Está en la página 1de 2

Centro de Estudios Universitarios Xochicalco

Licenciatura en Comunicación y Relaciones Públicas


Historia y Filosofía de la Comunicación
CRP – 1ª

Los Satélites y La Globalización de los Medios Conocidos

Presenta:

Carrillo González Karen Alejandra

Tijuana, B. C., 2 de mayo de 2021.


En este pequeño ensaño, de improvisto, me tomé la importancia de investigar
respecto a esta información. Con la información previamente expuesta en la última
clase, puedo decir abiertamente que me es muy relevante, si más rodeos, será
mejor comenzar.

¿Qué son los Satélites?


Los satélites son aparatos puestos en la órbita de la Tierra con fines científicos,
militares o para la comunicación, siendo estos, objetos multifuncionales.
Estos objetos, nos permiten proporcionar en tierra en puntos y lugar determinado el
conocimiento preciso de la posición, el tiempo, así como información de navegación.

¿Qué es la Globalización?
La globalización, en ocasiones denominada mundialización, es un proceso
económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en
la creciente comunicación e interdependencia.
Se dice que la Globalización es un proceso de integración e interacción entre la
gente, las empresas y los gobiernos de diferentes naciones.

¿Qué son las TIC’s?


Llamado Tecnologías de la Información y la Comunicación, es el conjunto de
herramientas y soluciones tecnológicas que permiten eficientar, ordenar y procesar
la información y las comunicaciones de las personas, empresas y organizaciones a
favor de la eficiencia y la agilidad.

¿Cómo influyen estos en los Medios de Comunicación?


Información general sobre la construcción de satélites.
Dispositivos de comunicación: permiten la transmisión de radio y de televisión entre
dos zonas determinadas del planeta; sirven como un método para "iluminar" ciertas
zonas del mundo.
Dispositivos de observación: se limitan a recopilar datos e información.
Comunicación global es el término utilizado para describir formas
de conectarse, compartir, conectarse y movilizarse a través de divisiones
geográficas, políticas, económicas y culturales.
Los mayores riesgos de las nuevas TIC son
la indeseabilidad, el acceso a contenido dañino, la seguridad y el acoso.
Los beneficios que ofrecen las nuevas TIC van acompañados de nuevos riesgos
y, en consecuencia, se producen daños.

También podría gustarte