Está en la página 1de 19

RESUMEN FINAL IPC

TIPOS DE INFERENCIA:

DEDUCCION:
• Se caracteriza por conservar la verdad
• No hay manera de que la conclusión sea falsa salvo que al menos una de las
premisas lo sea
• Si todas las premisas con verdaderas la conclusión también
• Se determina si un razonamiento es válido o no por la forma lógica de las
premisas y la conclusión

INDUCCION:
-Involucra un proceso de generalización, no puede estipularse cuantas
premisas se necesitan para que se justifique obtener la conclusión.
-Permite inferir enunciados generales a partir de otros enunciados singulares
sin garantizar la verdad de lo concluido.
-El científico debe observar los hechos antes de enunciar la ley.
-Indica cómo se llega a las leyes empíricas.
-Según este método una ley empírica se obtiene generalizando los resultados
de la observación.
-Las premisas pueden ser verdaderas y la conclusión falsa
-No dan apoyo total a la conclusión las premisas no garantizan la verdad de la
conclusión.
-No da términos teóricos, solo relaciona casos observacionales con los sentido
no microscopio.
-Proceso de generalización, partiendo de lo singular hasta generalizarlo.
-No hay leyes teóricas, sino Leyes Empíricas (observable).
-Se parte de enunciados de observación (conjunto de observaciones/hipótesis)
o enunciados singulares y obtengo mediante inducción un enunciado general
acerca de las cosas observadas llamado Leyes Empíricas (R) (éstas no solo se
refieren acaso observados sino a todos).

ABDUCCIÓN:

-Se infiere la conclusión basándose en haber observado la ocurrencia de cierto


evento y sus irregularidades.

- propone hipótesis.

 PREMISAS

- Proposiciones que se toman como punto de partida o apoyo a la


conclusión.

 CONCLUSIÓN
- Proposición que se afirma sobre la base de otras que sirven como
premisas.

 VERDAD

- Una propiedad de las preposiciones (pueden ser solo correcta o


incorrecta).

 VALIDEZ

 Propiedad de la forma de razonamiento (garantizan la verdad de la


conclusión)

 HIPOTESIS (H)
• Proposición
• Contenido de una oración
• La verdad o falsedad se ignoran
• Dada una hipótesis y las hipótesis auxiliares en una refutación deben
rechazarse
• La contrastación de una hipótesis permite poner a prueba las hipótesis
frente a los hechos observados y es un proceso donde no interviene
ningún razonamiento deductivo
• En la refutación intervienen razonamientos deductivos válidos, el
Modus Tollens, nos afirma que la hipótesis es falsa
• Al verificarse una predicción se corrobora la hipótesis
• Si se corrobora una hipótesis es porque se cumple una CO de dicha
hipótesis
• Nunca se verifica una hipótesis
• Si la hipótesis es cierta entonces debe darse la CO

HIPOTESIS AUXILIARES (HA)


Son aquellas que se usan como complemento para la
contrastación. Esta contrastación depende de la veracidad de
las Hipótesis Auxiliares para su resultado.
Ej. Caso Semmelweis 
Si las personas que atienden a las mujeres de la División Primera se
lavaran las manos en una solución de cal clorurada, entonces
decrecería la mortalidad por fiebre puerperal. 
La hipótesis auxiliar es: 
A diferencia del agua y jabón una solución de cal clorurada destruirá la
materia infecciosa.
-H provenientes de teorías previamente enunciadas que prestan una función
auxiliar a la hora de contrastar o de explicar. (Ref.)
-Se usan para obtener una consecuencia observacional. Sin auxiliares no se
puede obtener una C.O.
- Puede tener cualquier tipo de término.
-No pueden ser a la vez principio puente de la teoría. (L1)
-Un cambio en las H auxiliares equivale a formular una H ad-hoc.
-Prestan una función auxiliar a la hora de contrastar o de explicar.

HIPOTESIS AD HOC
Es una hipótesis que se introduce con el único propósito de salvar una
hipótesis seriamente amenazada por un testimonio adverso.
• Modifican las hipótesis auxiliares para no perder la hipótesis en du totalidad
• Es mala si no se puede contrastar independientemente del caso
• No se puede determinar cuándo su uso es necesario
• Son un tipo de hipótesis auxiliar

HIPOTESIS SUBYACENTES
Se considera a las hipótesis subyacentes a las hipótesis previas que guían a la
observación, incluso en los casos en que no se utilizan instrumentos para
realizar observaciones. Cuando uno percibe, las hipótesis subyacentes guían la
interpretación.
-Conocimientos previos que hacen, por ejemplo, que apliquemos una serie de
criterios por los cuales damos importancia a ciertos datos y a otros no. (R)
-Son un tipo de carga teórica. (1)
-Son un problema para los defensores del método inductivo. (1)
-No pueden eliminarse de ningún tipo de observación; condicionan las
observaciones. (1) y (2)
-No son leyes empíricas. (L1)
-No forman parte de la teoría principal.

No hay hipótesis sin observaciones, pero tampoco hay observaciones


puras sin hipótesis. 

