Está en la página 1de 84

Unidad III

Organización de la computadora.

Partes Internas de una computadora.

Ing. Armando Sánchez Estrada


Conceptos Básicos

Computadora: Una computadora es un dispositivo capaz de realizar


cálculos y tomar decisiones lógicas a velocidades hasta miles de
millones de veces más rápidas que las alcanzables por los seres
humanos. Sus 4 principales funciones son:

1. Acepta información Entrada

2. Procesa datos Procesamiento

Ciclo de Procesamiento de
3. Produce una salida Salida la Información

4. Almacena resultados Almacenamiento


Conceptos Básicos

Bit es el acrónimo de Binary Digit (dígito binario). Es un dígito


del sistema de numeración binario, se utilizan los dígitos 1 y 0.
Unidad mínima de información empleada en informática, en
cualquier dispositivo digital.

Byte Se describe como la unidad básica de almacenamiento de


información, equivalente a ocho bits
Prefijos en el uso convencional de la informática

Nombre Abrev. Factor Tamaño en el SI

kilo K 210 = 1024 103 = 1000

mega M 220 = 1 048 576 106 = 1 000 000

giga G 230 = 1 073 741 824 109 = 1 000 000 000

tera T 240 = 1 099 511 627 776 1012 = 1 000 000 000 000
8 bits -> 1 Byte
1KByte -> 1024Byte 250 =
peta P 1015 = 1 000 000 000 000 000
1 125 899 906 842 624
1MByte ->1024KByte
260 =
1Gbyte -> 1024MByte exa E
1 152 921 504 606 846 976
1018 = 1 000 000 000 000 000 000

270 =
zetta Z 1 180 591 620 717 411 303 1021 = 1 000 000 000 000 000 000 000
424
280 =
1024 =
yotta Y 1 208 925 819 614 629 174 1 000 000 000 000 000 000 000 000
706 176
1027 =
Bronto B 290 = 1024 Yottabytes 1 000 000 000 000 000 000 000 000
Principales componentes de un PC

El Hardware esta compuesto por las siguientes secciones básicas:

1. Unidad de entrada. Es la sección de recepción de la computadora:


obtiene información (datos y programas de computadora) y lo coloca a
disposición de las demás unidades para que sea procesada. La
información se introduce por medio del teclado o del Mouse (ratón).
Otros dispositivos pueden ser los escáneres, los lápices ópticos, las
pantallas touch screen, cámaras, etc.
Principales componentes de un PC

2. Unidad de salida. La computadora muestra las respuestas a


través de esta unidad, estas respuestas son el resultado del
procesamiento que realiza la computadora con los datos que hemos
introducido. Por ejemplo el monitor o la pantalla, Otros dispositivos
de salida son también la impresora, los parlantes.
Principales componentes de un PC

La tarjeta madre o motherboard, es la placa de circuitos más


grande existente en un computador. En ella se insertan entre otros,
el procesador, los módulos de memoria, las tarjetas de control y
expansión y las correas de comunicación de los drives.
LA TARJETA MADRE: Es la tarjeta primordial que se
encuentra dentro del computador, a ésta adhieren todos
los circuitos electrónicos, memorias, microprocesador,
tarjetas, etc.

¿Cómo se Fabrican?
Motherboard

Video Ing. Armando Sánchez Estrada


Diferentes clases de Tarjeta Madre

Una primera distinción la tenemos en el


formato de la placa, es decir, en sus
propiedades físicas. Dicho parámetro
está directamente relacionado con la
caja, o sea, la carcasa del ordenador.
Formatos de Motherboard
Los formatos mas utilizados son los siguientes:

+ Formato ATX ("Advanced Tecnology eXtended"): es el


estándar más utilizado actualmente, mide 24.58 cm. de largo X
30.72 cm. de ancho. Integra ciertos puertos ya integrados en la
placa por lo que evita el uso de cables extras y utilizan fuente de
alimentación ATX.

+ Formato «Mini AT («Mini Advanced Tecnology"):es una


placa que busca solucionar el problema del tamaño del AT, es de
menores dimensiones, 33.28 cm. de largo por 21.76 de ancho.
Integra solamente el conector para el teclado (PS/1) y
utilizan conector para fuente AT.

