Está en la página 1de 163

CONTENIDO
— ¿Qué es la técnica de iluminación Strobist y cómo realizarla?

— Las diferentes técnicas de iluminación en fotografía

— Los 7 tipos de esquemas de iluminación de fotografía que necesitas


conocer

— Propiedades de iluminación Fotográfica que todo fotógrafo debe


dominar

— Conoce las diferencias entre la luz natural y artificial en fotografía

— Trucos de iluminación con flash para tomar buenas fotos

— Cómo hacer la iluminación para tener buenas fotos de retrato

— ¿Qué necesitas para armar tu kit de iluminación para fotografía


profesional?

— Consejos para saber cómo manejar la luz en la fotografía

— Tutorial de iluminación fotográfica de retratos para principiantes

— ¿Cómo tomar fotografías aprovechando la iluminación natural?

— 10 trucos para una iluminación perfecta en fotografías profesionales

— ¿Qué es y cómo realizar la fotografía de larga exposición?

— 6 Consejos para saber cómo usar el ISO en una cámara fotográfica

— Diferencias entre los modos de disparo PASM en una cámara de fotos

— ¿Como hacer fotos creativas con los cambios de velocidad de


obturación?

— 10 Consejos básicos de fotografía de producto que debes tener en


cuenta

— 5 errores usuales en la iluminación de retrato y cómo evitarlos

— Estos 5 tips de fotografía te enseñan a tomar mejores fotos en 1


minuto

— Conoce cuántos tipos de cámaras fotográficas existen en el mundo


¿Qué es la técnica de
iluminación Strobist y cómo
realizarla?

Sara Leblanc

El Strobist para muchos principiantes es algo nuevo y difícil de


comprender, pues esta técnica de iluminación, no es la técnica común
que se utiliza para darle luz a tus sesiones de fotos, ya que no usa ningún
tipo de reflectores, bombillas o alguna otra fuente de iluminación.

Esto solo se realiza gracias a la ayuda de flashes portátiles para darle


vida a sus fotografías. Simple, sencillo y sin complicación.

Pero antes de profundizar un poco más en el tema, tienen que saber que
esta forma de iluminar tus fotografías se dio gracias al fotógrafo David
Hobby, quien en 2006 creó un blog llamado por el mismo nombre. Donde
comparte consejos, trucos, tutoriales, accesorios y filosofía de esta forma
de iluminación.
Antes de pasar a seguir explicando lo que es esta forma de iluminar, debes
saber algunos puntos muy importantes:

• El precio de los accesorios (flashes) no tiene que ser elevado, busca


unos que sean buenos, tanto para la fotografía, como para tu
bolsillo.
• Es muy importante que los flashes sean portátiles, para que puedas
realizar sesiones en exteriores y te puedas desplazar.

¿Qué es fundamental en el de kit iluminación


strobist?

1.Saber a qué tipo de fotografía le puedes aplicar la técnica Strobist

En este caso puedes aplicarle a cualquier tipo de fotografía, ya que el uso


de Strobist no tiene pactado la cantidad de flashes que tienes que utilizar
en una sesión. Pero lo importante es que tengas en claro que sí o sí la
escena tiene que ir iluminada.

2. El control completo del uso de flash Strobist, para mejores


resultados
Al ser este uno de los elementos principales dentro de esta técnica, es
imposible que uses una configuración automática, pues el fotógrafo tiene
que tener el control completo, no solo de la escena, sino también de su
equipo.

Al principio se te va complicar usar el modo manual, pero lo tienes que


hacer.

3. Estudia y comprende el tipo de iluminación strobist que te


acompañará durante la sesión

Tienes que estudiar la iluminación que te acompañará en el estudio, ya


sea interior o exterior, ya que los flashes producen un tipo y la luz natural
o la de los reflectores produce otra. Tienes que llegar al punto de equilibrio
para que la combinación de todas te dé un buen resultado.

Una forma de hacer esto más eficiente, es identificar la luz dura y la suave.

4. Configura tu cámara para lograr la iluminación strobist en


fotografía

Esta técnica se puede realizar con cualquier tipo de equipo, lo única que
se necesita es que se pueda incorporar un flash o que tenga salida de
cable para que se pueda sincronizar.

Y debes trabajar en formato RAW en modo manual.

5. Accesorios de strobist fotográficos que necesitas para hacer


buenas capturas

Flashes de mano: Ya sabemos que el flash es el rey en este tipo de


técnica, pero te queremos recordar que este debe ser de mano o portátil,
y si son con alta velocidad de sincronización, mucho mejor.
Tigger: El tigger o disparador remoto permite que podamos disparar el
flash sin tener que usar la cámara.

Quiere decir que cumple la función emisor – receptor, de forma que cuando
se aprete el disparador, todos los flashes se disparen o accionen al mismo
tiempo.

Pies de iluminación: También llamados lightstand, son una especie de


trípodes diseñados para colocar las fuentes de iluminación.
Sombrilla: Convierte una luz pequeña (producida por el flash) en una
grande, gracias a la superficie de la sombrilla. Así mismo, permite que ésta
se difunda y rebote a la misma vez.

Adaptadores de sombrillas: Tal como su nombre lo dice, es un


adaptador para enganchar la sombrilla, el cual sirve para juntar el flash y
el pie de iluminación.
Softbox: Difumina la luz del flash.

Gelatinas: Le dan a la luz un color.


Sujetadores: Perfectos para adaptar los flashes a cualquier superficie o
lugar.

¿Cómo se debe realizar la técnica Strobist?


Para realizar muy bien las fotografías con iluminación Strobist tienes
que seguir estos 3 y sencillos pasos:

1.Tu cámara tiene que configurarse en modo manual, tal como te lo hemos
dicho líneas arriba. La forma más óptima es colocarle ISO 100, apertura
f/8 y velocidad 1/160seg., dependiendo de cuánta luz natural haya en la
escena.

Pero ten en cuenta que el ISO y la apertura afectan el brillo del flash y la
iluminación natural; mientras que la velocidad de obturador controla el
brillo.
2. Conecta tu flash al disparador, asegúrate de que encaje y que esté bien
colocado. También, asegúrate de hacer un par de tomas para verificar que
esté funcionando.

3. Una vez colocado el flash, asegúrate de configurar su potencia. Lo más


común es configurarlo a ½ potencia, colocarte a 6 pies de distancia del
objetivo y probar una toma.

Si la toma no sale como quieres porque está muy brilloso, cambia la salida
de potencia o modifica la distancia del objetivo.
Las diferentes técnicas de
iluminación en fotografía

Blanca Figueroa

Existen varios esquemas de luminosidad, pero no sabemos


algunas técnicas de iluminación en fotografía. Además, éstos nos
ayudarán con los tipos de fotografías que queremos retratar, y cómo lograr
algunos efectos con la luz. Siempre ten en cuenta que puedes romper las
reglas y dejar fluir tu creatividad, al momento de disparar. A continuación,
te nombraremos algunas técnicas.

La iluminación con dos focos en fotografía, ideal


para el estudio
Es la típica que me hemos visto en los estudios fotográficos, y la que
muchos de nosotros utilizamos a la hora de armar los esquemas. Sin
embargo, con la iluminación de dos focos en fotografía, se puede lograr
grandes imágenes, sin necesitar demasiados elementos.

Se puede colocar los dos en una manera diagonal, y el que tenga menos
luz, tiene que estar en la parte trasera, mientras que el de mayor potencia,
en la parte delantera. Trata que la luminosidad no caiga frente al objeto o
modelo, para evitar crear sombras indeseadas. Como ya se había
mencionado, no siempre tienes que respetar esta técnica, pues si ya tienes
experiencia, puedes variarla un poco.

La luz y la sombra en fotografía para crear


grandes imágenes
Ahora, usar luz y sombra en fotografía será nuestro mejor aliado, para
que una sea la luz principal y la otra suavice la imagen. Pero hay dos tipos
que servirán de mucho, para armar la composición de las luces.

1. La iluminación directa, ideal para tapar las zonas oscuras

Es preferible utilizar iluminación de relleno, para ocultar las zonas oscuras


y así evitar el contraste al nivel máximo. Es preferible que el nivel de
intensidad de la luz sea muy amplio para tener resultados más naturales y
colores neutrales.
Mientras que el foco principal debe estar situado en el lugar opuesto a luz
secundaria, para no crear sombras tan marcadas. Por otro lado, sitúa al
objeto o modelo un poco lejos de la fuente principal, para no malograr la
foto y evitar efectos artificiales.

2. La iluminación indirecta, para medir la temperatura de color

Necesariamente, la luminosidad de relleno no va estar apuntando de frente


hacia las sombras, al contrario, será una transmisora de luz. Lo que se
quiere lograr es medir la temperatura de color de la imagen, para poder
elegir si se quiere en tonos cálidos o fríos.

El truco es probar con luz dorada y disparar varias tomas, para ver cómo
nos funciona. Por otro lado, probar con luz blanca, para ver los tonos fríos.
Un punto clave a tener en cuenta que cuanto más lejos esté el reflector,
más suave será la luminosidad. Lo que causará sombras suaves,
tonalidades neutrales y un buen nivel de nitidez. Solo debes probar, y
elegir con cuál te quedas al final. Recuerda no abusar mucho de esta
técnica, pues a veces puede llegar a notarse artificial.
La iluminación de efectos en la fotografía, para
obtener resultados llamativos
Sabías que con la iluminación de efectos en la fotografía se llegan a
componer grandes imágenes sin la necesidad de utilizar muchos
elementos. Es sencillo de realizarlo, y solo necesitas de tus reflectores y
mucha creatividad. Puedes lograr efectos fuera de lugar y que no se ven
muy a menudo. Sin embargo, existen dos tipos que son básicos para
empezar.

1. Los efectos frontales en las fotos, ideal para resaltar la silueta


del modelo

Se trata de colocar el foco de relleno a lado derecho de la persona y el


principal al frente, y así lograr la silueta. En los efectos frontales en las
fotos, si quieres, utiliza algunos elementos como un cono, para tener un
punto central y lograr una mejor silueta.
2. Los efectos traseros en la fotografía, perfecto para fotos a
contraluz

Finalmente, los efectos traseros en la fotografía son ideales para las


fotos a contraluz, pues juega mucho con las siluetas y objetos que se
utilicen en la sesión. Se puede colocar un foco para que apunte al fondo
de la foto y lograr las sombras a contraluz.
Los 7 tipos de esquemas de
iluminación de fotografía que
necesitas conocer

Sara Leblanc

Al momento de realizar un esquema de iluminación de fotografía,


pensamos en variables según lo que queramos conseguir con una
fotografía, como por ejemplo dramatismo, dulzura o suavidad. Sin
embargo, el uso inadecuado de las luces puede terminar en un
completo desastre. Y terminar haciendo que no se entienda el mensaje
que queremos trasmitir.

Antes de comenzar a usar cualquier tipo de esquemas de iluminación,


debes contar con la iluminaria adecuada. Alguna de ellas son: la luz
principal, luz de relleno, luz de efecto. Estas son importantes para poder
darle un uso correcto a los esquemas. Es por eso que aquí te
mencionaremos cuáles son los 6 tipos de esquemas de iluminación y
cuáles son las luces necesarias para su uso.

Luces Necesarias para emplear los esquemas de


iluminación
Dentro del esquema de iluminación que empleemos, hay distintos tipos
de luces que, según su ubicación, formarán el efecto que queremos
lograr:

Luz Básica

Esta es la base del resto de luces que utilizaremos, y es por eso que le
tenemos que dar la importancia debida. Ésta, como su nombre lo señala,
es la principal. Por lo tanto, será la que brinde mayor intensidad al
momento de tomar la foto. En ciertas ocasiones, ésta puede provenir de
fuentes naturales como el sol.

Debes tener presente que la calidad de luz que utilices ya sea: suave o
dura y su dirección: frontal, lateral, cenital o trasera, dependerán
siempre de las sensaciones que queremos trasmitir.
De relleno

Como su nombre nos lo describe, esta es utilizada como contrapunto a


la luz principal. De esta manera, lograrás darle mayor detalle a las
zonas menos iluminadas. Ahora que sabemos cómo funciona, debes
tener en cuenta que esta debe ser una luz más suave o menos intensa
que dé la luz principal. Además, debe ser colocada en un ángulo de 90°
con la luz principal.

El uso de la luz principal y la luz de relleno, hará que tus fotografías tengan
más carácter.

De efecto

Esta iluminación es usada para separar al sujeto del fondo. Es muy


habitual utilizar una luz dura para dicho propósito, ya que brinda un
mayor contraste y realiza de una manera más eficiente su función.

