Está en la página 1de 36

ESIA

TICOMAN
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura

PRÁCTICA 2 DE LABORATORIO
Reología y Tixotropía, filtración
y contenido de arena.

Ingeniería petrolera. 3PM3 Integrantes:


Materia: Ingeniería de fluidos de control -Avendaño Roblero Hugo Norberto 1
Profesora: Hernández Medel Rosa María -Ruiz Velasco Rangel Mariana Kadmiel
Fecha de entrega: 2/11/22 3PM3 -Acosta Arana María Guadalupe
-Luna García Ady Marisol
CONTENIDO

• Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
• Materiales y reactivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
• Procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-9
• Cálculos y resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-24
• Análisis de resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25-33
• Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 34-35
• Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

2
INTRODUCCIÓN
Los fluidos de control tienen gran importancia en la perforación de pozos petroleros, acuíferos y
geotérmicos, por ser el componente principal del sistema de circulación. Es el medio para: transportar
los recortes a la superficie, evitar derrumbes en la pared del pozo, mantener en suspensión el material
cortado por la barrena, equilibrar la presión de formación, minimizar el daño a la misma y no permitir
flujo de fluidos al agujero.
Es necesario conocer que es la reología y tixotropía para entender las propiedades por las que se
rigen; a continuación, se presenta una definición para cada uno de ellas.
La reología es la rama de la física que trata sobre la mecánica de los cuerpos deformables; y estudia
la relación existente entre el esfuerzo de corte y la velocidad de corte, ya que de esta dependen todas
las propiedades de flujo. Se puede decir que es la ciencia que estudia la deformación y flujo de los
materiales, mientras que la tixotropía es la propiedad de algunos fluidos no newtonianos, los cuales
muestran un cambio en su viscosidad dependiente del tiempo.
Una vez aclarado estos conceptos podemos comenzar a hablar de viscosidad.
Se define viscosidad como “la propiedad de los fluidos que caracteriza su resistencia a fluir, debida al
rozamiento entre sus moléculas”.
Entre más viscosidad, mayor resistencia habrá para que el fluido se mueva o para que un objeto se
mueva dentro de un fluido. Es decir, habrá más caída de presión cuando se incrementa la viscosidad.
Por lo tanto, se requerirá más energía para producir el movimiento. Es por ello que es importante tomar
en cuenta la viscosidad del fluido cuando se diseñan sistemas que transportan o que se mueven en
fluidos, sobre todo dentro de trabajos que involucren la perforación, cementación, reparación y
terminación de pozos.
La filtración es otra parte fundamental de los fluidos de control.
Los sistemas de fluidos de perforación deben estar diseñados para depositar sobre la formación un
delgado revoque o enjarre de baja permeabilidad con el fin de limitar la invasión de filtrado. El
adecuado control de sólidos en el fluido es un aspecto clave en operaciones de perforación. Pues un
contenido excesivo de estos sólidos causaría problemas en el control de las propiedades del lodo
como en su rendimiento.
Sabemos que el lodo que va llegando a la superficie al salir del pozo contiene recortes, arena y otro
tipo de sólidos, mismos que deben ser removidos para que el lodo pueda ser inyectado de nuevo
dentro del pozo. Continuamente deben agregarse arcillas para el tratamiento del lodo además de
productos químicos para mantener las propiedades físicas y químicas que se requieren. Es deseable
conocer a su vez, el contenido de arena de los lodos de perforación, debido a que un contenido muy

3
alto de arena puede resultar en la deposición de un revoque de filtrado grueso sobre las paredes del
pozo, o incluso sedimentarse en el hueco alrededor de las herramientas interrumpiendo la circulación.

OBJETIVOS
1. Conocer el PH de nuestro lodo de perforación mediante una prueba con una tira medidora de
PH, antes y después de someter nuestro fluido a un ácido que fue hidróxido de sodio.
2. Conocer la viscosidad a la que nuestro fluido se encuentra mediante una prueba de viscosidad
Marsh.
3. Medir la densidad a la que nuestro lodo se encuentra.
4. Filtrar nuestro fluido y con esto a su vez poder darnos cuenta de si en realidad nuestro lodo
cumplía con los requisitos de permeabilidad que el enjarre debería de tener.

MATERIALES Y REACTIVOS
1. Barita (126 g)
2. Tiras para medir el PH
3. Hidróxido de sodio (12 ml)
4. Lodo de perforación previamente realizado
5. Agitadores
6. Balanza de lodos
7. Cono para medir la viscosidad
8. Bascula
9. Papel filtro
10. Cilindro Graduado
11. Tubo de drenado

4
PROCEDIMIENTO
Iniciamos la práctica una vez que contábamos con el equipo de seguridad puesto (bata, guantes y
lentes de seguridad) así como también con los materiales necesarios para llevarla a cabo.
Como primer paso pasamos a medir la barita en la balanza digital según el cálculo realizado, sin
embargo, no pudimos ocupar esta cantidad por la falta de barita en el laboratorio, por esta razón
ocupamos la mitad de lo que calculamos (126g).

Después pasamos al Agitador digital con el fluido de la practica pasada donde agregaremos la Barita
y la Bentonita poco a poco y cada una por separado, al momento de verter las sustancias en el fluido
lo hicimos con un papel de poco en poco para evitar nuevamente hacer grumos y con 10 min de
diferencia entre cada uno.

En una jeringa se midieron 12 mililitros de Hidróxido de sodio al 10% para agregarlos a continuación
en nuestro fluido.