+ Formato AT ("Advanced Tecnology"): es de las


más antiguas, es una placa que mide 33.28 cm. de largo X 30.72
de ancho, por lo que es muy grande y dificulta la inserción y
manipulación de elementos internos y utilizan fuente AT de
alimentación. Puede ó no integrar puertos en la placa.
Ing. Armando Sánchez Estrada
Principales componentes de un PC

Los buses son el conjunto de líneas o caminos por los cuales los datos
fluyen internamente de una parte a otra de la computadora (CPU, disco
duro, memoria).

Los buses básicos son:

a) El bus interno (bus de datos), comunica los diferentes


componentes con la CPU y la memoria RAM, formado por los hilos
conductores que vemos en el circuito impreso de la placa, y el bus
de direcciones.
b) El bus de expansión constituido por el conjunto de slots o ranuras
en donde se insertan placas independientes de sonido, video,
modem, etc.
Los buses
Teclado
Pantalla
CPU
Los buses son los canales de
datos que interconectan los
componentes de la PC.
Buses
Algunos están diseñados para
transferencias pequeñas, y
Memoria otros para transferencias
RAM mayores.

Disco Duro Impresora


Buses en una IBM PC
 Originalmente las
primeras IBM PC,
contaban con un bus
único para
interconectar todas las
componentes del
sistema, llamado BUS
DEL SISTEMA

 Con el tiempo éste


empezó a ser incapaz
de soportar los
caudales de datos que
requerían todos los
componentes
Buses en una PC
 Las PC´s con Pentium cuentan
con un bus del sistema que
conecta la RAM, el
microprocesador y la memoria
Caché de nivel 2 (L2) a una
frecuencia de 66Mhz .

 El bus PCI se conecta al bus


del sistema através del Chipset
a 33 Mhz.

 Para mantener compatibilidad


con tarjetas de expansión ISA,
el chipset facilita una pasarela
entre el PCI y el ISA.

 Junto al PCI se tendrán algunos


“slots” ISA.
Buses en una PC

 Los procesadores
Pentium II incorporan
el bus AGP, conectado
al chipset a una
frecuencia de 66 Mhz

 La tarjeta de video se
conecta directamente
al bus del sistema
gracias al bus AGP
Los buses
MEMORIA RAM

Resto de
CPU bus FSB componentes de
la PC

El bus más importante de la PC se encarga del tráfico


“pesado” entre la CPU y la memoria RAM

conocido como :
Bus Frontal o Frontal Side Bus (FSB)
Bus del sistema ( en PC´s más antiguas)
Buses en una IBM PC
TIPOS GENÉRICOS DE
Microprocesador Disco BUSES:
duro
Bus de E/S
 Bus del sistema, que
es el encargado de unir
CPU Tarjeta la CPU con la memoria
gráfica RAM y otros elementos
Chipset de la tarjeta madre.
Caché
L1
Tarjeta  Bus de Entrada/Salida,
sonido que une la tarjeta
Bus del madre con otros
Bus de adaptadores y tarjetas (
sistema
acceso a RAM de video, gráficas,
caché L2 CD ROM discos duros etc.)
Caché
L2
El Chipset y concentradores

CPU Memoria
RAM E/S

Bus de sistema Puente


8
16 MHz
MHz

En esta Arquitectura , el Bus de E/S está separado del Bus del sistema
(80386).
Precursora de la arquitectura Multibus
El Chipset
CPU BIOS

E/S

Memoria Puente Puente


Enlace Bus PCI
RAM Norte Sur
EIDE

Puerto
AGP
Bus USB

El puente Norte y el puente sur comparten la


función de controlar el tráfico de datos en la
“mother board”
El Chipset y concentradores

CPU 100MHz X 4 Bus del sistema

Controlador de
AGP Concentrador
66 MHz X4
X4 de Memoria Enlace al centro de E/S
(Puente Norte)

Memoria
133MHz X 2
DDR RAM
La nueva Arquitectura de Chipset en,
la que el puente norte se ha convertido
en un concentrador :
Memory Controller Hub (MCH)
Ing. Armando Sánchez Estrada
CHIPSET

Ing. Armando Sánchez Estrada


MICROPROCESADOR:
Sus funciones son:

1) Realizar todas las operaciones de cálculo.


2) Controlar lo que pasa en el ordenador
dando órdenes a los demás componentes para
que trabajen.

Es el cerebro del
ordenador.
Como un director de orquesta
Principal característica del microprocesador es
la velocidad.
La velocidad de un procesador se mide por la
cantidad de operaciones que realiza en un segundo.