Esquema Básico de iluminación de fotografía, te


permitirá iluminar cualquier escena
Este esquema básico de iluminación de fotografía sirve para cualquier
tipo de fotos, debido a que la distribución de las luces ayuda a iluminar de
forma uniforme el espacio.

Cuál es el objetivo, pues es que la fotografía termine correctamente


expuesta. Esto quiere decir que no haya sombras que distraigan del
objetivo principal. Sin embargo, esto no quita que de igual manera debe
haber sombras, pero que éstas actuarán de manera más sutil. No olvides
que las sombras siempre están presentes, aparte de que aportan realismo
a la imagen.
Iluminación Paramount de fotografía, le dará a tus
imágenes sombras geniales
En el caso de la Iluminación Paramount de fotografía, comenzarás a
diferencias las sombras que se producen en cada uno de los sujetos.

Lo que generas al usar este esquema, también llamado Mariposa, es


producir en los sujetos una sombra simétrica debajo de la nariz. Esto
se debe a que la punta de la nariz, al interactuar con las sombras, genera
un efecto de mariposa.

Esta herramienta normalmente es usada en fotografías a mujeres,


debido a que es una sombra delicada. La cual permite destacar los
pómulos altos, además de dar un efecto de piel saludable. Para este tipo
de esquema, es recomendable que uses un difusor o rebotador al frente y
debajo del sujeto, con esto, lo que buscamos evitar es la creación de una
sombra oscura debajo del cuello. Así mismo, creará una iluminación
uniforme al rostro, destacando siempre la sombra debajo de la nariz.
Con clamshell en la fotografía crearás sombras
para dar un efecto uniforme
Con el clamshell en la fotografía, lograremos rellenar las sombras que
hicimos con el efecto Paramount. Para ello necesitamos la iluminación
principal por encima de la frente del sujeto y en dirección hacia él.
Usaremos otra fuente de luminosidad con una menor intensidad en el área
de la barbilla, siempre en dirección hacia él. Así, lograremos darle a
nuestra foto una especie de efecto de almeja.
Esquema de iluminación loop, usado para
destacar a personas con rasgos comunes
A diferencia de los dos esquemas anteriores, el esquema de
iluminación Loop se caracteriza por el reflejo de la nariz hacia un lado.
Este efecto les otorga a las personas con rasgos más comunes y ovalados
una forma más definida.

Al cambiar la posición de las luces, genera que la sombra de la nariz se


produzca hacia un solo lado. Esta puede ser del lado derecho o izquierdo,
dependerá de tu preferencia.

Con el esquema de iluminación Rembrandt refleja


un triángulo en el rostro de la persona.
Como su nombre hace referencia, ésta se trata de representar el famoso
estilo del pintor Rembrandt. Con este efecto logramos crear un triángulo
en el rostro del sujeto, de tal manera que al emplear el contrate
destacamos los rasgos sin necesidad de exagerarlos. Dando como
resultado una fotografía perfecta.

¿Cómo se emplea en el esquema de iluminación Rembrandt? Debes


situar una fuente de iluminación a 45° respecto a la nariz del sujeto, de tal
manera que cree un triángulo de luz en la mejilla en sombra.
La iluminación Split te ayudará a dar luminosidad
solo la mitad del rostro
La iluminación split es uno de los esquemas más fáciles de usar. Esto se
debe a que su objetivo principal es sombrear una parte para iluminar la
otra mitad del rostro. Para usarla, tienes que tener en cuenta que la
iluminación principal debe estar a 90° para ayudar en el proceso.

Este método se suele usar para ayudar a disminuir una cara o nariz ancha.
Además, puedes quitar la iluminación de relleno y bajar la de efecto para
marcar la sombra. Esto le dará a tus trabajos un efecto más dramático.
Con Profile iluminación en las sombras y
mantienes el difuminado
Profile se diferencia por hacer que el sujeto gire en 90°. Para realizar
esto, tienes que cambiar la posición de la luminiscencia con el objetivo de
darle un borde más suave al rostro.

Las luces que usan más en este tipo de esquema, son la principal y
la de relleno. Con éstas lograremos tener una iluminación en las
sombras, sin perder el difuminado.
Conclusión
Para poder emplear de una manera eficaz cada uno de los esquemas,
tienes que tener en cuenta los detalles. No te olvides de ser creativo, ya
que un juego entre la ubicación de las luces y las sombras te podrá dar un
resultado increíble. Además, asegúrate de conocer bien cuál es el objetivo
de cada uno de los esquemas y para qué se suelen utilizar. Esto te
permitirá escoger el esquema ideal para lo que quieres trasmitir.

Propiedades de iluminación
Fotográfica que todo
fotógrafo debe dominar

Sara Leblanc
La iluminación dentro de una fotografía es el principal protagonista,
pues el reflejo, color y sombra que se forme sobre el modelo, va tener
mucho que ver con las luces que se encuentre en el lugar. Ya sea ésta
artificial, porque se realiza dentro de un estudio o utiliza flashes para
ayudarse; o natural, la cual va de la mano con la luz exterior o la del día
(sol, noche o neblina).

Pero, sea cual sea el tipo que utilices, tienes que cumplir con
las propiedades de iluminación fotográficas, las cuales van más allá del
color o para qué lugar sirven, además que éstas son las que hacen decidir
al fotógrafo qué puede fotografiar con ella midiéndose en cantidad, calidad,
dirección y reflexión. Acá te mostramos las propiedades de
iluminación que sí o sí deben dominar.

1. La cantidad: Ayuda a tener una buena


exposición fotográfica

Esto también se conoce como la intensidad de la iluminación en


fotografía. La cantidad de luces disponible determinará la exposición y el
ambiente de la foto. Es por este motivo que la intensidad de luz es tan
importante. Recuerda que es necesario hacer una buena exposición en
fotografía. Esto nos dará grandes fotos que impactarán a nuestra
audiencia.

2. La calidad: Para una correcta iluminación fotográfica


Esto se refiere al tipo de iluminación que producirá un nivel definido de
contraste y profundidad. Esto es de extrema importancia al hacer retratos,
ya que resulta imprescindible una correcta iluminación fotográfica.
Tienes que tener en cuenta que hay diferentes tipos de iluminación en
fotografía, los cuales debes saber ejecutar adecuadamente, así tendrás
buenas tomas.

Esta también define el tono de una fuente particular, también conocida


como la temperatura de color. Derivado de los colores emitidos al
calentar un objeto negro a través de un rango de temperaturas; estos
colores se combinan con fuentes de luz que utilizamos en fotografía.
Éstos se miden en ºK (Grados Kelvin, simplemente referido como Kelvin o
K)

3. Dirección: Es importante conocer las direcciones de la luz


La dirección desde la cual la iluminación está afectando a su modelo
determina la apariencia general de la persona o el sujeto fotografiado, el
cual es importante tener en cuenta. Ya sea ésta una natural o artificial,
será la que le dé realce a los detalles y rasgos de lo que se está
fotografiando.

Si queremos resaltar perfectamente los detalles de nuestro objeto o sujeto,


debemos conocer las direcciones de la luz. Así mismo, influirá mucho
desde qué ángulo se realice la toma y qué es lo que se quiere lograr con
cada imagen, si se quiere resaltar el rostro, algún detalle, elementos, o
simplemente crear sombras.

4. Reflexión de la luz en fotografía para crear efectos fantásticos


Esta propiedad se basa en el color de los objetos que vemos en el mundo
real, quiere decir, el resultado de la forma en que los objetos interactúan
con las luces, pues cuando golpea un Objeto, ésta puede ser absorbida,
reflejada o transmitida por el objeto, ya que todos tienen un grado de
reflexión y absorción.

Es necesario que un buen fotógrafo conozca cómo emplear la reflexión


de la luz en fotografía, pues esto le permitirá crear efectos
interesantes. Esto se puede dar de acuerdo a la luz natural, o gracias a un
espejo, vidrio o simplemente por cualquier superficie plana. Y se puede
transmitir en las siguientes formas:

Transmisión directa

Cuando atraviesa un Objeto y no tiene lugar ningún cambio de dirección o


calidad. Por ejemplo, vidrio o aire.

Transmisión Difusa

Cuando atraviesa un Objeto transparente o semitransparente con textura.


Ejemplo: vidrio esmerilado, la luz será más suave, menos contraste,
menos intensidad.
Transmisión selectiva

Cuando atraviesa un objeto de color. Una porción será absorbida y otra


porción será transmitida a través de este objeto.
Conoce las diferencias entre
la luz natural y artificial en
fotografía

Sara Leblanc

Todos los amantes de la fotografía sabemos que una de las principales


herramientas es la luz. Como sabrás, es imposible realizar un buen trabajo
si no contamos con la iluminación adecuada.

Es aquí donde comienza la batalla acerca de cuál es la mejor


la iluminación artificial o la natural. Es natural que al iniciarnos en el
mundo fotográfico nos preguntamos ¿Qué tipo de luz es mejor? ¿Cuál
debo usar? Pues, verás, para obtener la respuesta correcta a esta
pregunta es preciso practicar y conocer realmente el significado de ambos
tipos de iluminación.

Si quieres conocer los beneficios e inconvenientes de cada uno, sigue


leyendo y resolverás todas tus dudas acerca de este tema.

Lo primero que necesitas saber: qué es la luz


natural y artificial
Antes de empezar a ver cuáles son las ventajas de cada tipo de
luminosidad, vamos a repasar su significado:

Luz natural se refiere principalmente al brillo solar o de la luna. Este tipo


de luminiscencia va variando conforme va avanzando las horas del
día. También, se puede ver afectado por la temperatura de color y el
ángulo en el que tengamos al objeto.

Por el contrario, la luz artificial hace referencia a los flashes, lámparas,


luces LED, etc. En otras palabras, este tipo de brillo es todo lo que no
provenga del brillo de la luna o del sol.

Como te habrás podido dar cuenta, entender el significado de cada una es


bastante simple. Lo complicado es decidirse por cuál debemos usar.
Ventajas de la luz natural en la fotografía

Veamos cuáles son algunas de las pros de este tipo de luminosidad:

Económica, ya que es un recurso natural

Por la sencilla razón que la luz del sol o de la luna es gratis, y no


necesitas gastar demasiado dinero. Lo único que debes tener en cuenta
es establecer el momento del día adecuado. Además de elegir la
ubicación correcta para que logres una buena toma. Solo necesitas tu
cámara y tener buen ojo. Aunque, si deseas llevar tu trabajo a otro nivel,
puedes usar rebotadores de luz o difusores. Con esto lograrás dar
luminosidad a los espacios más oscuros y controlar el contraste.

Variedad y abundancia

Esto se debe a que tienes al sol y a la luna disponible diariamente. Tienes


cantidad de horas que te pueden dar una buena luz natural, con las que
puedes sacar grandes fotografías. Así mismo, el sol cambia durante el día,
por lo que tienes diferentes tipos de luminiscencia dependiendo el
momento en que hagas la foto.

Fácil de conseguir en exteriores como interiores

Siempre está ahí para nosotros. Es un recurso natural que tienes entre
tus manos. Puedes hacer uso de este brillo a través de una ventana, de
una puerta o en el exterior. Lo único que hace falta es saber qué hacer con
este recurso. Recuerda, este tipo de brillo le dará a tus fotografías una
apariencia más real.

Desventajas de la luz natural en la fotografía

Muy cambiante, ya que no tenemos control sobre el sol

El sol cambia constantemente de posición. Además, que hay otros factores


como las nubes, la hora, tiempo y lugar que pueden afectar los resultados
de tu fotografía. Todos estos elementos hacen que sea muy difícil de
manejar.
Mayor planificación y organización

Debido a que el sol no es estático, deberás planificar tus sesiones


fotográficas. Por otro lado, debes estar pendiente del clima, para que
sepas elegir el momento exacto en el que debes realizar la captura.
También, tienes que saber usar la intensidad solar. Muchas veces puedes
estar trabajando con una luminosidad fuerte o cálida, pero de repente ésta
pierde intensidad. Por lo que será necesario que modifiques los valores
de exposición de tu cámara, o deberás cambiarte de lugar.

Complicada de usar, no siempre tendrás el resultado esperado

Existen diversos elementos que pueden causarte problemas al momento


de fotografiar. Uno de ellos puede ser la hora del día en la que decidas
hacer la foto. Dependiendo una determinada hora, podrás obtener colores
y contrastes diferentes.

Ventajas de luz artificial en la fotografía

Veamos cuáles son los beneficios que proporciona este tipo de


luminiscencia.