Contrastación de Hipótesis 
Contrastar una hipótesis es ponerla a prueba, someterla a examen. 
Normalmente tiene forma lógica, "si H (en circunstancias especificadas)
entonces I"

Anomalías: (A)
-No puede tener Términos Teóricos.
-1ro ocurre la Conc.obs. ^ 2do la anomalía ^ 3ero no se verifica la C. Obs.
-Son singulares y empíricas.
-Son falsaciones de los paradigmas.
-No necesariamente tiene solución. (R)
-No tienen términos teóricos, son empíricas. (1)
-Cuando aparecen problemas que no pueden ser resueltos por las reglas del
paradigma. (L1)
-Hay anomalías y los científicos desconfían del paradigma. (L1)
-Ponen en marcha la heurística negativa de una investigación.
-Las anomalías en un programa indica que se debe seguir la heurística
negativa.

Predicción: (P)
-Al verificarse una predicción, se corrobora (no se verifica) la Hipótesis. (2)
-Es singular (2)
-Predicción y explicación tienen la misma estructura deductiva. (2)
- Predecir es anticipar deductivamente la ocurrencia de un hecho. (2)
-Una predicción científica es armar un razonamiento deductivo entre cuyas
premisas hay leyes y cuya conclusión es el enunciado de un hecho aun no
observado
-Hace lo mismo que para dar una explicación nomológica-deductiva de un
hecho observado, pero en este caso es de un hecho aun no observado
-Enunciado empírico general

Refutación (R)
-Ocurre cuando no se verifica una predicción hecha por la teoría. (2)
-Enunciado empírico singular. (2)
-Obliga a la revisión de las hipótesis fundamentales y auxiliares.
-Una refutación indica que puede (no que debe) rechazarse la H. (1)

Consecuencias Observacionales: (CO)


Se considera como observacional a todo lo que se percibido por los sentidos
(vista, gusto, oído, tacto u olfato)
Es lo que se espera se produzca en el caso de que la hipótesis sea verdadera,
normalmente tiene el verbo conjugado en futuro.
-No son afirmaciones sin carga teórica. (L1)
-Pueden revisarse en el caso de la refutación de una H (se revisa la H). (L1) (1)
-Si no se verifica una C.O. estamos frente a una anomalía. (2)
- Si se corrobora una H es porque se cumple una C.O. (2)
-Son un tipo de enunciados (no cosas) empíricos singulares. (1)
-Sirven para poner a prueba a las teorías.
-Permiten la contrastación de una H.
-A futuro
-Deducir un enunciado de observación empírico singular (nivel 1), a partir de
una ley empírica (nivel 2).
-Una H dada puede llevar a varias y variadas C.O.
• Pueden mencionar entidades observacionales con carga teórica
• Tiene una relación deductiva con la hipótesis
• Si una de las CO es falsa entonces la ley se ha refutado
• No podemos verificar la ley pero si corroborarla
• Cuando se verifica una CO podría ser falsa la teoría o falsa la hipótesis
auxiliar

Las condiciones iniciales: (CI)


-Son enunciados singulares
-Son hipótesis auxiliares
-Condiciones iniciales falsas: Permiten refutar la H por Modus Tollens.
lógica proposicional:
-Las premisas pueden ser verdaderas o falsas, o sea, son proposiciones o
enunciados que pueden tener carácter verdadero (ciertas) o falso (inciertas).
-La conjunción “^” corresponde a la palabra “y”
-La disyunción, representada por “v” corresponde a la palabra “o”
-La negación representada por el símbolo “~”, corresponde a la palabra “no”
-El condicional material, simbolizado por “>” es una abreviatura lógica.
Corresponde a P entonces Q. (P > Q)
-Los razonamientos pueden ser válidos o inválidos. Para demostrar que un
razonamiento es inválido debe mostrarse un ejemplo en el que las premisas
sean verdaderas y la conclusión, falsa.

Casos de razonamientos:
Modus ponens. Razonamiento correcto, no es posible que ambas premisas
sean verdaderas y la conclusión sea falsa.
p>q
p
Conclusión: q 
Modus tollens. Razonamiento correcto. Se usa cuando no se cumple alguna
de las consecuencias lógicas de la hipótesis o conjetura que se desea poner a
prueba
p>q
~q
Conclusión: ~p

 
Falacia de afirmación del consecuente:
-En la contratación de una H se recurre a la falacia cuando se quiere corroborar
dicha a H.

H^C.O
C.O. ESQUEMA LÓGICO INVÁLIDO
------------------
Se corrobora H

Se presentan en dos casos, en los que la conclusión no está garantizada. Son


conclusiones totalmente falsas. Razonamiento incorrecto.
p>q
q
Conclusión: p 
 
p>q
~q
Conclusión: ~p 
METODO INDUCTIVO (MI)
• Sostiene que hay un procedimiento lógico para pasar de los datos a la
hipótesis, pero el MODELO HIPOTETICO-DEDUCTIVO lo niega.
• Las leyes empíricas se deben contrastar a través de las CO.
• Indica cómo se llega a las leyes empíricas.
• La observación es la base para obtener teorías.
• Las leyes empíricas pueden obtenerse por inducción a partir de la
observación.

