Está en la página 1de 7

- ESTUDIANTE: Nathalia Alejandra Potosi Jojoa

- SEMESTRE: 1

TALLER

“PROPIEDADES DE LAS FIBRAS TEXTILES”

Como vimos en la caracterización de las fibras, la morfología, composición


química y distribución molecular determinan el comportamiento de las fibras. En el
estudio de este tema veremos que tipos de comportamiento poseen, es decir que
propiedades le confiere al producto que se vaya a realizar con determinada fibra.

Es muy importante que analices todas las propiedades, pues dependiendo del uso
final que le vayas a dar a tu producto textil, estas pueden ser ventajosas o
desventajosas.

Actividad:

Para realizar los puntos de esta actividad, observa y analiza la información de


composición e instrucciones de lavado que encuentras en las marquillas o
etiquetas de las prendas de vestir y de decoración que tienes en tu casa,
pensando principalmente en el tipo de prenda y su uso final, para esto diligencia el
siguiente cuadro, en el cual encuentras clasificadas los tipos de prendas según el
uso final. Extrae la información de mínimo 3 marquillas de cada tipo de prenda.

Ejemplo:
Camisa femenina:
% de composición: 50% poliéster %50 algodón
Cuidados: Lavar en ciclo normal a temperatura fría secar en la sombra, no
retorcer, no planchar.

TABLA 1

Tipo de prenda % de cuidados Prenda


composición
Camisa masculina -Lavar a mano
(formal o informal) Informal -No secar al sol
- 82% -Usar plancha
algodón tibia
- 8%
Spandex
- 10%
elastano
Camisa femenina -Lavar a mano
(formal o informal) Informal -Temperatura
- 94% máxima 40°C
viscosa -No usar
- 6% elastano blanqueador
-Secado en
tendedero a la
sombra
-No planchar
-No limpieza en
seco
Pantalón - Lave a mano.
masculino (formal - 72% - Usar jabón
o informal) algodón suave.
- 26% - No retuerza.
poliéster - No dejar en
- 2% remojo.
elastómero - Secar la
sombra.
- Usar plancha
tibia.
Pantalón -Temperatura
femenino (formal Informal jean máxima de
o informal) - 100% lavado 30°C
algodón proceso
moderado
Forro bolsillo -No usar
- 90% blanqueador
poliéster -Secado en
- 10% tendedero a la
algodón sombra
-Planchar a una
temperatura
máxima de la
base de 150°C
-No limpieza en
seco
Ropa deportiva -Lavar a máquina
Sudadera temperatura
- 65% máxima 30°C
poliéster -No usar
- 35% blanqueador
algodón -Secar a la
sombra
-Planchar a
temperatura baja
Ropa interior -Lavar en ciclo
(brasier, panty, Brasier suave
boxer…) - 90% nylon -No usar
- 7% elastano blanqueador
- 3% algodón -No secar al sol
-No planchar
Vestidos de baño -No dejar en
- 85% remojo
poliéster -No retorcer
- 15% -Lavar con
elastano colores similares
Forro
- 92%
poliéster
- 8% elastano
Accesorios -No dejar en
(correa, billetera, - 100% remojo
gorras…) poliéster -Lavar a mano
Forro -Evitar el contacto
- 100% con aceite o
poliéster grasa
-Retirara los
elementos
mojados
inmediatamente
Ropa hogar -Lavar dos veces
(toalla, sabanas, Toalla antes de usar
mantel, cortina…) - 100% (Temperatura
algodón media)
-Lavar con
colores similares
-No usar
blanqueador ni
suavizante
-Secara a
temperatura
media
100% ALGODÓN 100% POLIÉSTER 90% ALGODON 10%
POLIESTER
PROPIEDADES PROPIEDADES PROPIEDADES
(JEAN) (CAMISA) (CAMISA LEÑADORA)
- Resistencia a la - Abrasión, no presenta - Buena resiliencia, no
abrasión, se conserva, y desgastes, en la prenda, tiene presencia de
no cuenta con como seria la parte de la arrugas, y conserva su
desgastes, en los lugares axila. estado inicial.
más frecuentes, como es - Es muy liviana. - Conductividad térmica,
en la entrepierna. -Resiliencia, no se mantiene el calor
- Tiene buena resistencia deforma, tiene buena corporal del cuerpo.
a la tracción, soporta el capacidad para
esfuerzo, ya que recuperarse
usualmente el Jean es -No se estira ni se
una prenda de uso diario. encoge
-Elongación, es -Se seca con facilidad.
resistente al desgarro. - Resistencia a la luz
solar, al ser una camisa
blanca, no presenta
manchas amarillas, en la
prenda.
CUIDADOS CUIDADOS CUIDADOS
- Lavar por el revés y con - No dejar en remojo. - Lavar a mano.
colores similares. - Lavar con colores - No usar detergente.
-Temperatura máxima de similares. - No retorcer.
lavado 30°C proceso - No usar blanqueador. - Secar a la sombra.
muy moderado. - No planchar. - Planchar a temperatura
- No usar blanqueador. media.
- Secado en tendedero a
la sombra.
Planchar a una
temperatura máxima de
la base de 150°C
- No limpieza en seco.

