma: El informe pericial y sus


aclaraciones o aclaraciones deberán presentarse
oralmente y por escrito, de conformidad con las
normas de procedimiento correspondientes.

Art. 22.- Contenido de las aclaraciones o


ampliaciones del informe pericial: Cualquier
aclaración o ampliación del informe pericial deberá ser
acorde con los conocimientos profesionales
CAPÍTULO V disponibles, y el perito responderá directamente a las
INFORME PERICIAL solicitudes que le formule el oficial jurídico
autorizado. En la medida de lo posible, se mantendrá
el formato del informe pericial en el artículo anterior.

Art. 23.- Formato del Informe Pericial: El formato


del informe de evaluación con los requisitos mínimos
quedará registrado en la unidad pericial del sistema
informático residente del Consejo de la Judicatura para
que las personas interesadas puedan descargarlo,
conocerlo, estudiarlo y utilizarlo.

• Art. 24 -25.- Los honorarios de los peritos serán


CAPÍTULO VI pagados por el Consejo de la Judicatura, Fiscalía
HONORARIOS DE PERITOS General del Estado o por las partes interesadas.
Los peritos de las instituciones públicas no
perciben honorarios si no únicamente una
remuneración mensual.
• Art. 26 – 27.- Los honorarios que perciban los
peritos se dará de acuerdo a las siguientes
actividades: posesión, presentación del informe
verbal o escrito, presentación de aclaraciones,
defensa y/o exposición del informe.
Los honorarios serán establecidos por la autoridad
judicial de acuerdo a la tabla de honorarios por
especialidad y actividad.
• Art. 28 – 29.- Los honorarios serán pagados de la
siguiente manera: por la parte procesal que
solicito la pericia, por el procesado o acusador, por
la Fiscalía General del Estado.
Los honorarios serán cancelados en dos partes:
(80%) 15 días después de presentar el informe
pericial y (20%) 15 días después del cumplimiento
total de las obligaciones del perito.
• Art. 30 – 31.- Los honorarios serán pagados de
acuerdo a la tabla presentada por área y
especialización, actividad y remuneración básica
unificada.
Los peritajes extraordinarios son de alta
complejidad técnica ya que requieren del uso de
conocimientos científicos (medio ambiente,
minería, sistemas informáticos complejos, etc.)
• Art. 32 – 33.- En caso de mediación y justicia de
paz los honorarios serán pagados por las partes
interesadas.
Los gastos efectuados por el perito serán
reconocidos siempre y cuando este tenga
respaldos a través de documentos legales o
autorizados por el SRI y será reembolsado
después de 20 días de comprobar su validez.

• Verificar y controlar el cumplimiento de las


obligaciones del perito de manera parcial.
• Art. 35 Alcance de la evaluación. - Serán
evaluados de la siguiente manera:
1.- Cumplimiento de los deberes formales: entrega
oportuna de la información e informe pericial.
2.- Análisis de los informes de cada proceso. - Estos
informes serán entregados a jueces, fiscales y parte
CAPÍTULO VII interesada según lo requieran.
EVALUACIÓN DE LOS PERITOS • Art. 36 Otros aspectos a evaluarse. - Cumplir con
los plazos establecidos contemplados en esta
normativa.
• Art. 37 Momento de evaluación. - Evaluación
continua y permanente de los deberes formales del
perito, cumplimiento con la normativa
reglamentaria y se harán monitoreos cuando se crea
oportuno por parte de la administración pericial.
Art. 38 Efectos de la evaluación.- Determinar la
calidad del perito en el sistema parcial de la
Función Judicial.

• Los peritos deberán aprobar un Curso Básico


para Peritos por la escuela de la Función
Judicial.
• Las obligaciones de los peritos constan en el
Código Orgánico de la Función Judicial.
CAPÍTULO VIII
• El curso aprobado deberá ser dentro de 12 meses
CAPACITACIÓN DE LOS PERITOS
posterior a la fecha de cada calificación.
• Los costos del curso correrán por parte de los
solicitantes.
• Los costos serán establecidos por el Consejo de
la Judicatura.
• Serán eliminados del Registro de Peritos
calificados siempre y cuando se compruebe
violación y no cumplimiento con esta
normativa.
• Los peritos que se encuentren inmersos en
actuaciones irregulares no podrán renovar su
calificación por un plazo de 2 años.
• El proceso administrativo deberá dar a conocer
CAPÍTULO IX
por medio de informes o denuncias si se violó la
RÉGIMEN DISCIPLINARIO DE LOS
ley y dar parte a la Dirección Provincial del
PERITOS
Consejo de la Judicatura.
• Los peritos que sean excluidos deberán concluir
con las pericias aceptadas de lo contrario el
Consejo de la Judicatura tomará acciones
legales por incumplimiento a su obligación.
• Los plazos de prescripción de la acción
disciplinaria se contaran en el caso de que exista
una denuncia.

Bibliografía

❖ CONSEJO DE LA JUDICATURA. (2020). Perito de la Función Judicial


TRÁMITES VIRTUALES. Quito

También podría gustarte