- Por deducción se llega a Enunciados de observación/Predicciones, al igual que el


Deductivo. (Ref.)

- Entiende que se debe extraer las consecuencias Observacionales de las leyes y


compararlas/contrastarlas con los datos obtenidos en la experimentación. (Ref.)

-Los hechos sirven para contrastar hipótesis, es decir, los hechos no sirven para hacer
una H (deductivo) pero si para garantizar una probabilidad de V de la H.

-La reiteración de las corroboraciones aumenta el grado de confirmación de la teoría.


Si bien admiten que no es posible afirmar definitivamente que la teoría es V, si van a
decir que aumenta la probabilidad de que lo sea a medida que se obtienen nuevas
confirmaciones de la teoría.

-Las H tienen poca o ninguna probabilidad de ser V. Es decir que el MI no solo habla
de la posibilidad de que una teoría sea V sino también de que tenga poca probabilidad.

-Confirmar una hipótesis aumenta la probabilidad de que sea verdadera.

-Raíz del conocimiento: La observación.

-Objetivo: acercarse a la teoría V.

-Buscan la confirmación de la teoría.

-Método inductivo: contexto de descubrimiento observaciones puras generalizadas.

-Actitud Inductivista: contexto de justificación.

-Se apoya en el razonamiento inválido de Falacia de Afirmación del consecuente. La


inducción, lógicamente no es válido.

- La ciencia progresa permanentemente, ya sea incorporando H o mejorando las


confirmaciones existentes con la intensión de compatibilizar mejor la teoría con la
observación.
• (NIVEL I) AFIRMACIONES EMPIRICAS SINGULARES:
Aquellos enunciados que referidos a una situación particular describen lo
observado (directo o con carga teórica).
• (NIVEL II) LEYES EMPIRICAS:
Afirmaciones de fenómenos observables con referencia a todos los casos
(leyes universales).

• (NIVEL III) HIPOTESIS O LEYES TEORICAS:


Enunciados generales que contienen al menos un término con entidad teórica.

MODELO HIPOTETICO-DEDUCTIVO
• Basado en actos creativos y la conjetura de la existencia de
entidades no observables
• Los saltos creativos para pasar de nivel significan suponer que
ocurrirá lo observado, la generalización hipotética de casos
• Describe como se obtienen las CO
• El científico debe observar los hechos antes de enunciar la ley
-Bajada deductiva al igual que el inductivismo: (R)
-De leyes teóricas a leyes empíricas se baja por deducción al igual
que de leyes teóricas a Predicciones o consecuencias
observacionales.
-Toda observación tiene alguna carga teórica
- Entiende que se debe extraer las consecuencias Obs. De las leyes
y compararlas con los datos obtenidos en la experimentación.
- Niega que haya un procedimiento lógico para pasar de los datos a
las H. SC no es un procedimiento lógico. (L1)
-Aceptaría: Que es el científico quien conjetura las H. (ir por salto
creativo) (el método inductivo no lo acepta)

 NIVEL I
-Afirmaciones empíricas singulares
-Mediante saltos creativos se sube al NIVEL II
NIVEL II
-Afirmaciones empíricas generales
-Mediante saltos creativos se sube al NIVEL III
NIVEL III
-Leyes teóricas
-Leyes teóricas puras: son principios internos, entidad únicamente
teórica
-Leyes teóricas mixtas: son principios puente, posee términos teóricos y
términos observacionales

Estructura de una teoría científica

Afirmaciones Empíricas singular: (nivel I)


Son enunciados referidos a situaciones particulares que describen lo
observado, ya sea de manera directa, ya sea por medio del uso de un
instrumento de observación.
-Se anuncian usando sólo términos Obs.
-Pueden aparecer en el contexto de una predicción.
-Tienen todos sus términos descriptivos de manera Observacional, son
enunciados singulares o muestrales. 

Ej. Este trozo de papel de tornasol se volvió rojo después de que lo


sumergí en este líquido. (Singular) 
El 40% de los alumnos de este curso aprobó su examen con 7 puntos.
(Muestral)

Afirmación Empíricas General 


- Son afirmaciones acerca de fenómenos observables pero que por referirse a
todos los casos posibles de ese tipo de fenómeno tienen un alcance universal. -
- Tiene todos sus términos descriptivos de manera Observacional, pero son
afirmaciones generales que establecen regularidades. 
Ej. Todos los metales se dilatan al calor. 
- Estas generalizaciones se pueden dividir en 3:

Generalizaciones Empíricas Universales: - afirman que una propiedad se


cumple en una población o un género de entidades sin excepción, no hay
ningún caso en el que no se cumpla lo que se afirma.
-No son verificables. 
Son falsables si se encuentra un contraejemplo. 
Ej. Todo cuerpo en la superficie de la Tierra o en el vacío cae con una
aceleración de 10 m/s²