Control total y mejores resultados

Dependiendo de cuál sea tu objetivo, tendrás la oportunidad de modificar


los colores e intensidad del brillo empleado. De igual manera, como no
hay una hora determinada, puedes hacerlo en el momento que deseas.
Esto es un aspecto importante, ya que puedes tener el control total sobre
el resultado que obtengas.

Versatilidad y puedes recrear escenarios

Tienes la posibilidad de usar diferentes flashes o elementos de


iluminación para recrear ambiente. De esta forma, puedes crear un
ambiente sola o un escenario nocturno.

Desventajas de la luz artificial en la fotografía

Poco económica, necesitarás mayor inversión

Si bien te da la libertad de recrear escenarios y total control, este tipo


de herramientas fotográficas son bastante costosas. Esto es un aspecto
a tener en cuenta, sobre todo si no eres un profesional.

Mayor Tiempo para emplear este equipo de luminiscencia

Se necesita de bastante tiempo para montar todo lo necesario. Este


proceso es bastante largo, dependiendo de la cantidad de equipo que vas
a usar. No olvides, mientras más específico sea lo que quieras recrear,
más accesorios necesitarás. Por lo tanto, deberás usar más dinero, tiempo
y espacio.
Trucos de iluminación con
flash para tomar buenas fotos

Natalia Blumer

Para tomar fotografías en eventos nocturnos, bodas u otros similares, se


necesita de apoyo una fuente de luz para que salgan bien las tomas, y
casi siempre el acompañante es un flash y aunque es de gran ayuda en
ocasiones las fotos no tienen el efecto que buscas, las sombras
distorsionan los rostros o un destello incandescente cae sobre tu
sujeto y terminas obteniendo un color papel. Para disminuir este
problema existen modificadores que te ahorrarán horas de edición para
salvar las fotografías.
Los siguientes modificadores de luz pueden usarse en el flash de la
cámara como fuera de ella, pero no servirán para un momento en
específico, variará dependiendo de las situaciones, algunas producen un
efecto suave y otras más contrastantes, por lo que deberás encontrar
una que se adecúe a ti.

El clásico flash directo para iluminar un tema


Esta técnica se basa en una luz pequeña y dura que va directamente
hacia adelante. Es el más común y más usado desde tiempos
inmemorables. Si la cámara tiene uno incorporado, estará literalmente
cerca de la lente y si tiene uno externo, éste puede estar ubicado a
centímetros.

Ya que va directo al objetivo, crea sombras duras e ilumina muy


fuerte al sujeto lo que en ocasiones puede ser contraproducente y poco
halagador. Esta técnica es más usada en la industria de la moda y el
trabajo editorial por el aspecto plano y contrastado que tiene.

Fuente: Patrick Hall

Disparar hacia otras superficies para obtener


otro tipo de iluminación
Otra técnica es el de rebote, que se logra girando la cabeza del flash y
disparando hacia un techo, una pared cercana una malla o el piso,
haciendo más suave y más grande la iluminación que viene en otra
dirección para conseguir mejores resultados. Una ventaja que tiene
esta técnica es que sin necesidad de modificadores puedes obtener un
resplandor suave que casi siempre es favorecedora.

Fuente: Patrick Hall

Consigue diferentes efectos con el flash fuera de


la cámara
Lo único que necesitas para crear efectos dramáticos en tus fotos es
señalar al sujeto con tu fuente de luz desde una dirección que no esté en
el eje. Tendrás mayor control de las sombras y los reflejos lo que creará
tridimensionalidad. Si no utilizas los modificadores, la iluminación
seguirá creando sombras y reflejos duros.
Fuente: Patrick Hall

Diferencias de las técnicas de iluminación


Las fotografías que se muestran fueron tomadas con diferentes técnicas
que modifican de una u otra forma los resultados. En ocasiones, las
diferencias son drásticas y en otras tienen cierta similitud en la
iluminación del modelo, sin embargo, si observa detalles como el fondo,
éste se ve completamente diferente.

Aquí te mostramos cómo actúa cada modificador y los efectos que


tienen tanto en el sujeto como en conjunto con la escena.
Fuente: Patrick Hall

Modificadores que se usaron para las fotografías

El Gary Fong Lightsphere

Estos modificadores ofrecen una iluminación muy suave y son prácticos


para llevarlos para fotografiar eventos de noche o bodas. Funciona
arrojando una luz en diferentes direcciones para llenar las sombras que
crea la iluminación directa y disminuye imperfecciones que pueden
distraer. Una desventaja es que, si se tiene techos altos, no modifica
mucho la iluminación y se logran ver los efectos de la luz directa.
Fuente: Patrick Hall

Los Fstoppers Flash Discs

Este tipo de modificador ayuda aumentando el tamaño del flash hasta


convertirla en una esfera de 12 pulgadas y brinda un mayor control al no
iluminar la habitación entera. Una de sus desventajas es que se necesita
colocar ambos muy cerca al sujeto para obtener buenos resultados.
Fuente: Patrick Hall

La potente rejilla Magmod

Es uno de los más potentes modificadores que permite conservar


el contraste duro y a la vez controlar el derrame general de la
incandescencia. Tiene la facilidad de agregar geles, cuadrículas y
tarjetas de rebote.
Fuente: Patrick Hall

Cómo hacer la iluminación


para tener buenas fotos de
retrato

Natalia Blumer
Hacer una sesión de fotos en un estudio es más meticulosos respecto a
la iluminación a comparación de trabajar al aire libre. Aunque estar al aire
libre tiene sus limitaciones por el tiempo, trabajar en un estudio hace que
se tome más en cuenta el uso de las luces o reflectores ya que estos
son responsables de la iluminación que tendrá el rostro de las personas o
las sombras que destacarán sectores precisos de la fotografía.

Si eres principiante o por cosas del destino, vas a hacer fotografía de


retrato con solo una luz de estudio y el proceso se está convirtiendo en
algo estresante o muy difícil de realizar, el fotógrafo Manny Ortiz, nos
brinda algunos consejos para conseguir buenas fotos teniendo en
cuenta sólo la posición de los elementos.

Controlar las sombras para no arruinar el retrato


Lo primero que advierte Ortiz es que «usar una luz no es tan fácil como
parece» y es que para tener buenos resultados se necesita controlar
donde van a estar las sombras y qué espacios serán iluminados.
Puedes conseguir efectos dramáticos, más románticos, etc.
Fuente: Manny Ortiz

Tener en cuenta la posición de la fuente de luz


Como se tiene la desventaja de tener una fuente de luz que va en un solo
sentido, se debe tener más cuidado de donde se ubicará ésta. Una
recomendación es colocarla unos centímetros más alto que el sujeto e
inclinarla sobre él, de manera que quede sobre la cabeza y no a la altura
de su rostro. De esta manera, conseguirás un efecto de escultura
favorecedor en el rostro y crearás sombras contrastantes.

Fuente: Manny Ortiz

Fuente: Manny Ortiz


Crea el efecto catchlight en los ojos del sujeto
Si la luz se coloca muy por encima de la cabeza de tu modelo, sólo
obtendrás una frente muy encendida y no un rostro delicado, además
perderás el efecto catchlight en los ojos que hace delicado el retrato. Te
mostramos lo diferente que resulta una imagen con el efecto catchlight que
sin ello.
Fuente: Manny Ortiz

El softbox será de gran ayuda para conseguir


mejores resultados
El fotógrafo Manny Ortiz, toma de apoyo a la softbox y la coloca justo a la
derecha de donde estará la cámara. Centra los implementos más de lo
habitual para obtener una iluminación uniforme con una “mínima
sombra”. De esta manera, se podrá abrir el tiro para una mayor
flexibilidad en la postura de tu modelo.
Fuente: Manny Ortiz

Fuente: Manny Ortiz

Conseguir una imagen hermosa traerá algunas


limitaciones
Si buscas obtener una “imagen más dramática” necesitarás
crear sombras en una sola dirección y para conseguirlo puedes mover
la luz hacia un lado. El resultado será hermoso, pero limitará
los movimientos de la modelo, ya que deberá mirar en una sola dirección
para que el efecto no se pierda y su rostro no se quede en la oscuridad.

Fuente: Manny Ortiz


Fuente: Manny Ortiz

Apóyate de un reflector para iluminar tu retrato


Si por el contrario, lo que buscas no es marcar lados oscuros sino iluminar
la imagen, puedes rellenar las sombras con la ayuda de un reflector, pues
éste proporcionará una luz de atracción perfecta para el acabado que
quieres que tenga tu retrato. Colocar un reflector en el lateral también
puede ayudarte a dar una ilusión de una configuración de dos luces.
Fuente: Manny Ortiz
Teniendo en cuenta estos consejos se pueden conseguir resultados
fantásticos con muy pocos elementos de apoyo, lo único que necesitas
es creatividad y fijarte en los pequeños detalles que harán sobresalir a
tus fotos. Ten en cuenta que puedes crear formas alternas para
iluminar tu imagen usando herramientas básicas como un reflector y no
olvides que las poses que deseas que realice la modelo marcarán
la posición de la cámara y de la iluminación, pues no querrás que su
rostro se pierda en la sombra.

¿Qué necesitas para armar tu


kit de iluminación para
fotografía profesional?
Blanca Figueroa

Es de conocimiento general saber que todo fotógrafo debe contar es con


un buen kit de iluminación para fotografía profesional, pues ésta ayuda
a que nuestras imágenes tomen diferentes aspectos. Nos ayuda a jugar
con las sombras y las luces, lo que nos lleva a conseguir fotografías más
impactantes. Cuando recién comenzamos a sumergirnos en las técnicas
fotográficas, comenzamos a analizar qué tipo de iluminación debemos
comprar.

Lo primordial es saber qué deseas trasmitir con tus capturas. Si bien es


cierto, la iluminación juega un rol importante, tu creatividad y buen ojo
también te ayudará. Es necesario saber lo que necesitamos para tener un
buen equipo y el uso que le daremos a cada elemento.

Antorcha de iluminación led para fotografía, te da un


poco más de control en la luz
Una opción de luminosidad que está tomando cada vez más fuerza entre
los fotógrafos es la antorcha de iluminación led para fotografía. Esto se
debe a que son prácticas de usar y no son para nada pesadas. Por
ejemplo, cuando estás fotografiando una boda, no puedes cargar con
todos tus accesorios de iluminación. Por este motivo, la antorcha led es
una herramienta ideal para que tus imágenes salgan perfectas. Además,
que ayudan a no tener ruido en las fotografías.

Cuando estás haciendo fotografías de retrato, la mejor opción es


la antorcha led. Gracias a su luminosidad, suaviza la luz y le da un toque
natural a la piel de nuestra modelo. Ésta es un tipo de luz continua, por lo
que le da un poco más de dramatismo a nuestras imágenes. Existen de
diferentes precios y calidades, solo necesitas hallar la que mejor se adapta
a tus necesidades.

Por otro lado, las antorchas led son perfectas para macrofotografía, ya
que no necesitas más instrumentos que éste y facilita tu trabajo. Las
antorchas LED son compactas, por lo que solo necesitas acoplarla a la
zapata de tu cámara y ¡listo! Además, sirven maravillosamente para la
fotografía de producto, pues centra el foco de atención en las
características del producto. De igual manera, la calidad y potencia de
estas antorchas dependerá del número de LEDs con las que cuenta. Por
lo tanto, a mayor número de LEDs, tendrás una fuente de luz más potente.

Panel LED en la iluminación de fotografía, puedes


obtener buenos resultados
Este panel led en la iluminación de fotografía, también son un tipo
de Luz continua, produce una luminosidad brillante, pero a su vez
producen un bajo consumo. Los beneficios de este tipo de herramientas
son muchos, pero el más importante es el control que te da sobre las
fotografías. Como es una Luz Continua, permite que veas en tiempo real
cómo quedará el brillo en tu fotografía.
Gracias esto, puedes jugar con los paneles para conseguir diferentes tipos
de resultado. Ésta es un tipo de Iluminación Profesional eficiente,
además, gracias a sus rejillas de ventilación aseguran que no se
recalienten. Por lo que no tendrás ningún tipo de ruido mientras estés
realizando tus producciones.

Otra de sus características es que pueden recargarse a través de la red


eléctrica o se pueden cargar con baterías. Esto lo hace perfecto para
trabajar dentro de un estudio fotográfico como en exteriores.
Proporcionan una luminosidad de calidad, sin emitir calor. Esto es
fundamental cuando realizas largas sesiones fotográficas. Su portabilidad
las hace una herramienta ideal para trabajar en cualquier lugar.