5
Una vez hecho esto medimos el Ph antes y después, antes del Hidróxido de sodio al 10%.

Viscosidad Marsh
Se mide el tiempo de escurrimiento del lodo, que es una indicación de viscosidad.
La lectura del embudo Marsh es solo una comparativa y es una medida de la viscosidad cinemática
El único beneficio al utilizar este método es detectar los cambios en las propiedades del fluido, ejemplo,
demasiado “delgado” o muy “espeso”.
Se midió la viscosidad del lodo de perforación contando el tiempo que tarda en salir del viscosímetro
por tres veces y de aquí se obtuvo un promedio el cual nos dio 71.11 s, de igual forma hicimos este
procedimiento con el agua.

6
En una probeta de 100 ml mezclamos nuestro fluido de perforación con un contenido del 2% de arena
y oxido de calcio.

Esta mezcla la pasamos al quit para reportar el contenido de arena y después le pondremos agua
hasta donde el recipiente nos indica.

Densidad
Colocamos parte de nuestro fluido en la báscula, dando como siguiente paso tener que acomodar los
pesos en ella hasta lograr un equilibrio en ella, esto se podrá observar en la burbuja de agua que se
encuentra dentro la cual deberá quedarse justo en medio.

7
Filtración
El fluido de perforación debe tratarse para mantener la permeabilidad del enjarre, así como para
mantener el filtrado lo más bajo posible para tener una “estabilidad del agujero y disminuir la invasión
del filtrado” y el daño en los estratos potencialmente productores.
Una vez listo pasamos al proceso de filtración donde dejamos pasar todo el fluido por este recipiente
y de la siguiente forma:

Este fluido una vez filtrado pasará a un bote y lo que quedó por arriba del filtro se verá así:
Todo esto que ha quedado por arriba del filtro regresará al quit de para reportar el contenido de arena
agregándole también agua para que se pueda remover bien todo lo que quede ahí.

Viéndose algo parecido dentro del quit de la siguiente manera:

8
El fluido de perforación tiene la habilidad de sellar las formaciones permeables expuestas por la
barrena debido a la creación de una delgada capa del lodo en las paredes del agujero llamado Enjarre.
Para la filtración seguimos un procedimiento más detallado:
1. Recoger una muestra de fluido
2. Armar la celda con el papel filtro en su lugar
3. Echar la muestra de la celda hasta 1⁄2 pulg (13 mm) de la parte superior
4. Meter la celda dentro del marco; colocar y ajustar la tapa sobre la celda
5. Colocar un cilindro graduado seco debajo del tubo de drenado
6. Cerrar la válvula de alivio y ajustar el regulador para que sea aplicada una presión
de 100 psi en 30 segundos o menos
7. Mantener la presión a 100 psi durante 30 minutos
8. Cerrar el flujo con el regulador de presión y abrir con cuidado la válvula de alivio
9. Registrar el volumen de filtrado en el cilindro graduado con precisión de ml
10. Aflojar la presión, verificar que ha sido descargada toda la presión y retirar la celda del marco
11. Desarmar la celda y descartar el lodo
12. Dejar la costra de lodo sobre el papel y lavar ligeramente con el fluido base para
quitar el exceso de lodo
13. Medir y registrar el espesor de la costra de lodo (donde a nuestro equipo nos dio una medida de
3mm)

9
CÁLCULOS Y RESULTADOS
Modelos reológicos
Para la elaboración de modelos reológicos fueron utilizados los siguientes datos:
(Obtenidos durante la primera práctica “Fluidos de perforación” con un viscosímetro Fann 35ª).
Únicamente nos enfocaremos en los datos recopilados por los primeros tres equipos.

RPM Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Equipo 6


L3 5 1 1 1 1 2
L6 5 2 3 2 1 2
L100 7 3 3 2 2 4
L200 9 4 5 3 4 6
L300 10 5 6 5 5 7
L600 11 8 10 7 9 12

Equipo 1
Densidad de lodo: 1.06 𝒈/𝒄𝒎𝟑

Primero, calculamos viscosidad aparente (𝑛𝑎), viscosidad plástica (np) y punto de cedencia.
Para ello utilizamos las siguientes fórmulas:

𝑅600
𝑛𝑎 = [𝐶𝑃]
2
np = R600-R300 [𝐶𝑃]

Yp = 0.48 (R300 - np) [𝑃𝑎]

Donde; tanto la viscosidad plástica como la aparente la obtendremos en unidades de centi poise, y el
punto de cedencia en Pascales. (1 cp = 1m/s Pa)

Comparación entre viscosidad y


11 Lodo equipo 1
𝑛𝑎 = = 5.5 𝑐𝑝 punto de cedencia
2 Va 5.5 cp
6
Vp 1 cp 5
np=11-10=1 cp
Pc 4.32 Pa 4
3
Yp = 0.48 (10- 1) = 4.32 Pa
2
1
0
Va Vp Pc

10
Una vez que obtuvimos los datos sobre viscosidad y punto de cedencia comenzamos con el primer
modelo reológico.
Plástico Bingham

𝒍𝒃
RPM LECTURA Ȣ (1/s) Ĩ
𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐
DIAL
3 5 5.1069 5.335
6 5 10.2138 5.335
100 7 170.23 7.469
200 9 340.46 9.603
300 10 510.69 10.67
600 11 1021.38 11.737

Para la conversión de las revoluciones por minuto se utilizó el siguiente factor:

• 1 rpm = 1.7023 𝒔−𝟏

Y para la conversión de la lectura dial:

𝒍𝒃
• 𝟏𝒐 = 1.067
𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐

De acuerdo a los valores obtenidos, graficamos:

