Está en la página 1de 16

FASE 3

ACCIÓN SOLIDARIA

Nombre completo del Tutor: Francy Liliana Sánchez

Nombre completo del estudiante: Norly Yaritza Caviedes Trujillo

Código: 1079185083

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Educación- ECEDU
Licenciatura en Lenguas Extranjeras con Énfasis en Inglés

1
INTRODUCCIÓN

GARANTIZAR A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE CAMPOALEGRE UNA


FORMACIÓN INTEGRAL EN LA ESPECIALIDAD DE PRESTAR
SERVICIOS DE APOYO AL ÁREA DE LA SUBDIRECCIÓN OPERATIVA
Y AMBIENTAL, EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS MEDIANTE ESTA
DEPENDENCIA DEL EMAC S.A E.S.P, LA CUAL SE IMPARTIRÁ EN EL APOYO
PARA EMBELLECER LA PLANTA DE TRATAMIENTO RESIDUAL PTAR

CONSCIENCIA ECOLÓGICA

En Colombia existe una normatividad que rige la calidad con que las
entidades hacen uso del agua, y por lo cual deben realizar los vertimientos
a las fuentes de aguas superficiales o subterráneas, pero un problema que
se evidencia en el país es que debido a la falta de interés por parte de las
autoridades y al poco control por parte de las corporaciones ambientales
se realizan vertimientos de agua contaminada indiscriminadamente sin
que esto represente sanción alguna, ahora el problema que compete este
proyecto es verificar que cumpla con toda la normatividad ambiental para
que se siga implementado esta Planta de Tratamiento Residual en el
municipio de Campoalegre.

Diariamente observamos la importancia de conservar nuestro medio


ambiente porque en él vivimos y sin él no tendríamos recursos naturales
que nos permiten poder subsistir y por lo tanto nos aseguran nuestra
propia supervivencia y bienestar tanto social, económico y ambiental.

Mediante esta acción solidaria identifique un problema ambiental que nos


perjudica a la población campoalegruna como es el tema de la planta de
tratamiento residual, ya que mediante la empresa EMAC S.A.E.S.P existen
algunas fallas en cuanto a salud pública específicamente en el barrio LA
CARAGUAJA y por ende decidí prestar un servicio a esta empresa, ya que
por medios de los estudios que he realizado en el área ambiental vi una
opción para desarrollar y ejecutar mis conocimientos ligados a la empresa.

2
Por consiguiente, para solucionar este problema ambiental con la ayuda
de la empresa y algunas personas de la comunidad incluyendo
trabajadores de la misma, dedique cierto tiempo para realizarlo. En
realidad se obtuvieron buenos resultados y se creó una consciencia
ambiental ecológica para que las personas campoalegrunas puedan tener
un buen servicio de agua, además de que la empresa seguirá realizando
constantes limpiezas de la Planta de Tratamiento Residual, ya que es
importante eliminar los contaminantes presentes en el agua para que
pueda ser utilizada para el uso humano y demás usos.

ACCIÓN SOLIDARIA

Esta acción solidaria fue ejecuta el día 8 de abril del 2022, en el municipio
de Campoalegre, Huila en el cual resido, se realizó en la entidad
prestadora de servicios públicos EMAC S.A.E.S.P, la cual es una empresa
descentralizada del orden municipal, creada en 2007 con el objeto de
realizar la explotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios
de acueducto, alcantarillado y aseo en Campoalegre (Huila). Goza de una
condición monopólica que le permite un crecimiento permanente en su
base de usuarios, a la vez que sobresalen los niveles de calidad de agua,
la suficiencia de las fuentes hídricas y los índices de continuidad que
contribuyen a su dinámica operativa.

Durante la primera semana en la entidad EMAC S.A.E.S.P, se realizaron


charlas ecológicas para concientizar al personal de la empresa, donde se
ejecutó una inducción e introducción a las prácticas del Programa de Uso
Eficiente y Ahorro del Agua, el plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos  y el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimiento, las cuales
sirvieron para crear consciencia de las fallas que se pueden crear en este
tipo de ambiente, por lo cual se crearon folletos didácticos y carteleras

3
que permitieron aún más poder adquirir conocimientos de manera más
fácil y detallada. Este folleto trató temas acerca de la fuente de residuos
sólidos, especialmente para los recicladores que trabajan en la empresa y
el municipio, además del uso del espacio público, permitiendo que tanto la
comunidad como la empresa tenga conocimiento del mismo; en él
también se habló del uso eficiente del agua.