La velocidad se mide en Hertzios (Hz):


•1 Hz representa una operación por segundo.

•1 Mhz (MegaHertzio) es un millón de operaciones por segundo.

•1 Ghz (GigaHertzio) son 1.000 millones de operaciones por


segundo.

Los microprocesadores actuales tienen velocidades de más de 3 GHz.


Es decir, pueden ejecutar más de 3.000 millones de instrucciones por
segundo.
CPU Varios CORES que
actual procesan
instrucciones

Memoria Caché de
Integra nivel L2 compartida
por todos los CORES

La controladora de
memoria (RAM)

Interface (QPI, DMI,


HYPERTRANSPORT)

Una GPU integrada


(IGP)*

28
Es SINCRONO. Por tanto hay un Hoy en día, la mayoría de los
reloj digital que se encarga de procesadores, tienen una
marcar los momentos en los que velocidad BASE y otra mayor en
operar. Su velocidad se mide en modo TURBO (cuando más
MHz o GHz. carga de trabajo hay).

Funcionamiento CPU Frecuencias

29
VELOCIDADES:
Una interna (CPU) y otra externa (BUS).
V. Interna = V. Bus x Nº
(multiplicador)

TDP: (Termal design


Power). Máxima cantidad
CPU
de calor que necesita Elementos
disipar el sistema de
refrigeración de un
ordenador.

30
CPU
ESQUEMA
:
Microprocesadores del mercado

• Las empresas INTEL y


AMD fabrican la mayor parte
de microprocesadores del
mercado.
•MICROPROCESADORES INTEL.

1) Intel Celeron •Celeron


•Celeron D, …

2) Intel Core
•Core 2 Duo
•Dual Core
•Quad Core

3) Intel Core I series


•Core I3
•Core I5
•Core I7

Y dentro de cada marca hay distintas velocidades.


• La empresa AMD produce
procesadores similares a los de INTEL,
a precios más económicos.

Son ejemplos de procesadores AMD los siguientes:

•El
microprocesador Similar a
AMD Athlon 64

•El microprocesador
AMD Athlon 64 FX Similar a
• En la gama económica es donde entran en juego las
APU de AMD, se trata de procesadores con un
procesador gráfico integrado, al igual que la mayoría
de los chips de Intel que hemos visto.

• La principal diferencia frente a Intel es que AMD


dispone de procesadores gráficos integrados mucho
más potentes.
Un procesador de doble núcleo (Dual Core) es un microprocesador en el
cual hay dos procesadores (físicos) independientes en el mismo encapsulado.
También encontramos procesadores Quad Core donde se encuentran
cuatro procesadores en el mismo encapsulado
• Las diferencias más evidentes a la hora de adquirir un
nuevo procesador son el número de núcleos y la frecuencia a
la cual funcionan estos.
• De un modo sencillo podemos decir que cada núcleo es un
cerebro del procesador, es la zona en la cual se realizan
todos los cálculos y las operaciones y por tanto cuantos más
núcleos tenga un procesador más potente será.
• Puedes pensar que a mayor número de núcleos mejor será
un procesador, esto es así aunque si no le vas a sacar
provecho de nada te servirá aparte de dejarte un dinero
innecesario y un mayor consumo de energía.
• Intel dispone de la tecnología HyperThreading que hace
que cada núcleo pueda manejar dos hilos de información,
de esta forma se consigue hacer más trabajo y se mejora
el rendimiento del sistema. Con el uso de la tecnología
HyperThreading el sistema operativo detecta cada uno de
los núcleos físicos del procesador como dos núcleos lógicos.
ARQUITECTURAS PARALELAS

 Las máquinas de von Neuman tienen


limitaciones inherentes por ser máquinas
secuenciales.
 La alternativa reside en utilizar una cantidad
de unidades de control, de ALUs y de
módulos de memoria que trabajen en paralelo.

 La discusión está en el número


componentes que deben
ser considerados.
ARQUITECTURAS PARALELAS
 ¿Cómo deben ser estos
componentes y cómo deben
ser conectados entre sí y con
los otros componentes del
sistema? Ese es otro punto de
divergencia.

