Está en la página 1de 76

Seminarios ​de

INVESTIGACIÓN ​Científica

Libro de texto 
Primera edición: octubre del 2012  

ISBN: 978-1477449042  

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 

N ° 2012-04070  

Editado por BIOESTADISTICO EIRL  

info@bioestadistico.com 
Dedicatoria  

A los investigadores que aportan al conocimiento y a la 


construcción de método investigativo…  

A los que pretenden con la ciencia mejorar el mundo. 


Agradecemos a los siguientes investigadores por participar en el 
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO y en los seminarios en vivo  

“Seminarios  de  Investigación”  se  adecua  a  la  necesidad de investigadores como yo, con el 


programa  he  adquirido  más  información  y  conocimientos  que  me  permitirán  mejorar  mi 
desempeño  como  investigador  y  docente  universitario.  Teniendo  en  cuenta  que  en  mi 
ciudad,  Ayacucho,  no  existe  programas  de  capacitación  que  aborden  los  temas  tratados. 
Los  seminarios  en  vivo  son  tanto  iguales, incluso mejores como las clases que se imparten 
de manera presencial, ya que nos permite interactuar online con el profesor.  
Mg. Carlos Emilio Carrasco Bajadoz. ​Biólogo Pesquero. Docente de la Universidad 
Nacional San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho (Perú).  

La  experiencia  me  permitió  integrar  y  jerarquizar  los  temas  fundamentales  que  cualquier 
investigador  debe  manejar.  Nuevamente  destaco  la  claridad  y  el  nivel  de  los  videos 
presentados.  El  envío  de  los  vídeos  de lunes a viernes permitirá que el fin de semana, cada 
participante  tenga  posibilidades  de  ponerse  al  día en el desarrollo de los temas y sacar más 
provecho  de  los  espacios  de  intercambio.  Los  seminarios  en  vivo  me  parecen  un  valioso 
aporte que permite afianzar los conceptos y nociones expuestos en los videos.  
María Julieta Laudadío. ​Educadora. Docente de la Pontificia Universidad Católica 
Argentina. Mendoza (Argentina).  

En  cuanto  a  las  herramientas  didácticas  creo  que  estas  son  muy  buenas  ya  que  permiten 
repasar  el  contenido  todas  las  veces  que  uno  quiera  y  en  cualquier  espacio. 
Afortunadamente  ya  existe  la  tecnología  para  poder  seguir  capacitándose  uno,  cuando  no 
se  cuenta  con  el  tiempo  suficiente  para  hacerlo  de  manera  escolarizada.  Agradezco  el 
poder participar en estos cursos.  
Mg. Guillermina García Madrid. ​Enfermera. Investigadora y Docente de la Benemérita 
Universidad Autónoma de Puebla. Puebla (México).  

Me  parece  que  los  temas  seleccionados  son  sumamente  pertinentes  sobre  todo  para 
aquellas  personas  que  hacemos  de  la  investigación  nuestra tarea principal. Los Seminarios 
en  vivo  son  momentos  cruciales  en  los  que  se  puede  aprovechar  para  despejar  dudas  o 
hacer aportes al material presentado. Una vez más, Felicitaciones!  
Dr. Víctor Ernesto Villagrán Colón. ​Cirujano Dentista. Docente de la Universidad San 
Carlos de Guatemala. Guatemala (Guatemala).  

En  pocas  oportunidades  se  encuentra  la  estadística  en  forma  didáctica  y  útil,  ya  que 
generalmente  se  la  presenta  en  forma  abstracta  e “inalcanzable”. Es un excelente material, 
probablemente una sugerencia que puede mejorar aún más la calidad es que se introduzcan  
más ejemplos en las diapositivas en el sentido de que nos obliga a razonar ante situaciones 
diferentes. FELICITACIONES.  
Dr. Jorge Daniel Coro Ameller. ​Médico Cirujano, Magister en Epidemiología. Tarija 
(Bolivia).  

Excelente  método  de  enseñanza,  los  recursos  didácticos  de  las  TIC  son  apropiados  para 
gente  que  trabaja  y  que  programa  su tiempo para alcanzar mayor nivel de conocimiento en 
una materia.  
Hugo Guillermo Santos Vargas​. Obstetra. Docente de la Universidad Alas Peruanas y la 
Universidad Tecnológica de los Andes. Abancay (Perú).  

El  curso  es  muy  bueno,  los  seminarios  en  vivo  me parecieron excelentes. Vivo en Oaxaca 
(parte  sur  de  México)  soy  pediatra  y  estoy  realizando  una  maestría  en  ciencias.  Sus 
conocimientos  han  sido  muy  útiles  y  trascendentes  en  nuestro  aprendizaje.  Voy  a 
inscribirme  al  club  de  investigadores  para  continuar  aprendiendo,  esperando  que  estos 
cursos  cada  vez  sean  más  fáciles  para  mí.  Muchas  gracias  por  su  dedicación,  claridad  y 
disponibilidad para con los alumnos.  
Dra. Ana Beatriz Rosas Sumano. ​Médico Pediatra. Docente de la Universidad Regional 
del Sureste de Oaxaca. Oaxaca (México).  

Es muy bueno e interesante que se haga uso de esta modalidad, porque la interacción con 
personas de diferentes latitudes, es enriquecedora. Además que el hecho de que reciban los 
materiales, completos, nos permite revisar los temas en cualquier momento. ​Dr. Roberto 
Carlos Quevedo Díaz. ​Médico. Docente de la Universidad Michoacana de San Nicolás de 
Hidalgo. Michoacán (México).  

El profesor fue muy claro en los conceptos que manejó y dado que estaba siempre ocupado 
en el transcurso del día, pude ver los videos a la hora en que mi tiempo y actividades me lo 
permitían. Además de que tuve la posibilidad de repetirlos tantas veces fuera necesario. ​Dr. 
Jorge Luis García Alcaraz. ​Ingeniero Industrial. Investigador y Docente de la 
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Juárez (México).  

La decisión de suscribirme a este sistema de “Seminarios de Investigación” sobrepaso mis 


expectativas y requerimientos, sobre todo por la gran facilidad didáctica en el desarrollo 
temático. Felicitaciones a quienes promueven este sistema de capacitación virtual. ​Dr. José 
Luis Huamani Echaccaya. ​Cirujano Dentista. Docente de la Universidad Alas Peruanas. 
Ica (Perú). 
Es  un  programa  excelente  en  cuanto  a  los  contenidos  que  ha  incluido,  ya  que  son  temas 
fundamentales  para  desarrollar  una  investigación.  Respecto  a  las  herramientas  didácticas 
son  óptimas,  ya  que  no  sólo guía el proceso de enseñanza aprendizaje, sino que estimula la 
participación  de  sus  estudiantes,  está  alerta  a  los  signos  de  confusión, y es objetivo en sus 
respuestas. Realmente lo felicito, he aprendido mucho de usted.  
Dra. Rina María Álvarez Becerra​. Obstetriz y Abogada. Investigadora y Docente de la 
Universidad Jorge Basadre Grohmann. Tacna (Perú).  

Seminarios de investigación científica, representa una metodología novedosa y con una 


claridad conceptual a toda prueba. Los recursos de aprendizaje son excelentes, sugiero 
implementar un campus virtual para darle un mayor formalismo académico. ​Edgardo 
Merino Pantoja. ​Educador. Docente de la Universidad Mayor. Santiago (Chile).  

He  logrado  clarificar  los  conocimientos  que  ya  tenía  pero  bastante  confusos  y 
desordenados;  y  sobre  todo  me  encantó  la  sistematización  y  simplicidad  con  que  se 
abordaron  los  temas;  al  igual  que  los  cursos  de  análisis  estadístico  que  realice  con  Uds. 
Sugeriría alguna actividad diaria por parte del alumno para retroalimentar los temas.  
Dr.  Francisco  Javier  Arza  Maldonado.  ​Médico  Pediatra.  Docente  de  la  Universidad 
Nacional  de  Itapúa  y  la  Universidad  Católica  Nuestra Señora de la Asunción. Encarnación 
(Paraguay).  

Revisar  un  libro  resulta  por demás aburrido muchas cosas quedan en el aire y no hay quien 


te  resuelva  tus  dudas.  Así  que este método interactivo donde el profesor resuelve tus dudas 
a  través  del  internet  resulta  interesante.  Se  nota que el Dr. Supo domina bastante el tema y 
sabe explicar las cosas. Quedo satisfecho con el curso, muy buena inversión.  
Dr. Ronald Alexander Campoverde Ríos. ​Médico Cirujano. Piura (Perú).  

Las  herramientas  didácticas  utilizadas  fueron  excelentes,  todo  el  seminario  me  pareció 
muy  bueno.  Aunque  debido  a  mis  obligaciones  no  pude  seguirlos  día  a  día,  los  sigo 
aprovechando  al  ritmo  que  mi  trabajo  me  permite.  Felicito  al  Dr.  Supo  por  darnos  esta 
oportunidad  de  aprender  con  su  novedoso  sistema  y  por su iniciativa de organizar el curso 
en línea.  
Dr. José Arturo Farfán Ale. ​Médico. Investigador y Docente de la Universidad 
Autónoma de Yucatán. Mérida (México).  

Es  un  curso  que  como  todos  los anteriores orientados por el doctor Supo, merecen una alta 


calificación,  por  la  claridad  de  los  conceptos,  el  tiempo  adecuado  de  las  exposiciones,  el 
dominio  y  uso  de  herramientas  valiosas  para  el  aprendizaje y enseñanza de quienes somos 
docentes. Por la capacidad y paciencia del expositor, en fin estoy muy contento con el  
curso en general y con el material acopiado en particular. Siempre estaré pendiente de 
nuevos seminarios.  
José Rafael Castro Fernández. ​Físico Matemático. Pamplona (Colombia).  

Me  ha  parecido  un  curso  excelente,  el  material  utilizado  es  didáctico  y  fácil  de 
comprender.  Los  seminarios  en  vivo  amplían  aún  más  el  conocimiento  de  lo  que  se  va 
aprendiendo  a  lo  largo  del  programa.  La  posibilidad  de  interactuar  con  las  dudas  de  los 
demás  alumnos,  conocer  sus  planteamientos  y  las  respuestas  del  profesor  José  Supo 
permiten  observar  la  aplicación  práctica  del  conocimiento  sobre los trabajos de los demás. 
Ahora puedo orientar de manera mucho más adecuada los trabajos de mis alumnos.  
Dr. León Sánchez Fernández. ​Médico Gineco-obstetra. Docente de la Universidad 
Autónoma de Querétaro. Querétaro (México).  

Como  ha  sido  ya  costumbre:  es  excelente  tanto  el  sistema  como  la  didáctica utilizada por 
el  Maestro,  Dr.  Supo  que  permite  el  entendimiento  y  aprendizaje  de  los  temas  de  forma 
fácil  y  fluida.  Les  presenté  un  tema  a  unos  amigos  médicos  y  quedaron  fascinados  sobre 
todo  uno  de  ellos  entendió  por  fin  que  con  esta  metodología  tiene  todo  el  tiempo  del 
mundo  para  aprender;  para  los  demás  espero  pronto  se  inscriban  a  los 
cursos………….Gracias.  
Dra. Gloria Ruiz Guzmán. ​Médico. Docente de la Universidad Autónoma Metropolitana. 
México DF (México).  

Seminarios de Investigación Científica me ha permitido consolidar lo poco aprendido en 


pregrado, ahora solo queda aplicarlo a la vida diaria y no temerle a la investigación. ​Dr. 
César Roberto Figueroa Linares. ​Médico Internista. Docente de la Universidad San Juan 
Bautista. Lima (Perú).  

Seminarios  de  Investigación  científica  fue  muy didáctico, muy claro, preciso y conciso. Al 


tomar  el  programa  pude  despejar  muchas  dudas…Porque  tenía  conocimiento  sobre  los 
temas  de  investigación,  pero  para  ser  sincera  tenía  algunos  errores  al  desarrollar  algunas 
etapas  de  la  metodología  de  la  investigación.  Al  tomar el seminario pude despejar muchas 
dudas.  
Dra. María Magdalena Salinas Sánchez. ​Ingeniera Industrial y de Sistemas. Docente de 
la Universidad Tecnológica de México. México DF (México).  

¡Excelente!  Mis  felicitaciones  para  el  Dr.  Supo  por el dominio de la materia, además de la 


forma  tan  didáctica  que  demostró  durante  todo  el  seminario.  Para  muchos  compañeros 
médicos  que  nos  interesa  la  investigación  este  curso  ha  sido  de  gran  ayuda,  sobre  todo 
cuando no tenemos acceso (por la distancia en donde nos encontramos) a cursos  
presenciales. Esperamos inscribirnos pronto para el siguiente periodo, que es el curso 
APREM.  
Dra. María Elizabeth Rábago Sánchez. ​Médico Intensivista Pediatra. Docente de la 
Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango (México).  

Excelente, el Dr. José Supo es un maestro en todo el sentido de la palabra, tanto que hace 
fácil el estudio de la Metodología de la investigación.  
Dr. Javier Antonio López Alaniz. ​Médico. Masaya (Nicaragua).  

Tanto  las  tecnologías  como  la  didáctica  del  Profesor  Supo  es  todo  muy  adecuado de fácil 
comprensión;  y  también  se  puede  preguntar  y  requerir  información.  Las autoevaluaciones 
soy  muy  pedagógicas  y  cubren  muy  bien  el  abanico  de  posibilidades  de  conocimientos 
entregados. El curso ha sido de gran ayuda.  
Dr. Andrés Mauricio Bello Araya. ​Educador. Docente de la Universidad San Sebastián. 
Osorno (Chile).  

Es  el  mejor  curso  que  he  visto  y  he  tenido  en  los  últimos  años.  El  Dr.  José  Supo  es  tan 
bueno  que  sigo  escuchando  segmentos  de  sus  conferencias.  Sugiero  diversificarlo  para 
otras  disciplinas  de  las  ciencias,  tales  como  la  Ingeniería. En lo particular me hubiese sido 
muy interesantes ejemplos del área de la Ingeniería.  
Mg. Tomás Wilfredo Espinoza Coronado. ​Ingeniero Civil. Managua (Nicaragua).  
El Dr. Supo facilita el aprendizaje, es muy claro, concreto y conciso.  
Dr. Simón Hernández Campos. Médico Neumólogo. Docente de la ​Universidad Juárez 
del Estado de Durango. ​Durango (México)  

El  curso  fue  muy  interesante,  con buena metodología y uso de los avances de la tecnología 


para  llegar  a  los  participantes,  obviamente  por  la  diferencia  de  horarios  no  siempre  es 
posible estar presente durante los seminarios en vivo.  
Mg. María Amparo de Jesús Kantún Marín. ​Enfermera. Investigadora y Docente de la 
Universidad Autónoma del Carmen. Monterrey (México).  

