Está en la página 1de 4

1.

QUEBRADA EN LA VIA JENOY – MAPACHICO


Esta quebrada se encuentra ubicada cerca al tanque de almacenamiento de agua del
acueducto veredal de “El Mirador” en la vía Genoy – Mapachico. Las aguas de la quebrada
se originan desde el volcán galeras y alimentan los acueductos locales.

Foto 1. Quebrada en la vía Genoy – Mapachico.

Análogamente esta quebrada recibe aportes de la lluvia debido a la escorrentía del agua la
cual llega a estas fuentes aumentando su caudal; la geografía de la zona presenta un
carácter inclinado lo cual favorece la llegada del agua lluvia hasta la quebrada. Esta zona se
denomino punto No 1 de muestreo, donde se evaluaron los parámetros físicos y químicos
de sus aguas.
2. AGUAS RESIDUALES CERCANAS AL TANQUE DE ALMACENAMIENTO
Estas aguas están ubicadas cerca del sitio de muestro No 1, tienen su origen por las
actividades domesticas por parte de los habitantes del corregimiento de Genoy las cuales
desembocan en la quebrada cercana. Estas aguas residuales son consecuencia de una no
intervención por parte de entidades gubernamentales para implementar un alcantarillado y
tuberías apropiadas para recolectar estas aguas y redirigirlas. El lugar tampoco cuenta con
una laguna de oxidación como medida para controlar la contaminación por parte de estas
aguas. Esta zona se señaló como punto No 2 de muestreo.
Foto 2. Recorrido de las aguas residuales en el corregimiento de Genoy

Los anteriores puntos de muestreo hacen parte del corregimiento de Genoy el cual fue
fundado en 1546, cuenta con 9 veredas las cuales son: Genoy centro, el edén, la cocha,
pullitopamba, aguapamba, castillo loma, nueva campiña, charguayaco y bellavista. Para el
año de 1709, hacía parte de la Encomienda de Hernando de la Espada. Posteriormente fue
convertido en resguardo indígena y actualmente hace parte como corregimiento del
municipio de Pasto.
Tipo de formación geológica.
El relieve en el corregimiento de Genoy está marcado por las montañas de la cordillera
occidental y por el predominante volcán galeras; en medio de estas montañas se encuentra
un valle en donde está implantado el casco urbano del corregimiento. Las corrientes
hídricas han ido creando altiplanos, valles, y numerosas terrazas que demarcan el borde del
corregimiento.

Foto 3. Geografía del corregimiento de Genoy – Pasto


Por su geografía el corregimiento de Genoy presenta un riesgo volcánico elevado debido a
la alta cercanía de las viviendas del sector a las faldas del volcán Galeras.
Ubicación.
El corregimiento de Genoy se encuentra ubicado a 13km del casco urbano del Municipio de
Pasto al Noroccidente, en las faldas del Volcán Galeras, en la vía occidental, y es parte del
corredor norte. Limita al norte con el Municipio de Chachaguí y el Corregimiento de la
Caldera, al sur con el corregimiento de Mapachico y municipio de Consaca, al oriente con
el corregimiento de Morasurco y Pasto, al occidente con el Municipio de Nariño.
Clima.
Su clima varía entre los 8 y los 15 °C de temperatura, con clima frio y templado a una
altura promedio de 2700 m.s.n.m.
Fauna.
Al poseer una geografía montañosa, la zona es hogar de animales endémicos como
gorriones, perdices, tórtolas y reptiles pequeños. Así como de animales domésticos como
cerdos, cuyes, vacas, caballos y cabras, los cuales son criados por las familias que habitan
el corregimiento.
Flora.
El clima es el adecuado para ciertas plantas como el eucalipto, el pino y arboles nativos. Es
hogar de plantas medicinales, vegetación y bosque primario, plantas silvestres como la
mora forman parte de la flora.
El corregimiento presenta una forma irregular, aunque en el casco urbano los asentamientos
se dieron de una forma ordenada debido a la influencia de la época de colonización, esto
trajo como resultado un trazado urbano tipo damero en el centro tradicional, pero a medida
que el corregimiento fue creciendo se fueron conformando zonas totalmente irregulares
determinadas por el trazado vial y por la topografía del mismo.
Bibliografía
[1] Cabrera Fierro, C. E., & Revelo Rosero, N. Y. (2005). ALTERNATIVAS DE
APROVECHAMIENTO DEL AGUA DESPUÈS DE LA CAPTACIÒN, DE LA
QUEBRADA GENOY GUAICO CORREGIMIENTO DE GENOY DEL MUNICIPIO DE
PASTO. AÑO 2005.
[2] Correa Quejada, A. C. (2009). Reasentamiento y desarrollo en Pasto.
[3] ALCALDIA MUNICIPAL DE PASTO. (2015). Plan de ordenamiento territorial 2015-
2017 “Pasto Territorio Con-sentido”.
[4] Velasquez Sanchez, J. A. (2016). El proceso de reasentamiento en la modificación de la
vulnerabilidad física y social en las zonas de amenaza volcánica alta en los sectores urbanos
de pasto y la Florida, departamento de Nariño, Colombia (Master's thesis, Quito: FLACSO
Sede Ecuador).

También podría gustarte