 Se puede utilizar un número


pequeño de CPUs conectados
entre sí pero prácticamente
independientes, o utilizar
muchas ALUs interconectadas
entre sí trabajando al mismo
tiempo y controladas por una
sola unidad de control.
ARQUITECTURAS PARALELAS
 Para describir una arquitectura en paralelo se
necesita:
• Describir la naturaleza, tamaño y número de los
procesadores.
• Describir la naturaleza, tamaño y número de los
módulos de memoria.
• Describir la estrategia de interconexión entre
procesadores y memoria.
ARQUITECTURAS PARALELAS
CPU CPU CPU

E/S

E/S
INTERCONEXION

...
E/S

MEMORIA PRINCIPAL
ARQUITECTURAS PARALELAS

MEMORIA1 MEMORIA2 MEMORIAk

PROCE1

E/S1

PROCEn

E/Sm
Arquitectura de un sistema
paralelo
 Un sistema paralelo debe ser capaz de
ejecutar varias instrucciones
simultáneamente.
 Objetivo
◦ Conseguir la máxima cantidad de cómputo
en el menor tiempo posible.
Arquitectura de un sistema paralelo

 Niveles en la plataforma de hardware.


Arquitectura de un sistema paralelo
 Taxonomía de Flynn
◦ Es la forma más común de clasificar a los sistemas según
sus capacidades de procesamiento.
◦ Tipos de sistemas paralelos:
 SISD
 Una secuencia de instrucciones y una secuencia de datos.
 Monoprocesadores
 SIMD
 Una secuencia de instrucción y múltiples secuencias de datos
 MMX, SSE, …
 MISD
 Múltiples secuencias de instrucciones y una secuencia de datos
 No se utiliza
 MIMD
 Múltiples secuencias de instrucciones y múltiples secuencias de
datos
 Procesadores multinúcleo
 Clusters
Arquitectura de un sistema paralelo
 Taxonomía de Flynn …
Arquitectura de un sistema paralelo

 Taxonomía de las arquitecturas paralelas


Organización

SISD SIMD MISD MIMD


Una secuencia de Una secuencia de Múltiples secuencias Múltiples secuencias de
instrucciones, una instrucción, múltiples De instrucciones, una instrucciones, múltiples
secuencia de datos secuencias de datos secuencias de datos secuencias de datos

Monoprocesadores Procesadores Procesadores Memoria compartida Memoria distribuida


Vectoriales Matriciales (fuertemente acoplada) (débilmente acoplada)

Multiprocesador Acceso no Clusters


Simétrico Uniforme a memoria
(SMP) (NUMA)
Arquitectura de un sistema paralelo
 Multiprocesadores simétricos (SMP)
◦ Dos o más procesadores similares de capacidades comparables
◦ Los procesadores comparten la memoria con un tiempo de acceso ~ igual
◦ Todos los procesadores comparten los dispositivos de E/S
◦ Están interconectados por un bus
◦ Todos los procesadores pueden desempeñar las mismas funciones
◦ El sistema está controlado por un sistema operativo integrado
Procesador Procesador Procesador

Cache L1
...
Cache L1 Cache L1

Cache L2 Cache L2 Cache L2

Memoria Adaptador
Principal de E/S

Adaptador
de E/S
Arquitectura de un sistema paralelo
 Comparación entre arquitecturas con uno y múltiples núcleos [Intel-PRESS]
Arquitectura de un sistema paralelo
 Acceso a la memoria

◦ UMA
 Acceso uniforme a memoria
 Todos los procesadores pueden acceder a toda la memoria principal.
 El tiempo de acceso es el mismo para todos los procesadores.
◦ NUMA (No uniforme)
 Todos los procesadores pueden acceder a toda la memoria principal.
 El tiempo de acceso depende de la región a la que se acceda.
◦ CC-NUMA
 Cada nodo del sistema incluye cierta cantidad de memoria principal
 Desde el punto de vista de los procesadores existe un único espacio direccionable para
todo el sistema
PROCESADORES INTEL
(PENTIUM D)
Producción 25/5/2005 - 8/8/2008[1]
Fabricante(s) Intel
Frecuencia de reloj de CPU 2,66 GHz a 3,73 GHz
Velocidad de FSB 533 MT/s a 1066 MT/s
Longitud del canal MOSFET 90 nm a 65 nm
Conjunto de instrucciones MMX, SSE, SSE2, SSE3, EM64T
Microarquitectura NetBurst
Zócalo(s) LGA 775
Smithfield
Núcleo(s)
Presler
MEMORIA
¿Que es?
La memoria es el elemento del ordenador donde se
almacena la información que maneja el
microprocesador en un momento dado.