En  la  actualidad  el  profesor  no  puede  darle  la  espalda  al  uso  de  la  tecnología  en  los 
procesos  de  enseñanza  aprendizaje,  porque  son  herramientas  fundamentales  para 
desarrollarlo  y  afianzarlo;  por  lo  tanto  se  constituyen  en  herramientas  de  inestimable 
apoyo.  
Dra. Delma Flores Farfán. Educadora. ​Docente de la Universidad Nacional de Piura. 
Piura (Perú). 
El  profesor  José  Supo  posee  conocimiento  y  experiencia  en  metodología  de investigación 
y  transmite  muy  bien sus conocimientos. En cuanto al contenido del curso, me gustaría que 
se proporcione a los participantes más materiales.  
Dr. Ignacio Ortiz Galeano. ​Médico. Investigador y Docente de la Universidad Castilla – 
La Mancha. Cuenca (España).  

Me gusta mucho este tipo de didáctica, se adapta a mi personalidad. Tengo claro que no 
voy a aprenderlo todo en el momento, pero me da la base para en un futuro poder leer y 
revisar con más profundidad y detalle. De hecho así es que aprendo mejor; ahora puedo 
tener un contacto a través del correo electrónico con el Dr. Supo para consultas e 
inquietudes muy puntuales.  
Dr. Kennedy Arturo Guerra Urrego. ​Médico Intensivista, Especialista en Anestesia, 
Cuidados Intensivos y Epidemiología Clínica. Medellín (Colombia).  

Simplemente la tecnología, conocimientos y didáctica por parte del profesor José supo es 
de las mejores… lo pongo en el primer lugar de los profesores que por ésta vía nos hacen 
conocer y aprender más rápido de lo que puede hacerlo otro profesor. ​Dr. Martín Kong 
Sandoval. ​Médico Cirujano. Docente de la Universidad Alas Peruanas. Trujillo (Perú).  

Es muy bueno, utilizar las TICs; sin embargo en lo que a mí respecta, tengo que seguir 
actualizándome en ellas, ya que la falta de habilidad al respecto dificulta mi ritmo de 
aprendizaje, la didáctica del profesor José Supo es excelente. Felicidades!!! ​Dr. Hugo 
Alberto Cocom Pool. Médico. ​Yucatán (México).  
Es  excelente,  muy  claro,  preciso  y  de  gran  utilidad;  ahora  estoy  entendiendo  mejor  y 
corrigiendo  varios  conceptos  y  mitos.  Fue  muy  útil  podernos  comunicarnos  y  hacer 
preguntas,  al  igual  que  los  ejemplos  que  daba  el  Profesor  José  Supo  en  los  seminarios 
esclarecían los conceptos. ¡Gracias!  
Dra. Janett Sofía Jacobo Karam. ​Médico Gastroenteróloga. Investigador y Docente de la 
Universidad Juárez del Estado de Durango. Durango (México).  

Me  sorprende  cada  día  el  Dr.  Supo,  he  tomado  casi  todos  sus  cursos, siempre con nuevos 
avances  tecnológicos  que  facilitan  el  aprendizaje;  su  técnica  didáctica,  lo  difícil  lo  hace 
fácil,  y  nuevamente  reitero  los beneficios personales que he tenido como docente al aplicar 
todo lo aprendido de él.  
Dr. Rosendo Gerardo Carrasco Gutiérrez. ​Estomatólogo. Investigador y Docente de la 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla (México). 
Sobre  el  uso  de la tecnología son buenos; los conocimientos del Dr. Supo son avanzados; y 
la  didáctica  es  excelente  en  el  tiempo  utilizado,  me  gustarían  más  ejemplos  aunque  el 
tiempo sea más de 20 min. Saludos cordiales.  
Dr. Jorge Flores Barbosa. Cirujano Dentista. ​Hermosillo (México).  

La  tecnología  excelente,  los  conocimientos  muy  buenos,  la  didáctica  del  Dr.  Supo 
excelente,  además  de  muy  buena  voz  y  dicción;  es  altamente  recomendable.  Los 
seminarios  en  vivo  también  son  muy  buenos,  envíenme  el  seminario  “como  evaluar  una 
tesis”  o  un  trabajo  de  investigación  pues  mi  tarea  principal  es  evaluar  proyectos  de 
investigación. Gracias.  
Dr. Julio César Alfaro Mantilla. ​Médico Neurólogo. Investigador y Docente de la 
Universidad Mayor de San Marcos. Lima (Perú).  

He  tomado  otros  cursos  y  sinceramente  quedo  satisfecho  con  los  contenidos.  Me  permite 
administrar  mi  tiempo  ya  que  por  lo  regular  reviso  los  materiales  por  las  noches,  la 
didáctica  facilita  el  aprendizaje  ya que el Dr. Supo simplifica y maneja con mucha claridad 
conceptos  y  temas.  Muchas  gracias  a  todo  su  equipo  que  hace  posible  la  capacitación 
continua y a distancia. Saludos desde Ciudad Juárez, Chihuahua, México.  
Dr. Raúl Caratachea Curiel. ​Médico. Docente de la Universidad Autónoma de Ciudad 
Juárez. Chihuahua (México).  

Me  parece  excelente  poder  emplear  los  medios  informáticos  para  desarrollar  cursos  tan 
interesantes  y  útiles  como  el  presente.  Los  conocimientos  del  Profesor  José  Supo  me 
parecen  de  un  muy  buen  nivel  y  la  manera  en  que  los  transmite  es  excelente.  Sugiero  la 
inclusión  de  artículos  médicos  ya  publicados  en  revistas  indexadas  para  su  discusión 
durante los seminarios.  
Dr. Marco Aurelio Vences Avilés. ​Médico Patólogo Clínico. Investigador. Guanajuato 
(México). 

INDICE  

​ axonomía  
U​NIDAD ​01​. T
1.  Tipos  de  investigación…………………….……………..  02 
2.  Niveles  en  Investigación………………..………………..  10 
3. Diseños en Investigación………………………………... 18  

U​NIDAD ​02. ​Planteamiento  


4.  Unidades  de  estudio  ……………………………………..  27 
5.  Enunciado  del  estudio  …………………………….……..  35 
6. Delimitación del estudio ……………………….……….. 43  

U​NIDAD ​03. ​Variables  


7.  Dimensiones  de  las  variables  ……………………………..52 
8.  Escalas  de  medición  de  las  variables…………………….. 60 
9. Relación entre variables ……………………………..….. 68  

U​NIDAD ​04. ​Objetivos  


10.  Objetivos  estadísticos…………………………………….. 
77 11. Objetivos estadísticos bivariados………………….…….. 
85  12.  Objetivo  estadístico comparar………………….……….. 
93  

U​NIDAD ​05. ​Hipótesis  


13.Formulación  de  hipótesis…………………………….…..  102 
14.  Nivel  de  significancia………………………..………….. 110 
15.Prueba de hipótesis…………………………….…..…….. 118 

U​NIDAD ​06. ​Muestreo  


16.Población  y muestra…………………………………..….. 127 
17.  Unidades  de  muestreo………………………………..…... 
135  18.  Técnicas  de 
muestreo…………………………………….. 143  

U​NIDAD ​07. ​Técnicas  


19.  Técnicas  de  recolección  de  datos……………………..….. 
152  20.  La  observación 
científica………………………..………..  160  21.  La  entrevista 
de investigación……………………..…….. 168  

U​NIDAD ​08. ​Instrumentos  


22.  Instrumentos  de medición……………………………….. 177 
23.  Validación  de  instrumentos……………...……………….. 
185  24. La escala de tipo Likert………………………………….. 
193  

U​NIDAD ​09. ​Medición  


25.Precisión  y  exactitud……………………………………..  202 
26.Sesgos  de  selección……………………………….……..  210 
27.Sesgos de medición…………………………………….. 218  

U​NIDAD ​10. ​Análisis  


28.  Criterios  de  Causalidad……………………..…....……..  227 
29.  Discusión  de  resultados……………………….………..  235 
30. Calidad de la información……………………………….. 243 
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

U​NIDAD ​01  
TAXONOMÍA  
Taxonomía de la investigación  
Como  investigador  debes  poder  identificar  tu  estudio  según  los  tres 
criterios  señalados  en  esta  primera  unidad,  lo  que  representará  el primer 
paso  para  la  construcción  de  tu  estrategia  metodológica  y, más adelante, 
tu  análisis  estadístico.  Si  no  puedes  ubicar  tu  estudio  según  estos  tres 
criterios  básicos,  jamás  podrás  entender de lo que se trata la metodología 
de la investigación.  

 
De  todas  las  clasificaciones  de  la  investigación,  solamente  cuatro  nos 
ayudan  a  desarrollar  una  estrategia  metodológica  que  nos  conduce  a 
alcanzar  nuestros  objetivos  con  la  menor  cantidad  de  error  sistemático 
posible.  

 
Este  seminario  es  la  columna  vertebral  de  la  investigación.  Si  conoces a 
la  perfección  los  niveles  de  la  investigación,  encontrarás  congruencia 
entre  todos  los  métodos  que  desarrolles  a  lo  largo  de  tu  trabajo  de 
investigación.  

 
Un diseño, es una estrategia metodológica y estadística que nos traslada 
desde la identificación del problema hasta su solución; por esta razón, 
habrá tantos diseños como problemas podamos identificar. 

1  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Seminario   
01  
TIPOS DE INVESTIGACIÓN  

Para hablar de la clasificación de los estudios vamos a remarcar dos 


términos claves: ​exhaustivo y excluyente​; dos condiciones que debe 
reunir cualquier clasificación que propongamos y que ayude a la 
construcción de una estrategia metodológica.   

EXHAUSTIVO  s​ ignifica  que  todos  los  estudios  o  elementos  deben 


ser  tomados  en  cuenta  en  alguno  de  los  grupos  construidos  a  partir  del 
criterio  de  clasificación;  no  habrá  estudio  que  no sea considerado dentro 
de estos grupos o contenedores.   

Por  otro  lado,  ​EXCLUYENTE  ​significa  que  estos  grupos  o 


contenedores  no  comparten  elementos  entre  sí,  no  hay  una  intersección; 
un mismo estudio no puede pertenecer a dos grupos diferentes.   

Exhaustivo  y  excluyente,  son  dos  condiciones  que  hacen  de  una 


clasificación  “operativa”;  en  este  sentido  solamente  existen  cuatro 
clasificaciones  operativas,  que  nos  ayudan  a  construir  estrategias 
metodológicas y éstas son:   

Según  la  intervención  del  investigador:  en  algunos  estudios  se 


modifica  la  realidad,  se  interviene  y  se  trata  de  un estudio experimental; 
o no hay intervención y el estudio es observacional. 

2  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Según  la  planificación  de  la  toma  de  datos:  los  estudios  se  ejecutan 
con  datos  planeados  y  son  denominados  prospectivos  o  se  pueden 
realizar con datos no planeados, llamados entonces retrospectivos.  

Según  los  números  de  ocasiones  en  que  se  mide  la  variable  de 
estudio:  si  la  medimos  una  sola  vez  el  estudio  será  transversal,  pero  si 
realizamos  estas  mediciones  en  más  de  una  ocasión  el  estudio  es 
longitudinal.  

Según  el  número  de  variables  de  interés:  si  solamente  tenemos  una 
variable  de  interés,  el  estudio  es  descriptivo  y  si  tenemos  más  de  una  el 
estudio será analítico.  

Exhaustivo  s​ ignifica  que  no  hay  un  estudio  que  no  pueda  ser 
encasillado  en  una  de  estas  cuatro  condiciones,  todo  trabajo  de 
investigación  debe  ser  factible  de  colocarse  en  alguno  de  estos  grupos; 
observacional  o  experimental,  retrospectivo  o  prospectivo,  transversal  o 
longitudinal, descriptivo o analítico.  

Estas  clasificaciones,  además,  son  ​excluyentes;​   porque  no  habrá 


ningún  estudio  que  sea  experimental  y  observacional  al  mismo  tiempo, 
eso  no  es  posible;  como  tampoco  es  posible  considerar  a  un  estudio 
como  prospectivo  y  retrospectivo  a  la  vez.  No  hay  posibilidad,  ni  se 
puede  considerar  a  un  estudio  transversal  y  longitudinal  al  mismo 
tiempo;  y  del  mismo  modo,  no  hay  ningún  estudio  que  sea  considerado 
como analítico y descriptivo a la vez. 

3  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com
1. Según la intervención del investigador. ​Los estudios 
son: con intervención, llamados ​experimentales ​y sin intervención 
llamados ​observacionales.​ Los experimentos siempre son planeados; por 
eso, los datos que se toman para realizar este tipo de estudios son 
controlados, estos estudios se denominan ​prospectivos (​ información 
recogida a propósito de la investigación).  

Los  estudios  con  intervención  son  ​longitudinales  ​porque  si  el 


investigador  interviene,  modifica,  manipula:  ¿Cómo  sabe el investigador 
si  hay  un  cambio  sobre  la  variable  que  ha  intervenido?  Pues  tendrá  que 
tener  una  medición  previa,  y  luego,  realizar  una  segunda  medición  para 
comprobar  si  ha  existido  un  cambio,  gracias  a  su  intervención;  por  lo 
tanto tiene dos medidas y son estudios longitudinales.  

Si tenemos dos medidas, lo mínimo que podernos hacer es 


compararlas en ese punto, estamos hablando de un estudio analítico y, ¿A 
qué se deben las modificaciones encontradas entre estas dos 
mediciones? -a la intervención del investigador-. Esto quiere decir que la 
intervención explica los cambios sobre la variable medida en las 
unidades de estudio, por eso estos estudios son explicativos, 
denominados también de causa y efecto.   

Todas  estas  condiciones  requieren,  además,  de  que  la  información  y 


que  el  estudio  en  general,  sea  controlado;  son  datos  y  análisis 
controlados.  