Principio Puente (PP)


-Se establece un puente entre lo observable y lo teórico. Este puente tiene
como función relacionar estas leyes mixtas. (R)

Principio Interno (PI)


-Un principio interno de una teoría es un enunciado que puede ser falso.
- No es un enunciado que puede verificarse ya que es un término teórico.
Teórico: Observable:
Principio interno Principio puente Ley empírica
Leyes teóricas mixtas
Leyes teóricas puras que
que permiten relacionar Entidades observables o generalizaciones
relacionan entidades
leyes teóricas puras con empíricas. Entidades únicamente
teóricas postuladas por
entidades puramente observacionales sin carga teórica.
la teoría
observables

EXPLICACION CIENTIFICA
MODELO NOMOLOGICO-DEDUCTIVO
- En la conclusión se encuentra el enunciado del hecho que se quiere explicar.

- Entre las premisas se reconoce al menos una ley universal y enunciados que
fijen las características particulares (condiciones iniciales).

- Requiere que se citen leyes universales.


Ej.: si en un conducto de líquido la cantidad que entra es mayor que la que sale
el conducto rebalsa
Los desagües soportan un caudal X
El día D el caudal era Y
Y > X (Y es mayor que X)
El día D los desagües rebalsaron. 

o En la conclusión se encuentra el hecho que se quiere explicar


o Entre las premisas se reconoce al menos una ley universal
o Las leyes universales se pueden poner a prueba con casos particulares
o La explicación es un razonamiento deductivo y los enunciados que fijan las
características particulares son CI
o Quiere explicar un hecho ya observado para afirmar si la teoría y condiciones
son correctas
o Si apela a leyes estadísticas o los enunciados de CI son estadísticos el
razonamiento no puede ser válido

EXPLICACION CAUSAL
- En general todas las explicaciones de tipo causal tienen esta forma: la
ocurrencia de A se explica a partir de la ocurrencia de B, pues B es causa de A,
y A es consecuencia de B.

- se habla de la relación causa efecto o relación causal. Requiere la elucidación


(aclaración de lo que es) de la relación causal.
Ej.: el patio se mojó porque llueve. 
o Relación causa-efecto, la causa nunca puede ser posterior al evento
EXPLICACION TEOLOLOGICA
- Los hechos son explicados a partir de propósitos o finalidades.
Ej.: El león rugió y corrió para proteger a sus crías del cazador.

INDUCTIVO ESTADISTICA
- Se habla de las leyes estadísticas y de las “predicciones” probabilística.
- Deriva del modelo nomológico deductivo. Se pretende obtener las
probabilidades de que algo suceda mediante razonamientos.
-Pretende obtener la probabilidad de que algo suceda mediante razonamientos.
-Apela a leyes estadísticas.
-Tiene que tener por lo menos una CI, una ley estadística y la probabilidad
tiene que ser alta, más del 50%.
-Irrefutables.
-Se prueba por lote de casos.
-No se refutan, pero pueden ser rechazadas a partir de experimentos.

Ej.: Los fumadores empedernidos tienen un 90% de probabilidad de contraer


cáncer de pulmón.
El individuo X es fumador empedernido
El individuo X contrae cáncer de pulmón.

Realidad determinista: Dadas situaciones iniciales, el sistema evolucionará de


acuerdo a leyes universales (no estadísticas) hacia un estado final
determinado.
Realidad indeterminista: Ninguna ley es absoluta, y hay una infinidad de
factores que hacen que ningún resultado sea absoluto, sino que siempre se
expresará en porcentajes. Lo interesante de la ley es que propone variables
indetectables, como el cambio de estado de átomos o núcleos, cosa que
permite el agregar variables sin límites, ya que de todas formas no serán
verificadas.  

Falsacionismo Popper
Falsacionismo: (progreso de la ciencia es continuo)
• Si bien en el falsacionismo se comprueba mediante observaciones este método no
depende de las mismas, no se basa en las C.O porque estas tienen cargas teóricas
“ocultas” con lo cual no pueden tener una observación pura. El método Inductivista
solo se modifican las C.O y las hipótesis auxiliares.
• Mientas más refutaciones soporte mayor va a ser su temple
• Mientas mayores contenidos empíricos tenga, ósea más cosas que falsear, mas
falsable va a ser.

 Dudas sobre el inductivismo:


Estas se basan completamente en en la observación, pero estas siempre tienen carga
teórica y provoca que se torne falible la observación.

 Dudas sobre el Falsacionismo:


Como es imposible falsear hipótesis, porque estas siempre vienen con hipótesis
auxiliares y cuando se las falsea no se puede determinar que estamos falseando.