Lámpara Halógena, es una fuente de luz potente en


el kit de iluminación de fotografía
Este es un tipo de luminosidad eléctrica, la cual tiene una gran potencia
lumínica. Las bombillas halógenas se pueden adquirir en cualquier
ferretería en 120W hasta la de 500 W. Esta es una herramienta más
eficiente que la bombilla clásica. Por ejemplo, si usas un modelo de 500W
fácilmente te iluminara toda la escena que vayas a fotografiar.

Un aspecto que tienes que evaluar es la eficiencia energética. Esta hace


referencia a cuanta energía se transforma realmente en luz, la que no se
transforma en luz emitirá solo calor. Por este motivo, la lámpara
halógena no se usa cerca de comida o de modelos. El calor que emite
provine de la corriente eléctrica, lo que quiere decir que está consumiendo
demasiada energía.
Este tipo de lámparas del kit de iluminación de fotografía, no funcionan
con baterías. Por otro lado, emite un brillo muy anaranjado, por lo que
puede ser un desastre. Por este motivo antes de trabajar con este tipo de
luz es mejor que corrijas el balance de blancos así te aseguras de tener la
adecuada exposición.

Bombillas son ideales para el kit de iluminación


fotográfica
Hace algunos años atrás se hicieron muy comunes el uso de bombillas
de bajo consumo en el kit de iluminación fotográfica. Esto con motivo
de usar una forma de iluminación mejor que las lámparas halógenas. El
modelo de bajo consumo que más se usan son las bombillas en espiral,
son más eficientes y no emiten demasiado calor.

Si bien es cierto, emiten menos potencia lumínica, puedes usar varias


bombillas en un solo espacio de tal manera que la tengas un brillo
aceptable para iluminar una escena. Además, tienen una vida útil más
larga que las demás, puede durar alrededor de 8000h. Un punto que debes
tener en cuenta es el tamaño y la temperatura de calor. Puedes encontrar
en el mercado desde anaranjadas hasta otras más azuladas. Por lo que,
si vas a usar varias, lo mejor es que uses el mismo modelo o temperatura.
Así, no tendrás problemas luego con el balance de blanco.
Reflector 5 en 1, práctico y fácil de utilizar en el equipo
de iluminación fotográfica
Una de los equipos de iluminación fotográfica más económicos son
los reflectores. Si bien es cierto, no es una fuente de Luz puede funcionar
perfectamente. Por ejemplo, puede ser de gran ayuda cuando estás
fotografiando en un día soleado.

Uno de los beneficios de los reflectores es que rebotan la luz desde


cualquier rincón bajo el sol. Con esto puedes iluminar el lugar con sombra,
por lo que tendrás una imagen perfecta. Estos reflectores se les llaman 5
en 1 porque casi siempre sus caras son de distintos colores.

Por otro lado, son útiles como difusores, esto es de gran ayuda cuando
estamos trabajando con una luz dura del sol. Si quieres saber más de esta
herramienta también puedes leer Todo lo que necesitas saber sobre los
Rebotadores de Luz.
Consejos para saber cómo
manejar la luz en la fotografía

Sara Leblanc
Algunas veces tenemos la duda de cómo manejar la luz en la fotografía,
pues es uno de los elementos, más importantes a la hora capturar. Aunque
no lo sepan, gracias a la luminosidad podemos obtener una muy buena o
mala foto. Es por eso que en este artículo leerás algunos consejos de
cómo controlar la luz en la fotografía y no fallar más en tus tomas
fotográficas.

Debemos saber las diferentes de direcciones de


luz en fotografía
Aunque parezca extraño, o hayas oído muy poco, pues existen cinco tipos
de direcciones de luz en fotografía. Las cuales vamos a explicar de una
manera muy fácil.

Luz Frontal: la iluminación se encuentra ubicada al frente del sujeto que


vamos a fotografiar. Debido a que la luz está ubicada en el frente, genera
menos contrastes, por lo que no destaca las texturas y detalles. Este tipo
de iluminación lo puedes tener disparando tu cámara con el flash
incorporado.

Luz Cenital: se ubica la luz justo por encima del sujeto, tal como si
estuvieras tomando fotografías al medio día. Esta técnica no es muy usada
en retratos, ya que causa contrastes que no resultan agradables a la vista
y puede opacar a nuestro modelo.

Luz Lateral: se pueden realzar las texturas. Por lo que da al sujeto mayor
volumen. Además, crea contrastes entre luces y sombras.

Luz Trasera: este tipo de iluminación es todo lo contrario a la luz frontal.


En este caso, se coloca a la persona entre la fuente de luminosidad y la
cámara. De tal manera que la luminosidad queda justo por detrás de la
modelo y frente al fotógrafo.

Luz Contra cenital: a diferencia de la cenital, ésta se coloca por debajo


de la modelo. Con esto, generas una sensación poco natural. Esto se debe
a que nuestros ojos no están acostumbrados a percibir la luminosidad de
este modo, ya que en la naturaleza no tenemos está de iluminación.

También hay que saber sobre los niveles de


intensidad de la luz en la fotografía
Es necesario conocer los niveles intensidad de la luz en la fotografía.
No es lo mismo que trabajes con una luminosidad fuerte del medio día, la
cual produce unas sombras más marcadas. A diferencia de fotografiar en
un día nublado, donde la intensidad es menor.

Luz dura: si trabajas con una luminosidad más intensa, es probable que
consigas tener sombras más marcadas. Las cuales generan contrastes
entre los tonos claros y oscuros. Por este motivo, debes decidir si capturar
los detalles en las luces o en las sombras, ya que es difícil obtener detalles
en ambos.

Luz suave: a diferencia de una luz dura, la suave te da un brillo más


difuso. Por este motivo, en tu fotografía tendrás menos sombras o éstas
serán más difusas. Además, tendrás menos contraste en tonos claro y
oscuro. Debido a esto, es una de las luces preferidas por los fotógrafos.

Debes considerar elegir el tipo de luminosidad que quieres tener en tus


fotografías, dependiendo la situación en la que te encuentres.

Algunos equipos para saber el manejo de la luz en


la fotografía
Ahora que hemos repasado algunos conceptos básicos, debemos saber
más de los equipos para el manejo de la luz en la fotografía. Con estos
medios, podrás controlar su intensidad, difuminar y modelar la luz.

Flashes para mejorar la iluminación en la fotografía

Esta es una de las herramientas más usadas por los fotógrafos, sobre todo
para añadir iluminación en la fotografía. Ya sea que estés usando un
flash incorporado en tu cámara o uses un flash externo, te ayudará a
agregar iluminación a tus imágenes. Además, es una herramienta que no
ocupa mucho espacio, pero es sumamente potente. Puedes emplear uno
o más flashes, esto dependiendo el resultado que deseas conseguir.
Focos led, para tener un mejor comportamiento de la luz en la
fotografía

Al igual que los flashes, los focos o luces extras te darán control de los
resultados. Permiten controlar el comportamiento de la luz en la
fotografía. Sin embargo, éstos usan luz continua, la cual podrás modelar
durante todo el proceso dependiendo de su ubicación. Las diferencias más
marcadas entre los Flashes y los focos son la temperatura de color que
generan y su portabilidad.

Utiliza las pantallas reflectoras como difusor de luz para fotografía


Estas pantallas permiten reflejar la luminosidad, mediante un difusor de
luz para fotografía. Puedes usar unos reflectores profesionales que están
creados especialmente para esto y que no son tan costosos. Además,
dependiendo de su color y textura el brillo que reflejen cambiara de color,
intensidad y dirección. Puedes encontrar reflectores dorados, plateados,
blancos o negros.

Usa filtros fotográficos para la iluminación para fotografía

Estos son lentillas o cristales que se colocan encima el objetivo de tu


cámara fotográfica. Con el uso de los filtros para iluminación para
fotografía, podrás recrear un sinfín de efectos y podrás trasmitir diferentes
sensaciones. Alguna de las cosas que puedes lograr es eliminar los
reflejos que se produce sobre superficies metálicas o de cristal.
Consejos para manejar la iluminación de
fotografía

Te daremos algunos consejos para que sepas manejar la iluminación de


fotografía, un poco mejor.

– Siempre trata de realizar las fotos con luz natural, será el mejor elemento.
Porque a la hora de editar, se te hará un poco más fácil y no tendrás que
cambiar mucho de los colores.

– Evita el flash, porque suele malograr la luminosidad de la fotografía. Pues


tiende a ser una luz dura, que afectará el paisaje, más cuando es foto de
día.

– Cuida el balance de blancos, trata de mantenerlo en neutro, para que así


podamos editar en un programa de edición la temperatura.

Tutorial de iluminación
fotográfica de retratos para
principiantes
Blanca Figueroa

Tutorial de iluminado fotográfico de retratos para principiantes. Si


aún no tienes mucha experiencia en fotografía y quieres convertirte
en todo un experto, te presentamos este tutorial de iluminación
fotográfica de retratos para principiantes.

Hoy en día existen muchas personas dedicadas a la fotografía. Algunos


han llevado cursos de fotografía y manejo de cámara, mientras que otros
han buscado la manera de aprender por medio de la práctica y/o tutoriales.
No obstante, si bien sabemos que existen factores importantes para lograr
excelentes capturas como el encuadre y/o la aplicación de la regla de
tercios en fotografía, sabemos que el manejo de las luces; en cuanto a
fotografía respecta, es muy complejo.

Y así como es complejo, es sumamente importante, puesto que, es gracias


al iluminado fotográfico que tus capturas pueden lograr tener un gran peso
dramático y expresivo, ya que es gracias a este factor con el que se logra
crear diversas atmósferas.
Photoshoot | Giphy

Es por ello que, si aún no tienes mucha experiencia en fotografía y quieres


convertirte en todo un experto; para así, poder crear atmósferas y dominar
todas las técnicas de iluminación, te presentamos este tutorial para
principiantes.

Tutorial de iluminación fotográfica de retratos


para principiantes
Mark Wallace nos presenta un tutorial con diferentes tipos de iluminación
para retrato y nos explica el trabajo específico realizado para cada uno de
ellos, para que así, te conviertas en todo un experto en fotografía.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=FDadz5rzE8g

Key Light

Esta es la luz principal y será usualmente usada para cualquier tipo de


sesión fotográfica. Sólo puede haber una luz principal y todas las demás
luces se deben posicionar en base a la luz principal.

Todos sus esfuerzos de medición comenzarán con la Keylight y las luces


posteriores se colocarán y medirán en relación con la misma, para poder
lograr un aspecto homogéneo. Como se puede ver en la imagen, este tipo
de iluminación está haciendo todo el trabajo. Iluminando de manera suave
y prolija el rostro de la modelo.

Luz de relleno

La luz de relleno se utiliza para rellenar las sombras de su sujeto. Sobre


todo, se usa para rellenar suavemente las áreas más oscuras, en lugar de
eliminar por completo una sombra. Esta luz se mide a un nivel igual o
inferior a la luz de la tecla.
Normalmente, las mediciones de esta luz son más bajas que las del Key
Light. Es por ello que siempre será necesario tener por los menos, un par
de luces de relleno. Del mismo modo, es muy común utilizar reflectores
para iluminar retratos.

Luz del cabello

La luz capilar proporciona iluminación al cabello de su sujeto, resaltando


los detalles más finos de la imagen. También es útil cuando tienes un
sujeto oscuro sobre un fondo oscuro, ya que los resaltes ayudan a separar
el sujeto del fondo.

También se le puede conocer como la ‘Luz de separación’, mayormente


este término se utiliza cuando se trata de iluminar puntos oscuros en
otras cosas que no sean necesariamente cabello, como un carro o una
chaqueta. La medición de estas luces usualmente suele ser mucho más
brillantes que la luz principal o Key Light.

Luz de fondo

Tal como su nombre lo dice, ésta sirve para agregar luz al fondo, y es
posible que tenga varios de estos son iguales o menos poderosos que la
luz principal. Esto, al igual que en el caso de la luz de cabello, nos ayudará
a separar al sujeto del fondo y nos permitirá apreciar los detalles que
rodean al mismo. Por otro lado, si se usara esta luz sola, podría ser de
mucha ayuda para crear una atmósfera de suspenso, incógnito y misterio.
Todas estas luces deben utilizarse en paralelo. El objetivo de este tutorial
es que; quien se sienta interesado por la fotografía, entienda la
importancia del tipo de iluminado fotográfico para retratos. Por otro lado,
comprender que las mediciones de todas estas luces: Desde la principal
hasta la luz de fondo, no deben ser iguales, sino que deben
complementarse para crear la escena perfectamente iluminada.
¿Cómo tomar fotografías
aprovechando la iluminación
natural?