Por  otro  lado,  los  estudios  ​observacionales  ​no  tienen  estas 


condiciones  que  hemos  descrito  para  los  estudios experimentales; En los 
estudios  observacionales  no  existe  una  intervención del investigador; los 
datos  y  la  información  que  obtenemos,  reflejan  la  evolución  natural  de 
los eventos.  

Si  estamos  estudiando  una  enfermedad,  entonces  se  tarta  de  la 
evolución  natural  de  la  enfermedad  porque  no  estamos interviniendo, no 
estamos tratando de modificar los resultados.  

4  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Lo  que  se  encuentra  en  una  investigación  observacional  es ajena a la 


voluntad  del  investigador,  y  por  esta  condición,  se  derivan  una  serie  de 
estrategias  metodológicas  distintas  a  las  que  ejecutaríamos en un estudio 
experimental.  

2. Según la planificación de la toma de datos. ​Los 


estudios se realizan con datos planeados y se llaman ​prospectivos o​ datos 
no planeados llamados ​retrospectivos.​ En un estudio prospectivo, los 
datos requeridos para el estudio son recogidos a propósito de la 
investigación.  

Si  queremos  plantear  una  relación  temporal  entre  el  planteamiento 


del  estudio  y  la  medición  de  los  datos,  entonces  primero  se  ejecuta  el 
proyecto  (el  planteamiento)  y  luego ejecutamos la recolección de datos o 
la  medición;  por  tanto,  estas  mediciones  son  controladas,  tomando  en 
cuenta  que  las  mediciones  en  las  distintas  especialidades  tienen criterios 
de  medición,  se  requiere  cumplir  algunas  condiciones  para  poder  lograr 
mediciones  insesgadas,  de  tal  manera  que  la  información  prospectiva 
posee  el  control  del  sesgo  de  medición,  ya  que  estamos  cumpliendo  los 
requisitos  señalados  en  los  manuales  o  en  los  procedimientos  para 
ejecutar estas mediciones.   

Por  otro  lado,  en  los  estudios  ​retrospectivos​,  en  donde  los  datos  se 
recogen  de  registros  en  donde  el  investigador  no  tuvo  participación,  no 
podemos  dar  fe  de  la  exactitud  de  sus  mediciones.  Aquí  el  investigador 
no  realizó  las  mediciones;  estos  datos  utilizados  en  los  estudios 
retrospectivos ya estaban registrados, ya estaban medidos en el  momento 
en que el investigador planea su trabajo de investigación.   

Esta información, que ha sido registrada por otros profesionales, cuyo 


fin, no era el de nuestra investigación, a estos datos se les denomina 
secundarios;​ mientras que a los datos que son recogidos de manera 
planeada, cuyas mediciones son controladas, se les denomina  
5  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

​ sta  es  la  diferencia  entre  un  estudio  prospectivo  y 


datos  primarios.  É
retrospectivo  que,  como  vemos,  no  tiene  ninguna  relación  con  las 
condiciones  temporales  que  algunos  autores  le  asignan  a  su 
clasificación.   

Los  estudios  no  pueden  ser  prospectivos  y  retrospectivos  a  la  vez, 


aun  cuando  parte  de  la  información  que  necesitamos  es  tomada  como 
dato  primario  y  parte  de  la  información  que requerimos es tomada como 
dato  secundario;  recordemos  que  en  todo  trabajo  de  investigación  hay 
solamente  una  ​variable  de  estudio,  ​y  la  forma  en  que  se  recolecta  la 
información  para  nuestra  ​variable  de  estudio,  ​que  es  única,  es  aquella 
que  determina  la  clasificación  bajo  este  criterio  de  la  planificación  de la 
toma de datos.  

3. Según el número de ocasiones en que se mide la 


variable de estudio​.   
Los estudios pueden ser medidos en una sola ocasión y llamarse 
transversales,​ o en más de una ocasión y llamarse ​longitudinales​. ​En un 
estudio transversal ​todas las variables son medidas en una sola ocasión; 
por ello, si realizamos comparaciones entre estas mediciones se trata de 
muestras independientes. Aquí, los grupos son aislados, no podemos 
realizar mediciones repetidas.  

En  los  estudios  donde  se  realiza  varias  mediciones  sobre  la  variable 
de  estudio,  a  estos  estudios  se  les  denomina  ​longitudinales​.  Es  posible 
que  solamente  una  de  las  variables  sea  medida  en  varias ocasiones. Esta 
variable  es  a  la  que  denominados  ​variable  de  estudio,​   es  la  que 
determina  nuestra  ​línea  de  investigación,​   esta  ​variable  de  estudio  n​ os 
permite  clasificar  a  nuestra  investigación;  por  ello,  es  importante 
remarcar en todo trabajo cuál es nuestra ​variable de estudio​.   
En un estudio ​longitudinal​, hacemos mediciones repetidas para esta 
variable de estudio. Se puede medir en dos o más ocasiones, y si vamos  
6  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

realizar  más  de  una  medición,  es  lógico  que  por  lo  menos  comparemos 
estos  resultados.  Estas  comparaciones  denominadas  antes-después,  se 
llaman también entre muestras relacionadas.   

​ ás  sencillos  que  existen  son  aquellos 


Los  ​estudios  longitudinales  m
que  tienen  dos  mediciones,  entre  estas  dos  mediciones  puede  haber  una 
intervención,  es  decir,  puede  ser  un  ​estudio  experimental  o​  simplemente 
haber  un  período  de  seguimiento;  de  tal  modo  que  el  ​estudio 
longitudinal p​ uede ser también ​observacional ​(sin intervención).  

Por  otro  lado,  el  estudio  transversal  puede  tener  manipulación, 


pueden  tener  intervención;  pero  en  algunos  casos  solamente  se  realiza 
una  medida,  entonces  el  ​estudio  transversal  p​ uede  ser  ​experimental  y​  
también  puede  ser  ​observacional,​   cuando  el  investigador  no  interviene 
sobre sus resultados.  

4. Según el número de variables de interés. L​ a 


variable de interés s​ on las que se mencionan en el enunciado del 
estudio. En el enunciado del estudio habrán tantas variables como 
variables de interés t​ engan nuestro trabajo de investigación; si tenemos 
solamente una ​variable de interés,​ nuestro estudio es ​descriptivo,​ pero si 
tenemos más, nuestro estudio es ​analítico​.   

El  estudio  descriptivo,  como  los  estudios  de frecuencia o prevalencia 


en su enunciado, indican solamente una ​variable de interés,​  por  ejemplo: 
“Prevalencia  de  diabetes  en  la  ciudad  de  Arequipa”  en  este  enunciado 
aparece  únicamente  la  variable  ​diabetes,  ​por  tanto,  el  estudio  es 
descriptivo;​   pero  si  enuncio  un  segundo  trabajo  como:  “Factores  de 
riesgo  para  la  diabetes  en  la  ciudad  de  Arequipa”, entonces tenemos dos 
variables  interés:  La  variable  ​factores  de  riesgo  ​y  la  variable  ​diabetes, 
considerando  que  aparecen  en  su  enunciado  por  lo  menos  dos  variables 
de  interés,  el  estudio  es  analítico.  Como  es  lógico,  tendré  que relacionar 
bajo alguna estrategia estadística a estas dos variables; por eso el estudio  

7  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

analítico tiene un análisis estadístico por lo menos bivariado, es decir, 


por lo menos de dos variables.  

Los  estudios  que  implican  análisis  estadístico  bivariado  plantean  y 


ponen  a  prueba  hipótesis;  en  el nivel más básico -lo menos que podemos 
realizar  en  este  tipo  de  estudios-  es  realizar  una  asociación  entre 
factores,  más  adelante  podremos  plantear factores de riesgo, factores que 
influyen  o  factores  causales.  Sin  embargo,  la  característica  de  estos 
estudios  analíticos  es  que  tienen  más  de  una  ​variable  de interés​: pueden 
ser ​bivariados ​o ​multivariados​.  

Por  otro  lado,  los  estudios  ​descriptivos  ​tienen  un  análisis  estadístico 
univariado​,  solo  describen  o  estiman  parámetros  en  la  población  de 
estudio  a  partir  de  una  muestra;  cuando  nosotros  trabajamos  con  una 
muestra,  lo  que  queremos  en  realidad  es  conocer  lo  que  está  ocurriendo 
en  la  población.  El  objeto  de  estudio  siempre  es  la  población,  pero  en 
ocasiones  no  podemos  acceder  a  ella, entonces recurrimos a una muestra 
y  esperamos  que  lo  que  se  encuentre  en  la  muestra  esté  ocurriendo 
también  en  la  población.  Por  ello,  lo  que  nosotros  hacemos,  es  en 
realidad  estimar  lo  que  ocurriría  en  la  población  a partir de una muestra, 
bajo  esta  perspectiva  existen  procedimientos  estadísticos  univariados 
para este tipo de estudios.  

Algunos investigadores piensan que los estudios ​descriptivos n​ o 


pueden contener análisis estadístico, lo cierto es que los estudios 
descriptivos t​ ienen análisis estadístico ​univariado -​ de una sola variable y 
existe una infinidad de procedimientos que podemos ejecutar para este 
tipo de estudios.  

Es  importante  remarcar  que  las  clasificaciones  planteadas  como 


operativas,  son  exhaustivas  y  excluyentes,  pero  a  su  vez  no  debemos 
entremezclar  los  términos  de  estas  cuatro  condiciones  que  hemos 
planteado.  

8  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Descriptivo no es sinónimo de observacional  


Una  confusión  frecuente  que  se  presenta  en  los  investigadores 
nóveles,  es  creer  que  descriptivo  es  sinónimo  de  observacional, 
remarcamos  en  esta  parte  que  descriptivo  no  es  lo  mismo  que 
observacional,  bajo  las  condiciones  que  nos  permiten  la  clasificación  de 
estos dos términos.  

Lo  contrario  de  descriptivo  es  analítico  y  lo  contrario  de 


observacional  es  experimental;  por  tanto,  son  dos  términos  que 
corresponden a dos condiciones de clasificación distintas.  

Los  estudios  descriptivos  y  observacionales  no  son  necesariamente 


lo  mismo,  un  estudio  observacional  por  ejemplo  puede  ser  analítico,  y 
un claro ejemplo de esto, es el diseño de los casos y controles.   

El  diseño  de  los  casos y controles es un estudio observacional, pero a 


su  vez  analítico;  observacional,  porque  los  datos  que  se  requieren  para 
ejecutar  este  trabajo  no  son  manipulados,  el  diseño  de  los  casos  y 
controles  además  es  ​retrospectivo,​   porque  la  variable  de  estudio,  que  en 
este caso es criterio de clasificación, ya ha sido registrada o medida.  
Sabemos  que  un  grupo  corresponde  a  los  casos  porque  ya  se  ha  hecho 
esa  medición;  por  tanto,  los  estudios  de  casos  y  controles  tienen  la 
variable de estudio previamente medida.  

Además,  el  diseño  de  casos  y  controles  es  ​transversal  p​ orque  la 
medición  de  la  variable  de  estudio  se  da  en  una  sola  ocasión  y  esto 
ocurre  evidentemente  antes  de  la  recolección  de  datos  y  de  la 
planificación del estudio.   

El  estudio  de  los  casos  y  controles,  además,  es  analítico,  porque 
considerando  que  está  conformado  por  dos  grupos,  lo  que  propone  es  la 
comparación de las características de estos dos grupos.   

Por  tanto,  el  estudio  de  los  casos  y  controles  es  observacional, 
transversal,  retrospectivo  y  analítico  de  esta  forma  debemos  encasillar  a 
cualquier trabajo de investigación que tengamos entre manos. 

9  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Seminario   

02  
NIVELES DE INVESTIGACION  

La  clasificación  de  los  estudios  en  niveles  surge  a  raíz  de  la 
definición de ​línea de investigación.​  Una línea no es más que la unión  de 
muchos  puntos;  en  investigación,  cada  uno  de  estos  puntos  es 
representado  por  un  estudio,  esto  quiere  decir  que  un  estudio  no  puede 
ser  desarrollado  de  manera  aislada,  sino  que  tiene  que  formar  parte  de 
una  línea  de  investigación,  la  misma  que  nos  traslada  desde  el 
descubrimiento del problema, hasta el planteamiento de su solución.  

A medida que vamos avanzando en nuestra línea de investigación 


vamos a necesitar mayor número de antecedentes investigativos. El ​pool 
de conocimientos que vamos colectando en este recorrido, tendrá que ser 
mayor, a medida de que nos acercamos a plantear una solución. El 
número de variables de interés también se incrementará, porque el 
estudio de los problemas es multivariado; como consecuencia, el análisis 
estadístico se irá haciendo más complejo mientras más avanzamos en 
este recorrido.   

Los  niveles  de  la  investigación  son  seis;  desde  el  nivel  más  básico 
hasta  el  más  avanzado  tenemos:  exploratorio,  descriptivo,  relacional, 
explicativo, predictivo y aplicativo. 

10  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Veamos  un  ejemplo  de  línea de investigación recorriendo todos estos 


niveles  con  una  enfermedad  muy  conocida,  con  la  enfermedad  de  la 
diabetes.  

En  el  nivel  exploratorio  se  plantea  la  identificación  del  síndrome,  a 
partir  de  la  tríada  de  polidipsia,  poliuria  y  polifagia,  que  en  algún 
momento  fueron  descritas  y  que  más  adelante  fueron  nominadas  como 
diabetes.   

En  el  nivel  descriptivo  queremos  conocer  cuán  frecuente  es  este 
problema,  y  el  estudio  que  planteamos  es  la  de  la  prevalencia  de 
diabetes.  

En  el  nivel  relacional  queremos  conocer  las  condiciones  que 


incrementan  la  probabilidad  de  enfermedad:  ​factores  de  riesgo  para  la 
diabetes ​será el estudio a realizar.  

En  el  nivel  explicativo  queremos  conocer  la  causa  de la enfermedad, 


pero  los  problemas  y  las  enfermedades  son  multifactoriales,  así  que 
plantearemos causas de la enfermedad de la diabetes  

En  el  nivel  predictivo  queremos  conocer  la  evolución  de  la 
enfermedad  y  el  estudio  que  vamos  a  plantear  será:  pronóstico  de  la 
diabetes.  