Plástico Bingham
14
y = 0.0065x + 6.1158
12 R² = 0.8496

10

0
0 200 400 600 800 1000 1200

11
Finalmente, nuestro modelo de Plástico Bingham quedaría de la siguiente manera:

Ƭ=μpγ+Ƭ𝟎 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
y=0.0065x+6.1158 Ƭ= y
μp= 0.0065 γ=x

Ƭ𝟎 = 6.1158 μp= m

𝐑𝟐 = 𝟎. 𝟖𝟒𝟗𝟔 Ƭ𝟎 = b
Ƭ=μpγ+Ƭ𝟎 Ƭ=0.0065γ+6.1158

Ley de potencias (Oswald de Waele)

𝒍𝒃 𝒍𝒃
RPM LECTURA Ȣ (1/s) Ĩ Log Ȣ (1/s) Log Ĩ
DIAL 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐

3 5 5.1069 5.335 0.708157354 0.727134424


6 5 10.2138 5.335 1.00918735 0.727134424
100 7 170.23 7.469 2.231036099 0.873262459
200 9 340.46 9.603 2.532066095 0.982406929
300 10 510.69 10.67 2.708157354 1.028164419
600 11 1021.38 11.737 3.00918735 1.069557105

Para este modelo se agregaron dos columnas de datos, el logaritmo de Ȣ y de Ĩ, nuevamente


graficamos.

OSWALD DE WAELE
1.2
y = 0.1542x + 0.5878
R² = 0.9515
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

12
Y nuestro modelo de ley de potencias resulto:

Ƭ=ꓗγ𝒏 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
y=0.1542x+0.5878 𝑳𝒐𝒈Ƭ=nLogγ+Logꓗ
Logꓗ=0.5878 𝑳𝒐𝒈Ƭ=𝒚
ꓗ=𝟏𝟎𝟎.𝟓𝟖𝟕𝟖 n=m
ꓗ= 3.8707934 Logγ=x
𝐑𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟓𝟏𝟓 Logꓗ=b

Ƭ=ꓗγ𝒏 Ƭ=3.8707γ𝟎.𝟏𝟓𝟒𝟐

Ley de potencias con punto de cedencia (Herschel Bucley)

𝒍𝒃 𝒍𝒃
RPM LECTURA Ȣ (1/s) Ĩ Log Ȣ (1/s) Log Ĩ
DIAL 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐

3 5 5.1069 5.335 0.708157354 0.727134424


6 5 10.2138 5.335 1.00918735 0.727134424
100 7 170.23 7.469 2.231036099 0.873262459
200 9 340.46 9.603 2.532066095 0.982406929
300 10 510.69 10.67 2.708157354 1.028164419
600 11 1021.38 11.737 3.00918735 1.069557105

En este modelo vamos a utilizar los mismos datos que en Oswald para poder graficar.

HERSCHEL BUCLEY
1.2
y = 0.1542x + 0.5878
R² = 0.9515
1

0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

13
Ƭ-Ƭ𝟎 =ꓗγ𝒏 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
y=0.1542x+0.5878 Ƭ=ꓗγ𝒏 +Ƭ𝟎 LogƬ=nLogγ+Log(ꓗ*Ƭ𝟎 )
𝑳𝒐𝒈Ƭ=𝒚
n=m
Logγ=x
Log(ꓗ*Ƭ𝟎 )=b

Resultando nuestro modelo como mostramos a continuación:

Tomamos el valor deƬ𝟎 de Plástico Bingham

Ƭ𝟎 =6.1158
b=Log(ꓗ*Ƭ𝟎 )=0.5878
ꓗ*Ƭ𝟎 =𝟏𝟎𝟎.𝟓𝟖𝟕𝟖
𝟏𝟎𝟎.𝟓𝟖𝟕𝟖 𝟏𝟎𝟎.𝟓𝟖𝟕𝟖
ꓗ= = =0.6329
Ƭ𝟎 𝟔.𝟏𝟏𝟓𝟖

Ƭ=ꓗγ𝒏 +Ƭ𝟎 Ƭ=0.6329γ𝟎.𝟏𝟓𝟒𝟐 + 𝟔. 𝟏𝟏𝟓𝟖

Como observamos, la única diferencia que tenemos respecto del anterior modelo es el valor de K.
Equipo 2
Densidad de lodo: 1.07 𝒈/𝒄𝒎𝟑

Nuevamente, calculamos la viscosidad plástica, aparente y el punto de cedencia.

8 Lodo equipo 2
𝑛𝑎 = = 4 𝑐𝑝 Comparación entre viscosidad y
2 Va 4cp punto de cedencia
Vp 3cp 5
np=8 – 5 = 3 cp Pc 0.96 Pa
4

3
Yp = 0.48 (5- 3) = 0.96 Pa 2

0
Va Vp Pc

14
Plástico Bingham

𝒍𝒃
RPM LECTURA Ȣ (1/s) Ĩ
DIAL 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐

3 1 5.1069 1.067
6 2 10.2138 2.134
100 3 170.23 3.201
200 4 340.46 4.268
300 5 510.69 5.335
600 8 1021.38 8.536

Plástico Bingham
10

9 y = 0.0068x + 1.7589
8 R² = 0.9778
7

0
0 200 400 600 800 1000 1200

De acuerdo a nuestra gráfica obtenemos el siguiente modelo.