•Su misión consiste en tener preparadas las


instrucciones y los datos para que el
microprocesador pueda procesarlos. (Es como la
mesa de trabajo del microprocesador)

•Son chips que se insertan en la placa


base.
•Dependiendo de la cantidad de memoria
que tengamos, el sistema funcionará mas
lento o más rápido.
Chips de memoria
Definición
◆ Concepto: Elemento de un sistema digital que
almacena información binaria en grandes
cantidades (datos o instrucciones).
◆ Puede verse como un conjunto de m
registros de almacenamiento (palabras) de
n bits. Dn-1 Dn-2 D1 D0
Palabra 0
Palabra 1

Palabra m-1

60
◆ Capacidad de la memoria: Viene determinada por el
número de palabras que es capaz de almacenar (m) y el
tamaño de cada palabra (n), en el formato mxn.

◆ Ejemplos: Memoria de 128x1 bits


Memoria de 512x8 bits (o 512
bytes) Memoria de 1024x16 bits (o
1Kx16 bits) Memoria de 64Mbytes
 Operación de escritura:
• Se sitúa en el bus de direcciones la posición donde se
quiere escribir.
• Se introduce el dato por el bus de datos.
• Se aplica la orden de escritura mediante las líneas de
control.
Registro de Registro de
dirección datos
101 Matriz de memoria 10001101
organizada en bytes
0
1 1 0 0 0 0 1 0
Decodificador

1 1 0 1 0 0 0 1 1
2 0 1 0 0 1 0 1 0
3 1 1 0 0 0 0 0 1
1 1 1 0 1 0 0 0
Bus de 4
Bus de datos
5 1 0 0 0 1 1 0 1
direcciones 6 0 1 1 1 0 0 1 0
1 0 0 0 0 0 0 0
7 Escritura
TIPOS DE MEMORIA

1) MEMORIA ROM (Read Only Memory):

Contiene información grabada


por el fabricante sobre las
características técnicas del
ordenador.

Es no volátil, es decir, esta


información no desaparece al
Chip de memoria ROM desconectar el ordenador.

Es una memoria de solo lectura, es decir, el ordenador


no puede escribir en ella.
2) MEMORIA RAM (Random Access Memory):

•Es una memoria de lectura y escritura, es


decir, el ordenador puede leer y escribir en
ella.
•Es volátil, al desconectar el ordenador se
pierden los datos que tiene en ese momento. •Se puede decir
que la memoria
RAM es la memoria
principal del
ordenador.

• Actualmente los ordenadores tienen memorias de hasta


16 Gb. Es posible hacer ampliaciones de memoria para mejorar
el rendimiento del sistema.
Los chips de RAM son
como pedazos de papel en
los que el ordenador
puede escribir, borrar y
volver a utilizar.

Los chips de ROM son como un libro,


con las palabras ya escritas en cada página.
Ing. Armando Sánchez Estrada
MEMORIA CACHE
 La memoria cache es una zona
especial de la memoria
principal que se construye con
una tecnología de acceso
mucho más rápida que la
memoria RAM convencional.

La memoria cache forma parte de la tarjeta


madre y del procesador (Hay dos tipos) y se
utiliza para acceder rápidamente a la
información que utiliza el procesador.

Existen cache primario (L1) y cache secundario


(L2). El cache primario esta definido por el
procesador y no lo podemos quitar o poner
MEMORIA CACHE
MEMORIA FLASH
Tipo de memoria no volátil que suele ser usadas en celulares,
cámaras digitales, PDAs, reproductores portátiles, discos
rígidos. Pueden borrarse y reescribirse.

Son una evolución de las memorias EEPROM que permiten


que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas
en una misma operación mediante impulsos eléctricos.

Permiten un número limitado de veces que se


escriben/borran, generalmente de 10 mil a un millón de veces.
Disco Duro

 Existen distintos tipos de interfaces las mas comunes son:


Integrated Drive Electronics (IDE, también llamado ATA) , SCSI
generalmente usado en servidores.

 El disco duro no puede ser utilizado por un sistema operativo.


Antes tenemos que definir en él un formato de bajo nivel, una
o más particiones y luego hemos de darles un formato
que pueda ser entendido por nuestro sistema

 Existen diversos software para formatear y particionar al


disco duro: FDisk
Disco Duro
SSD
 Los discos de estado sólido (SSDs) han revolucionado el
mundo de la informática. El salto en velocidad tanto de
acceso como de lectura y escritura es tan grande, qué a
pesar de su alto costo, son componentes a considerar.