Hasta que al final, en el nivel aplicativo, queremos plantear una 


solución y necesitaremos un estudio para el tratamiento de la diabetes. Es 
lógico pensar que la investigación tiene que resolver problemas 
cotidianos de la sociedad o problemas que se presentan tanto en el área 
de la salud como en la ciencias sociales y otras áreas y, por ello, muchos 
creen que un trabajo de investigación debe no solamente estudiar el 
problema, sino plantear la solución, pues bien la función de plantear 
soluciones es un atributo de nivel aplicativo y si queremos descubrir 
problemas y plantear soluciones, esa es tarea de toda la línea de 
investigación y no de un solo trabajo. 

11  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

1. Nivel Exploratorio​.   
Se plantea cuando​ se observa un fenómeno que debe ser analizado​. Esta 
observación es ​científica, es programada, es planeada,​ es ​ controlada​; por 
tanto, el nivel exploratorio es fenomenológico y​ su función es el 
reconocimiento e identificación de problemas -de nuevas enfermedades- 
y de nuevas situaciones que tendrán que ser analizadas.  

El  estudio  exploratorio  ​se  plantea  cuando  no existe un cuerpo teórico 


suficiente  para  un  fenómeno  observado  y  su  finalidad  es  reconocer 
nuevas  situaciones;  en  el  área  de  la  salud  serán  las  condiciones  de 
riesgo,  las  complicaciones  o  cualquier  evento adverso a la salud; aquí no 
hay  preguntas  que  conduzcan  a  problemas  precisos,  es  carente  de 
objetivos  estadísticos,  ​y  por  esta  razón,  en  los  libros  de  estadística,  no 
aparece el nivel exploratorio.  

Este  nivel  desestima  la  estadística  y  los  modelos  matemáticos,  se 


oponen  al  estudio  cuantitativo  de  los  hechos,  estas condiciones permiten 
al  estudio  exploratorio  ser  considerado  ​hermenéutico,​   p​ or  cuanto  ​los 
objetivos  ​que  se  plantean  en  este  nivel  no  son  estadísticos  sino 
hermenéuticos  como:  comprender,  interpretar,  declarar,  anunciar, 
esclarecer o traducir; se trata, lógicamente, de investigación cualitativa.   

El  estudio  exploratorio  ​es,  entonces,  fenomenológico,  hermenéutico, 


inductivo y hasta anecdótico, sin embargo cuenta con un método por  ello 
es considerado claramente científico.  
12  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

2. Nivel Descriptivo.  
Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia 
temporal y geográfica​ determinada, aquí los términos claves ​son 
temporal y geográfico,​ porque los hechos -los acontecimientos 
descubiertos en el nivel exploratorio tienen que ser enmarcados en un 
espacio geográfico y temporal.  

Las  ​características  descritas  para  una  población  no  necesariamente 


son  iguales  para  otra  población  y  también  cambian  con  el  tiempo​,  por 
esta  razón,  ​los  estudios  descriptivos  siempre  tienen  que  tener  una 
delimitación  temporal  y  geográfica​.  Su  finalidad,  por  tanto,  es  describir 
a  la  población  o  estimar  parámetros  a  partir  de  una  muestra, 
considerando que el objeto de estudio siempre es la población.   

Desde  el  punto  de  vista estadístico, se describen frecuencias si es que 


estamos  trabajando  con  variables  categóricas  o  promedios​,  ​o  si  lo 
hacemos  con  variables  numéricas  y se estiman parámetros con intervalos 
de  confianza​;  esto  requiere  de  procedimientos  estadísticos,  que  bien  lo 
hacen  llamar  a  este  nivel  como  análisis  descriptivo.  Como  ​ejemplo  
tenemos  los  estudios  de  frecuencia  de  la  enfermedad;  estos  son: 
incidencia y prevalencia.  

Se  ha  dicho  que  los  estudios  descriptivos  no  cuentan  con  hipótesis  
pero  la  presencia  o  ausencia  de  hipótesis  no  ​está  relacionada  al  nivel 
investigativo,  sino  más  bien  ​al  enunciado  de  la  investigación;  si  el 
enunciado  del  estudio  es  una  proposición,  entonces  el  estudio 
descriptivo  tendrá  hipótesis,  pero  si  el  enunciado  de  la  investigación  no 
es  una  proposición,  entonces  no tendrá hipótesis, ​con ello descartamos la 
idea de que todos los estudios descriptivos son carentes de hipótesis.  

La  diferencia  con  el  nivel  exploratorio  es  que  en  el  nivel descriptivo 
aparecen  o  nacen  los  ​objetivos  estadísticos,  y​   por  tanto,  ​se  origina 
también  aquí  la  investigación  cuantitativa,  se  originan  líneas  de  análisis 
estadístico ​que acompañarán a su respectiva línea de investigación. 

13  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

3. Nivel Relacional.  
No  son  estudios  de  causa  y  efecto,  comenzamos  con  estos  dos 
términos  porque  se  confunde  con  mucha  frecuencia  al estudio relacional 
con  el  estudio  de  causa  y  efecto.  ​El  análisis  estadístico  es  bivariado  -de 
dos  variables-  y  es  precisamente  lo  que  lo  diferencia  del  nivel 
descriptivo,  donde  el  análisis  estadístico  es  univariado,  pero  la  relación 
entre  dos  variables  es  insuficiente  argumento  para  hablar  de  relación  de 
causalidad,  por  ello  de  encontrar  asociación  entre  dos  variables,  esta 
asociación  es  probabilística  y,  por  tanto,  insuficiente  para concluir en un 
estudio  causal.  Así  que  las  asociaciones  no  demuestran  relación  causal; 
esto corresponde a un nivel superior.   

La  estadística  que  desarrollamos  en  el nivel relacional es bivariada, y 


si  estamos  trabajando  con  datos  categóricos podemos hacer asociaciones 
con  el  test  de  Chi  cuadrado,  ​con  sus  respectivas  medidas  de  asociación, 
o  correlaciones  con  la  prueba  de  correlación  de  Pearson,  con  sus 
respectivas medidas de correlación.   

En  el  nivel  relacional,  ​el  análisis  estadístico  de  dos  variables  nos 
permite  cuantificar  la  relación  entre  ellas  dos,  para  cuantificar  una 
asociación  ​podemos  utilizar,  por  ejemplo,  el  ​riesgo  relativo  ​o  el  ​odds 
ratio​,  y  para  cuantificar  la  correlación  entre  dos  variables  numéricas, 
podemos utilizar el índice de correlación ​R de Pearson.​    

Existe  una  confusión  frecuente  entre  el  término  relacional  y  la 


correlacional,  evidentemente  la  relación  corresponde  a  un  nivel 
investigativo  y  la  correlación  a  un  objetivo  estadístico;  ​en  el  nivel 
relacional,  nace  claramente  la  hipótesis,  es  decir,  que  todos  los  estudios 
relacionales  tienen  hipótesis,  pero  una  hipótesis  empírica,  una  hipótesis 
que  nace  a  partir  de  la  subjetividad  del  investigador​,  tomando  en  cuenta 
que  los  componentes  de  la  hipótesis  son  fundamento  y  deducción,  los 
estudios  relacionales  ​carecen  de  fundamento  en  el  planteamiento  de  sus 
hipótesis.  

14  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

4. Nivel Explicativo.  
Explica  el  comportamiento  de  una  variable  en  función  de  otras​.  ​Por 
ser  estudios  de  causa  y  efecto  requieren  control  ​y  deben  cumplir  otros 
criterios  de  causalidad.  En  el  nivel  explicativo  ​podemos  desarrollar  dos 
tipos de estudios: los estudios observacionales y experimentales.   

El  experimento  no  es  más  que  una de las condiciones o criterios para 


demostrar  causalidad,  descrito  por  Bradford  Hill,  de  manera  que  bien se 
puede  llegar  a  una  conclusión  de  causa  y  efecto  sin  la  necesidad  de 
experimentar.  Esta  diferencia  entre  estos  momentos  de  la  investigación 
son claves para el control que debe tener todo estudio explicativo.  

Desde  el  punto  de  vista  estadístico,  el  control  que  realizamos  es 
multivariado  a  fin  de  descartar  las  asociaciones  aleatorias  casuales  o 
espurias  que  habíamos  encontrado  en  nivel  relacional,  ​este  control 
estadístico  multivariado  es  clave  en  los estudios observacionales, porque 
en  ellos  no  podemos  controlar  la  influencia  de  factores  externos,  que  de 
ser reconocidas debemos incluirlas en nuestro análisis estadístico.  

En  cambio,  en  un  experimento,  por  desarrollarse  en  un  contexto 
controlado,  ya  estamos  controlando  metodológicamente  este  tipo  de 
situaciones,  de  manera  que  el  análisis  estadístico  en  un  estudio 
explicativo  experimental  puede  ser  bivariado​;  sin  embargo,  existen  una 
serie  de  técnicas  estadísticas  como  los  ​diseños  experimentales,  ​que  han 
sido  desarrollados  a  propósito  de  los  experimentos,  pero  bien  pueden 
aplicarse  a  los  estudios  observacionales,  si  queremos  demostrar 
relaciones de causalidad en los estudios de nivel explicativo.   

Siendo  que  los  estudios  relacionales  ya  cuentan  con  hipótesis,  los 
estudios  explicativos  también,  pero  la  diferencia  está en que los estudios 
relacionales  tienen  hipótesis  empíricas,  mientras  que  lo​s  estudios 
explicativos  tienen  hipótesis  racionales​.  Otra  diferencia  clave entre estos 
dos  estudios  es  que  el  estudio  relacional  es  bivariado,  mientras  que  el 
estudio explicativo es multivariado.  

15  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

5. Nivel Predictivo.   
Se  encarga  de  la  ​estimación  de  eventos  generalmente  adversos  de 
ocurrencia  como  la  enfermedad  o  en  función  al  tiempo​,  como  el  tiempo 
de  vida  media,  esto  quiere  decir  que  podemos  hacer  predicciones 
probabilísticas,  tanto  para  situaciones  que pueden ocurrir o no, es que las 
personas  podemos  enfermar  o  no;  pero  también  ​podemos  hacer 
pronósticos  en  función  al  tiempo  como  el  tiempo  de  vida  media,  esto es 
claro  en  el  estudio  del  tiempo  de  vida  media  de  un  paciente  con  cáncer, 
por  ejemplo.  Esto  porque  el  tiempo  de  vida  media para todos siempre es 
limitado.   

Desde  el  punto  de  vista  estadístico  se  aplican  técnicas  específicas. 
Por  ejemplo,  la  regresión  de  COX,  las  series  de  tiempo,  el  análisis  de 
supervivencia  de  Kaplan  Meier  y  los  riesgos  de  Hazard,  son 
considerados  técnicas  estadísticas  porque  no  son  procedimientos  únicos, 
es  decir,  que  son  un  conjunto  de  pruebas  estadísticas,  y  como  tales,  se 
engloban  dentro  de  una  técnica  compleja,  esto  lo  diferencia  claramente 
del  nivel  explicativo  donde  solamente  se  aplica  un  procedimiento 
estadístico,  que  aunque  es  multivariado,  las  conclusiones  se  obtienen  a 
partir  de  este  único  procediendo,  mientras  que  en  el  nivel  predictivo, 
aplicamos  una  técnica  completa  específica  para  la  especialidad  donde 
estamos desarrollando nuestro estudio.   

En  el  estudio  predictivo  no  ​hablamos  de  variables  ​independientes, 


sino  más  bien  de  variables  predictivas,  porque  estas  condiciones,  que 
nos  permiten  calcular  la  probabilidad  de  que  algo  ocurra,  han  sido 
demostradas  previamente  como  variables  causales  en  el  nivel  anterior, 
de  modo  que  no  estamos  sometiendo  a  contraste  su  pertenencia  o  su 
participación  en  la  ocurrencia  de  un  evento,  sino  que  t​ratamos  de 
predecir  la  ocurrencia  del  evento,  tanto  si  ocurriera  o  no,  como  en 
función al tiempo​.  

16  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

6. Nivel Aplicativo.  
Plantea  resolver  problemas  o  intervenir  en  la  historia  natural  de  la 
enfermedad,  enmarca  tanto  a  la  innovación  técnica,  artesanal,  e 
industrial  como  a  la  propiamente  científica​.  El  nivel  aplicativo  ​pone  en 
práctica  todo  lo  aprendido  en  los  niveles  anteriores,  por  tanto  requiere 
del  soporte  de  sus  concomimientos  y  de  toda  la  experienci​a  que  se  ha 
podido remitir hasta este punto.  

El  nivel  aplicativo  plantea  soluciones,  no  necesariamente  la solución 


definitiva,  por  tanto  el  nivel  aplicativo  puede  ser  desarrollado  desde 
distintos  puntos  de  vista.  La  ​estadística  o  las  técnicas  estadísticas 
involucradas  en  este  nivel  apuntan  a  evaluar  el  éxito  de  la  intervención, 
en cuanto a ​proceso​, ​resultado e​ ​impacto.​    

Si estamos desarrollando, por ejemplo, una campaña de vacunación, 


el PROCESO es la cadena de frío, los RESULTADOS son la cobertura 
o el porcentaje de niños vacunados, y el IMPACTO es la disminución de 
la incidencia de la enfermedad para la cual estamos vacunando.   

Por  eso  en  el  nivel  aplicativo  es  muy  importante  identificar 
claramente  cuáles  serán  los  indicadores  más  apropiados  para  evaluar  el 
éxito  de  nuestra  intervención,  entendiendo  como  intervención  en  este 
nivel  una  manipulación  intencionada;  no  es  una intervención ​a probar, ​a 
diferencia  de  los  experimentos  que  se  encuentran  clásicamente  en  el 
nivel  explicativo,  los  experimentos  tratan  de  probar  nuevos 
procedimientos,  tratan  de  probar  nuevas  situaciones;  mientras  que  los 
estudios  en  el  nivel  aplicativo  no  tratan  de  probar  si  la  intervención  es 
útil o no, sino más bien​ intervienen para modificar la realidad.   

Mario Bunge divide a la investigación en pura y aplicada​.​ La 


investigación pura es aquella que se desarrolla para incrementar el ​pool 
de conocimientos, y la investigación aplicada es aquella que plantea 
soluciones; ​por tanto​, investigación pura son los cinco primeros niveles 
y la investigación aplicada corresponde al nivel aplicativo. 