Ƭ=μpγ+Ƭ𝟎 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

y=0.0068x+1.7589 Ƭ= y
γ=x
μp= 0.0068
Ƭ𝟎 = 1.7589
μp= m
𝟐
𝐑 = 𝟎. 𝟗𝟕𝟕𝟖 Ƭ𝟎 = b
Ƭ=μpγ+Ƭ𝟎 Ƭ=0.0068γ+1.7589

15
Ley de potencias (Oswald de Waele)

𝒍𝒃 𝒍𝒃
RPM LECTURA Ȣ (1/s) Ĩ Log Ȣ (1/s) Log Ĩ
DIAL 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐

3 1 5.1069 1.067 0.708157354 0.028164419


6 2 10.2138 2.134 1.00918735 0.329194415
100 3 170.23 3.201 2.231036099 0.505285674
200 4 340.46 4.268 2.532066095 0.630224411
300 5 510.69 5.335 2.708157354 0.727134424
600 8 1021.38 8.536 3.00918735 0.931254406

OSWALD DE WAELE
1

0.9 y = 0.32x - 0.1254


R² = 0.9173
0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

Con nuestra gráfica modelamos la ecuación de la recta:

Ƭ=ꓗγ𝒏 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
y=0.32x-0.1254
𝑳𝒐𝒈Ƭ=nLogγ+Logꓗ
Logꓗ=-0.1254 𝑳𝒐𝒈Ƭ=𝒚
ꓗ=𝟏𝟎−𝟎.𝟏𝟐𝟓𝟒 n=m

ꓗ= 0.7492 Logγ=x
𝐑𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟏𝟕𝟑 Logꓗ=b
Ƭ=ꓗγ𝒏 Ƭ=0.7492γ𝟎.𝟑𝟐
16
Ley de potencias con punto de cedencia (Herschel Buckley)
𝒍𝒃 𝒍𝒃
RPM LECTURA Ȣ (1/s) Ĩ 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐 Log Ȣ (1/s) Log Ĩ
DIAL 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐

3 1 5.1069 1.067 0.708157354 0.028164419


6 2 10.2138 2.134 1.00918735 0.329194415
100 3 170.23 3.201 2.231036099 0.505285674
200 4 340.46 4.268 2.532066095 0.630224411
300 5 510.69 5.335 2.708157354 0.727134424
600 8 1021.38 8.536 3.00918735 0.931254406

HERSCHEL - BUCLEY

1
0.9 y = 0.32x - 0.1254
0.8 R² = 0.9173
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

Ƭ-Ƭ𝟎 =ꓗγ𝒏 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
Ƭ=ꓗγ𝒏 +Ƭ𝟎 LogƬ=nLogγ+Log(ꓗ*Ƭ𝟎 )
𝐑𝟐 = 𝟎. 𝟗𝟏𝟕𝟑

y=0.32x-0.1254 𝑳𝒐𝒈Ƭ=𝒚
n=m
Logγ=x
Log(ꓗ*Ƭ𝟎 )=b
Nuestro modelo finalmente terminaría así:

Tomamos el valor de Ƭde


𝟎 Plástico Bingham
Ƭ𝟎 =1.7589
b=Log(ꓗ*Ƭ𝟎 )=-0.1254
ꓗ*Ƭ𝟎 =𝟏𝟎−𝟏𝟐.𝟓𝟒
𝟏𝟎−𝟎.𝟏𝟐𝟓𝟒 𝟏𝟎−𝟎.𝟏𝟐𝟓𝟒
ꓗ= = =0.4259
Ƭ𝟎 𝟏.𝟕𝟓𝟖𝟗

Ƭ=ꓗγ𝒏 +Ƭ𝟎 Ƭ=0.4259γ𝟎.𝟑𝟐 + 𝟏. 𝟕𝟓𝟖𝟗


17
Equipo 3
Densidad de lodo: 1.07 𝒈/𝒄𝒎𝟑

Obteniendo valores de viscosidad plástica, aparente y punto de cedencia:

10 Lodo equipo 3
𝑛𝑎 = = 5 𝑐𝑝 Comparación entre viscosidad y
2 Va 5 cp punto de cedencia
Vp 4 cp 6
np=10 – 6 = 4 cp
Pc 0.96 Pa 5
4
3
Yp = 0.48 (6 - 4) = 0.96 Pa 2
1
0
Viscosidad Viscosidad plástica Punto de cedencia
aparente

Plástico Bingham

RPM LECTURA Ȣ (1/s) Ĩ 𝒍𝒃


DIAL 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐

3 1 5.1069 1.067
6 3 10.2138 3.201
100 3 170.23 3.201
200 5 340.46 5.335
300 6 510.69 6.402
600 10 1021.38 10.67

Graficando obtenemos:

Plástico Bingham
12
y = 0.0085x + 2.0624
10 R² = 0.9567

0
0 200 400 600 800 1000 1200

18
Y modelamos nuestra ecuación de la recta.

Ƭ=μpγ+Ƭ𝟎 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

y=0.0085x+2.0624 Ƭ= y

μp= 0.0085 γ=x


Ƭ𝟎 = 2.0624
μp= m
𝟐 Ƭ𝟎 = b
𝐑 = 𝟎. 𝟗𝟓𝟔𝟕
Ƭ=μpγ+Ƭ𝟎 Ƭ=0.0085γ+2.0624

Ley de potencias (Oswald de Waele)


𝒍𝒃 𝒍𝒃
RPM LECTURA Ȣ (1/s) Ĩ 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐 Log Ȣ (1/s) Log Ĩ
DIAL 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐

3 1 5.1069 1.067 0.708157354 0.028164419


6 3 10.2138 3.201 1.00918735 0.505285674
100 3 170.23 3.201 2.231036099 0.505285674
200 5 340.46 5.335 2.532066095 0.727134424
300 6 510.69 6.402 2.708157354 0.80631567
600 10 1021.38 10.67 3.00918735 1.028164419

OSWALD DE WAELE
1.2

1 y = 0.3236x - 0.0579
R² = 0.803
0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

19
Modelando la recta:

𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃
Ƭ=ꓗγ𝒏
y=0.3236x-0.0579
𝑳𝒐𝒈Ƭ=nLogγ+Logꓗ
Logꓗ=-0.0579 𝑳𝒐𝒈Ƭ=𝒚
ꓗ=𝟏𝟎−𝟎.𝟎𝟓𝟕𝟗 n=m
ꓗ= 0.8751 Logγ=x
𝟐 Logꓗ=b
𝐑 = 𝟎. 𝟖𝟎𝟑
Ƭ=ꓗγ𝒏 Ƭ=0.8751γ𝟎.𝟑𝟐𝟑𝟔

Ley de potencias con punto de cedencia (Herschel Bucley)


𝒍𝒃 𝒍𝒃
RPM LECTURA Ȣ (1/s) Ĩ 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐 Log Ȣ (1/s) Log Ĩ
DIAL 𝟏𝟎𝟎𝒇𝒕𝟐

3 1 5.1069 1.067 0.708157354 0.028164419


6 3 10.2138 3.201 1.00918735 0.505285674
100 3 170.23 3.201 2.231036099 0.505285674
200 5 340.46 5.335 2.532066095 0.727134424
300 6 510.69 6.402 2.708157354 0.80631567
600 10 1021.38 10.67 3.00918735 1.028164419

Para graficar utilizamos los mismos datos que en Oswald.

HERSCHEL - BUCLEY

1.2

1
y = 0.3236x - 0.0579
R² = 0.803
0.8

0.6

0.4

0.2

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

20
Obtenemos el siguiente modelo.

Ƭ-Ƭ𝟎 =ꓗγ𝒏 𝒚 = 𝒎𝒙 + 𝒃

Ƭ=ꓗγ𝒏 +Ƭ𝟎 LogƬ=nLogγ+Log(ꓗ*Ƭ𝟎 )


y=0.3236x-0.0579
𝑳𝒐𝒈Ƭ=𝒚
𝐑𝟐 = 𝟎. 𝟖𝟎𝟑 n=m
Logγ=x
Log(ꓗ*Ƭ𝟎 )=b

Valor de Ƭ
de𝟎 Plástico Bingham
Ƭ𝟎 =2.0624

b=Log(ꓗ*Ƭ𝟎 )=-0.0579

ꓗ*Ƭ𝟎 =𝟏𝟎−𝟎.𝟎𝟓𝟕𝟗

𝟏𝟎−𝟎.𝟎𝟓𝟕𝟗 𝟏𝟎−𝟎.𝟎𝟓𝟕𝟗
ꓗ= = =0.4243
Ƭ𝟎 𝟐.𝟎𝟔𝟐𝟒

Ƭ=ꓗγ𝒏 +Ƭ𝟎 Ƭ=0.4243γ𝟎.𝟑𝟐𝟑𝟔 + 𝟐. 𝟎𝟔𝟐𝟒

Esfuerzo de gel
La resistencia de gel es el esfuerzo cortante medido a baja velocidad de corte después de que un lodo
ha quedado en reposo durante un período (10 segundos y 10 minutos en el procedimiento normalizado
del API, aunque también pueden hacerse mediciones después de 30 minutos o 16 horas).
El esfuerzo de gel fue medido con un viscosímetro Fann 35A en condiciones normales, a treinta
segundos y diez minutos.

Esfuerzo de gel
Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3 Equipo 4 Equipo 5 Equipo 6
Gel, 30 s 5 2 2 3 1 5
Gel, 10 min 5 2 2 2 2 6

Nuevamente solo tomaremos para referencia y análisis los datos reportados por los primeros tres
equipos.

21
Graficando solo para el equipo 1, observamos lo siguiente:

Esfuerzo de gel Equipo 1


6

0
Gel, 30 s Gel, 10 min

La gráfica muestra un comportamiento lineal, por lo cual podemos deducir que es un gel de mala
calidad.
Para el equipo 2.

Esfuerzo de gel Equipo 2


2.5

2
Mala calidad

1.5

0.5

0
Gel, 30 s Gel, 10 min

Para el equipo 3.

Esfuerzo de gel Equipo 3


2.5

2
Mala calidad

1.5

0.5

0
Gel, 30 s Gel, 10 min

Como podemos notar en todos los casos los geles son de mala calidad.
22
Viscosidad Marsh
Esta Viscosidad es utilizada como parámetro referencial para detectar cambios relativos en las
propiedades del fluido. El viscosímetro Marsh tiene un diámetro de 6 pulgadas en la parte superior y
una longitud de 12 pulgadas. En la parte inferior, un tubo de orificio liso de 2 pulgadas de largo, con
un diámetro interno de 3/16 pulgada.
Para los datos obtenidos de viscosidad Marsh haremos una comparación entre los que fueron
reportados durante una primera práctica y los reportados en está, de modo que tendremos dos datos,
uno inicial y uno final.

Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3


Viscosidad 33.7s 34.13s 33.3s
Marsh
(lodos)
(Valores de primera práctica)
Equipo 1 Equipo 2 Equipo 3
Viscosidad 48.62s 33.06s 180.95s
Marsh
(lodos)
(Valores de segunda práctica)
Graficando para el equipo 1.

