Está en la página 1de 4

CUBO DE RUBIK

PASOS PARA RESOLVER EL CUBO RUBIK


1. Cruz Blanca
2. Esquinas blancas
3. Segunda capa
4. Cruz amarilla
5. Bordes amarillos
6. Esquinas amarillas
7. Oriente las esquinas amarillas

POSICIONES CAPAS BASICAS

D: Inferior
F: Frontal
B: Posterior
R: Derecha
L: Izquierda
U: Superior
POSICIONES CAPAS INTERMEDIAS

M: Esta capa se sitúa entre las capas "L" y "R" y se comporta igual que la capa "L" para el giro. Es decir,
para saber para qué lado la tenemos que girar tenemos que imaginar que el reloj está en la cara "L".
E: Está situada entre las capas "D" y "U" y gira para el mismo sentido que la capa "D".
S: Esta se sitúa entre las capas "B" y "F" y gira para el mismo sentido que la capa "F".

TIPOS DE GIROS
Ahora debemos tener en cuenta que todas las capas pueden tener diferentes giros; por ejemplo, la
capa superior U puede tener los siguientes giros.

 Sentido horario (en sentido de las agujas del reloj)


 Antihorario (contrario a las agujas del reloj)
 Doble giro (este no importaría si se hace horario o antihorario, puesto que llegamos al mismo
punto)
 Giro de dos capas (esto quiere decir que giramos la capa U y la adyacente)

Para representar estos casos en notación se haría de la siguiente forma (ejemplo con la capa superior
U):

 Sentido horario: U
 Sentido antihorario: U'
 Doble giro: U2
 Giro de dos capas Uw (también se puede representar el giro de dos capas con la letra en
minúscula. Ejemplo: u)

Es importante tener en cuenta siempre el sentido de las agujas del reloj, puesto que los movimientos
cambian dependiendo de si trabajamos la capa U, D, R, L, F o B.

Rotaciones en el sentido de las agujas del reloj:

Las rotaciones en sentido contrario a las agujas del reloj están marcadas con un apóstrofo ( ' ): 

También podría gustarte