17  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Seminario  

03  
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN  

Un  diseño  es  una  estrategia  metodológica  y  estadística  puntual,  para 


el  desarrollo  de  un  trabajo  de  investigación, ​esto quiere decir que habrán 
tantos  diseños  como  ideas  de  investigación  se  nos ocurran; sin embargo, 
los  podemos  agrupar  según  el  origen  de  la  estrategia  en  el  campo  del 
conocimiento donde fueron desarrollados.   

A los investigadores de las ciencias de la salud y las ciencias  sociales 
nos  interesan  únicamente  cuatro  grandes  grupos y estos son: ​los  diseños 
epidemiológicos,  los  diseños experimentales, los diseños  comunitarios o 
ecológicos y la validación de instrumentos.   

Los  diseños  epidemiológicos  son  el  gran aporte de los investigadores 


de  las  ciencias  de  la  salud,  los  diseños  experimentales  son  una 
colaboración  valiosa  de  los  investigadores  de  las  ciencias  naturales 
llamadas  también  biológicas  o  experimentales,  los  diseños  comunitarios 
o  ecológicos  han  sido  introducidos  por  los  investigadores de las ciencias 
sociales  y  la  validación  de  instrumentos  son  un  aporte  de  los 
investigadores de las ciencias del comportamiento.  

Si bien los diseños tienen orígenes distintos pueden ser aplicados 


indistintamente en cualquiera de los campos del conocimiento; por su 
origen arrastran terminología técnica, y nos pueden crear confusiones si 
no conocemos el término de ​origen de los diseños.​  

18  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

1. Diseños epidemiológicos.  
Los  términos  clave  en epidemiologia son: ​eventos adversos a la salud 
en  poblaciones  humanas,  es  decir, enfermedades en seres humano​s, estas 
dos  características  hicieron  modular  tanto  ​la  estrategia  metodológica 
como  estadística  de  lo  que  hoy  conocemos  como  diseños 
epidemiológicos​,  pero  que  pueden  ser  aplicados  en  otros  campos  del 
conocimiento,  ​dentro  de  los  diseños  epidemiológicos  tenemos  a:  los 
descriptivos, analíticos y de intervención.   

Los  ​estudios  descriptivos  pueden  ser  transversales  y  en  ese  caso 


estamos  ​hablando  de  un  estudio  de  prevalencia.  El  término 
“​prevalencia​”  es  un  término  técnico que corresponde a la epidemiología, 
significa  descriptivo  y  transversal,  o  tiene  como  características  ser  de 
tipo descriptivo y de tipo transversal.   

Si  un  estudio  que  no  pertenece  a  la  epidemiología  tiene  estas  dos 
condiciones  bien  puede  llamarse  de  prevalencia,  si  esto  es aplicable a su 
campo  de  estudio.  Si  el  estudio  descriptivo,  además,  es  longitudinal, 
estamos  hablando  de  un  estudio  de  “​incidencia​”,​  nuevamente incidencia 
es  un  término  técnico  originado  en la epidemiología, significa estudio de 
tipo  descriptivo  y  longitudinal,  si  se  cumplen  estas  dos  condiciones  se 
puede  considerar  a  un  estudio  de  incidencia,  incluso  si  estamos 
trabajando fuera de la epidemiología.  

Luego  tenemos  a  ​los  ​estudios  analíticos,​   aquí  se  encuentran  los 


clásicos  estudios  de  factores  de  riesgo  ​que  ​terminan  planteando 
relaciones  de  causalidad​;  uno  de  los  diseños  más  conocidos  es  el diseño 
de  los  casos  y  controles,  un  diseño  epidemiológico  y  analítico.  Cuando 
nosotros  mencionamos  el  término  diseño  de  casos  y  controles,  nos 
estamos  refiriendo  a  un  estudio  observacional,  retrospectivo,  transversal 
y analítico.   

El diseño de los casos y controles es uno de los diseños más 


difundidos, a tal punto que ya no se reconocen sus orígenes, por cuánto  

19  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

se han aplicado en los distintos campos del conocimiento y de la 


investigación.   

Un  diseño  paralelo  al  diseño  de  casos  y  controles  es  el  de  cohortes, 
es  el  diseño  ideal  para  el  estudio  de  los  factores  de  riesgo,  sin  embargo 
dadas  sus  condiciones,  no  siempre  es  posible  aplicar  las  estrategias  que 
nos sugiere el diseño de cohortes.  

Dentro  de  los  diseños  epidemiológicos,  también  t​enemos  ​estudios de 


intervención,​   considerando  que  se  intervienen  sobre  poblaciones 
humanas​,  sobre  seres  humanos  que  están  limitados,  por  tanto  no pueden 
ser  considerados  como  experimentos  verdaderos.  El  hecho  de  trabajar 
con  seres  humanos  limitó  la estrategia de los diseños epidemiológicos de 
intervención.  

Los diseños epidemiológicos de intervención, los diseños 


epidemiológicos se pueden aplicar tanto en ​individuos como unidades de 
estudio y​ también sobre la ​población como unidad de estudio.​ ​Un 
ejemplo​ de estudio sobre individuos es el ​ensayo clínico​, y un ejemplo 
de un estudio cuyo objetivo o cuya unidad de estudio es la población 
tenemos al ​ensayo de población​.  

Entonces  los  diseños  epidemiológicos  se  pueden  desarrollar  tanto 


cuando  la  unidad  de  estudio  es  el  individuo  como  cuando  la  unidad  de 
estudio  es  la  población;  ​de  hecho,  los  estudios  de  prevalencia  e 
incidencia  son  estudios  poblacionales,  el  objeto  de  estudio  es  la 
población,  mientras  que  los  estudios  analíticos  de  casos  y  controles  se 
tratan  de  estudios  sobre  individuos,  ​cuando  la  unidad  de  estudio  es  un 
individuo, un ser humano, un paciente, un cliente, un usuario, etc. 

20  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

2. Diseños experimentales.  
Las  condiciones  originales  para  el  desarrollo  de  un experimento son: 
intervención  y  asignación  aleatori​a,  a  partir  de  estas  dos  condiciones  se 
generan  condiciones  paralelas  al  desarrollo  de  un  trabajo  y  van 
modulando  el  método  que  necesitamos  para  el  desarrollo  de  nuestro 
estudio;  así  ​podemos  generar  tres  grandes  grupos:  los  pre  experimentos, 
cuasi experimentos y experimentos verdaderos.  

Si  no  podemos  desarrollar  una  intervención  deliberada  -a  propósito 


de la investigación-, entonces el estudio se denomina ​pre experiment​o​,  la 
manipulación,  la  modificación,  la  intervención  obedece  a  causas  ajenas 
al  estudio  o  al  experimento;  por  ejemplo,  se  puede  corresponder  con  el 
tratamiento  o  con  la  terapéutica.  Esto  no  fue  lo  que  se  pensó 
originalmente  para  un  experimento,  sin  embargo  existe  manipulación, 
existe  intervención  y,  por  eso,  pertenece  a  este  grupo  de  diseños  y  se  le 
denomina pre experimento.   

El  cuasi  experimento  ​es  cuando  no  hay  un  grupo  control,  si  no  hay 
un  grupo  control,  entonces  no  es  posible  realizar  asignación  aleatoria 
porque  se  trata  de  un solo grupo, y sobre este grupo tendremos que hacer 
dos  mediciones:  ​una  medición  antes  de  la  intervención  y  una  medición 
después  de  la  intervención;  luego  comparamos  estas  dos  mediciones  y 
las  diferencias  se  las  atribuimos a la manipulación o intervención. ​A esto 
se  le  denomina  autocontrol,  porque  no  hay  un grupo paralelo -porque no 
hay  un  grupo  externo-,  entonces  los  cuasi  experimentos  son  controlados 
pero tienen solamente un control que es autocontrol.   

El  ​experimento  verdadero  e​ s  aquel  que  cumple  las  dos  condiciones: 


tanto  la  asignación  aleatoria  como  la  intervención  deliberada,  una 
manipulación  a  propósito  de  la  investigación.  Se  han  desarrollado  un 
conjunto  de  técnicas  estadísticas  para  evaluar  este  gran  grupo  de 
diseños: a estas técnicas estadísticas -a este conjunto de procedimientos- 

21  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

se le denomina ​diseños experimentales y​ que corresponde a la 


terminología técnica de la estadística.   

Desde  el  punto  de  vista estadístico, se han desarrollado estrategias de 


análisis,  que  originalmente  apuntaban  a  los  estudios  con  la  intervención 
y  con  asignación  aleatoria,  siendo  que  los  experimentos  no  siempre 
cumplen  con  estos  dos  requisitos  la  estadística  aun  le  puede  dar  soporte 
a  estos  estudios  que  no  son  necesariamente  experimentos  verdaderos; 
esto quiere decir que la estadística denominada ​diseños experimentales  
se  puede  aplicar  también  a  otros  estudios  que  no  sean  necesariamente 
experimentos.  Por  eso  es  importante  considerar la terminología técnica y 
reconocer el origen de estos procedimientos.  
3. Diseños comunitarios o ecológicos.  
Las  dos  condiciones  aquí  originales son: que la unidad de estudio sea 
la  población  y  que  la  fuente  de  datos  sea  de  tipo  secundario.  Todos  los 
estudios  comunitarios  o  ecológicos  corresponden  a  estudios 
poblacionales  donde  la  ​unidad  de  estudio  e​ s  el  grupo,  es  la  comunidad; 
por  esta  razón  se  les  llaman  ecológicos;  a  diferencia  de  los  diseños 
experimentales  donde  en  todos  los  casos  la  unidad  de  estudio  es  el 
individuo;  entonces  hay  que  diferenciar  claramente  dos  unidades  de 
estudios:  Unidades  de  estudios  individuales  y  unidades  de  estudios 
comunitarias.   

Las  unidades  de  estudio  individuales  se  desarrollan  en  los  diseños 
experimentales  y  las  unidades  de  estudio  comunitarias  en  estos  diseños 
ecológicos​,  los  ​diseños  epidemiológicos  aceptan  cualquiera  de  estas  dos 
unidades  de  investigación.  ​Dentro  de  los  diseños  comunitarios  o 
ecológicos  tenemos  a  los  estudios  exploratorios,  a  las  comparaciones 
múltiples y a las series temporales.   

El estudio exploratorio ​corresponde al nivel de la investigación 


exploratoria es decir a la investigación cualitativa porque su único 

22  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

propósito  es  buscar  patrones  espaciales  o  temporales  que  nos  puedan 


sugerir  temas  de  investigación,  que  puedan  iniciar  líneas  de 
investigación.  Como  es  lógico  la  delimitación  espacial  y  temporal  es 
clave  en  este  tipo  de  estudios,  c​lásicamente  se  exploraba  en función a la 
información  que  ya  se  tenía;  ​sin  embargo  es  posible  hacer  estudios 
exploratorios prospectivos, estudios cualitativos planeados.   

Dentro  de  los  diseños  comunitarios  también  témenos  a  las 


comparaciones  múltiples,  recordando  que  la  unidad  de  estudio  en  estos 
diseños  es  la  población,  entonces  son  comparaciones  poblacionales; 
estos  estudios  ​verifican  hipótesis  sobre  la  diferencia  de  parámetros, 
porque  los  parámetros  corresponden  a  la  población,  entonces en muchos 
casos  no  se  requieren  de  pruebas  estadísticas,  sí  estamos  utilizando  a 
toda  la  població​n​;  pero  si  estamos  comparando  poblaciones  a  partir  de 
muestras  entonces  si  se  requiere  de  procedimientos  de  inferencia 
estadística.   

Las  comparaciones  múltiples  enmarcan  claramente  la  comparación 


de  parámetros  de  poblaciones  ​como  cuando  comparamos  la  tasa  de 
mortalidad  en  dos  ciudades,  o  cuando  comparamos  la  incidencia  de 
alguna enfermedad en dos poblaciones.  

Dentro  de  los  diseños  comunitarios  ​también  tenemos  a  las  series 


temporales,  ellas  analizan  la  variación  temporal  de  los  niveles  de 
exposición  en  función  al  tiempo,  dentro  del  campo  de  la  salud  tenemos 
como  ejemplo:  la  semana  epidemiológica  y  es  que  algunas  condiciones 
varían en función al tiempo, algunas enfermedades son cíclicas; tal es  así 
que  las  enfermedades  diarreicas  incrementan  su  incidencia en los  meses 
de  verano,  la  depresión  aumenta  su  incidencia en los meses de  invierno; 
por  tanto  esta  variaciones  se  pueden  analizar  mediante  este  tipo  de 
estudios  denominados  series  temporales y que apuntan  necesariamente a 
las modificaciones que se desarrollan sobre la población. 

23  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

4. Validación de instrumentos.  
Se  orientan  a  la  identificación,  definición  y  medición  de  un 
constructo,  reconociendo  que  un  constructo  es  una  variable  subjetiva 
una  característica  subyacente,  es  decir  que  no  se  puede  medir 
directamente:  la  inteligencia,  la  calidad  de  la  atención,  el  clima 
organizacional  n​o  se  puede  observar  directamente,  a  diferencia  de  los 
otros  diseños  epidemiológicos,  experimentales  o  comunitarios  donde las 
variables  con  las  que  trabajamos  son  variables  objetivas,  generalmente 
variables unidimensionales.  
En  el  diseño  de  la  validación  de  instrumentos  evaluamos  variables 
subjetivas  que  requieren  de  indicadores  para  su  medición  y  por  tanto 
requieren  la  definición  del  concepto​,  la  definición  del  constructo,  ​para 
que  luego  procedamos  a  su  medición​;  podemos  agrupar  los 
procedimientos  de  la  validación  de  instrumentos  ​en  tres  grupos:  La 
creación, la evaluación y la optimización de los instrumentos.   

En  la  fase  de  la  ​creación  d​ esarrollamos  estudios  para  aquellos 
conceptos  donde  no  existe  la  forma  de  evaluarse  aún,  se  tratan  de 
variables  subjetivas,  si  queremos  conocer  la  prevalencia de depresión, lo 
primero  que  tendremos  que  hacer  es  definir la ​variable depresión q​ ue en 
este  caso  ya  se  encuentra  descrita  en  los  libros  de  psiquiatría,  pero  si 
queremos  evaluar  la  prevalencia  de  ​adicción  a  la  internet  ​entonces 
tendremos  que  definir  lo  que  es  ​adicción  a  la  internet  ​lo  que  aún  no  se 
encuentra  concretado;  es  en  este  punto  donde  la  creación  del  concepto, 
la  creación  del  constructo  es  la  parte  más  importante  del  estudio,  hay 
que  definir  el  concepto  antes  de  pensar  en  medirlo  y  esta  primera  fase 
corresponde  de  la  creación  o  a  la  formulación  de  un  nuevo  instrumento 
para medir una variable que deseamos estudiar.   