Capítulo 14 Lakatos
- La sucesión de teorías constituye un programa de investigación que posee un
elemento “intocable” (nunca se modifica) al que llamamos núcleo central (hipótesis
fundamental) Los partidarios de un programa no buscar modificar su núcleo central,
sino que modifica algo para que el resto siga funcionando.
- Ese conjunto de enunciados que podía modificar los llamo cinturón protector del
programa. [Hipótesis Auxiliares]
- Ocurre una falsación de la teoría y por lo tanto del programa
• Cuando necesita modificar los enunciados se lo llama Heurística Negativa
• Cuando el programa marcha y no necesita ser modificado lleva el nombre de
Heurística Positiva

Programa Degenerativo: No permite hacer menos descubrimientos y solo se eliminan


las refutaciones.
Programa Progresivo: Es cuando se sirve para hacer nuevos descubrimientos y así
ampliar la teoría.

Capítulo 15 Kuhn
Según Kuhn hubo etapas en que los científicos no eran críticos con respecto a la
teoría y entonces parecía funcionar el método hipotético-deductivo. La diferencia fue
que Kuhn agrega un nuevo factor que es social para afirmar o refutar teorías.
Paradigma: Es más que una teoría científica (Incluyen pautas) que comparte la
mayoría de la comunidad científica y también es adoptada por la comunidad
(sociedad)
- [Puede haber más de una teoría científica pero siempre hay solo un paradigma]
Esquema de la evolución de un paradigma [Carpeta]
En Presciencia: No hay un paradigma determinado, sino que habrá muchas teorías
iguales para poder explicar algo y no se sabe cuál es la verdadera.
Una vez que se establece el paradigma se genera una etapa de Ciencia normal donde
el paradigma puede avanzar para poder eliminar los enigmas.
- Enigmas: Son posibles de resolver
- Anomalías: Problemas no posibles de resolver.
Cuando se acumulan varias anomalías en la teoría esta entra en crisis (ya sea porque
no se sabe que es lo correcto y que es lo incorrecto o no hay una descripción completa
del mundo). Empiezan a buscar nuevos métodos, teorías para que se pueda
solucionar el paradigma un periodo de revolución científica [Todo este proceso se
llama [periodo de ciencia extraordinaria].
Si el paradigma no se lo puede “salvar” este es remplazado por otro.
Inconmensurabilidad de los paradigmas: (Intraducible)
Es un problema que resalta Kuhn sobre la comparación de paradigmas ya que explica
que todos los científicos tienen que poder traducir lo mejor posible los distintos
paradigmas para que estos no se confundan como, por ejemplo:
Usar las mismas palabras para querer explicar lo mismo
[Pg. astros = planetas]
Usar términos que solo tienen sentido en determinados paradigmas
Si bien era un problema no tenía que ganar gran importancia, sino que los científicos
tienen que entender el paradigma para poder saber cuál usar y que no sea de manera
irracional sino de manera racional.
Detalles de la ciencia Normal*
- Inductivismo y falsacionismo
Una vez corroborada la teoría, la corriente inductivista sostenía que aumentaba el
grado de confirmación. La corriente Hipotético-deductiva enfrento su postura y se llegó
al falsacionismo.

^ Inductivismo
Para analizar la validez de las teorías es necesario recurrir a la observación y a la
experimentación, hay que contrastarlas con los hechos a través de sus C.O. Si el
resultado es positivo lo que se obtiene es un conjunto de confirmaciones de la teoría.
El inductivista dirá que a medida que cada una de las CO sea verificada, se puede
suponer un grado bastante alto de probabilidad de que la teoría sea confirmada
siempre. Sin embargo, admiten que no es posible afirmar definitivamente la teoría
como verdadera.
En esta corriente la tarea del científico consiste en elaborar teorías sobre la base de la
observación y la experimentación y buscar su confirmación.
^ Falsacionismo (Karl Popper)
- Cuando se efectúa la corroboración, si se cree que es una verificación se utiliza el
razonamiento “falacia de afirmación del consecuente” y como este razonamiento no
garantiza la verdad de la conclusión no sirve para afirmar nada.
- En cambio, cuando se refuta una hipótesis se utiliza el razonamiento “modus tollens”
que nos permite afirmar la falsedad de la hipótesis y por lo tanto no puede ser
verificada.
- Los falsacionistas proponen utilizar esta asimetría como base de su explicación de la
tarea que realiza el científico.
- Los científicos deberán intentar falsar sus teorías en lugar de buscar su confirmación.
Una hipótesis que no es falsada entonces se mantiene provisoriamente, de la misma
manera, una hipótesis que es falsada se deja de lado. Pero no tiene grado de
probabilidad de ser verdadera.
- El falsacionismo sostiene que una hipótesis que supere más y más intentos de
falsación, muestra su temple.
- No colocan a la observación como raíz del conocimiento porque saben que esta
contiene una carga teórica y de este modo no se puede tener una observación pura.
- En síntesis, esta corriente propone someter a todas las teorías e hipótesis a
contrastación y desecha las que son falsadas y las restantes las mantiene.
- Cuando dos hipótesis intentan explicar un mismo hecho, los falsacionistas proponen
que se sostenga la que sea menos falsable, es decir la que soporte más intentos de
falsación posible.

P.I.C. Programas de investigación científica. Lakatos.


