Está en la página 1de 2

DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO

DÉCIMA CUESTIÓN

Alumnas y alumnos de esta Unidad de Enseñanza Aprendizaje:

Espero que se encuentren bien.

De la revisión del material de estudio que se envió en esta semana, vimos la fase
probatoria, los alegatos y el cierre de la instrucción.

Favor de revisar el siguiente caso: El día 6 de enero de 2020, el señor Antonio


Stark, representante legal de la empresa ACME, cuyo domicilio fiscal se encuentra
en el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, recibe una notificación
por la vía del buzón tributario, de la Subadministración Desconcentrada de Servicios
al Contribuyente del Estado de México “2”, del Servicio de Administración Tributaria,
por el que le dan conocer el oficio que se refiere a la imposición del crédito número
000025 y que consiste en una multa de $9,430 (NUEVE MIL CUATROCIENTOS
TREINTA PESOS 00/100 M.N.), motivada en la omisión de información mensual de
operaciones con terceros a través de medios electrónicos, relativos al mes de
septiembre de 2019, con fundamento en el incumplimiento de la obligación
contenida de la fracción VIII del artículo 32 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.
Usted presentará juicio contencioso administrativo contra dicho acto administrativo.

En un máximo de dos cuartillas (no más por favor), a espacio y medio (Arial, fuente
de 12 puntos), formato PDF, favor de formular la parte de la demanda donde ofrecen
las pruebas, en el entendido que se siguió el Juicio en la vía tradicional.

La respuesta de la cuestión planteada se recibirá el viernes 6 de noviembre hasta

las 11:00 horas. Después de esa hora y de no entregar la respuesta, se


borra todo lo calificado y se deberá presentar directamente la evaluación
global, como aparece en el Programa Académico.
Las respuestas se recibirán en mperezl@azc.uam.mx, y les recuerdo que en el
asunto del correo poner DPA DÉCIMA CUESTIÓN, por favor, futuros abogadas y
abogados.

Cuídense mucho

Atentamente,

Lic. Miguel Pérez López

También podría gustarte