Está en la página 1de 1

STS 904/2020, DE 2/7/2020, ROJ 2257/2020 – CALIFICACIÓN, SIMULACIÓN Y FRAUDE DE LEY

- Quién es el contribuyente recurrente y de qué impuestos trata el recurso.

- En qué régimen de estimación de bases imponibles tributaban las personas físicas


involucradas en el caso por los impuestos referidos en el apartado anterior (Ver Manual para
conocer el contenido de los regímenes de determinación de la Base Imponible).

- Cuál fue la regularización efectuada por la Inspección y con base en qué norma y precepto se
realizó dicha regularización. Indique la norma y precepto correlativos en la normativa de
Bizkaia.

- Describa la vía de recursos utilizada por el contribuyente para impugnar la actuación de la


Inspección, indicando separadamente la vía administrativa de la vía judicial.

- Explique la posición del órgano jurisdiccional “de instancia” ante el recurso del contribuyente.

- Cuáles son los hechos probados que el TS toma en consideración. Quién es el que los da por
probados. ¿Podría el TS haber modificado dichos hechos probados y haber establecido otros a
la hora de dictar sentencia en este recurso?

- Cuál es la cuestión jurídica que va a resolver el TS en este recurso

- En qué consiste la calificación para el TS.

- En qué consiste el conflicto en la aplicación de la norma tributaria. Cómo se denomina esta


figura en la normativa vizcaína y en qué artículos aparece. Cuál es su denominación tradicional.

- En qué consiste la simulación. Dónde aparece regulada tanto en la normativa estatal como en
la vizcaína. Qué tipos de simulación existen.

- Cuál es la diferencia entre la simulación y el fraude de ley. Ponga algún ejemplo.

- De acuerdo con el TS, cuál sería el orden a la hora de aplicar las potestades de calificación,
declaración de simulación y de fraude de ley.

- En qué se basa el TS para decir que era palmario que la regularización efectuada por la
Administración era algo más que una simple calificación.

- Cuál sería la consecuencia si se admitiera que la potestad de calificación ampara actuaciones


de la Administración como las enjuiciadas.

- Cuando la calificación realizada por la Administración difiere de la realizada por el


contribuyente, ¿implica siempre una actuación dolosa por su parte? ¿Llevaría aparejada una
sanción?

- La potestad de calificación, la declaración de simulación y la de fraude de ley, ¿son


instituciones intercambiables?

- Cuál es el fallo del TS. ¿Se imponen las costas judiciales al perdedor?

También podría gustarte