Por consiguiente, también desarrolle esta acción solidaria en la parte


administrativa y operativa de la empresa, es decir, verificando si están
cumpliendo con la normatividad ambiental y pues al revisar la
documentación me di cuenta que existen algunas fallas que está
cometiendo la empresa en cuanto a los vertimientos de las aguas
residuales especialmente con el Rio de la Caraguaja, ya que no le están
haciendo mantenimiento a la plan de tratamiento residual, por ende se
hizo un inventario del material con el que se debe realizar este tipo de
análisis para que la población Campoalegruna no tenga afectaciones en la
salud ni el medio ambiente este expuesto a contaminaciones en sus
recursos naturales.

Durante
la
siguiente
semana
ya
después de haber obtenido un conocimiento más explícito de la empresa y
más de la manera como ellos desempeñan sus actividades diarias
decidimos realizar una visita a la planta de Tratamiento Residual del

4
Municipio, por lo cual se tomó la asistencia a la capacitación que llevaba
por nombre ``Todos con el dengue`` por parte de la alcaldía, debido a
que por la falta de mantenimiento en la PTAR, se estaba expandiendo esta
enfermedad en el municipio y pues ya habían personas que habían
fallecido a causa de esta situación. A causa de lo mencionado
anteriormente se tomó como medida realizar un diseño de aviso para
sensibilizar a la comunidad y realizar brigadas contra el dengue.

Basado en la respuesta positiva de la comunidad y de la empresa se


decidió hacer un diseño de propuesta para un punto ecológico y un
aviso publicitario, esto con el fin de preservar el medio ambiente y
cuidar nuestros recursos naturales. La empresa EMAC de
Campoalegre, ha contribuido de manera positiva a que los residuos
sólidos se depositen de manera correcta a pesar de la falta de

Concientización de la población.

5
Después de realizar lo anterior, se observó otra falla en el
municipio, la cual fue una iintervención a la ruta 45 esquina a la
guipa “paletera” por fuga de agua potable, esto generó a la
comunidad pánico, porque se dañaron unas tuberías y la población
quedo sin agua durante un par de días y pues no había
abastecimiento de agua potable. Gracias a la solidaridad de los
Bomberos se pudo abastecer a la población y se realizó un muestreo
en la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP).

6
Después de lo sucedido con la Planta de Tratamiento de Agua
Potable, se observó que no llevaba un mantenimiento adecuado y
por ende ocurrió la fuga de agua potable, decidí tomar esto en
forma de alerta y de acuerdo a los conocimientos y las prácticas que
he desempeñado en esta área, se realizó un muestreo en la Planta
de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), para examinar que
contaminantes y partículas podrían haber generado este impacto en
la PTAT.

7
Finalmente, al terminar de realizar el muestro y los análisis
fisicoquímicos en el laboratorio de la empresa del EMAC S.A.E.S.P,
se prosiguió a realizar una Propuesta de embellecimiento para la
PTAP, para darle otro tipo de aire ambiental para que las personas
tomen consciencia de la importancia de tomar consciencia ambiental
y ecológica por el bienestar de toda la población. Seguidamente, se
cotizo las diferentes plantas para sembrarlas alrededor de las

plantas de tratamiento de agua residual y de agua potable, para


brindarle una mejor comodidad ambiental, se compraron en el
vivero y para esto se pidió una colaboración a la empresa y a la
comunidad para la compra de estas plantas.