Falsacionismo metodológico.
Lakatos presenta una propuesta en 1960 conocida como “metodología de los
programas de investigación científica”.
- La sucesión de teorías constituye un programa de investigación formado por el
núcleo central o núcleo duro, y el cinturón protector y el elemento intocable que
comparten es el Núcleo central.
- Permite cierta modificación en una parte del conjunto de enunciados.
- Cada vez que un científico este frente a una falsación de la teoría buscara modificar
algo que no sea parte del Núcleo central del programa, para que este prediga lo que
se observa y salve la falsación. Esto genera que el PIC siga funcionando.
- El proceso seguido por el científico cuando se presenta una falsación del programa
se conoce como “Heurística negativa del programa”: guía al científico para que
modifique alguno de los enunciados de la teoría con el fin de que desaparezca dicha
falsación, pero debe modificar los enunciados del cinturón protector, prohibiéndole
modificar el núcleo duro.
- Un programa se cambia por otro cuando el programa en cuestión tiene mucho uso de
heurística negativa y hay un nuevo programa que con mucho uso de heurística
positiva.
Ø HEURISTICA NEGATIVA
Datos que refutan al PIC. Para salvarlo, proteger al NC, se cambia el CP
con hipótesis Ad hoc.
• Proceso que sigue el científico cuando se presenta una falsación del
programa.
• Introducción de hipótesis ido defensivas.
• Es degenerativo.

Ø HEURISTICA POSITIVA
- Cuando hay corroboraciones. Lo mejora (progreso).
• Proceso de corroboración de las consecuencias del programa con nuevas
hipótesis.
• Afina la teoría, predice nuevos hechos.
• Resuelve nuevos problemas de una hipótesis ido negativa se puede pasar
a una positiva al solucionar un problema.
• Es progresiva

Un PIC entonces es dejado de lado cuando al tener mucho uso de heurística negativa
se dice que entra en estado
degenerativo y además aparece un nuevo programa progresivo que pueda
reemplazarlo.
- Desarrollo de la ciencia según Kuhn
En la década del ’60 Kuhn observo que había periodos en el desarrollo de la ciencia,
más o menos prolongados en los
que algunas teorías no eran objetadas y que por otra parte había otros en los que
estas teorías eran objeto de gran análisis y revisión.
Preciencia
Ciencia normal
Crisis
Revolución científica
_____________________________________________________________________
__________________________
Paradigma según Kuhn
1.- Conjunto de reglas y métodos para hacer cierta cosa
2.- Modo de integrar elementos, esta integración conforma las leyes, modos, etc.,
racionalmente armónicas.
A- Hipótesis básicas compartidas:
Son de un nivel tal que no solo abarcan hipótesis de contenido científico. Sino que
incluyen conceptos sociales, éticos, etc.
B- Modo de adquirir conocimientos:
Es el método por el cual los científicos creen que se adquieren los conocimientos.
Ejemplo: Aristóteles: Mediante la observación pasiva, lo que solo la naturaleza
muestra.
C- Problemas de relevancia: Todos aquellos problemas que tengan que ver con el
paradigma en el cual trabajan los científicos.
• La inconmensurabilidad de los paradigmas: Kuhn Sostiene que los científicos deben
tratar de lograr una traducción lo más completa posible entre las teorías centrales de
los distintos paradigmas, pero esta traducción no será completa debido a que los
científicos pueden utilizar las mismas palabras para querer decir otras cosas.
Solo una parte del paradigma será inconmensurable.
No se trata de comparar paradigmas: Se debe hacer un esfuerzo por conocer y
comprender el paradigma pasado.

Ciencias formales:
Las ciencias formales son aquellas que no tienen relación con lo que acontece en el
mundo. La verdad de los enunciados no depende de las cosas del mundo.
^ Sistemas Axiomáticos:
Están formados por un conjunto de enunciados que se toman como punto de partida
“axiomas” y otros enunciados que se deducen de ellos llamados “teoremas”.
Dar un sistema axiomático es dar:
a.- Un lenguaje
b.- Un conjunto de axiomas
c.- Un conjunto de reglas de transformación.

- Los axiomas son verdaderos por convención (se aceptan).


- Los teoremas son verdaderos porque conservan el valor de verdad de los axiomas
por deducción.
^ Formulas Bien Formadas
- No todas son verdaderas
- Todo lo verdaderos es si o si una FBF
- Reglas sintácticas
- Términos primitivos: No se definen solo se anuncian
- Cuantificadores Lógicos: Todo, alguno, Ninguno, Al menos, Como máximo,
Exactamente, Etc.
- Problemas de Uso Común: Es, Con, cuatro, Ocho, Etc.
- Existe; existen
Si un axioma no contiene existe o existen lo llamamos universal o cuantificador y los
universales o cuantificadores establecen las condiciones de un mundo por ahora
vacío. Si en ese mundo imaginario existiera algo, esa existencia debe ser dicha en un
axioma que contenga existe o existen y entonces si algo existe, existirá según las
condiciones de los axiomas universales.
Todo teorema que implique existencia será una deducción si hay axiomas
existenciales.
^ Características de los sistemas axiomáticos:
- Independencia o dependencia: Cuando algún axioma se deduce de otro o de otros,
no es un axioma es un teorema y decimos que el sistema es dependiente, si no
ocurre, cada axioma da información que no se puede obtener de ningún otro, es un
sistema independiente.
- Consistencia o inconsistencia: Si entre los axiomas hay uno que niega lo que otro
afirma será inconsistente.
- Completitud o incompletitud: Cuando un sistema tiene al menos una FBF y su
negación y con este sistema no puedo decidir cuál es verdadera y cual no, el sistema
es incompleto. En cambio, un sistema completo cuando para toda FBF y su negación
se pueda decidir cuál es verdadera y cual falsa.