Una  vez  que  hemos  creado  el  concepto  hemos definido el constructo 


y  tenemos  un  instrumento;  entonces  tenemos  que  proceder  a  la 
evaluación de sus propiedades métricas; existe un conjunto de  

24  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

procedimientos  estadísticos  que  nos  ayudan  a  completar  esta  tarea,  pero 


en  su  conjunto  el  objetivo  principal  de  la  evaluación  de  las  propiedades 
métricas  es  que  el  instrumento  que  hemos  creado previamente sea capaz 
de  detectar  o  descartar  el  concepto  que  se  está  estudiando,  o  la 
característica  que  se  está  midiendo;  esta  es  la  principal  tarea  de  los 
estudios  o  diseños  que  se  desarrollan  dentro  de  este  campo  de  la 
evaluación de las propiedades métricas.  

Una  vez  conocido  el  resultado  de  esta  evaluación  y  reconocida  la 
validez  del  instrumento  procedemos  a  su  optimización,  la  finalidad  de 
usar  un  instrumento,  es  que  sea  una  herramienta  a  la  hora  de  tomar 
decisiones,  ​estas  decisiones  siempre  son  dicotómicas: si el paciente tiene 
una  enfermedad  entonces  hay  que  darle  tratamiento,  si  el  paciente  no 
tiene  una  enfermedad  no  le  damos  un  tratamiento,  si  el  paciente  está  en 
mejoría  entonces  se  va  a  su  casa,  pero  si  el  paciente  no  está  mejorando 
entonces  se  queda  hospitalizado;  estas  decisiones  las  tomamos  en 
función  a  resultados,  l​os  instrumentos  nos  conducen  a  tomar  decisiones 
dicotómicas  y  estas  decisiones  deben  tener  la  menor  cantidad  de  error 
posible  por  eso  no  es  suficiente  que  un  instrumento  mida  lo  que  debe 
medir  -como  dicen  algunos  investigadores-  sino  que  además  debe 
reducir el error a la hora de tomar decisiones.   

Existen  procedimientos  específicos  para  optimizar  nuestro 


instrumento  y  recordemos  que  hay  algunos  test  ​que normalmente fueron 
construidos  con  80  ítems  y  luego  tienen  una  versión  resumida  de  36 
ítems,  y  esto  no  quiere  decir  que  el  instrumento  inicial  que  tenía  80 
ítems  no  era  válido  -  si  es  válido  -  y  también  es  válido  el  que  tiene 
solamente  36,  lo  que  pasa  es  que estamos optimizando nuestros recursos 
para  que  nuestras  decisiones  sean  llevadas  a  cabo  con la menor cantidad 
de error.  

25  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

U​NIDAD ​02  
PLANTEAMIENTO 
Planteamiento del estudio   
El  punto  de  equilibrio  de  tu  trabajo  de  investigación  es  su  propio 
enunciado,  se  trata  del  primer  esfuerzo  en  la  delimitación  de  tu  estudio; 
con  lo  cual  debe  quedar  lo  suficientemente  claro:  su objetivo principal y 
su  hipótesis.  Para  luego  identificar  los  límites de tus conclusiones que es 
precisamente  donde  reside  la  mayor  cantidad  de  errores  en  la 
interpretación de los resultados.  

 
Es  el  elemento  de  interés  en  la  investigación;  y  de  éstos  nos interesa 
conocer  sus  características,  pero  no  siempre  obtenemos  la  información 
directamente  de  ésta  unidad,  es  preciso  que  conozcamos  su 
terminología.  

 
Un  estudio  se  formula  clásicamente  con  5  elementos;  de  los  cuales 
los  tres  primeros  (propósito,  variables,  unidades  de  estudio)  son 
insustituibles  y  los  dos  últimos  (espacio  y  tiempo)  son  criterios  de 
delimitación.  

 
Luego  de  la  formulación  del  problema,  continuamos  delimitando  el 
estudio  bajo  términos  que  nos  demarcarán  el  alcance  de  las 
conclusiones.  Este  es  el  punto  de  partida  de  la  creación  del  método 
investigativo.  
26  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Seminario  
04  
UNIDADES DE ESTUDIO  

El  concepto  clave  en  este  seminario,  es  que  la  unidad  de  estudio 
contiene  a  la  variable  de  estudio,  esto  puede  sonar  muy  simplista,  sin 
embargo  es  el  punto  de  partida para diferenciar el concepto de unidad de 
estudio de otros términos relacionados.   

La  unidad  de  estudio  acompaña a la ​línea de investigación ​en todo su 


recorrido,  esto  quiere  decir  que  todos  los  trabajos  de  investigación  que 
desarrollemos  dentro  de  una  misma  línea  de  investigación,  llevaran 
como  unidad  de  estudio  al  mismo  elemento,  por  otro  lado  la variable de 
estudio  recorre  también  este  camino,  por  tanto  la  unidad  de  estudio 
siempre será contenedora de nuestra variable de estudio.   

Los  términos  relacionados  a  unidad  de  estudio  son:  unidad  de 


información,  unidad  de observación, unidad de análisis, unidad muestreo 
y unidad de experimentación.  

En  la  mayoría  de  los  casos  los  conceptos  relacionados  a  unidad  de 
estudio  significan  lo  mismo;  pero  en  los  puntos  donde cada uno de estas 
definiciones  se  disgrega  del  concepto  de  unidad de estudio, es cuando se 
inician  las  confusiones  en  la  elaboración  del  método.  La  diferenciación 
de  cada  uno  de  estos  conceptos  respecto  de  la  ​unidad  de  estudio  ​es  el 
punto de partida para construir un método efectivo.  

27  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

1. Unidad de estudio  
Es  la  unidad  de  la  cual  se  necesita  información​,  en  las  ciencias  de la 
salud  y  las  ciencias  sociales  investigamos  al  individuo  o  conjunto  de 
individuos  que  vienen  a  conformar  nuestra  unidad  de  estudio  ​y  de  ellos 
requerimos el dato, de ellos requerimos la información.   

La  unidad  de  estudio  corresponde  a  la  entidad  que  va  ser  objeto  de 
medición  y  se  refiere  al  ​que  o  quien  e​ s  sujeto  de  interés  en  una 
investigación.   

La  obtención  de  la  información  no  siempre  es  de  manera  directa,  es 
posible  que  para  lograr  obtener  estos  datos  tengamos  que  recurrir  a 
pasos intermedios.  

La  unidad  de  estudio  es única en un trabajo de investigación, por ello 


la  importancia  de  su  definición  antes  de  la  construcción  del  método,  se 
debe  definir  ​quién  o  quienes  c​ onforman  la  unidad  de  estudio  incluso 
antes de plantear el enunciado de la investigación.   

La unidad de estudio es aquella que contiene no solamente a la 


variable de estudio sino a todas las variables de interés.  

2. Unidad de información  
Es la unidad que nos brinda información de la unidad de estudio​,  esto 
quiere  decir  que  la  unidad  de  estudio  no  siempre  nos  brinda  la 
información  de  manera  directa,  sino  que  en  algunos  casos se requiere de 
la utilización de la unidad de información.   

Cuando  la  unidad  de  estudio  es  la  población,  el  individuo  se 
convierte  en  una  unidad  de  información;  ​por  ejemplo  si  quiero  conocer 
cuál  es  el  índice  de  analfabetismo  en  la  población  tendré  que  conocer 
cuál  es  el  grado  de  instrucción  de  cada  uno  de  los  individuos  que 
conforman  esta  población;  en  este  ejemplo  la  unidad  de  estudio  es  la 
población, por tanto se trata de un estudio comunitario o ecológico.  

28  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

En  un  estudio  retrospectivo  las  unidades  de  información  son  las 
historias  clínicas,  ​si  quiero  conocer  cuáles  fueron  las  complicaciones 
más  frecuentes  de  las  gestantes  atendidas  en  el  Hospital  Goyeneche 
durante  el  año  pasado,  tendré  que  recurrir  a  las  historias  clínicas  para 
obtener  la  información;  es  posible  que  estas  gestantes  hayan presentado, 
fiebre,  hipertensión  y  cefalea;  la  historia  clínica  no  es  quien  padece  de 
fiebre,  sino  la  gestante;  la  gestante  es  la  unidad  de  estudio,  pero  la 
historia  clínica  es  la  unidad  de  información,  el  investigador  no  está 
realizando  las  mediciones  por  cuanto  se  trata  de  un  estudio 
retrospectivo.  La  gestante  puede  presentar  también  hipertensión  pero  no 
es  la  historia  clínica,  del  mismo  modo la cefalea corresponde a la unidad 
de  estudio  que  en  este  caso  es  la  gestante  y  no  a  la  unidad  de 
información que es la historia clínica.   

Los  criterios  de  elegibilidad  se  dan  sobre  las  unidades  de  estudio  y 
no  sobre  las  unidades  de  información,  por  ejemplo:  ​todas  las  historias 
clínicas  completas  ​no es un buen ejemplo de criterio de elegibilidad  sino 
gestantes  con  historias  clínicas  completas,​   en  todo  momento  debemos 
hacer  referencia  a  nuestra  unidad  de  estudio  y  no  necesariamente  a 
nuestra unidad de información.   

Cuando  evaluamos  el  trastorno  por  el déficit de atención en los niños 


existen  dos  formas  de  realizar  este  trabajo:  a  través  de  la  encuesta  a  los 
padres  o  también  a  los  profesores.  Los  que  padecen  trastorno por déficit 
de  atención  son  los  niños  y  ellos  son  las  unidades de estudio, pero se les 
encuesta  a  sus  padres  o  a  sus  profesores;  entonces  la  unidad  de 
información son los padres o en otros casos los profesores.  

En  un  estudio  puede  haber  más  de  una  unidad  de  información  po​r 
ejemplo  si  quiero  evaluar  el  estado  nutricional  de  un  grupo  de  personas 
adultas  puedo  preguntarle  la  edad,  puedo  utilizar  la talla registrada en su 
historia  clínica  por  cuanto  si  es  adulto  ésta  no  va  a  variar  y  puedo 
realizar  la  medición  de  su  peso,  para obtener el dato de la edad la unidad 
de información ha sido el paciente, para obtener el dato de la talla la  

29  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com
unidad  de  información  ha  sido  su  historia  clínica  y  para  obtener  el  dato 
del  peso  ha  sido  mi  propia  medición,  siendo  que  el  estado  nutricional 
depende de la edad del peso y la talla.   

3. Unidad de observación.  
Es  la  unidad  dimensional  para  evaluar  la  variable  de  estudio,  esto 
quiere  decir  que  ​puede  haber  una  o  más  dimensiones  para  evaluar  una 
sola  variable,  ​en  un  estudio  sobre  nivel  socioeconómico  de  un  grupo  de 
personas  las  unidades  de  observación  son  las  condiciones  físicas  de  su 
vivienda,  pero  también  es  el  estado  de  cuenta  de  sus  movimientos 
financieros.  Para  evaluar  una  sola  variable  como  es  el  nivel 
socioeconómico  se  requiere  integrar  estos  dos  conceptos  o  algunos 
adicionales  para  llegar  a  la  conclusión  a  cerca  de  su  nivel 
socioeconómico.   

En  un  centro  hospitalario  los  atendidos  son  las  unidades  de  estudio 
porque  sobre  ellos  se  requiere  lograr  un  beneficio,  pero  las  atenciones 
son las unidades de observación.   

Un  paciente  asmático  tendrá  tantas  observaciones  como  atenciones 


registre,  debido  a  su  padecimiento;  es  posible  incluso  ensayar  un 
tratamiento  distinto  en  cada  una  de  sus  atenciones  y  realizar  un  análisis 
estadístico  sobre  estas  observaciones  pero  en  ningún  momento  debemos 
olvidar  que  nuestra  unidad  de  estudio  es  el  paciente  asmático,  es  aquel 
sobre  el  cual  debemos  logar  un  beneficio  y  es  aquel  que  determina 
nuestra línea de investigación.   

Para identificar la unidad de observación se requiere previamente 


definir la variable de estudio, porque es aquella de la cual necesitamos 
conocer el dato con mayor precisión.  

30  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

4. Unidad de análisis  
Esta  unidad  es  definida  por  el  investigador  para  realizar  medicione​s, 
si  queremos  conocer  por  ejemplo  el  nivel  de  glucosa  en  plasma,  5 cc de 
sangre  serán  suficientes,  se  puede  requerir más de una unidad de análisis 
de  una  misma  unidad  de  estudi​o,  la pregunta es ¿porque requerimos 5 cc 
y  porque  no  10  cc? quizás ¿porque no solamente un 1 cm?; entonces esta 
unidad  de  5  cc  ha  sido  definida  por  el  investigador,  quien  debe  ser 
considerado  un  experto  dentro  de  esta  línea  de  investigación  y  es  quien 
al  final  define  la  cantidad  de sangre a que se debe utilizar para evaluar el 
nivel de glucosa en este paciente.  

Cuando estamos desarrollando un estudio dentro de una  especialidad, 
estos  conceptos  de  unidad  de  análisis ya están definidos, es  decir que no 
se  definen  a  propósito  de  la  investigación,  sino  que  son  conceptos 
definidos  por  el  conjunto  de  investigadores que pertenecen a  una misma 
línea de investigación, por un conjunto de especialistas o por  una entidad 
que engloba a estos expertos.  

Si  queremos  hacer  un  estudio  citológico  para  descartar  el  cáncer 
cervical  -  el  cáncer  de  cuello  uterino  -  ¿Cuántas  unidades  de  análisis  y 
de  que  magnitud  vamos  requerir?;  entonces  recurrimos  a  los  libros de la 
especialidad  y  seguimos  el  protocolo  para  conseguir  nuestras  unidades 
de  análisis.  Ahora  que  sucede  si  en  un  determinado  trabajo  de 
investigación,  no  está  definido  el  concepto  de  unidad  de  análisis, 
entonces  el  investigador  tendrá  la  potestad  de  plantear  una  unidad  de 
análisis propia para su trabajo de investigación.   

