Está en la página 1de 1

TEMA 2- CONSUMIDOS POR EL CONSUMO

Definición de texto expositivo


¿Cómo es el léxico de los textos expositivos?
Características lingüísticas de la exposición
Estructura del texto expositivo

Repasar el léxico del consumo (especial hincapié en los ejercicios 7, 8 y 9)


Repasar el concepto de derivación (también hemos visto composición y parasíntesis)

¿Que es un texto? Sus propiedades


La adecuación: ¿qué es? Elementos de la comunicación que hay que tener en cuenta
La coherencia: ¿qué es? ¿qué principios debe cumplir? ¿A qué se debe la falta de
coherencia? (saber a qué factores se refiere)
La cohesión: ¿Qué es?
Procedimientos léxicos (repetición de estructura, sustitución (sinónimos,
antónimos, hiperónimos o expresiones equivalentes), asociación entre palabras de la misma
familia léxica o del mismo campo semántico))
Procedimientos gramaticales:
-Deícticos: deixis espacial (adverbios de lugar, demostrativos y
verbos con significado locativo)
deixis temporal (adverbios, locuciones y grupos
adverbiales, morfemas de tiempo).
Deixis textual: Se utilizan pronombre personales,
demostrativos, adverbios o expresiones como de esta forma, a continuación...
anáfora: señala un referente que aparece en el texto
antes.
catáfora: señala un referente que aparecen en el
texto después.
-Elipsis o eliminación de algún elemento del texto.
-El empleo de marcadores textuales

También podría gustarte