8
PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS

Tema: La ciudadanía en periódicos de Adela Cortina: Unas breves


reflexiones
Según lo expresado por Adela cortina, la ética debe potenciar a las
personas a protegerse y tener un autoestima suficientemente alta para
decidir y formar su propio estilo, para así poder obtener una calidad de
vida mucho mejor y aprender a ser independiente en todos los sentidos
de la vida, lo que implica tener la vital importancia que posee una ética y
la ciudadanía de los medios para crear una sociedad democrática y
autónoma en todas las diferentes dimensiones del ser. La ciudadanía en
los medios de comunicación especialmente en los periódicos pueden
establecer condiciones para cada ser humano que pueden llegar a ser
precarias debido a que se encuentra mucho el morbo en las palabras y en
las imágenes, que en ocasiones denigran a las personas. Muchas veces
no se tiene en cuenta que Colombia es un país donde la libre expresión es
un tema de gran importancia porque en la sociedad las opiniones de cada
persona tienen un cierto atributo que debe respetarse a pesar de que
cierto tipo de autoridad siempre pase por encima de esto. (Cortina,
2010).

¿Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción


solidaria realizada?

Rta: Pienso que de acuerdo a la acción solidaria que realice el tema de


ADELA CORTINA, está muy relacionado porque mediante la ciudadanía se

9
pueden realizar muchos proyectos y procesos que a diferentes tiempos
darán un buen fruto, teniendo el cuenta las opiniones dadas por cada
persona u ente, se ejercen valores y derechos que como colombianos no
se deberían vulnerar. Por medios de los medios de comunicación se dio a
conocer todos los procesos que debían realizarse dentro de esta empresa
y en la comunidad para resolver la problemática que se había planteado,
además la comprensión de todas las personas da la satisfacción de que el
trabajo realizado fue ameno para ellos, porque fue de una manera
didáctica, pedagógica, investigativa que permitió conocer las habilidades
y destrezas de cada personas al momento de trabajar en equipo. A pesar
de las circunstancias en las cuales encontramos el lugar se analizó de
manera correcta y organizada la manera en que se solucionaría este tipo
de problema.

Tema: Periodismo, ética y posverdad

En el mundo en el que vivimos es notorio que el periodismo no siempre

10
muestra la veracidad de la noticia, muchas veces muestra sucesos falsos
solo para ganar público y mediante estos tipos de actos se pierde la ética
tanto de la empresa como del trabajador. Con esto se determina que al
final lo único que queda es la propaganda de esa noticia pero que los
valores se han perdido. Por consiguiente cuando una persona ama su
trabajo debe tener en cuenta los valores con los cuales ha crecido y
desarrollado a medida que ha escalonado en su vida, mostrar una
verdadera imagen de la intención que verdaderamente quiere mostrar,
como fuentes que sean fiables, veraces, donde haya confiabilidad en la
noticia que uno está leyendo, así mismo dejando en claro que los
principios éticos y morales de las personas son lo más importante al
momento de desempeñar determinada carrera (Vizeu, 2009).
¿Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción
solidaria realizada?

Rta: Pienso que por medio de esta acción ciudadana el periodismo tiene
mucho que ver porque se utilizaron varios temas que se pueden exponer
en un periódico, noticia o televisión, para que las personas de una manera
didáctica y poca aburrida tomen consciencia del trabajo que se realizó para
mejorar el estilo y la calidad de vida de cada persona que vive en este
municipio. Una manera de conseguir esto es realizando un trabajo de
manera responsable, con compromiso y de manera autónoma, sin tener
que obligar a las personas a que ayuden o apoyen a realizar este tipo de
eventos o actividades que al final de todo será para conveniencia de toda
la comunidad. Los principios éticos pueden darse para obtener una
información apropiada de dicha historia, relato y procedimiento que se esté
aplicando, construyendo una noticia de la manera más veraz, con
compromiso y responsable para que el público pueda confiar en su
transmisor.

11
12
Tema: La participación política ciudadana en la era digital. Análisis
de las tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de
derechos ciudadanos.

Mediante el desarrollo de las tecnologías digitales, la expansión de Internet


y el crecimiento de las redes de telefonía móvil han generado profundos
cambios en las formas políticas a nivel global y mundial han permitido que,
como nunca antes en la historia de la humanidad, millones de usuarios a
n puedan informarse, comunicarse, expresar sus preferencias, gestionar
parte de sus derechos ciudadanos y colaborar para producir, disponer y
compartir todo tipo de bienes y obras intelectuales. Estas tecnologías poco
a poco nos han ido cambiando la manera de hacer política, periodismo,
comunicación y demás ramas, porque sus formas de financiamiento son
escazas. Por medio de este enfoque se busca captar el conjunto de
relaciones que provocan el diseño de tecnologías para gestionar datos, que
se sancionen leyes sobre acceso a las informaciones públicas, que se
produzcan licencias para liberar obras intelectuales o que se construyan
plataformas orientadas a la participación política ciudadana. (Vercelli,
2004).