Blanca Figueroa

No cabe duda que hablar sobre fotografía es hablar de un mundo


bastante extenso. Entonces, te preguntas ¿cómo tomar
fotos con iluminación natural?

Debe quedar claro que las fotos no necesitan ser hermosas para ser
poderosas, lo que se busca es mostrar o dar algún sentido de la historia.
Día a día se aprende mucho más con la práctica, pero lo que importa
realmente es el talento innato de la persona que lleva la cámara en manos.

Las fotos tienen la función principal de contar historias y transmitir el


estado de ánimo, la sensación de lo que fue estar presente en el momento
de pulsar el botón para capturar el momento.

Es importante y hasta esencial entender que esta condición natural del


ambiente es como una herramienta que nos ayudará a comunicarnos
visualmente, al igual que ciertas herramientas que son perfectas para
tareas en particular

Si la luminosidad con la que se cuenta no es realmente ‘favorable’, lo que


vamos a capturar en la fotografía deben ser situaciones que no necesiten
ser reforzadas por alguna fuente de claridad, o sea escenas que tengan
una composición interesante.

El cambio entonces está en ti mismo, en tu talento, en tu mente, en el


punto de vista que lo desees exponer, o, dicho en otras palabras: UNA
ADAPTACIÓN, pues es la única manera en la que se puede trabajar
tranquilamente con los destellos naturales.

Principalmente, la idea está en aprovecharse al máximo de la naturaleza


y explotar en creatividad.

A continuación, vamos hacer una pequeña clasificación de tipos de


luminosidad natural según el fotógrafo Mitchell Kanashkevich.

Tipo 1: Tomar en cuenta la luz de la hora de oro


Se refiere básicamente a la salida del sol o la puesta del sol. Este tipo de
iluminación hace que cualquier cosa parezca hermosa, te hace sentir
felicidad, calor, cosas positivas.
Pero, por otro lado, sentir la interacción de la sombra y la claridad de la
hora de oro te crean una sensación de teatro, de escenas de película.
Tipo 2: Según la luz áspera alrededor de las horas
del mediodía
Este tipo de iluminación puede ayudarnos a recrear una escena no tan
agradable, mostrar dificultad, preocupación o en todo caso reflejar una
realidad sin filtro, muy opuesto al ‘glamour’ dependiendo de donde se
encuentre.

También nos sirve para visibilizar al máximo las imperfecciones de la piel,


pero OJO, no estamos diciendo que este tipo de destello haga que
automáticamente todo se vea poco atractivo.
Tipo 3: Según la luz que emiten los días nublados
Con este tipo de destello el impacto emocional va ser pobre pues es
bastante neutra y plana. Es ideal para tocar temas ligeros donde se resalte
el accionar o cuando se quiera trasmitir un poco de tristeza y melancolía.
Tipo 4: Según la luz del crepúsculo/ocaso
Es también conocida como la hora azul porque lanza distintos tipos de tinte
dependiendo mucho el color del cielo. Además, nos regala una sensación
de drama y de inspiración.
Pero cuando el cielo está más oscuro y azulado, es mucho más fácil
asociar este tipo de luminiscencia con una sensación de misterio.

Tipo 5: Según la luz en condición de niebla


Cuando la niebla es espesa, la luminosidad natural suele ser muy suave
entonces se puede tomar ventaja cuando se quiere crear elementos que
distraen o que se desvanecen en el fondo. Por otro lado, también podemos
escenificar mucho misterio en la instantánea.
Tipo 6: Según la luz natural como fuerza
impulsadora detrás de la foto
Este tipo de luminosidad natural es ideal cuando ésta interactúa con los
elementos de la composición de la fotografía como el agua, el humo, el
polvo.
10 trucos para una
iluminación perfecta en
fotografías profesionales

Blanca Figueroa

Logra una apariencia dramática y cinematográfica gracias a estos 10


rápidos y fáciles trucos para una iluminación perfecta en fotografías
profesionales.

Quienes realmente aman la fotografía, saben que esta labor no se trata


sólo de colocar la cámara frente al sujeto u objeto, encuadrar y disparar;
sino más bien, de crear atmósferas a través de una iluminación perfecta y
resaltar la misma gracias al ángulo o tipo de encuadre.
Photographer | The Late Show With Stephen Colbert

Son muchos; dedicados a la fotografía profesional o como aficionados, que


usualmente buscan conseguir la toma ideal para, posteriormente, brindarle
el acabado perfecto al editar sus fotografías en Photoshop.

Tanto los fotógrafos como los directores de fotografía deben manipular la


luz para crear un aspecto realmente deslumbrante. Pero el problema es
que muchas veces no se cuenta con un gran presupuesto. Pero, la buena
noticia es que: Puedes crear la mayoría de los estilos deseados usando
solo dos luces.
jensenbest.com | photography studio

A continuación, te mostramos cómo.

5 Looks Dramáticos usando sólo 2 luces


En este primer video tutorial, un equipo de Aputure nos enseña a realizar
5 diferentes tipos de looks dramáticos utilizando sólo 2 luces Aputure 120d
con accesorio Light Dome. Pero no te preocupes, pues, estas
configuraciones puedes realizarlas con cualquier otro tipo de luz led.

1. Doble iluminación trasera

Este tipo de fotografía es muy usada para aquellas relacionadas al


deporte, puesto que crea una apariencia épica, perfecta e imponente.
Sólo debes colocar las dos lámparas detrás del sujeto, cada una a un
ángulo de aproximadamente 45 grados.

Para aumentar el contraste, marca las luces, pero asegúrate de tener un


rebote delante del sujeto para evitar crear una silueta. Las luces utilizadas
en el video para realizar este ejemplo son unas Aputure 120d con
accesorios Light Dome.
2. Iluminación trasera rígida

Necesitas utilizar una llave, para luego girarla hacia el modelo desde su
parte frontal.

Lleva el brillo hacia abajo para evitar alterar la ‘luz suave’. Toma una
segunda luz y colócala directamente detrás de la persona y aumente el
brillo para crear una «parte posterior dura». Creando así, una iluminación
perfecta de tres puntos sin luz de relleno.
Se utilizó una Aputure 120d para la luz clave, y el panel LED Aputure TRI-
8C como el respaldo duro.

3. Iluminación de relleno

Este es otro ajuste clásico de la iluminación de tres puntos, esta vez


eliminando la luz de fondo. El relleno de luz es una configuración muy
básica, y esencialmente solo coloca dos luces delante de su sujeto, una a
cada lado alrededor de un ángulo de 45 grados.

Como no hay luz para separar el sujeto del fondo, asegúrese de tener algo
de profundidad o que el sujeto use colores que contrasten con el fondo.

4. Iluminación de acento

En caso de no tener más de una luz frontal y; para generar profundidad,


necesitas separar al sujeto del fondo, usa una luz de espacio para iluminar
el área delante y alrededor de su sujeto, luego usa la segunda luz para
acentuar el fondo.
la luz usada en el video para este ejemplo, es una Aputure 300d con el
accesorio de luz espacial. Si no cuentas con una luz de ambiente, puedes
usar una bola de porcelana o construir un difusor de bricolaje con una
cortina de ducha esmerilada.

5. Luz fuerte direccional

La configuración final de dos luces coloca una fuerte luz directamente


sobre el sujeto, utilizando, además, una segunda luz para mejorar la
apariencia y penetración de la mirada. Esto crea un aspecto muy
poderoso, el cual es usualmente utilizado en la fotografía de deportes.
El equipo de Aputure utilizó un 120d y Light Dome y la luz LED de bolsillo
Aputure M9 para iluminar los ojos del sujeto.
Video; https://www.youtube.com/watch?v=26hthjg8rrw

5 Trucos para lograr una iluminación creativa y


cinematográfica
Gracias al tutorial de Cinecom, aprenderás 5 trucos; rápidos y fáciles, de
configuraciones más de iluminación perfecta, las cuales te ayudarán a
lograr un aspecto de película.

1. Iluminación de silueta

Lo único que necesitarás es: un fondo blanco y una fuente de luz dura.
Coloca el fondo blanco o un difusor en C-stands, en frente de la cámara.
Luego pide al modelo que se ponga de pie detrás del panel, y finalmente.
coloca una luz dura directamente detrás del sujeto.

2. Iluminación de terror con sombras profundas y relámpagos

Al mismo estilo de las películas de terror, este aspecto le otorga al


personaje; una mirada penetrante con ojos oscuros, al colocar una fuente
de luz dura directamente sobre su cámara.
Apunta la luz hacia su sujeto y corte la luz con las banderas. Al colocarlo
muy por encima del sujeto, obtienes sombras agradables y oscuras debajo
de sus ojos.

Para agregar ‘relámpagos’ en tu foto, debes colocar un panel de LED


detrás del sujeto y un reflector en el lado opuesto al sujeto. Del mismo
modo, puedes probar utilizando papel de aluminio, para aquellos que no
tienen un reflector.

3. Emergiendo de la Oscuridad

Necesitarás un fondo negro y una sola luz que puedas cortar y dirigir. En
el video, utilizan un efecto de luz suave al conectar una rejilla a la lámpara.
Coloca la luz arriba y hacia el lado del sujeto, pero no lo suficientemente
alto como para obtener una perfecta apariencia de terror como antes.
Deberás marcar cualquier derrame de luz, asegurándose de que ésta sólo
ilumina al personaje cuando ingresa al cuadro

4. Iluminación de dos colores con geles

Uno de los looks más populares en videoclips y películas. Con el auge de


la temperatura de color ajustable de los artefactos de iluminación,
innumerables directores de fotografía y fotógrafos utilizan este estilo.
Uno de los trucos más rápidos y fáciles para hacer que se vea bien es
elegir colores complementarios que funcionen bien con el tono de la piel
de su sujeto. A menudo verá combinaciones como rosa y morado, verde
y amarillo, o rojo y azul, como en este tutorial.

Coloca una luz en cada lado del sujeto y luego los geles de diferentes
colores en cada luz. Constantemente verás luces que tienen la misma
salida y distancia, pero esto no es una necesidad, solo crea una
apariencia más uniforme.

5. Iluminación Hacker

Uno de los trucos más rápidos y fáciles es colocar una luz detrás de tu
sujeto y hacia un lado. Casi siempre verás esto con un gel verde.
Para obtener un valor agregado, usa un pequeño panel de luz o una
linterna de teléfono celular escondida detrás de la pantalla de la
computadora. Esto le dará un aspecto más poderoso al monitor de la
computadora.

También puedes agregar un gel azul a la luz pequeña para reforzar el


efecto.
Video: https://www.youtube.com/watch?v=PNzG_ZxFLag

Estos fueron algunos trucos rápidos y fáciles que te convertirán en un


maestro; creando atmósferas, a través de una iluminación perfecta a
través de tus fotografías.

¿Qué es y cómo realizar la


fotografía de larga
exposición?

Sara Leblanc
De hecho, más de una vez has visto el tipo de fotografías que tienen
como rayos de luz o la más clásica, autopistas con autos que dejan rastro
de luz al pasar. Estas imágenes son denominadas fotografía de larga
exposición, las cuales parecen súper complicadas de realizar, tanto que
pensamos que principiantes como nosotros no la pueden lograr, pues
déjame decirte que te estás equivocando.

Por ello, a través de este artículo te queremos compartí lo que


verdaderamente significa realizar este tipo de fotos, qué es lo que
necesitas, qué debes considerar y más aún, el secreto del misterio que a
tantos preocupa, el cómo miles de fotógrafos logran este genial efecto en
sus tomas. ¡Comencemos!

¿Qué son las fotos larga exposición?


Se pueden realizar grandes fotos con larga exposición, esta nos
ayudará a resaltar grandes detalles de la imagen. Además de poder lograr
fotografías increíbles, sin la necesidad de tener mucha experiencia, solo
jugar con esta configuración.

Quiere decir que este tipo de foto combina elementos estáticos y en


movimiento para crear una imagen visualmente diferente. Son usadas
especialmente para paisajes, paisajes marinos y tomas nocturnas.
Además, permite al espectador ver algo que no se puede percibir a simple
vista.

Se pueden realizar en lugares con agua en movimiento, dando un efecto


de neblina suaves, con nubes moviéndose para que parezcan nebulosas
o luces, las cuales parecen que emiten rayos luminosos.

¿Cuál es la forma correcta de realizar una


exposición larga en la fotografía?
Para realizar una buena exposición larga en fotografía, que consiga
este llamativo efecto, tienes que seguir estos pasos:

1. Usa un trípode:

Se necesitará un trípode o montura sólida para dar estabilidad a la toma.