Una  unidad  de  estudio  puede  tener  una  o  más  unidades  de  análisis, 
claro,  se  puede  obtener  de  un  paciente  más  de  una  unidad  de  5  cc  de 
sangre  y  también  se  pueden  tomar  más  de  una  muestra  de Papanicolaou 
para conocer el estado del epitelio cervical.   

Si el estudio es sobre piezas dentarias un individuo tendrá más de 


una unidad de análisis incluso podríamos plantear tratamientos distintos  
31  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

en  distintas  piezas  dentarias  de  un  mismo  individuo  y  realizar 


comparaciones;  la  unidad  de  análisis  es  la  pieza  dentaria, pero la unidad 
de  estudio  siempre  es  el  individuo  y  siempre  es  sobre  él  que  tenemos 
que  buscar  beneficios;  la  unidad  de  análisis  es  indivisible  no  se  puede 
utilizar la mitad de una pieza dentaria para probar un nuevo tratamiento.   

5. Unidad de muestreo  
Es  la  ​unidad  que  se  somete  al  proceso  de  aleatorización,  en  los 
estudios  que  se  requieren  muestreo  por  cierto;  porque  no  todos  los 
trabajos  de  investigación  requieren  de  este  procedimiento,  para  que  la 
muestra  sea  considerada  representativa  tiene  que  haber  un  proceso  de 
aleatorización,  el  muestreo  tiene  que  ser  probabilísti​co;  esto  es  una 
suerte  de  elección  de  las  unidades  que  van  a  ingresar  a  nuestro  estudio, 
esto es un sorteo.  

En  un  muestreo  por  conglomerados  o  clústeres  son  los  grupos  de 
unidades  de  estudio  quienes  ingresan  al  sorteo,  si  quiero  realizar  un 
estudio  acerca  de  las  satisfacción  laboral  que  expresan  los  trabajadores 
de  la  salud  en  el  primer  nivel  de  atención;  es  decir  puestos  y  centros  de 
salud,  lo  que  voy  a  sortear  no  son  a  los  trabajadores  de  la  salud,  sino  a 
los  centros  y  puestos  de  salud,  ​entonces  la  unidad  de  estudio  es  el 
trabajador  de  la  salud,  pero  la  unidad  de  muestreo  son  los  centros  y 
puestos de salud.  

En  un  estudio  sobre  la  relación  médico-paciente  es  posible  que 
necesite  entrevistar  más  de  un  paciente  por  cada  médico  evaluado;  son 
los  médicos  los  que  ingresan  al  proceso  de  aleatorización,  son  los 
médicos  los  que  son  considerados  unidades  de  muestreo,  pero  la  unidad 
de  estudio  es  el  conjunto  médico-paciente  o  médico-pacientes  si  se trata 
de más de uno.   

En una encuesta de preferencias políticas las unidades de muestreo 


son los hogares pero las unidades de estudio son los votantes, que se  

32  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

encuentran dentro de estos hogares, por tanto la unidad de muestreo es 


distinta a la definición de unidad de estudio.   

El  remuestreo  implica  tener  varias  unidades  de  muestreo,  en  los 
muestreos  polietápicos  tendremos  que  definir  una  unidad  de  muestreo 
por  cada  una  de  las  etapas  de  este  proceso;  por tanto no importa cuántas 
unidades  de  muestreo  hayamos  definido  para  nuestro  trabajo,  ​la  ​unidad 
de  estudio  s​ iempre  será  única,  es aquella sobre la cual deseamos conocer 
la  información,  es  aquella  la  que  la  final  se  va  a  beneficiar  de  todo  el 
conocimiento  acumulado  y  del  planteamiento  de  la  solución​.  El 
concepto  clase  aquí  es  que  solamente  definiéremos  las  unidades  de 
muestreo  en  los  casos  de  que  el  estudio  requiera  del  procedimiento  de 
muestreo.   

6. Unidad de experimentación  
Es la unidad que experimenta variaciones frente a un estímulo,  donde 
cada  medida  refleja  el  efecto  del  intervención  o  de  la  manipulación por 
parte  del  investigador;  así  ​por  ejemplo  cuando  realizamos  una 
audiometría  -  el  estudio  de  la  capacidad  acústica  de  un  individuo  -  se 
somete  a  este  mismo  a  un  conjunto  de  estímulos  acústicos  de  diferente 
intensidad  y  frecuencia;  cada  medición  después  de  cada  estimulo 
representa una unidad de experimentación.  

Es  posible  que  un  estímulo  pueda  modificar  irreversiblemente  la 


unidad  de  estudio  teniendo  una  sola  oportunidad  para  su  uso,  si 
queremos  conocer  el  efecto  del  extracto  de  una  planta  nativa  de  nuestra 
región  en  el  tratamiento  de  la  ulcera  gástrica  en  ratas  albinas,  en  primer 
lugar  tendríamos  que  provocarles  esta  ulcera  en  su  tubo  digestivo  y 
luego  probaríamos  el  efecto  del  extracto  de  nuestra  planta  nativa, 
solamente  tenemos  una  oportunidad  para  realizar  este  proceso,  por 
cuanto  estas  ratas  -  estos  animales  -  tendrán  que  ser  sacrificados  luego 
del procedimiento. 

33  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Cada  medición  sobre  la  unidad  de  experimentación  es  distinta,  si 
estamos  ensayando  la  efectividad  de  una  técnica  didáctica  para  el 
aprendizaje  de  una  determinada  asignatura,  cuando  volvamos  a  realizar 
el  experimento  sobre  las  mismas  unidades  de  estudio  -  sobre  los 
estudiantes  -  quedará  el  efecto  de  la  intervención  anterior,  quedará  el 
conocimiento  acumulado  del  proceso  previo;  de  tal  modo  aunque  se 
repitan  las  mismas  condiciones  para  un  nuevo  experimento  sobre  las 
mismas  unidades  de  estudio  cada  medición  sobre  las  unidades  de 
experimentación tendrá un resultado distinto.   

Si  realizamos  un solo proceso por cada unidad de estudio entonces se 


puede  considerar  que  la  unidad  de  experimentación  es  la  unidad  de 
estudio.  La  definición  de  cada  uno  de  estos  conceptos  y  su  clara 
diferenciación es clave para la construcción de un método efectivo.  
34  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Seminario   

05  
ENUNCIADO DEL ESTUDIO  
Este  tema  es  considerado  ​el  origen  del  método,  p​ or  cuanto  a  partir 
del  enunciado  podemos  conocer  si  nuestra  investigación  lleva  o no lleva 
hipótesis,  del  mismo  modo  podremos  descubrir ¿cuál es el objetivo de la 
investigación?;  sino  podemos  hacer  estas  dos  deducciones  entonces  no 
se trata de un buen enunciado.   

Enunciar  significa  expresar  la  intencionalidad  del  investigador  e 


implica  formular  su  estudio  con  un  arreglo  de  términos  de  acuerdo  a  la 
relación  observada  entre  ellos,  se  trata  de  sintetizar  la  necesidad  de 
saber,  en  términos  concretos  explícitos  claros  y  precisos;  plantear  el 
enunciado  en  forma  interrogativa  bajo  esta  perspectiva  es 
completamente irrelevante.  

El  enunciado  del  estudio  debe  contener  estos  cinco  elementos: 


propósito,  variables,  unidades  de  estudio,  lugar  y  tiempo;  los  tres 
primeros  son  ineludibles,  deben  estar  presentes  en  todo  enunciado, 
mientras  que  los  dos  últimos se encontraran prescindibles únicamente en 
los estudios exploratorios y descriptivos.  

35  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

1. Propósito del estudio.  


Conocido  también  como  ​especificidad  del  estud​io,  porque  es  el  aspecto 
preciso  concreto  y  claro  que  se  busca  investigar,  es  la  finalidad 
cognoscitiva  -  es  lo  que  queremos  conocer  -  refleja  el  tiempo 
desconocimiento que el investigador desea adquirir.  

El  propósito  del  estudio  puede  ser  el  diseño  del  estudio​;  ejemplo: 
incidencia  de  enfermedades  diarreicas  en  los  meses  de  verano,  el 
término  incidencia  hace  alusión  al  diseño  de  la  investigación, incidencia 
significa  un  estudio  observacional  prospectivo  longitudinal  y 
descriptivo,  en  este  ejemplo  la  incidencia  es  el  propósito  del  estudio,  el 
diseño  de  la  investigación  corresponde  al  propósito  que  debe  ir  en  su 
enunciado.   

El  propósito  del  estudio  puede  ser  el  nivel  de  la  investigación 
ejemplo:  influencia  del  clima  organizacional  sobre  la  calidad  percibida 
por  los  usuarios,  el  término  ​influencia  h​ ace  alusión  a  una  relación causa 
efecto;  primero  está  el  clima  organizacional  y la consecuencia es que los 
usuarios  perciben  una  mejor  atención,  esta  relación  temporal  pertenece 
al  nivel  investigativo  explicativo  por  tanto  el  término  influencia  hace 
alusión  al  nivel  del  investigación  y  en  este  ejemplo  formara  parte  del 
propósito del estudio.  

El  propósito  del  estudio  puede  ser  el  objetivo  estadístico,  así  por 
ejemplo:  comparar  el  rendimiento  académico  entre  dos  instituciones 
educativas;  suponiendo  que  los  alumnos  han  pertenecido  a  éstas  dos 
instituciones,  la  comparación  se  pueden  desarrollar  por  cierto  con 
distintas  pruebas  estadísticas  la  intencionalidad  es  saber  si  el 
rendimiento  académico  es  igual  o  distinto,  el  objetivo  estadístico  se 
expresa  en  este  ejemplo  en  ​el  propósito  del  estudio,  e  irá  dentro  de  su 
enunciado.  

El propósito de estudio puede ser también la prueba estadística, así 


por ejemplo: correlación entre los niveles de hemoglobina de la madre y  

36  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

el  peso  de  su  recién  nacido;  la  hemoglobina  de  la  madre  es una variable 
numérica  y  el  peso  del  recién  nacido  también  lo  es,  lo  único  que 
podemos hacer desde el punto de vista analítico es una correlación y  esto 
se  está  expresando  ya  en  el  enunciado,  de  tal  modo  que  la  prueba 
estadística  correlación  o  correlacionar  está  representando  nuestro 
propósito dentro del enunciado.  

El  propósito  del  estudio  también  puede  ser  la  técnica  estadística,  así 
tenemos  el  siguiente  ejemplo:  análisis  de  supervivencia  de  los  pacientes 
con  cáncer  de  estómago  sometidos  a  tratamiento  con  quimioterapia;  el 
análisis  de  su  supervivencia  no  es  una  prueba  estadística,  sino  un 
conjunto  de  elementos  que  nos  ayudan  a  conocer  el  pronóstico  de  la 
enfermedad;  por  tanto  bien  puede  ir  en  el  enunciado  ​análisis  de 
supervivencia  e​ ste  es  el  propósito  del  estudio  y  formará parte de nuestro 
enunciado.  

El  propósito  del  estudio  puede  no  ser  ninguno  de  estos  elementos 
enunciados,  puede  no  ser  el  diseño  tampoco  el  nivel,  ni  el  objetivo 
estadístico,  ni  la  prueba  estadística,  ni  la  técnica  estadística  sino  el 
propósito  mismo  como:  factores  de  riesgo  para  hipertensión;  el 
propósito  es  conocer  las  condiciones  que  incrementan la probabilidad de 
enfermar  y  en  este  caso  no  corresponde  a  ninguno  de  los  elementos 
citados  anteriormente,  entonces  el  propósito  es  versátil  y  puede 
representar:  el  diseño,  el  nivel,  el  objetivo,  la  prueba  estadística,  la 
técnica:  siempre  que  represente  la  intencionalidad  de  conocer  de  lo  que 
el investigador desea saber.  

2. Variables de interés.  
Es  el  aspecto  observable  en  las  unidades  de  estudio,  son cada una de 
las variables que participarán en el análisis estadístico, pero con un  papel 
único;  hay  que  deslindar  los  conceptos  de  ​variables  y​   ​variables  de 
interés,​ el término ​variable representa a una característica observable en  

37  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

la  unidad  de  estudio;  pero  el  término  variable  de  interés  representa  un 
conjunto  de  variables  o  un  conjunto  de  características  que  cumplen  un 
mismo papel dentro del análisis estadístico.  

Así  por  ejemplo  en  un  estudio  de  ​factores  de  riesgo,  t​ odos  los 
factores  planteados  en  conjunto  representan  solamente  una  variable  de 
interés,  veamos:  factores  de  riesgo  para  la  diabetes;  en  este  enunciado 
hay  dos  variables  de  interés,  el  primero  ​factores  de  riesgo  ​y  el  segundo 
la  ​diabetes​,  dentro  de  la  variables  de  interés  factores  de  riesgo  están  un 
conjunto  de  características  como:  sobrepeso,  el  hábito  de  fumar,  el 
consumo  de  alcohol,  el  sedentarismo,  el  consumo  de  excesivo  de 
carbohidrat​os,  etc.;  pueden  ser  5  ,  10  ,  15  ó  todas  la  características  que 
uno  deseé  investigar,  todas  en  su  conjunto  son  representadas  por  el 
término  ​factores  de  riesgo,​   que  en  este estudio representa solamente una 
variable  de  interés,​   por  esta  razón  el  análisis  estadístico  de  los  estudios 
de  ​factores  de  riesgo  e​ s  bivariado  (de  dos  variables)  el  número  de 
variables  de  interés  que  aparecen  en  nuestro  enunciado  nos  guía  el 
análisis estadístico que debemos ejecutar.  

Un  tipo  especial  de  ​variable  de  interés  e​ s  la  variable  de  estudio,  la 
cual  debe  aparecer  explícitamente  en  el  enunciado,  en  el  ejemplo 
señalado:  factores  de  riesgo  para  la  diabetes;  la  variable  de  estudio  es la 
diabetes y claro también representa una variable de interés.  

Sabemos  que  los  niveles  de  la  investigación  están caracterizados por 


el  número  de  variables  de  interés  que  llevan  en  su  interior  así  por 
ejemplo:  el  nivel  descriptivo  es  univariable  de  una sola variable, el nivel 
relacional  es  bivariado  (de  dos  variables  de  interés)  y  a  partir  del  nivel 
explicativo  son  multivariados,  es  decir  que  aparecen  más  de  dos 
variables de interés.  