^ Métodos de estudio de las Cs Sociales.


- Positivista o Naturalista:
Mismo método que las Cs Naturales, porque hay un solo método para toda ciencia.
Monismo Metodológico: Encontrar las leyes que regulan y dan fundamento a los
hechos sociales. (Se necesitan: Datos, Comparaciones, Hacer inducciones {Durkheim:
fundador de la sociología})
Durkheim estudio el suicidio en varias sociedades del norte de Europa (tomo datos,
Comparo, hizo una medición técnica {una tasa de suicidios}) llego a una ley de
extensión universal: Cuanto menor es la Coerción social mayor es la tasa de suicidios.
Con esta ley pudo dar una explicación de porque pasan las cosas y también pudo
predecir hechos.
{Causa-Predecir-Explicar-Ley: Monismo metodológico}
^ Dilthey 1880
No está de acuerdo con el positivismo o naturismo y Propone el método

Historicista o Hermenéutica:
Los actos humanos que tienen como motor no a las leyes de la naturaleza. El hombre
tiene libertad.
Los actos son únicos e irrepetibles, detrás de los actos hay: Intenciones, deseos,
motivaciones, etc., de sujetos libres y
por lo tanto, no podemos encontrar leyes que permitan explicaciones ni causas de los
actos, solo se puede comprender, entender, interpretar.
Según Dilthey se debe hacer sociología: Interpretando, Comprendiendo, Entendiendo
lo que moviliza a las personas a generar un hecho. Para esto debo permanecer en el
lugar del otro, esto se logra por medio de la empatía.

^ Gadamer 1950

Historicista hermenéutica:
Gadamer está de acuerdo con Dilthey, pero no con su método. Gadamer sostiene que
lo de Dilthey es Psicologismo por el exceso de psicología que tiene su método, y no
sirve para la sociología.
Gadamer: Los protagonistas de los hechos dejaran “algo” que no responde a los
cerebros de cada persona. Quedan los discursos que objetan el hecho como
testimonio.
Para Gadamer en lugar de empatía, como proponía Dilthey como nexo, propone el
lenguaje: El lenguaje común es lo que hace posible la interpretación. Se encara con
las ideas propias; me encuentro con las Ideas de los hechos a esto le doy un sentido y
si vuelvo a interpretar le doy otro sentido más.
Circulo hermenéutico: Interpretar y dar sentido.

El positivismo
- Un nuevo campo de investigación dedicado a los hechos sociales. Auguste Comte,
estableció los tres estadios en el desarrollo de la humanidad: el teológico o ficticio, el
metafísico o abstracto, y el científico y positivo. Estos tres estadios o etapas pueden
explicar los distintos fenómenos, por medio de agentes sobrenaturales, fuerzas
abstractas o el enlace de hechos particulares observados con hechos más generales.
- Comte define a la sociología como la nueva ciencia que tiene como objetivo de
percibir las sucesivas operaciones que deben liberar a la sociedad de su tendencia a
la disolución anárquica (manifestada sobre todo en el periodo feudal) y conducirla a
hacia una nueva organización.
- La sociología, la expresión máxima de esta filosofía, estaba dividida
en un aspecto estático (cuyo fin es el orden) y uno dinámico (que tiende al progreso), o
sea que Comte resumía las metas del positivismo como “Orden y Progreso”.
Comte establece tres principios:
• El monismo metodológico: la idea de que el método científico es uno solo, mas allá
de la diversidad de temas y problemas que cada investigación particular proponga.
• El ideal matematizante: la formulación matemática del conocimiento es un patrón que
mide el grado de desarrollo alcanzado por una ciencia.
• La explicación mediante leyes: los hechos individuales son explicados cuando se
descubren que determinan su comportamiento.
Durkheim reafirma la necesidad de explicar el fenómeno social, por medio de reglas o
normas objetivas, independientes de los estados subjetivos individuales. Prioriza la
concepción de creencias religiosas, instituciones, moralidad, las cuales evolucionan a
la conciencia colectiva.
La presión que ejerce la conciencia colectiva es independiente de las voluntades
personales y se constituye en la causa de otros hechos sociales.
Entonces, según los positivistas: los hechos sociales son externos, generales y
coercitivos; fuera de la conciencia; todos respondemos a sanciones sociales comunes
para todos; aceptan modelos nomológicos deductivos o deductivos estadísticos como
explicaciones aceptables; los fenómenos pueden conocerse mejor cuando se
cuantifican; la ciencia debe emplear un método que permita acceder a un
conocimiento objetivo; los factores económicos influyen en acontecimientos o hechos;
las diferencias entre los objetos de estudio de las distintas disciplinas no implican
diferencias del método.