Viscosidad Marsh
Equipo 1

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200


(S)
Valor inicial Valor final

Notamos que la viscosidad incrementó debido a la adición de bentonita y barita en el lodo preparado.
Cabe mencionar que las dos mediciones se realizaron en condiciones normales.

23
Graficando para el equipo 2:

Viscosidad Marsh
Equipo 2

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200


(S)
Valor inicial Valor final

Lo que observamos a simple vista es que la viscosidad disminuyó en comparación a la que se obtuvo
primero.
Graficando para el equipo 3:

Viscosidad Marsh
Equipo 3

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200


(S)
Valor inicial Valor final

En este caso, el aumento de viscosidad es mucho más notorio que en el de los otros dos equipos.

24
ANÁLISIS DE RESULTADOS
En el ámbito de reología, las propiedades fundamentales del lodo de perforación son:
● viscosidad plástica
● punto de cedencia
● resistencia de gel
Cabe recalcar que medición de las propiedades reológicas de un lado es importante en el cálculo de:
● Las pérdidas de fricción
● Para determinar la capacidad de lodo.
● Elevar recortes
● Desprendimientos hasta superficie,
● Analizar contaminación del fluido por sólidos, sustancias químicas.
● Temperatura.
Así como determinar los cambios de presión en el interior del pozo, durante un viaje, se estudia
fundamentalmente la viscosidad y resistencia del gel.
________________________________________
Se trabajó y evaluó un lodo con una densidad inicial de 1.07gr/cm3
• Viscosidad y Esfuerzo de gel empleando en viscosímetro Fann 35A
Con el viscosímetro de velocidad variable FANN VG se tomaron las 6 lecturas a diferentes revoluciones
por minuto (rpm) de la muestra de fluido.
● Básicamente consta de dos velocidades ALTA
(HIGH) y BAJA (LOW), las cuales accionando un
embrague y por medio de un mecanismo de
engranajes permiten seleccionar la velocidad de
lectura que se requiere, como se indica en la tabla
siguiente:

25
Estos datos tomando en cuenta los siguientes porcentajes de
bentonita:

2. Viscosidad y Esfuerzo de gel:


La viscosidad aparente, plástica y punto de cedencia, se obtuvieron con base al API 13B1,
utilizando el valor de la lectura tomada principalmente a 300 y 600 rpm.
Equipo 2

Con respecto a:
● Viscosidad Aparente: La viscosidad de un fluido medida a la velocidad de corte especificada por
el API. Siguiendo la fórmula establecida en el API 13B1, la viscosidad aparente (VA) resulta de la mitad
de la lectura del dial a 600 rpm (1022 seg-1 de velocidad de corte).
○ Esta es la medida aparente de la resistencia de los fluidos a fluir, esto debido a los efectos de
adhesión y cohesión generados por la atracción entre moléculas y su comportamiento en la suspensión
del fluido.
○ Un fluido contaminado exhibe alta viscosidad aparente
Se analizaron los primeros tres equipos y el equipo con índice mayor, es el número 1 con 5.5cP.

●Viscosidad plástica: Es una medida de la resistencia interna al flujo de fluido, atribuible a la


cantidad, tipo y tamaño de los sólidos presentes en un fluido. En medición, es la diferencia de la lectura

26
del dial a 600 rpm de la lectura del dial a 300 rpm, utilizando un viscosímetro rotacional de indicación
directa.
Surge por la fricción mecánica entre:
● Sólidos
● Sólido y líquido
● Líquido y líquido
Depende de la concentración, tamaño y forma que puedan tener los sólidos presentes en el fluido.
● Para obtener altas tasas de penetración (ROP) se debe tener en cuenta la viscosidad plástica, si
se lleva a un alto punto cedente (medida de la fuerza de atracción entre partículas) permite que la
limpieza del agujero sea más fácil y efectiva.
● Una viscosidad plástica baja se relaciona a la capacidad del fluido de perforar rápidamente,
generada por el lodo que sale a velocidad alta por la barrena.
● Una viscosidad plástica alta indicará un fluido con gran cantidad de sólidos coloidales.
Aquí el equipo presentó el índice más alto con 4cP, en comparación del equipo 1 que solo fue de un
centipoise.
• Esfuerzo de gel a 10 s y 10 min, gráfico y análisis
Este indica una medida del esfuerzo o ruptura de la consistencia de un gel ya formado. La tasa de
geles es el tiempo que se requiere para que se forme el gel, si el gel se forma lentamente después del
reposo, la tasa de gel es baja y si se forma rápidamente la tasa de gel es alta.
● Esto permite el buen rendimiento de bombas y una velocidad apropiada de circulación que ayuda
a reducir el efecto de succión cuando se extrae de la tubería, además de que también ayuda a la
separación del gas que se encuentra en el fluido, facilitando el funcionamiento de la unidad
desgasificante.
● Su medición se efectúa en viscosímetro rotacional de indicación directa, esta medida se toma a los
10 minutos y a los 30 segundos.

Si se grafican el esfuerzo de gel de los tres equipos se obtiene que se presentan un comportamiento
lineal, lo que indica una mala calidad ya que, la resistencia de gel específica de un fluido de perforación
se describe como plana baja (la más deseable),

27
progresiva o plana alta (ambas indeseables), de acuerdo con su resistencia de gel medida versus el
tiempo.

