Está en la página 1de 1

El capital, escrita entre 1867 y 1894, es la obra más transcendental de Karl Marx.

Esta obra se
divide en tres volúmenes y recoge sus ideas entre la relación que existía entre la burguesía y el
proletariado dentro del marco del dominio de clases.

En la obra hace una critica a la política económica del momento, incluyendo en la obra
conceptos mencionados anteriormente como la plusvalía y la teoría del valor intentando
eliminar la sociedad de clases además de que no existiera tanta diferencia entre ellas,
proporcionando mayores derechos al proletariado.

Marx pretendía revelarse contra los patrones económicos que sustentan el modo de
producción capitalista, estando en contraste con otros economistas clásicos como Adam
Smith.

En ella se llega a la conclusión de que el ámbito económico es determinante en lo que se


refiere a como funciona la sociedad moderna.

(siguiente diapo)

Quería que tuvieses tiempo libre y que tu decidieras como usarlo.

A todos nos nosotros nos gusta no tener que trabajar las 24 horas del día, los siete días de la
semana, y tener pausa para el almuerzo y podernos jubilar y cobrar una pensión ¿no? Si la
respuesta es que si, le tenemos que agradecer una parte a Marx, pues el también lucho por
ello.

Marx escribió que para sobrevivir en una sociedad capitalista la gente se ve obligada a vender
lo único que tiene, su trabajo, c cambio de dinero. Esto podía hacer llegar a la explotación y a
alienación (el individuo termina sintiendo que ha perdido su humanidad).

Es por eso que Marx fue un fiel defensor de que los trabajadores fueran independientes y
sobre todo, dueños de nuestro propio tiempo. Básicamente luchaba porque creía que
debíamos vivir una vida fuera del trabajo.

También podría gustarte