¿Cómo se relaciona el planteamiento del autor con el tema de la acción


solidaria realizada?
Rta: Mediante este trabajo la investigación, fue el fundamento básico para
emprender a solucionar esta problemática generada en el municipio y por
lo cual el resultado de una solución a esta entidad y a la ciudadanía. Por
medio de diferentes ayudas digitales las personas entendieron y aceptaron
de manera autónoma arreglar el problema que se estaba presentado y que
de manera respetuosa y colaborativa se llevó acabo. Específicamente, las
regulaciones y las tecnologías digitales mantienen una relación estrecha,

13
íntima y profunda frente a las diferentes formas de control político y social.
Son parte de un proceso mayor donde ambas se articulan, cambian
simultáneamente, co-evolucionan, co-varían a través del tiempo. La
participación política ciudadana es uno de los cuatro elementos sobre los
que se asientan y construyen los gobiernos abiertos. La participación
política de la ciudadanía bien puede considerarse su piedra basal y fuente
de la soberanía popular. Justamente, es la participación política la que
debería favorecer, permitir y construir los diferentes espacios para la
solución de los problemas ambientales o de otra índole.

14
REFLEXIÓN

Mediante esta acción solidaria fue una experiencia muy bonita poder
ayudar a mi comunidad Campoalegruna a mejorar las condiciones
ambientales y sanitarias, ya que nos competente a todos como
ciudadanos que somos, aprendimos valores como el respeto, el trabajo en
equipo, la solidaria, la amabilidad y ante todo poder tener consciencia
ambiental al momento de realizar nuestras actividades laborales y
también académicas. Pienso que este trabajo me permitió poder
interactuar y desarrollar conocimientos que a veces uno por creer que le
faltan habilidades o destrezas para ejecutarlos no termina haciéndolos.

Algo positivo que me deja esta acción solidaria es darme cuenta que
existen personas con valores ciudadanos que a pesar de las condiciones
en las que pueden trabajar o desempeñarse siempre tienen una actitud
positiva para ayudar a la comunidad de una manera responsable y con
valores ciudadanos. Pienso que algo negativo que observe al iniciar esta
acción solidaria fue darme cuenta de algunas fallas que ejercía la empresa
pero que gracias al ingresar a esta entidad a prestar mi apoyo se
consiguió tener buenos resultados y una capacitación ejemplar para seguir
con todo lo acordado.

Finalmente, pienso que tuve un buen desempeño al realizar esta acción


solidaria porque aplique todo los conocimientos aprendidos y dados por la
tutora y la universidad, mediante la rúbrica y las referencias bibliográficas,
que me sirvieron como guía al momento de realizar mi trabajo.
15
REFERENCIAS BIBLIOFRÁFICAS

 García, R. (2009). La familia como agente de educación ética (Cap.


2 pp 41-72) en La Educación Ética en la Familia. Editorial Desclée de
Brouwer.https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/
unad/47877 

 Rodrigo-Alsina, M. & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y


posverdad. Cuadernos. , (44), 225-
239. https://scielo.conicyt.cl/pdf/cinfo/n44/0719-367X-cinfo-44-
225.pdf
 Hernández-Acevedo, Á. (2015). La ciudadanía en periódicos con
Adela Cortina: unas breves reflexiones. (Spanish). Quaestiones
Disputatae, 8(17), 212-
227. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/qdisputatae/article/
view/991/958

 Vercelli, A. (2013). La participación política ciudadana en la era


digital. Análisis de las tecnologías digitales que se utilizan para la
gestión de derechos ciudadanos. Virtualis, 4(7), 115-
129. https://www.revistavirtualis.mx/index.php/virtualis/article/
view/72/137

Ir a...

16

También podría gustarte