 Si el presupuesto para el ordenador no es muy alto, lo


recomendable es un disco SSD pequeño para la instalación
del SO (unos 60 GB), y un disco de gran capacidad normal
(al 2 TB)
PUERTOS PCI Y PCI Express: Son ranuras de expansión
de la tarjeta madre del computador en las que se pueden
conectar tarjetas de sonido, video, de red etc. Con la
salvedad que el puerto PCI Express es sólo para funciones
gráficas.
Insersión de la interfaz agp
La Fuente de Poder
El dispositivo responsable de suministrar la potencia a la
computadora es la Fuente de Poder.

La principal función de la fuente de poder es convertir el voltaje


alterno (AC) que suministra la CFE a un voltaje continuo (DC) .Es
decir, la fuente de poder convierte el voltaje alterno convencional
alterno de 110 V o 220V a un voltaje continuo usado por la
electrónica de la computadora, los cuales son +3.3V,+5V,+12V,-
5V y -12V.

La fuente de poder también está presente en la PC en el proceso


de enfriamiento, facilitando el flujo de aire dentro del gabinete.
La Fuente de Poder
El tamaño del transformador y la capacitancia ( y por lo tanto el tamaño)
de los condensadores electrolíticos son inversamente proporcional a la
frecuencia de la entrada de voltaje de AC:

mientras más baja frecuencia del voltaje, más grande el tamaño de las
componentes y viceversa.

Ya que las fuentes de poder lineales usan la frecuencia de la línea de


60hz - la cual es muy baja -,el transformador y el capacitor son muy
grandes.

Construir una fuente de poder lineal para una PC sería insano, ya que
tendría que ser muy grande y muy pesada.

La solución fue usar el diseño de una fuente conmutada a alta


frecuencia.
Consumo de potencia (en watts) para algunos productos
comunes en una PC
PC Item Watts
Accelerated Graphics Port (AGP) card 20 to 30W
Peripheral Component Interconnect (PCI) card 5W
small computer system interface (SCSI) PCI card 20 to 25W
floppy disk drive 5W
network interface card 4W
50X CD-ROM drive 10 to 25W
RAM 10W per 128M

5200 RPM Integrated Drive Electronics (IDE) hard disk drive 5 to 11W

7200 RPM IDE hard disk drive 5 to 15W


Motherboard (without CPU or RAM) 20 to 30W
550 MHz Pentium III 30W
733 MHz Pentium III 23.5W
300 MHz Celeron 18W
600 MHz Athlon 45W
La Fuente de Poder ATX:

Son usadas con gabinetes y motherboards ATX.

Hay varios tipos de ATX.

Hay tres diferencias básicas entre las fuentes de poder AT y ATX.

Tiene una línea de voltaje extra ,la de +3.3V

Las fuentes de poder ATX tienen solo un conector de 20


terminales.

Tiene un alambre de “power-on”, que permite que la fuente


sea apagada por software.
La Fuente de Poder ATX:

 Una fuente ATX siempre está activa, aunque el


ordenador no esté funcionando, la fuente siempre
está alimentada con una tensión pequeña para
mantenerla en espera.

 Una de las ventajas es que las fuentes ATX no


disponen de un interruptor que enciende/apaga la
fuente, si no que se trata de un pulsador conectado
a la placa base, y esta se encarga de encender la
fuente, esto conlleva pues el poder realizar
conexiones/desconexiones por software.
Conector de Potencia ATX v1.x
Pin Color Output
1 Orange +3.3V
2 Orange +3.3V
3 Black Ground
4 Red +5V
5 Black Ground
6 Red +5V
7 Black Ground
8 Gray Power Good
9 Purple +5VSB
10 Yellow +12V
11 Orange +3.3V 5VSB.-5 Volts Stand By (siempre está habilitada) se puede
12 Blue -12V usar para operar circuitos tales como los de control de
13 Black Ground potencia por software, debe ser capaz de suministrar
14 Green Power On 720mA para el “Wake on LAN”
15 Black Ground
16 Black Ground PS-On.-Power Supply On, línea de entrada activa en bajo,
17 Black Ground en alto los voltajes de salida se mantienen en cero. Cuando
18 White -5V es activada aparecen los voltajes
19 Red +5V
20 Red +5V
Cables de voltaje de la fuente de
alimentación ATX

También podría gustarte