Esta fuerza debe ser lo suficientemente baja para:


• Permitir el asentamiento de los sólidos en los
tanques de superficie, principalmente en la trampa de
arena.
• Permitir buen rendimiento de las bombas y una
adecuada velocidad de circulación
• Minimizar el efecto de succión cuando se saca la
tubería.
• Permitir el desprendimiento del gas incorporado al fluido, para facilitar el funcionamiento del
desgasificador.
• Modelos reológicos de Bingham, Ley de Potencias (Ostwald de Waele) y Herschel Bucley,
TAB 1 MODELOS REOLÓGICOS Es necesario tomar en cuenta los datos de la primera práctica de
fluidos de perforación, para así descifrar los cálculos de plástico Bingham, ley de potencias (Oswald
Waele) y la Ley de potencia con punto de cedencia (Herschel B).
El análisis de los resultados obtenidos nos indica que, al aumentar la concentración de Bentonita, el
fluido aumentará su viscosidad aparente, viscosidad plástica y su punto de cedencia. Los valores de k
representan el índice de consistencia, es decir nos indica un aumento en la concentración de sólidos
o disminución del tamaño de las partículas.

28
La viscosidad plástica que presenta en el diagrama de Plástico Bingham es de 0.0065 entonces
podemos decir que es un fluido pseudoplástico, sobre el conjunto de la tabla de Ley de potencia, se
puede observar que n<1, el número es 0.1542 de igual manera se dice que es fluido pseudoplástico,
se puede decir que en los datos de las tablas ley de potencia y con punto de cedencia tienen la misma
secuencia y conforme a sus parámetros.

Ya teniendo los resultados del equipo 2 podemos concretar que de igual manera aumentando la
concentración de bentonita, las viscosidades aumentaron con el punto de cedencia. las magnitudes
que presentan las viscosidades en los modelos reológicos son las siguientes y para dar consiguiente
el análisis de este: Plástico Bingham= 0.0068, Ley de Potencia=0.32, Con Punto de Cedencia=0.32.

29
Encontramos en las tablas que k es diferente para ley de potencia y con punto de cedencia, para
LP=0.7492, tenemos un número de índice muy cercano al estándar, mientras tanto CPC será visto la
mitad de sólidos. Ambos comparten la propiedad de un fluido pseudoplástico.

Y para concluir con los datos del 3er equipo, la comparación de viscosidad y punto de cedencia es
muy notoria de x4, lo que quiere decir que el fluido será muy viscoso. respecto a K=índice de
consistencia, tienen el mismo patrón del equipo 2, LP= 0.8751 y CPC=0.4243 al principio de un análisis
no se verá la cantidad de sólidos sino conforme con el tiempo de lectura es que se irán presentando.
La viscosidad conforme a los modelos reológicos, son los siguientes:
Plástico Bingham=0.0085, Ley de Potencia=03236, Con Punto de Cedencia=0.3236, seguirán
compartiendo las propiedades de un fluido pseudoplástico.

30
n es el índice del comportamiento del fluido donde n=1 fluido newtoniano
n<1 comportamiento pseudoplástico
n>1 comportamiento dilatante

3. Para Viscosidad Marsh los resultados experimentales son los reportados en la primera y
segunda práctica, hacer gráfico o diagrama para su análisis.

Viscosidad Marsh:
Esta viscosidad de embudo contempla el número de segundos requeridos para que un litro de lodo
pase a través de un tubo de 3/16” de diámetro, el agua sale del embudo en aproximadamente 26
segundos. En nuestro caso con una concentración al 8% de bentonita.

31
El tiempo promedio de cada equipo obtenido en la primera práctica fueron los siguientes:

Segunda práctica.

La variación en los promedios de tiempo fue mínima en los primeros 2 equipos, en el equipo 3 el tiempo
aumentó de manera variable, claramente por el aumento de densidad y viscosidad.

En las siguientes gráficas se nota la diferencia de


viscosidad y esto debido a la adición de bentonita y
barita.
4. Para Filtración escribir como resultados el
volumen de filtrado, el espesor del enjarre y las
características del mismo (liso, quebradizo,
plástico, etc.)

32
El equipo 1 presentó un espesor de enjarre mayor.
La delgada capa de lodo que se forma en el filtro, el cual su grosor
puede variar entre 1 y 4 mm; es necesario ya que, de no formarse,
el lodo invadiría las formaciones geológicas más permeables. La
formación y grosor del enjarre dependen de la pérdida de agua
que se registre, así como de la permeabilidad de la roca.
Las propiedades del enjarre como su espesor, tenacidad,
resbalamiento y permeabilidad son importantes porque el enjarre
que se forma en zonas permeables del pozo puede causar atascamiento de la tubería. Un cierto grado
de acumulación del enjarre es aconsejable para aislar las formaciones de los fluidos de perforación.
• Filtración
Filtrado APAT
Para evitar los daños a la formación se necesita conocer la capacidad de filtrado y la capacidad para
producir un enjarre por parte del fluido de control.
El comportamiento del fluido en relación al filtrado y enjarre varía con la temperatura y presión. La
temperatura influye en la viscosidad y ésta afecta la capacidad de enjarre del fluido. La presión es
importante para el filtrado, ya que a mayor presión existe un mayor filtrado y posibles daños a la
formación si no existe un buen enjarre.
● Cabe indicar que las rocas con alta permeabilidad permiten grandes tasas de pérdida de fluido. La
mejor forma de controlar la filtración es modificando la permeabilidad del enjarre.
➢ ¿Por qué tengo que controlar la viscosidad?
Los lodos de perforación tienen características de flujos no lineales (tixotrópicos) requieren más de un
término de viscosidad para definir su comportamiento lento viscoso:
■ Viscosidad Marsh
■ Viscosidad Plástica
■ Viscosidad en viscosímetro Fann 35A
Se debe mantener en control la viscosidad principalmente porque de esta depende:
○ Una óptima potencia hidráulica proporcionada a la barrena manteniendo el agujero limpio en el
espacio anular.
○ Una baja viscosidad para que el lodo desprenda los recortes al llegar a la superficie.
○ Debe de tener suficiente gelanotisidad para mantener los recortes sólidos en suspensión
cuando el fluido no esté en movimiento.