Pues se usan para evitar el movimiento de la cámara y el desenfoque
extremo en toda la imagen. Este es un uso común para exposiciones
largas ya que estas imágenes se toman a velocidades de obturación
extremadamente bajas.

2. Usa el modo bombilla o bulb:

Si tienes una cámara DSLR, este punto es para ti, ya que la mayoría de
estas cámaras tienen la opción bombilla.

El modo de bombilla es una configuración disponible en la mayoría de las


cámaras DSLR profesionales (La encuentras en el dial de modos). Una
vez que esté en el modo de bombilla, simplemente presione el botón del
obturador una vez para abrirlo y luego presione de nuevo para cerrarlo.
Esto le da control sobre cuánto tiempo está abierto el obturador y por
cuánto tiempo está su exposición.

3. Velocidad de obturación:

Dependiendo de la luz en su escena, su tiempo de obturación necesitará


ser aproximadamente de 10 a 15 segundos más largo que el ajuste
estándar que usaría.

4. Abertura:
Una apertura de f / 8 y f / 16 generalmente funcionará mejor. Los ajustes
de apertura también dependerán de cuánta luz haya en la escena y cuánta
exposición desee en la imagen.

5. ISO:

Lo mejor es mantener un ISO bajo de aproximadamente 100 para evitar el


ruido en la foto.

6. Disparador o control remoto:

Le permite capturar la toma sin tocar la cámara. Esto también puede


ayudar a prevenir el desenfoque de movimiento. Usar el temporizador de
la cámara de aproximadamente 2 segundos también funcionará mejor.

Tips que debes tomar en cuenta para hacer tomar


fotografías de larga exposición

Finalmente te brindaremos algunos tips para tomar fotografías de larga


exposición.

• Si recién estas empezando en este mundo, este tipo de fotografía


no las conseguirás durante el día, ya que requieren un poco de
oscuridad, por eso es ideal que las realices de noche. Pero si ya
eres más experimentado puedes, realizarlas en cualquier momento.
• Trata de que tus imágenes tengan luz en movimiento, como autos
que se encuentran en una autopista, alguna ruleta, juegos en
movimiento, constelación o fuego.
• Busca inspiración de otros fotógrafos, pero nunca copiando el
trabajo, solo guíate en cuanto a técnicas, ángulos o planos. Una
gran fuente es Flickr o redes sociales como Instagram.
• Dale una buena composición a tus fotografías, pues además de las
luces que aparecen en ella, es muy bueno que tengan elementos
como edificios o personas.
• Cada vez que hagas una sesión de éstas, siempre lleva una batería
de repuesto, ya que este tipo de fotos suelen consumir demasiada
batería.
• La mayoría de cámaras te dan un tiempo de exposición de 30
segundos, lo que muchas veces no es suficiente. Pero siempre hay
una solución, y en este caso es el modo Manual, el cual te permite
mantener una exposición por largos minutos.
• Utiliza todas las fuentes de luz que tengas a la mano, puedes usar
linternas, luces led o fuegos artificiales que te ayudaran a crear
figuras que parecen que estuvieran flotando.

6 Consejos para saber cómo


usar el ISO en una cámara
fotográfica

Blanca Figueroa
El arte de la fotografía tiene tres factores principales que definen la
exposición de la imagen. Por un lado, está la velocidad de obturación o de
disparo, que corresponde el periodo de tiempo que el obturador está
abierto para permitir el paso de luz. Por otro lado, está la apertura del
diafragma, que regula la luz que entra a la cámara. Y por último, el ISO o,
también llamado ASA, el cual se encarga de determinar la cantidad de luz
que necesita el sensor de la cámara para que la foto esté bien expuesta.

Un valor ISO elevado hace posible tomar fotos en lugares más oscuros;
en cambio, un ISO bajo necesita mayor cantidad de luz en el espacio
donde se tomará la foto. Sin embargo, cuando nos encontramos en un
escenario con poca iluminación, no basta con subir el ISO en tus
fotografías y listo, ya que esta acción representa una disminución en la
calidad de la imagen, haciendo que salgan con ruido o grano.

Las cámaras réflex te dan la opción de escoger usar este modo en


automático y así no preocuparte de que tus tomas salgan ruidosas; sin
embargo, es mejor que esté en Manual y que tú lo puedas manejar. Por
eso, acá te dejamos unos consejos para saber cómo usar el ISO en una
cámara fotográfica.
via GIPHY

1. Procura poner ISO en la fotografía digital al


nivel bajo
Siempre procura mantener esta herramienta del ISO en la fotografía
digital lo más bajo posible. Así reducirás la posibilidad de que tu foto salga
ruidosa y se verá mucho más nítida y con más detalles.

En la mayoría de cámaras, el mínimo es 100, aunque hay casos cuyo


mínimo es 200; así que anda a la configuración de tu máquina fotográfica
y averigua si su sensibilidad base.

Obviamente, si es que te encuentras en situaciones poco luminosas,


tendrás que ir subiendo la sensibilidad e ir chequeando cómo va la
exposición de la imagen; pero como ya sabes, esta exposición también
depende del diafragma y de la velocidad de disparo.
2. Evalúa tus otras opciones: La velocidad de
obturación y el diafragma de la cámara
Como ya lo mencionamos en el punto anterior, para tener una fotografía
correctamente expuesta puedes jugar con la velocidad y el diafragma de
tu cámara; si mueves estas herramientas la calidad de la foto no se verá
afectada con el ruido.
3. Escoge tomar las fotos en formato raw para
controlar la sensibilidad del ISO
Las fotos en formato RAW guarda mucha más información que uno JPG,
ya que este último está comprimido. Así, si tu foto sale ruidosa por
la sensibilidad del ISO, tendrás más opciones de arreglarla
en Lightrroom y obtener mejores resultados.

4. No configurar la cámara con el ISO automático


Casi todas las cámaras están en automático; bueno no se recomienda usar
la configuración de la cámara con el ISO automático, porque una
máquina de fotos es eso: una máquina, y por ende jamás tomará mejores
decisiones que un fotógrafo profesional a la hora de elegir la
configuración que necesita para determinada toma. Además, las cámaras
están configuradas para medir la luz como si toda la escena fuera gris
neutra, así que, si la iluminación es diferente, en la mayoría de los casos,
la cámara no termina por captar todos los tonos como debería hacerlo.
5. No le tengas tanto miedo a las fotos con ruido
del ISO
Está bien, te hemos dicho que mantengas la sensibilidad baja para que no
obtengas fotos con grano, pero en muchas situaciones se te hará
imposible eliminar el ruido, ya sea por el modelo de tu cámara o porque
estás en un ambiente oscuro. Así que pierde el miedo a las fotos con el
ruido del ISO, lo puedes corregir en un programa como Lightroom o en
todo caso, una fotografía con grano también es muy interesante y de
película.
6. Jamás tomes tus fotografías subexpuestas,
será difícil hacer el retoque digital
En el punto anterior te hemos dicho que le pierdas miedo al grano; por
ende, es preferible una imagen ruidosa que una fotografía subexpuesta,
ya que la corrección de esta última es muy complicada.

Así que jamás sub expongas una foto y ve siempre hacia los tonos más
claros. Ten en cuenta que una fotografía sobre expuesta se podrá hacer
un retoque digital sin perder la calidad, pero una sub expuesta si se daña
cuando se aclara.

Diferencias entre los modos


de disparo PASM en una
cámara de fotos
Blanca Figueroa

Los cuatro principales modos de disparo que ofrece una cámara de


fotos DSRL y las cámaras sin espejo, se conocen como modos PASM.
Estos son: Programa (P), Prioridad de apertura (A), Prioridad de
obturación (S) y Manual (M); y son las opciones que se debe utilizar
cuando se quiere explorar más allá de lo que ofrecen los modos Auto y
Escena.

Si es que no sabes cuáles son las diferencias entre los modos de


disparo PASM en la cámara de fotos, no te preocupes que después de
leer esta nota, lo habrás averiguado.

Programa, ideal para la fotografía diaria


Fuente: Google

El modo Programa es ideal para la fotografía diaria y cuando la


profundidad de campo no es importante; en algunos aspectos tiene
similitudes con la opción «Auto», ya que puedes confiar en que la máquina
fotográfica hará gran parte del trabajo, sin embargo, con el modo «P»
tienes un poco más de control sobre las cosas. Por ejemplo, podrías
ajustar la configuración ISO, también puedes controlar el uso del flash y
tienes control sobre el enfoque, cosas que el modo AUTO no te permite
hacer.

Algunas cámaras tienen variaciones en el modo Programa, como poder


tener control sobre la velocidad de obturación.

Prioridad de Apertura, permite controlar la


profundidad de campo en la fotografía
Fuente: Google

La opción A o Av te permite controlar la apertura del lente que estás


utilizando, puedes hacerla más grande o más pequeña para regular cuánta
luz quieres dejar entrar. Así, cuando se cambia esta opción, la máquina de
fotos ajustará automáticamente la rapidez del obturador para compensar
el cambio que has realizado. Por ejemplo, pasar de un diafragma de f/8 a
f/4, corresponde a una velocidad más rápida.

La prioridad de apertura es útil cuando se necesita controlar


precisamente la profundidad de campo en la fotografía, ya que ésta
cambia con la apertura. Por ejemplo, podrías necesitar una profundidad de
campo baja cuando capturas un retrato y uno más profundo cuando
fotografías un paisaje.

Prioridad de Obturador, permite controlar la


velocidad de obturación
Fuente: Google

La prioridad de obturador es excelente para tomar fotos a sujetos que


se están moviendo, lo puedes hacer para hacer capturas bruscas o
difuminadas. Esto es porque esta opción permite controlar la velocidad
de obturación de la cámara. A medida que se utiliza medidas de
obturación más rápidas, la apertura del diafragma aumentará. En otras
palabras, la cámara seleccionará un número «f» más bajo.

Como ya lo dijimos, esta opción es ideal cuando se desea congelar o


difuminar cualquier movimiento en la escena. Por un lado, las velocidades
muy rápidas son perfectas para tomar fotos a deportes, mientras que las
velocidades de obturación más moderadas son útiles para capturar el
movimiento cotidiano, como gente caminando. Y por último, la velocidad
lenta es ideal para desenfocar el movimiento y lograr un desenfoque
uniforme, como el agua fluyendo, las nubes o el tráfico en movimiento.

Manual, se tiene que buscar una exposición


fotográfica adecuada
Fuente: Google

La función de disparo manual es ideal cuando se quiere manejar la


profundidad, pero también cuando se quiere ajustar la exposición de la
imagen a través de la velocidad de obturación. Así es, a diferencia de las
dos últimas opciones, ésta da más control en todas las opciones, su
objetivo es combinarlos y lograr una exposición fotográfica adecuada.

La forma de saber si la exposición está bien, es ajustar estos dos controles


y ver que el marcador se encuentre en el centro de la escala de exposición.
Esto es lo que la maquina considera correcto en función del modo de
medición que eligió. Sin embargo, el fotógrafo es completamente libre de
ajustar esto a la dirección que crea más apropiada.

Ten en cuenta que la compensación de exposición es automática con los


dos modos anteriores, pero esto no es posible en la opción manual.

El modo manual es perfecto para hacer fotografías más lentas, donde se


tiene tiempo suficiente para establecer y experimentar con la apertura y la
velocidad, quizás esto sea mejor con la cámara en un trípode. También es
genial cuando se tiene condiciones de iluminación complicadas, ya que
puedes exponer la cámara como deseas y así engañarla un poco.
¿Como hacer fotos creativas
con los cambios de velocidad
de obturación?

Blanca Figueroa

La velocidad de obturación tiene una gran influencia al momento de


fotografiar algún objeto, en especial aquellos que están en movimiento.
Cualquier fotógrafo sabe la función de la velocidad de obturación y puede
sacar fotos buenas; pero hay un detalle que separa a cualquier fotógrafo
de uno que destaque. Este detalle no es nada más que la curiosidad y las
ganas de aprender más y más.
Por eso, podemos decir que no basta tomar una foto con el obturador, ISO
y diafragma adecuado; sino que también es importante la creatividad
aplicada en cada toma. Como todo en esta vida, la creatividad también se
adquiere con la experiencia y práctica, por eso en esta nota te queremos
mostrar cómo hacer fotos creativas que puedes hacer con la velocidad
de obturación.

1. Crea diferentes fotos con los tipos de barrido


en fotografía

Al estilo mismo estilo que las fotos de Fórmula 1, tú también puedes crear
fotos con los tipos barrido fotográfico. Este efecto se utiliza para dar una
sensación de rapidez a las fotos, el fondo se ve movido (como si estuviera
acelerado) y el objeto principal (que se está moviendo) sale
completamente quieto y enfocado.