USO USO USO


- Jean de uso informal, - La camisa, es una - Leñera con uso
de uso casi cotidiano. prenda de uso deportivo. informal, para realizar
actividades, fuera de
casa.
PROCESO PROCESO PROCESO
- Esta prenda ha sido - Esta camisa cuenta con - Tela de algodón y
teñida con un proceso proceso de estampación. poliéster, botones de
que lleva decoloración, material acrílico de
generando una pequeña madera, tiene un
perdida de color durante estampado continuo a
el lavado y creando una cuadros
apariencia de desgaste
con el tiempo.

COSTO COSTO COSTO


- $ 119,900 - $ 39.900 - $ 100,000
DURACIÓN DURACIÓN DURACIÓN
- Aproximadamente 1 - La camisa lleva más de - Lleva menos de 1 año
año de uso, y aún 1 año de uso, y aún se de uso, aun se
conserva un buen color y encuentra en buen conservar,
no presenta desgastes ni estado, y el estampado, pero, tiene pequeñas
roturas. no tiene desgastes. motas en toda la camisa.

2. RESISTENCIA A LA ABRASIÓN
De los mencionados, en el segundo recuadro, sería ideal que esta propiedad se
destaque aún más, en la parte de las mangas y puños de la camisa, ya que es el
lugar que más contacto tiene con las superficies, la que más acumula motas, y se
desgasta en la parte inferior los puños, creando pequeños agujeros.
- Otro de los casos, en donde me gustaría que destaque más esta propiedad
seria, en la parte posterior de los busos, o chaquetas elaboradas con
algodón, ya que, al ser una estudiante, el utilizar bolso es esencial para
todo caso, y el contacto creado entre el bolso y la prenda, genera varios
desgastes en la parte posterior, en donde aparecen, varias pequeñas
acumulaciones de motas.

3. DENSIDAD Y VOLUMEN

- Las almohadas, en algunos casos, deberían tener una densidad baja, al


igual que el volumen, aunque dependería mayormente del uso especifico
que se le quiera dar, ya sea para dormir, o para tener un apoyo mientras
solo se está descansando en la cama.

- La densidad de las toallas, es una necesidad, que la toalla sea gruesa, es


como si tuviera una mayor absorción, y es mejor al momento del secado.

- Personalmente prefiero que las cobijas, tengan una densidad baja, pero
con un volumen mayor, que la haga más acolchonada.

4. RECUPERACION ELASTICA

- Importante, la propiedad de la recuperación elástica en los cuellos de las


camisas, ya que muchas veces, esta parte se estira demasiado al tratar de
ponerse la prenda, como también a la hora de lavada, esta parte suele,
estirarse demasiado, creando una deformación en la prenda
.
- Como también es importante, en la parte de la faja y puños de los buzos
con cremallera, en mi caso, algunos de los buzos de algodón, pierden esa
propiedad, volviéndose un poco más ancho en estas partes, perdiendo su
forma inicial, y es incómodo en los puños, ya que no queda fijo en la
muñeca.

- En algunas ocasiones también sucede en las medias que son aún más
arriba de él talón, al ejercer ese estiramiento, en la parte de la pantorrilla, va
perdiendo su recuperación elástica. Quedando aún más ancha en esta
parte, y ya no ajustándose bien a esta parte de la pierna.
- En la línea de las fajas, también es importante esta propiedad, como es el
caso de las fajas postquirúrgicas, porque hay diferentes tipos de marcas de
fajas, pero algunas no cuentan con los textiles que tengan las propiedades
adecuadas para estos casos, haciendo que la faja, no vuelva a su estado
original. Como también las fajas de uso diario, para mantener firme las
partes del cuerpo que se quiera mantener.

5.

ALTA RESISTENCIA A LA RESISTENCIA NO RELEVANTE


TRACCION
- Ropa de trabajo, - Ropa para bebes.
indumentaria de trabajo de - Pijamas, cobijas.
construcción. - Camisas de uso informal.
- Bolsos.
- Ropa de ejercicio.
- Mallas de ballet.

También podría gustarte