Está en la página 1de 3

UNIVERDIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE FINANZAS

OPERACIONES DEL MERCADO DE


VALORES
ASIGNATURA

ODALIS MISHEL BASTIDAS LOYOLA


ESTEFANIA NICOLE VIMOS JESUS
INTEGRANTES

Eco. EDUARDO VITA


DOCENTE

UNIDAD N° 3: LOS ACTIVOS


FINACIEROS
TEMA

F6-001
PARALELO
Quito, 2022
Unidad N° 3: Los Activos Financieros
1. Concepto
Un activo financiero se lo puede constatar como un contrato en donde un intermediario
se compromete a prestar una cierta cantidad de dinero al vendedor de ese activo
financiero a cambio de recibir una cantidad mayor de dinero en un futuro.

Aquella persona o empresa que presta el dinero es la cual adquieres o compra el activo
financiero es decir presta su dinero a cambio de recibir mayores benéficos en un futuro.
Mientras que la persona o empresa que recibe el dinero prestado está vendiendo el
activo financiero es decir que recibe el dinero pero también se atribuye una obligación
de pago a futuro.

2. Clasificación de los activos financieros

Un activo financiero se clasifica en renta fija o de renta variable.

Renta fija

Es decir los activos de renta fija son los que emiten empresas públicas centradas en el
sector público. Además, que tienen un menor riesgo, ya que cuentan con un gran
respaldo financiero. Las entidades que los emiten se comprometen a regresar el capital
invertido después de un tiempo establecido y una rentabilidad.

Renta variable

Mientras que las de rentas variables no se garantiza una rentabilidad, ni tampoco la


recuperación del capital invertido. Todo dependerá del balance de resultados de la
entidad que vende el activo o la situación económica del mercado donde se opera.

Según su plazo de vencimiento

Activos monetarios y a corto plazo: su contrato se amortiza en un plazo de tiempo corto


(generalmente menos de un año) y suelen ofrecer rentabilidades más bajas (dado que se
asume un menor riesgo con este tipo de activo financiero). Un ejemplo de activos
financieros a corto plazo son los depósitos.
Activos a medio y largo plazo: se trata de activos financieros con una duración superior
a doce meses y que presentan más riesgos (por la posibilidad de fluctuación del valor al
ampliar su plazo de vigencia) y, también, ofrecen una mayor rentabilidad.

También podría gustarte