Esto se consigue jugando con el movimiento de la escena y la rapidez de


obturación; para ello tienes que poner el obturador entre 1/30 a 1/60. Con
la cámara, deberás perseguir el movimiento en la misma dirección y tomar
la foto. La verdad, es un poco probable que no te salga a la primera; pero
si practicas te saldrán muy buenas fotografías.

2. ¿Como hacer fotos Light painting?, se trata de


dibujar en el aire con una fuente de luz
En algunas ocasiones nos preguntamos ¿cómo hacer fotografía Light
paiting? Es fácil, las consigues con una exposición lenta en la cámara.
Esta técnica se trata de dibujar en el aire con una fuente de luz; puedes
dibujar la forma que desees. Para que la imagen salga como te la
imaginaste, es necesario el uso de un trípode para que no se mueva.

3. Efecto Seda Fotografía, es imprescindible el


uso de un trípode
Este efecto es muy común en las imágenes de pasaje donde aparecen
cataratas o alguna fuente de agua con textura sedosa, como si se tratase
de una pintura. El efecto de seda fotografía también se consigue con la
velocidad lenta; asimismo el uso del trípode es imprescindible, ya que
se estarás varios segundos capturando la toma.

4. Fotos con efectos especiales, como fotografiar


el efecto zooming

El efecto zooming es una especie de barrido de imagen, pero en este


caso el movimiento lo aportamos nosotros a través del zoom de la cámara
de fotos. Es importante que el objeto principal se encuentre en el centro
del encuadre. Esta fotografía es muy creativa y puede generar en el
espectador una sensación de vértigo. Ten en cuenta que en exposiciones
lentas, tienes posibilidades que tu foto salga sobre expuesta; pero esto se
regula con el ISO y el diafragma, así que no te preocupes.

5.Fotos nocturnas de estrellas, la velocidad de


obturación estará entre 10 y 30 segundos
Capturar fotos nocturnas de estrellas es una experiencia única y
además podrás lograr fotografías increíbles. Lo único que necesitas es un
trípode y estar bajo un cielo estrellado. Luego tendrás que ajustar tu
cámara a una rapidez de obturación entre los 10 y 30
segundos. Recuerda que, debido a la oscuridad, deberás subir el ISO
considerablemente.

6. Fotografiar gotas de agua con una velocidad


fotográfica muy rápida
Puedes fotografiar gotas de agua cayendo sobre el resto del líquido, sólo
tendrás que poner la cámara a una velocidad muy rápida. Bueno,
también necesitarás una luz potente o un flash exterior. Para hacer este
tipo de fotografías, te recomendamos que lo planees con anticipación, pero
lo principal es la práctica e ir probando el obturador mientras se va
haciendo la foto.

10 Consejos básicos de
fotografía de producto que
debes tener en cuenta

Sara Leblanc
Una buena foto es capaz de lograr todos tus objetivos de venta, pues la
composición está tan bien hecha que atraerá la vista e interés de tu
público. Es por esto que muchos negocios necesitan a un experto
en fotografía de producto, la cual se logra considerando todos los
consejos que te presentaremos hoy día.

Pero siempre recordando que lo importante en este tipo de fotografía


es que se resalte al protagonista, o sea al producto, el cual va ser el
centro de atención en miles de lugares, como revistas, catálogos, buses,
redes sociales, entre otros medios, teniendo como principal objetivo el
vender. En este artículo, leerás los consejos básicos de fotografía de
producto.

1. Considera una cámara fotográfica profesional,


para tomar fotos de producto
Si bien se puede tomar excelentes fotografías con la cámara de un
Smartphone, tal como un iPhone, donde las fotografías salen increíbles,
también debes considerar que éstas sean hechas en alta calidad.

Lo cual te lleva a que realices tus sesiones con un equipo real, o sea
una cámara fotográfica profesional o semi profesional, el cual te
permita cambiar de objetivos, hacer configuraciones que logren buenos
resultados y tomar fotos de producto.

Por ello recomendamos las cámaras DSLR, la cual permite resaltar y


mostrar detalles más finos. Lo cual es un punto importante, pues si tu
cliente se enamora de tu fotografía, quiere decir que comprará tu
producto.

Un dato importante, es que este tipo de cámaras se utilizan para capturar


la mayoría de imágenes que van en medios de publicidad, como vallas.
Eso es gracias a su sensor.
2. Utiliza un trípode para fotos de productos, le da
estabilidad a tus fotografías
Aparte de darte estabilidad para que tus tomas tengan una mayor nitidez,
el trípode para fotos de producto te ayudará a desplazarte y hacer
diversos tipos de ángulos, lo que hace que tu trabajo sea mucho más
cómodo y súper fácil de hacer.

Así mismo, permite mantener tu encuadre y composición, lo que ayudará


mucho si es que tienes varios productos que fotografiar a la vez.
3. Arma una iluminación para la fotografía de
producto, debes tener en cuenta el tipo de luz que
necesitaras
Para crear una foto de producto es muy importante que el objeto a
fotografiar esté bien iluminado y que no se produzca ningún tipo de
sombra. Por ello se necesitará que la luz sea suave. Es por eso que
debes armar una iluminación para la fotografía de producto.

Pero seguro te estás preguntando ¿cómo?, bueno la solución es muy


fácil. Para hacer que la luz sea suave debes usar un difusor que ayude a
lograr eso, lo cual comúnmente es hecho con un flash o un equipo
profesional que este a 45°, en ambos lados. Para lograr una mejor
exposición entre el fondo y el objeto.

Pero si se te complica mucho, lo puedes lograr con una caja luz.

4. Usar los fondos neutros para fotos de productos,


son la mejor opción
Para este tipo de fotografías es perfecto un fondo infinito, para darle la
apariencia de que el fondo dura para siempre. Otra razón del porqué
tienes que usar fondos neutros para fotos de productos, como el
blanco o negro, es porque eso ayudará a destacar al producto. Además
de darte la facilidad de siluetearlo para editarlo y que se pueda pegar en
otros fondos.
Pero siempre teniendo una buena iluminación, ya que sino los fondos
pueden adquirir tonos que no se desean. Tales como el blanco, que
cuando no está bien iluminado se convierte en gris.

5. Opta por la opción manual en el ajuste de cámara


fotográfica, para hacer una buena toma
La iluminación, la caja de luz o el trípode, no hacen el trabajo por ti, por
eso tienes que tener muy en cuenta las configuraciones que hagas antes
de disparar, dejando en opción manual el ajuste de cámara fotográfica,
pues el automático no puede darte la toma que deseas. La forma manual
ayuda a elegir la apertura, tiempo de exposición y sensibilidad.
6. Trata de controlar el balance de blancos en la
cámara, para que los colores mantengan su
tonalidad
Al hablar de balance de blancos en la cámara, hablamos de trasmitir
realidad al espectador. Quiere decir que los colores no pueden ser sobre
expuestos, pues sino le dan un aspecto raro, quitándole la calidad. Con
el balance de blancos, lograrás que las zonas blancas salgan blancas y
que los demás colores tengan su aspecto real. Esto se logra ya que
establece la temperatura de color adecuada.

Por eso no olvides de elegir el tipo de balance de blancos que deseas


para tu fotografía de producto, el cual puedes cambiar en tu mismo
equipo. Ya sea que quieras entre automático, tungsteno, sombra,
nublado, fluorescente, luz de día o personalizado. También debes
considerar lo siguiente:

• Disparar tus fotografías en formato RAW.


• Utiliza tarjetas de grises para que se realice el ajuste de balance
de blancos al momento de editar.
7. Has una buena composición de planos y ángulos
fotográficos, para sacar la foto de producto.
La forma en cómo tomes tus fotos, quieras o no, influye la compra, pues
el público quiere ver cada ángulo de ella, saber qué ofrece, cómo es, el
color o tamaño. Por ello es importante que el encuadre sea perfecto. En
su mayoría el plano útil es el plano entero, quiere decir que el producto
tiene que ir de punta a punta, resaltando que es el protagonista. Debes
armar una buena composición de planos y ángulos para tu fotografía
de producto.

Pero si no quieres darle un plano tan completo, también puedes apostar


por el plano detalle, el cual se centra en la forma y textura del producto.
Para esta forma puedes usar un lente macro.
8. Utiliza un objetivo para fotografía de producto, te
serán de mucha ayuda para capturar la imagen
Si va a ser para vender o para publicidad, como tal, necesita un buen
resultado. Para eso necesitas un buen lente que ofrezca gran calidad.

Un objetivo para fotografía de producto zoom o focal fija son


perfectos, pero no solo por darte una buena calidad, sino también por el
buen precio que estos lentes tienen.
9. Antes de tomar la fotografía para productos,
debes ver si el objeto está limpio
En cuanto a limpieza, es indispensable que antes de toma la fotografía
para productos, asegúrate de que este no tenga ningún rasgo de
suciedad como polvo, pelusas o si es comida, ésta no tiene que mostrar
ningún tipo de defectos, así mismo, también es importante limpiar el
objetivo con el que tomaras las fotos.

Y en cuanto a preparación, puedes agregarle productos o accesorios que


realcen la toma.

10. Realiza una edición de fotos profesional, para


obtener mejores resultados
A esta altura ya debes de saber que no debes eliminar ninguna foto
hasta que las hayas pasado a una computadora. Pues si lo haces, estás
cometiendo un gran crimen. En especial porque las imágenes en el visor
de la cámara se ven de una forma, mientras que en una pantalla o
monitor de computadora se ve distinta.

Lo cual lleva a la edición de fotos profesional, uno de los procesos


más importantes al momento de producir algún proyecto, book fotográfico
o simplemente alguna nueva publicidad para vallas o flyers. Un buen
editor es Photoshop (el más conocido) o Lightroom. Con ambos podrás
editar con éxito tu fotografía de producto.
Otra forma en la que también puedes aprender acerca de este tema de la
fotografía de producto es llevando el curso de Fotografía de producto,
donde aprenderás estos consejos y otros más, que te ayudarán a crear
increíbles fotografías.

5 errores usuales en la
iluminación de retrato y cómo
evitarlos

Blanca Figueroa
El retrato constituye uno de los géneros de fotografía más extendidos. Sin
embargo, conseguir un buen retrato supone todo un reto. Y hay errores
que se suelen cometer con la intención de “mejorar algo”.

Si bien la fotografía es subjetiva y no se basa en datos como que 2+2 es


4, es como una comida o un instrumento. Un conocedor puede percibir si
un instrumento está ligeramente fuera de tono. Y se puede notar cuando
un plato de comida está muy sazonado. Por ello, presentamos los 5 errores
más comunes al trabajar la iluminación de un retrato.

1. Reflejo de luz en los ojos

Conocidos como catchlights en inglés, son el brillo en los ojos creado por
el reflejo directo de la luz clave. Tener ese punto clave da forma a los ojos.
Sin dicho reflejo, los ojos pueden llegar a verse muertos o sin vida.

De hecho, hay cineastas que remueven ese reflejo solo para darle
sensación de zombie a un personaje en pantalla.

La posición ideal para los catchlights es a las 10 en punto, 11, 12, 1 y 2. Si


el brillo aparece más bajo de 9 y 3 en punto, quiere decir que hay una
iluminación inferior, que es otro gran error de iluminación. Asimismo, una
buena técnica de posicionamiento de luz es colocarla apenas por encima
de la cámara, para tener reflejo en los ojos del sujeto.
Por ejemplo, en esta imagen los ojos no tienen suficiente luz y parecen sin
vida.
En cambio, en esta toma, el brillo de los ojos es visible y el sujeto se ve
más cercano.
Aquí algunas sugerencias sobre cómo debe posicionarse la luz. Cada
ilustración corresponde a la primera y segunda fotografía respectivamente.
La luz más cercana ayuda a tener una mejor visión del brillo de luz en los
ojos.

2. Iluminación inferior

Quiere decir que la luz viene desde abajo del sujeto en relación a la
cámara. Un truco para hacer lucir aterradores a los monstruos en los filmes
de Hollywood es poner la luz debajo de ellos. Si bien no es común que se
coloque la luz debajo del sujeto, este efecto también puede ocurrir cuando
un fotógrafo decide incluir luces de relleno y la luz de abajo es más intensa.

Una buena forma de evitar este error es dejar las luces de relleno o hacer
tomas de prueba en diferentes potencias de luz.
En esta imagen no hay luz de relleno y luce bastante bien.
En este caso, la luz de relleno está posicionada debajo del sujeto y se
comparan, el efecto de esta última no es tan estético.
En esta última imagen, el fotógrafo decidió usar mucha luz de relleno, pero
en todos lados y brinda una imagen más natural.
Un pequeño softbox debajo del modelo es suficiente para añadir un poco
de luz de relleno.

