Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

U.E:”Rosa de Sarón”

Guacara-Edo Carabobo

Orientación y Convivencia

Emprendimiento

Profesor: Julio Mendoza

Integrantes:

Azuaje Diego

Figueredo Sebastián

García Valeria

Graterol Lorely

Guerrero Fabio

Rodríguez Ever
Índice

Introducción pág 1

¿Qué es el emprendimiento? Pág 1

Importancia del emprendimiento pág 1

Pasos para emprender en Venezuela pág 1

Bajo que figura jurídica se puede emprender en Venezuela pág 2

Pasos para posicionar una marca personal en las plataformas digitales pág 2

¿Cuáles son las empresas y/o rubros con mayor demanda para emprender en Venezuela? Pág
2

¿En que vamos a emprender? pág 3

Conclusión pág 3

Bibliografía

Anexos
Buenos días, ¿Todo el mundo puede emprender? ¿Estoy preparado para ser mi propio jefe?
¿Qué caracteriza a los emprendedores y los distingue de otros individuos? Mi nombre es Ever
Rodríguez y mis compañeros son: Valeria García, Lorely Graterol, Diego Azuaje, Sebastián
Figueredo y Fabio Guerrero el día de hoy vamos a hablarles un poco sobre el emprendimiento.

¿Qué es el emprendimiento?

Se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una
meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva
empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores
o agregaban valor a un producto o proceso ya existente, lo que hoy ha derivado en el concepto
de emprendimiento actual.

Importancia del emprendimiento

El emprendimiento hoy en día ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas
personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Lo altos niveles de desempleo, y
la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar
sus propios recursos, de iniciar sus propios negociones, y pasar de ser empleados a ser
empleadores.

Todo esto, sólo es posible si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran
determinación para renunciar a la 2estabilidad2 económica que ofrece un empleo y
aventurarse como empresario, más aún sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre
gana como sí lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que
le permite sobrevivir.

Pasos para emprender en Venezuela

Lo primero que debemos saber es a quién queremos llegar. Por ejemplo, si vamos a ofrecer
peluquería, el comprador son mujeres que no desean perder el tiempo en salones. Segundo
crear perfiles de redes sociales para así promocionar tu emprendimiento, es la mejor manera
de hacerte publicidad gratis y por cuenta propia. También es un buen modo para acercarnos a
nuestro púbico objetivo. Tercero, define objetivos y diseña una lista de objetivos realistas y
elabora estrategas para conseguir esos objetivos. Y por último estudia la competencia, ¿qué te
hace diferente? ¿Cómo hacer que el público prefiera tus servicios y no los de otro? Son
preguntas que necesitan respuesta para poder escalar.

¿Bajo que figura jurídica se puede emprender en Venezuela?

En Venezuela existen múltiples figuras jurídicas para dar forma legal a tu emprendimiento,
cada una de las cuales cuenta con procesos de constitución y regulación propios. A pesar de
que algunas son más conocidas y utilizadas que otras, es importante que cada proyecto adopte
la figura que mejor se adapte a sus requerimientos.

La más común y más utilizada es la sociedad o compañía anónima, pero no es la única regulada
por el ordenamiento venezolano. Está formado por un capital, obligándose los socios hasta el
monto de sus acciones. Éstas deben nacer con un mínimo de dos socios, no obstante exista la
posibilidad de las sociedades unipersonales sobrevenidas.

Pasos para posicionar una marca personal en las plataformas


digitales

Define tus objetivos de redes sociales, crea un perfil de usuario es recomendable crear un
perfil modelo ¿qué intereses tiene tus clientes? ¿Qué edad quieres abordar con tu marca? Y,
sobre todo, ¿Cuáles son las necesidades que tienen?. Planifica adecuadamente el contenido en
redes sociales que te ayude con el posicionamiento de la marca personal.

¿Cuáles son las empresas y/o rubros con mayor demanda para
emprender en Venezuela?
Venta de comida, community mananger, venta de artículos de segunda mano, reparación de
computadoras y teléfonos inteligentes, venta de cosméticos y accesorios, cuidado de niños,
entrenador personal, venta de postres, entre otros.

¿En qué vamos a emprender?

Nosotros vamos a emprender trufas de chocolate que es un dulce similar al bombón pero
elaborado con otros ingredientes, además bolitas, papitas o trufas de leche que estas son
como un dulce de leche en bolitas pequeñas.

Ya para finalizar los invito a empezar a emprender un negocio pequeño para así tener una
mejor estabilidad económica recuerda que pensar en grande es un hábito para emprender con
éxito, gracias.

Bibliografía

www.obsbusiness.school

También podría gustarte