33
CONCLUSIONES
Los fluidos utilizados durante labores de perforación son una de las partes más importantes en esta
labor. Dicho fluido tendrá ciertas características; tanto físicas como químicas, que es necesario
conocer para llevar a cabo un trabajo eficiente. Es aquí donde la reología y tixotropía juegan papeles
vitales para los fluidos de control, a mi parecer, la viscosidad es la propiedad más importante de todas.
Como ingenieros petroleros debemos saber lo que es, los tipos que existen y sobre todo como
podemos controlarla.
Pero no es lo único que debemos tener en cuenta, ya que hay otros factores de igual manera
importantes como el contenido de arena de un lodo, y también hay que conocer sobre ello.
Sin duda pienso que la práctica me fue de suma utilidad para terminar de comprender conceptos que
quizás no tenía cien porciento claros.
Hugo Norberto Avendaño Roblero

Durante el procedimiento de la práctica he podido comprender en mayor parte la Reología y tixotropía


de la perforación, abarcando desde la viscosidad marsh, esfuerzo y filtración, si bien durante cada
análisis y proceso de realización pudo quedarme mucho más claro el por qué son tan especiales y tan
delicado el tratado de este fluido en la filtración ya que esté debe tratarse para mantener la
permeabilidad del enjarre, así como para mantener el filtrado lo más bajo posible para tener una
“estabilidad del agujero y disminuir la invasión del filtrado” y el daño en los estratos sea potencialmente
productores.
Considero que cada parte realizada en la práctica y con la ayuda teórica de la maestra fue suficiente
para poder entender la importancia que tiene esto dentro de la industria petrolera pues más allá de ser
una práctica realmente es interesante entender cómo funcionan estos fluidos en el área y como se
trabajan de manera correcta.
Ruiz Velasco Rangel Mariana Kadmiel
Se llego a la conclusión que todos los cálculos previamente realizados nos han ayudado a saber si
nuestro fluido es apto para que cumpla los requerimientos solicitados como lo son:
-Retirar los escombros del pozo
-Dar estabilidad
-Proporcionar energía con el mismo fluido
Y principalmente, que tenga la habilidad de sellar las paredes mediante la permeabilidad, es decir,
enjarre.
Acosta Arana María Guadalupe

34
Se puede llegar a la conclusión de que las propiedades físicas, densidad y las propiedades reológicas,
tixotrópicas de un fluido de perforación deben ser monitoreadas con el fin de optimizar la perforación
de un pozo. En la práctica en base a nuestra simulación de un lodo se analizaron y se hizo cálculos
reológicos tomando como punto inicial, las lecturas con el viscosímetro Fann 35A, a 3,6, 100, 200,300,
600 rpm, además de obtener el esfuerzo de gel. A partir de eso se obtuvieron las medidas reológicas
basándonos en el API 13B1, y en los tres modelos reológicos de Bingham, Ley de Potencias (Ostwald
de Waele) y Herschel Bucley y viscosímetro marsh. La realización de filtración, enjarre como su
espesor, tenacidad, resbalamiento y permeabilidad son de igual manera son importantes porque el
enjarre que se forma en zonas permeables del pozo puede causar atascamiento de la tubería y otros
problemas de perforación
Cada pozo tiene características únicas, lo que hace importante controlar las propiedades respecto a
los requisitos para un pozo en particular. Las propiedades reológicas de un fluido pueden afectar
negativamente un aspecto determinado, al mismo tiempo que producen un impacto positivo importante
sobre otro. Es por ello que se trata de lograr un equilibrio para optimizar el proceso de perforación, así
como también maximizar la limpieza del pozo, minimizar presiones de bombeo y evitar los influjos de
fluido o pérdidas de circulación en la formación que se está atravesando.
Luna García Ady Marisol

Ismael García (Participó en práctica, pero no contribuyó en el reporte).

35
BIBLIOGRAFÍA

• Propiedades Reológicas y Tixotrópicas del Fluido. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2022,
de https://1library.co/article/propiedades-reol%C3%B3gicas-y-tixotr%C3%B3picas-del-
fluido.yd740v6g

• viscosity_and_gel-strength_test. (s. f.). Recuperado 2 de noviembre de 2022, de


https://glossary.slb.com/es/terms/v/viscosity_and_gel-strength_test

• API 13B1 - Pruebas Base Agua. (s. f.). Recuperado 2 de noviembre de 2022, de
https://1library.co/document/z1rv7leq-api-13b1-pruebas-base-agua.html

• REOLOGÍA TEÓRICA Y EXPERIMENTAL DE FLUIDOS ESTRUCTURADOS – Facultad de


Estudios Superiores Zaragoza. (s. f.). Recuperado 3 de noviembre de 2022, de
https://www.zaragoza.unam.mx/reologia-teorica-y-experimental-de-fluidos-estructurados/

• Molero, J. C. (2010). Fluidos de Perforacion (Spanish Edition). CreateSpace Independent


Publishing Platform.

36

También podría gustarte