Está en la página 1de 2

Metodología BRUNO MUNARI Metodología STEAM

1 PROBLEMA: Se menciona de forma general 1 DIAGNOSTICO: ¿Qué situación tenemos?


dicho problema. ¿Qué queremos cambiar? ¿Por qué? ¿Con que
Teniendo en cuenta algunas posibilidades para resultados contamos para cambiarla?
la solución de este. Un plan STEAM de centro responde a la
intención de actuar para mejorar la situación.
2 DEFINICION DEL PROBLEMA: En esta 2 OBJETIVOS: ¿Sobre que queremos incidir?
primera fase se deben explorar e investigar qué ¿Qué buscamos conseguir?
condiciones y limitaciones requiere el proyecto Un plan STEAM de centro identifica metas en
para la satisfacción de dichas necesidades del relación con aquello que se quiere mejorar.
cliente.
3 ELEMENTOS DEL PROBLEMA: Consiste en 3 ACTUACIONES: ¿Qué vamos a hacer para
una coordinación creativa de la solución de los conseguirlo? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quién?
subproblemas: Un plan STEAM de centro describe y programa
SUBPROBLEMAS acciones que posibilitaran alcanzar las metas
Qué tipo de luz deberá tener esta lámpara. prestablecidas.
Si esta luz deberá estar graduada por un
reóstato.
Con qué material habrá que construirla.
Con qué tecnología habrá que trabajar este
material para hacer la lámpara.
Dónde tendrá el interruptor.
Cómo será transportada, con qué embalaje.
Cómo se dispondrá en el almacén.
Si hay partes ya prefabricadas (portalámparas,
reóstato, interruptor, etc.).
Qué forma tendrá.
Cuánto deberá costar.
4 RECOPILACION DE DATOS: Se realiza una 4 IMPLEMENTACION: ¡En marcha!
búsqueda de información y se investiga todo Un plan STEAM de centro impulsa a la acción
aquello que nos pueda servir para llegar a la para mejorar la situación.
solución.
5 ANALISIS DE DATOS: Este es el análisis de 5 EVALUACION: ¿Cómo vamos? ¿Qué hemos
todos los datos recogidos para así poder saber conseguido?
qué es lo que no debemos hacer, esta Un plan STEAM de centro se entiende como
información se elimina y se ordena la que si proceso que determina en que medida se han
interesa y nos ayuda con la problemática. logrado los resultados esperados.
6 CREATIVIDAD: Tomando en cuenta la
información recopilada de del análisis de datos
se realizan varios bocetos de una posible
solución al problema en cuestión.
7 MATERIALES Y TECNOLOGÍAS: Consiste
en una pequeña recolección de datos de
materiales y tecnologías que se tienen a su
disposición para realizar el proyecto.
8 EXPERIMENTACIÓN: Este nos permite
descubrir que nuevos usos tiene un material o
instrumento.
9 MODELOS: Estas experimentaciones nos
permiten extraer información, pruebas y
muestras que nos permiten llegar a la
construcción de modelos que nos demuestren
nuevos usos para objetivos determinados.
10 VERIFICACIÓN: El modelo es puesto a
prueba ante un numero de posibles clientes, a
estos se les pide una valoración sobre dicho
modelo para así saber si hay que corregir algo y
así mejorarlo teniendo en cuenta que esta
valoración debe ser objetiva.
11 DIBUJOS CONSTRUCTIVOS: Después de
la verificación se hacen las correcciones
necesarias y se realizan los dibujos con
especificaciones y medidas exactas para así
realizar un prototipo.
Cabe aclarar que estos dibujos deben de ser
claros y precisos de forma legible para así
entender los detalles.
12 DIBUJOS CONSTRUCTIVOS: Después de
la verificación se hacen las correcciones
necesarias y se realizan los dibujos con
especificaciones y medidas exactas para así
realizar un prototipo.
Cabe aclarar que estos dibujos deben de ser
claros y precisos de forma legible para así
entender los detalles.

También podría gustarte