Sin embargo, si se está trabajando una secuencia de modelos, es


importante que se cambie la posición de la luz de acuerdo a las tallas. Por
ejemplo, si primero se fotografía a un hombre de 1.75 y luego una mujer
de 1.70, se debe mover ligeramente la luz de relleno o, de lo contrario,
tendrás iluminación inferior.

3. Separación del fondo

La técnica de iluminación en el fondo suele ser para mostrar la figura y


forma del sujeto. Pero si se está fotografiando a un sujeto con una única
luz y está muy lejos, el fondo de la imagen se verá muy oscuro. Así que
debe buscarse un equilibrio entre la luz que debe tener el fondo.

Si solo tiene una luz, es mejor mover el objeto y configuración más cerca
del fondo y permitir que la luz llegue un poco al entorno. Así el plano detrás
de la modelo se verá mejor.
En esta imagen no hay algo malo técnicamente con la iluminación. Pero
resulta difícil ver dónde termina el sujeto y dónde empieza el fondo.
Mientras que esta imagen, el sujeto tienes mejor forma visual y el fondo
ayuda proporcionar un contexto.
Aquí la modelo y la luz están ligeramente alejados del fondo. Es la posición
de la primera toma.
En cambio, en esta ocasión, la modelo y la fuente de luz están más cerca
del fondo. Es la posición de la segunda toma.

4. Sombras unidas

Un error sutil. La idea de iluminación limpia implica que, al ver la fotografía,


no se note si usaron 6 u 8 fuentes de luz. La iluminación solo complementa
el tema.

La idea de “limpiar la iluminación” toma un poco más de tiempo pues al


principio, puede no ser evidente. En esta imagen, hay una sombra de nariz
que no se une a la sombra de la mejilla. Esto puede hacer que la nariz
aparezca más grande de lo que realmente es.
En ocasiones, no se trata de la colocación de luz, solo del trabajo que
plantean los sujetos. Si simplemente gira la cabeza un poco, se puede
arreglar. Esta imagen luce visualmente más limpia que la anterior.
Esta configuración simplista ilustra el punto.
A veces, solo se requiere pedir al sujeto que se mueva ligeramente y hacer
un ajuste de pose.

5. Mala colocación de luz de cabello

Otro ejemplo de cómo algo puede verse bien, hasta que descubres que
hay una manera de que luzca mejor. ¿Cuál es el objetivo de la luz de
cabello? ¿Solo dar brillo al cabello o acentuar su forma y crear una
separación entre tema y fondo?

Todas son razones válidas y solo se necesita un poco de atención y


cuidado para lograrlo.
En esta imagen hay configuración de luz de relleno y llave clásica. Hay un
pequeño relleno para suavizar la sombra de mandíbulas.
Aquí no hay luces detrás del cabello y hay muchas sombras.
En este plano hay ajustes solo para el cabello y da detalle y forma. Se ha
eliminado los aspectos no deseados.
Llave clásica antes de añadir luces de cabello.

Llave clásica y luces de cabello.


Se puede quitar los puntos culminantes distractores en la cara de las
modelos al poner las luces detrás del sujeto.

Fuente de imágenes: Jake Hicks

Estos 5 tips de fotografía te


enseñan a tomar mejores
fotos en 1 minuto

Natalia Blumer
¿Te toma tiempo tomar fotografías muy producidas? Ya no habrá
problema con este tema. Si eres novato o experto con la producción
fotográfica, estos cincos tips de fotografía fáciles y sencillos te ayudarán a
que tus imágenes tengan un buen resultado. Además, estas
recomendaciones te reducen el tiempo de rodaje y ahorras muchos
problemas en la edición.

El fotógrafo Sheldon Evans, nos enseña en un vídeo de 1 minuto


aproximadamente cinco maneras de utilizar cosas domésticas y simples,
que nos ayudan a producir efectos en las fotos y tener vídeos de alta
calidad. Puedes imaginar que objetos como CD’s, fósforos, una bolsa
blanca inflada, entre otras cosas nos ayudarían a tener la foto ideal.

Este fotógrafo es muy conocido por sus consejos que son muy sencillos
para tomar fotografías. En su canal de YouTube ya cuenta con más de 3
mil suscriptores. Estas son sus las fotos que realizó con sus sencillos
trucos.
1. Falso «Macro Bokeh»
2. Bolsa de Plástico
3. Toalla deslizadora para vídeo

4. Destellos de lente usando un CD


5. Fotos con una sensación de calidez usando
fósforos.
Conoce cuántos tipos de
cámaras fotográficas existen
en el mundo

Sara Leblanc

Al paso del tiempo, todo va evolucionando, la tecnología es más avanzada,


el usuario quiere práctica, pero a la misma vez que le des todo en uno, tal
como sucede con las cámaras.

Pues gracias a la necesidad de los fotógrafos principiantes, expertos o


autodidactas, se han creado diversos tipos de equipo, los cuales facilitan
y ofrecen un mejor manejo de cámara.

Ya sean análogas, digitales, con sensor, con película, compactas, brigde


o instantáneas, cada una cumple su función muy bien y te da lo que
quieres y necesitas.
Para que sepas un poco más de este cuántos tipos de cámaras
fotográficas existen, nosotros les compartimos una lista con toda la
diversidad que puedes encontrar en el mundo fotográfico, tales como
compactas, automáticas, con configuración manual, instantáneas y hasta
de aventura, las cuales son resistentes al gua y al polvo; de hecho, te vas
a enamorar de más de una. ¡Así que empecemos!

1. Cámaras de fotos compactas, las personas


fotografían apuntando hacia el modelo

Las cámaras de fotos compactas, son uno de los tipos de cámaras


fotográficas perfectas, para las personas que recién están empezando y
que solo quieren tener fotos para el recuerdo. Quiere decir que
definitivamente no es tan pro, pero te da lo que necesitas, así que se
ajusta al requerimiento de apuntar y disparar.

Conoce los pros y contras de usar este tipo de equipo:

Pros:

• Fáciles y simples de usar.


• No pesan, por lo cual no es complicado transportarlas.
• No necesitas accesorios adicionales.
• Su configuración es automática.
• Su precio no es elevado.

Contras:
• Al configurarse automáticamente, no se puede hacer ningún tipo
de cambio. En cuanto a obturación o apertura.
• No tiene buen zoom.
• Las imágenes son ruidosas ya que su sensor es pequeño.
• Su modo de enfoque es lento.
• Sus imágenes no tienen buena resolución.

2. Cámaras sin espejo, creadas sin el reflector


interno que ayuda a reflejar la luz en el sensor

Las cámaras sin espejo, son como las compactas, pero un poco más
avanzadas, ya que puedes configurarlas como tú quieras. En pocas
palabras, son como unas DSLR, pero más pequeñas y prácticas, además
que éstas que no tienen espejo interno que refleja la luz en el sensor.

Conoce los pros y contras de usar este tipo de equipo:

Pros:

• Su modo de configuración es más simple, perfecto para fotógrafos


principiantes.
• A pesar de tener buenas configuraciones, no es tan voluminoso,
quiere decir que es fácil transportarla.
• Toma fotos con velocidad de obturación más rápida, lo cual facilita
el trabajo del fotógrafo.

Contras:
• La batería de los equipos sin espejo no dura mucho.
• Su enfoque automático es muy lento.
• No necesitas equipo extra para crear excelentes fotografías.

3. Cámara DSLR, ayudan a capturar imágenes


más nítidas

La cámara DSRL es uno de los tipos de cámaras, que están hechas


para gente más profesional, ya que dan un nivel muy superior a las
cámaras simples como las compactas, éstas son perfectas para hacer
configuraciones manuales y hacer cambios de enfoque.

La mayoría de fotógrafos la usan para fines comerciales.

Conoce los pros y contras de usar este tipo de equipo:

Pros:

• Puedes personalizar tu configuración, a diferencia de las


compactas, que no se podían.
• Cuenta con un sensor amplio, para que las fotografías puedan salir
más nítidas.
• Las imágenes tienen alta resolución.
• Cuentan con sistema de video HD y Full HD.
• Hay gran variedad de modelos (marcas).
• Puedes intercambiar objetivos, como angular, macro, ojo de pez,
entre otros.
Contras:

• No lo puedes llevar en el bolsillo, como una compacta, ya que su


volumen y peso es más complejo.
• Su precio no es tan accesible.

4. Cámara de acción, hechas para acompañarte en


la aventura

Tal como su nombre lo dice, la cámara de acción está diseñada para


que la lleves a donde quieras. Es tu mejor acompañante en momentos de
aventura, donde definitivamente estarás en contacto con el agua y
extremo polvo.

Una de las más conocidas son las GoPro, que también son resistentes a
la condensación, así que la puedes llevar a todos lados sin ningún
problema.

Conoce los pros y contras de usar este tipo de equipo:

Pros:

• Son resistentes al agua, al polvo y a la condensación.


• Fácil de transportarla por su tamaño compacto.
• Lo puedes montar y desmontar en cualquier lugar o superficie.
• La mayoría de estos equipos permiten tener una vista remota
desde algún Smartphone.
Contras:

• Su visor es muy pequeño.


• No se puede configurar la exposición.
• Su lente de enfoque es fijo.
• No tienen buen zoom, en su mayoría.

5. Cámaras de 360 grados, perfectas para realizar


imágenes panorámicas

Las cámaras de 360 grados, son lo más nuevo del mercado. Te deja
tomar fotografías panorámicas, pero más sofisticadas y más completas.
Tales como todo lo que tengas a tu alrededor en un círculo de 360
grados.

También son resistentes al agua y son muy fáciles de transportar.

Conoce los pros y contras de usar este tipo de equipo:

Pros:

• Tal como su nombre lo dice te permite crear fotografías y vídeos


con un enfoque de 360 grados.
• La mayoría de ellas permite compartir tus archivos, y en muchos
casos te deja hacer transmisiones en vivo.
• Tiene un tamaño muy pequeño.

Contras:
• Su resolución de salida no es tan buena.
• Sensible al movimiento.
• Punto de enfoque fijo, al igual que las cámaras de acción.
• Solo puedes ver las fotos desde el lugar donde las descargaste, ya
que la mayoría de ellas no tienen visores que te permitan ver la
imagen fotografiada.

6. Cámara compacta zoom, benefician tu toma


con un acercamiento más potente

La cámara compacta zoom, son uno de los tipos de cámara más


compactas, pero con un zoom que va más allá de la distancia de las
cámaras normales. Quiere decir que le da más alcance al lente de tu
cámara.

Conoce los pros y contras de usar este tipo de equipo:

Pros:

• Al igual que las cámaras compactas simples, son muy baratas y


accesibles.
• Fácil transporte.
• Buena resolución.
• Buen enfoque.
• Y definitivamente buen nivel de zoom, sin distorsión.

Contras:
• No se le puede agregar ningún accesorio, como lentes o filtros.

7. Cámaras Bridge / Superzoom, son el intermedio


entre las compactas y las réflex

Es como tener una cámara compacta con un súper objetivo, ya que en


vez de estarle cambiando o poniendo lentes, éste te da un lente súper
amplio y con gran alcance. La cámara bridge es la preferida de muchos
de los principiantes de la fotografía.

Conoce los pros y contras de usar este tipo de equipo:

Pros:

• Lente estilo puente, el cual nos ayudara a tener mayor alcance


fotográfico.
• Puedes realizar configuraciones de forma manual.

Contras:

• No tiene funciones tan sofisticadas como las DSLR.


• No puedes intercambiar lentes, a pesar de que su principal función
es de acercamiento.
• No son tan ligeras.
8. Cámara instantánea, es perfecta para captura
de momento

Si te gusta lo retro y a la misma vez lo moderno, estas cámaras son para


ti. La cámara instantánea le da un toque muy original a tus fotografías,
tal como se hacía antes con las Polaroid de antaño.

Perfectas para llevarlas a tus viajes de aventura.

Conoce los pros y contras de usar este tipo de equipo:

Pros:

• Obtienes fotografías impresas al momento.


• Fácil de usar.
• Cuenta con un sensor de luz automático.
• A pesar de estar muy de moda su precio no es muy elevado.
• Algunas permiten almacenar las fotografías de forma digital.

Contras:

• En algunas cámaras no puedes hacer copia de las fotos, una vez


impresa, no hay reserva digital.

Fuente: https://mott.pe/

15 – 01 - 2022

También podría gustarte