El historicismo
- Enfatiza la diversidad de acontecimientos históricos y sociales, con respecto a los
fenómenos que abarca la ciencia natural. Dicen que las ciencias sociales intentan
comprender hechos únicos e irrepetibles. El objeto de estudio no es exterior al sujeto
que se investiga, sino que forma parte del mundo del sujeto.
- Dilthey dice que la comprensión es una captación de vivencias, una forma de
empatía que permite la recreación en la mente del investigador, del ambiente o
entorno cultural de una época en particular relacionada al sujeto de estudio.
- El propósito de las ciencias del espíritu es el comprender las vivencias subjetivas
interpretando las manifestaciones que expresan.
Los historicistas, en común con los positivistas, aceptan que el objetivo de la
ciencia, sea natural o social, es el encontrar leyes que expliquen causalmente
los fenómenos (ambos aceptan el modelo de explicación causal).
Los historicistas, entonces: no aceptan la explicación mediante leyes (alegando que
toda generalización es errónea, dada a la singularidad e ir repetibilidad de los hechos);
los fenómenos sociales se entienden cuando conocemos las motivaciones de los
agentes sociales; el investigador puede entender los fenómenos sociales porque
participa de ellos desde su interioridad (ponerse en el lugar del otro, comprensión de
vivencias); el objetivo de la interpretación de un texto es encontrar su sentido original.

Naturalistas
- Mill establece que una ciencia del comportamiento podía construirse siguiendo el
modelo de las ciencias naturales.
- Consideraba que el comportamiento humano esta causado por las creencias y
deseos del sujeto y estimaba que tanto el comportamiento como las causas que lo
producen son hechos del mundo natural.
- Los humanos están sujetos a regularidades causales susceptibles. Los naturalistas
aceptan el método inductivo.
- Atribuía a los objetos de estudio la complejidad de los mismos, pero decía que era
posible generalizar ciertos comportamientos.
- Hempel (naturalista) afirma que la explicación y predicción en ciencias sociales tiene
la misma estructura lógica que en las ciencias naturales. El objetivo de las ciencias
sociales es descubrir las leyes que relacionan comportamientos y creencias y a partir
de ellas, explicar satisfactoriamente la conducta y predecir el futuro de los sujetos.
- El naturalismo está basado en deseos y creencias, cerca del sentido común. el
comprender sentimientos colectivos o singulares para percibir el futuro de los sujetos
está relacionado con el naturalismo. Las motivaciones de los agentes sociales
permiten implicar causalmente sus conductas.
Anti naturalistas
- Subrayan lo que tiene de peculiar y específico del comportamiento humano, y su
irreductibilidad al pensamiento de las ciencias naturales. El humano es tan complicado
que no puede ser analizado por las ciencias sociales.
- Collingwood, un anti naturalista, establece que los hechos históricos están
relacionados con las acciones voluntarias de los hombres y se caracterizan por una
dimensión interior y una exterior; oponiéndose a los hechos de la naturaleza que solo
tienen una dimensión exterior.
- Para predecir una acción voluntaria, debería recurrir a una referencia de creencias
del sujeto y sus deseos, entre otras cosas. Comprender es ponerse en el lugar del
otro, reproducir nuestro interior las motivaciones y creencias de un sujeto o de un
grupo social. Las creencias y deseos son razones que dan significado a las acciones,
pero no son causas en el mismo sentido en que hablamos de causas en el mundo
natural.
Hermenéutica
- La hermenéutica intenta comprender o interpretar ciertos conceptos o hechos,
distintos.
- Dilthey, La hermenéutica se ocupa de las condiciones que hacen posible la
comprensión, entendido como un dialogo entre el autor y el intérprete, que el
investigador puede entender los fenómenos del pasado porque puede participar de la
cosmovisión que lo produjo.
- Se habla del círculo hermenéutico, cuando el significado va del todo a sus partes, y
de cada parte va al todo. Lo singular pasa a lo general, y lo general a lo singular,
constantemente.
- No se considera un círculo vicioso, sino una espiral que va hacia arriba, nutriendo la
corrección y el enriquecimiento del saber. Intervienen factores generales, como el
lenguaje, factores individuales, como el pensamiento.
- El pensamiento individual e incluso, la vida toda del individuo esta esencialmente
determinada por el lenguaje. Dice que a través del lenguaje nos comprendemos a
nosotros mismos y a todo el mundo.

Las definiciones pueden también distinguirse en léxicas. Una definición


léxica es aquella que precisa el significado usual de un término tal como se
utiliza en una comunidad lingüística (tal como aparece en el diccionario, o
léxico.
La definición ostensiva supone que, al individuo a quien esta se dirige, es capaz de
comprender el tipo de información que se le está dando.

También podría gustarte