Independientemente  de  cuántas  variables  de  interés  tenga  nuestro 


estudio,  la  variable  de  estudio  siempre  irá  en  nuestro  enunciado;  es 
evidente  que  en  los  estudios  descriptivos  donde  solamente  tenemos  una 
variable de interés, ésta será la misma que nuestra variable de estudio;  
38  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

pero  en  los  estudios  donde  aparezcan  más  de una variable de interés una 


de  ellas  será  necesariamente  la variable de estudio; en nuestro enunciado 
deben  aparecer  no  todas  las  características  observables  en  las  unidades 
de estudio sino solamente las variables de interés.  
3. Unidades de estudio.  
La  unidad  de  estudio  es  única  en  un  trabajo  de  investigación  y 
caracteriza  a  toda  una  línea  de  investigación,  es  la  entidad  que  va  a  ser 
objeto  de  medición  y  se  refiere  al  sujeto o grupo de sujetos de interés en 
una investigación.  

Si  definimos  como  unidad  de  estudio  al  paciente  y  ponemos  una 
enfermedad  como  la  diabetes  en  todos  los  niveles  de  la  investigación  la 
unidad  de  estudio  sigue  siendo  la  misma,  ​en  el  nivel  exploratorio  se 
descubre  la  enfermedad  en  el  paciente,  en  el  nivel descriptivo queremos 
conocer  la  frecuencia  de  la  enfermedad  a  partir  de  la  identificación  de 
cuantos  pacientes  están  afectados,  en  el  nivel  relacional  buscamos  los 
factores  de  riesgo  en  el paciente, en el nivel explicativo buscamos lo que 
causa  la  diabetes  en  el  paciente,  el  nivel  predictivo queremos conocer la 
evolución  las  complicaciones  crónicas  de  la diabetes en el paciente, y en 
el  nivel  aplicativo  queremos  conocer  el  tratamiento  ​para  el  paciente; 
veamos  que  siempre  la  unidad  de  estudio  es  la  misma  a  lo  largo  de  los 
niveles  de  la  investigación  -  a  lo  largo de toda la línea de investigación - 
la  unidad  de  estudio  caracteriza  y  acompaña  a la variable de estudio a lo 
largo de toda esta línea.  

Toda  la  información  se  obtiene  a  partir  de  la  unidad  de  estudio, 
incluso  si  se  requiere  para  ello  proceder  a  pasos  intermedios,  si 
planteamos  el  estudio:  correlación  hemoglobina de la madre y el peso de 
su  recién  nacido;  la  hemoglobina  a  se  mide  en  la  madre  y  el  peso  del 
recién  nacido  se  mide  en  el  niño,  por  tanto  la  unidad  de  estudio  es  la 
madre y el niño, es decir el binomio madre-niño. 

39  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Este  concepto  es  clave  ​todas  las  mediciones  se  realizan  sobre  la 
unidad  de  estudio,  ​esta  unidad  de  estudio  puede  ser  compleja,  no 
necesariamente  es  una  sola  persona,  pueden  ser  dos  o  incluso  un  grupo. 
Para  reconocer  el  nivel  socio  económico  de  una  persona  es  posible  que 
acuda  a  revisar  las  características  de  su  vivienda, pero esto no desenfoca 
necesariamente  a  nuestra  unidad  de  estudio,  la  unidad  de  estudio  sigue 
siendo  el  individuo  a  pesar  de  que  estamos  describiendo  las 
características  de  su  vivienda,  esto  es  un  proceso  intermedio  para 
conocer el valor final de una variable.  

Es  posible  que  en  los  diferentes  estudios  que  desarrollemos  en  los 
niveles  de  la  investigación  a  parezcan  conceptos  relacionados  como: 
unidad  de  información,  unidad  de  muestreo,  unidad  de  análisis,  unidad 
de  observación  y  unidad  de  experimentación;  estos  elementos  pueden  ir 
cambiando  a  lo  largo  de la línea de investigación, lo que no va a cambiar 
nunca,  es  el  concepto  de  unidad  de  estudio  en  todo  este  recorrido;  por 
esta  razón  la  unidad  de  estudio  debe  ir  en  el  enunciado, a pesar de que a 
veces  parezca  implícita  su  presencia,  como  en  el  ejemplo: 
complicaciones  del  parto  en  el  hospital  Goyeneche;  ciertamente  las 
complicaciones  se  producen  en  la  gestante  y  la  unidad  de  estudio  sería 
ésta  misma,  pero  debe  escribirse  en  el  enunciado  la  unidad  de  estudio, 
para  evitar  confusiones  con  otros  términos  como,  unidad  de 
información, muestreo, observación, experimentación o análisis.  

4. Delimitación espacial.  
Es  preciso  ​delimitar  un  estudio  sobre  todo  si  es  exploratorio  o 
descriptivo,  porque  el  exploratorio  descubre  fenómenos  y  el  descriptivo 
los  describe;  est​os  fenómenos  varía  en  función  a  la  geografía,  lo  que 
encontramos  en  una  ciudad  no  necesariamente  será  lo  mismo  que 
encontremos  en  otra,  aun  cuando  se encuentra muy cercana; si estudio la 
prevalencia  de  caries  en  la  ciudad  de  Arequipa,  esta  no  será  la  misma 
que la prevalencia de caries en la ciudad de Lima, en la ciudad de  
40  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Santiago  o  en  Madrid;  por  esto  es  importante  decir  cuál  es  el  espacio 
sobre  el  cual  voy  a  llevar  a  mis  inferencias  luego  de  recolectar  mi 
información y luego de obtener las conclusiones.   

En  los  estudios  analíticos  no  existe  delimitación  espacial,  en  los 
estudios  analíticos  existe  el  concepto  de  ​ámbito de recolección de datos, 
por  ejemplo  si  realizamos  un  estudio  acerca  de  la  obesidad  como  factor 
de  riesgo  para  la  diabetes  en  la  ciudad  de  Arequipa,  pues  la  obesidad 
será  factor  de  riesgo  para  la  diabetes  también  en  Lima,  en  México  y  en 
Buenos  Aires;  por  tanto  no  interesa  donde  haya  realizado  mi  estudio,  si 
lo  hice  en  la  ciudad  de  Arequipa  es  porque  resido  en  esta  ciudad,  sin 
embargo  el  alcance  de  mis  conclusiones  no  se  limitan  al  perímetro 
geográfico  de  esta  comunidad,  por  ello  en  los  estudios  analíticos  no hay 
delimitación espacial, sino ámbito de recolección de datos.  

En  el  enunciado  se  debe  especificar  sobre  qué  población  se realizara 
la  inferencia  estadística,  esto  es  crucial  en  estudios  exploratorios  y 
descriptivos  dentro  de  la  investigación  cuantitativa  tendríamos 
solamente  a  los  descriptivos,  en  cambio  en  los  estudios  analíticos  como 
en  el  ejemplo  de:  obesidad  como  factor  de  riesgo  para  la diabetes; no es 
necesario  que  en  el  enunciado  vaya  explícitamente  escrito  nuestro 
espacio  geográfico  donde  fue  realizado  el  estudio,  porque  esto 
representa únicamente un ámbito de recolección de datos.  

La  delimitación  espacial  se  encuentra  relacionada  con  el  tamaño  de 
la  muestra  su  identificación  nos  permite  conocer  el  marco  muestral,  si 
queremos  hallar  la  prevalencia  de  caries  en  la  ciudad  de Arequipa, en la 
Provincia  de  Arequipa;  entonces  mi  tamaño  muestral  será  distinto  que 
en  los  casos  en  que  quiera  realizar  mi  estudios  en  toda  la  región 
Arequipa que engloba ocho provincias.  

41  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

5. Delimitación temporal.  
Es  vital  en  los  estudios  de  nivel  exploratorio  y  descriptivo,  al  igual 
que  la  delimitación  espacial;  porque  circunscribe  e  identifica  una 
población  a  estudiar  solucionado  así  el  problema  de  las  poblaciones 
infinitas,  si  quiero  estudiar  a  los  pacientes  que  acuden  al  MINSA,  no 
tengo  un  listado  de  todos  estos  usuarios  porque  siempre  llegan  nuevos 
todos  los  días;  entonces  puedo  decir  que  ​mi  estudio  se  va  a  limitar a los 
meses  de  verano  enero,  febrero  y  marzo;  bajo  este  punto  de  vista  mi 
marco  muestral  ya  no  es  desconocido  ya  puedo  saber  cuántos  pacientes 
se  van  a  integrar  a  mi  estudio,  y  entonces  soluciones  el  problema  de  la 
solución  infinita  o  desconocida;  esta  delimitación  se  encuentra 
relacionado  con  el  muestreo  accidental  porque  los  pacientes  en  los 
lleguen  en  los  meses  de  verano  no  necesariamente  tendrán  las  mismas 
características que aquellos que lleguen en los meses de invierno.  

En  las  enfermedades  o  situaciones  problemáticas  que  varíen 


excesivamente  en  el  tiempo  es  preciso  ubicar  un  espacio  temporal  lo 
suficientemente  representativo  de  la  población,  aquí  hay que remarcar la 
importancia  de  contar  con  una  línea  de  investigación  propia, porque que 
solamente  así  vamos  a  tener  la  experiencia  suficiente  para  decidir  - 
cuánto  tiempo  debemos  extender  nuestro  estudio  -  para  que este espacio 
temporal sea representativo de la ocurrencia que estamos estudiando.  

Es  cierto  que  un  año  se  considera  una  unidad  epidemiológica,  pero 
en  ocasiones  no  tendremos  suficiente  tiempo  para  solucionar  el 
problema  que  estamos  estudiando,  en  muchos  casos  nuestra  línea  de 
investigación  requiere  de  acciones  más  rápidas  como  para  estar 
esperando  un  año  solo  con  fines  investigativos.  ¿Cuánto  tiempo? 
¿Cuánto  espacio  temporal  es  el  que  debemos  estudiar?  solamente  el 
investigador  y  aquellos  que  comparten  la  línea  de  investigación  podrán 
definirlo;  este  tiempo  en  algunos  casos  ya  está  definido como: el tiempo 
de  vida  medida  de  un  paciente  con  cáncer  que  siempre  se  estudia  a  5 
años.  
42  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com
Seminario   

06  
DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO  

Identificar  los  límites  del  estudio  nos  permitirá  conocer  -  cuál  es  el 
alcance  de  sus  conclusiones  -  Delimitar  el  tema  de  estudio  quiere  decir 
construir  una  valla,  un  perímetro,  un  cerco  a  la  investigación  dentro  del 
cual  sus  conclusiones  se  consideran  validas;  en  los  niveles  de 
investigación  más  básicos  como  el  exploratorio  y  el  descriptivo  es 
preciso,  es  prioritario  delimitar  el  estudio,  siendo  que  a  medida  que 
avancemos  en  la  línea  de  investigación,  los  estudios  se  irán  delimitando 
de manera automática.  

El  primer  criterio  para  delimitar  el  estudio  es  su  propio enunciado, a 
lo  cual  debemos  añadir  los  siguientes  criterios  de  delimitación:  área  del 
conocimiento,  operacionalización  de  variables,  marco  teórico,  marco 
muestral y elección de instrumentos. 

43  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

1. Área del conocimiento  


Toda  vez  que  hayamos  enunciado  el  estudio  ​debemos  delimitar  el 
área  del  conocimiento  en  términos  de:  área  general,  área  específica, 
especialidad  y  línea  de  investigación​;  si  nos  encontramos  realizando  un 
estudio  acerca  del  tratamiento  de  la  diabetes  con un nuevo medicamento 
suministrado  por  vía  oral:  el  área  general  será  ​ciencias  de  la  salud,​   el 
área  específica  ​medicina  humana  ​-  y  es  que  también  existe  la  medicina 
veterinaria  -,  la  especialidad  es  la  ​endocrinología  y​   la  línea  de 
investigación es ​la diabetes.​   

Es  posible  que  algunas  investigadores  confundan  ​la  línea  de 


investigación  ​con  ​el  propósito  del  estudio,  c​ olocando  como  línea  de 
investigación  al  ​tratamiento  de  la  diabetes;​   recordemos  que  la  variable 
de  estudio  es  la  que  caracteriza  a  la  línea  de  investigación,  y  no  cambia 
en  ningunos  de  los  estudios  que  se  desarrollan  dentro  de  este  recorrido; 
por  tanto  la  línea  de  investigación  es  ​la  diabetes  p​ orque  precisamente 
esta  es  la  variable  de  estudio,  mientras  que  el  tratamiento  de  la  diabetes 
corresponde  al  propósito  del  estudio  ubicado  en  el  nivel  investigativos 
aplicativo.  

Veamos  un  segundo  ejemplo  con  el  enunciado:  factores  de  riesgo 
para  la  diabetes;  la  línea  de  investigación  sigue  siendo  la  diabetes  y  los 
factores  de  riesgo  el  ​propósito  del  estudio, n​ o podemos considerar como 
línea  de  investigación  a  los  factores  de  riesgo;  los  factores  de  riesgo  no 
representan  el  problema,  sino  la  diabetes,  y  es  a  la  que  debemos  dar 
solución  al  finalizar  nuestra  línea  de  investigación;  la  diabetes  será  el 
foco  de  estudio  en  todos  los  trabajos  que  se  realicen  dentro  de la misma 
línea  de  investigación;  por  tanto  todo  los  trabajos  que se realicen en este 
recorrido  tendrán  la  misma  área  general,  específica,  especialidad  y  línea 
de investigación.  

Es  posible  que  un  estudio  pertenezca  a  más  de  un  área  del 
conocimiento  denominándosele  multidisciplinario,  el  cual  se  caracteriza 
por poseer por lo menos dos variables de interés y cada una de ellas en  
44  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

distintas  áreas  del  conocimiento;  en  un  estudio  de  relación  entre  la 
depresión  y  el  rendimiento  académico,  la  depresión  pertenece  a  las 
ciencias  de  la  salud  y  el  rendimiento  académico  a  las  ciencias  de  la 
educación.  

Pero  la  línea  de  investigación  siempre  será  única;  si  sospecho  que la 
depresión  disminuye  el  rendimiento  académico  entonces  mi 
preocupación  es  el  rendimiento  académico  y  esta  será  mi  línea  de 
investigación;  en  otro  caso  si  sospechamos  que  el  bajo  rendimiento 
académico  causa  depresión  en  los  estudiantes  entonces  el  problema  está 
enfocado  en  la  depresión  y  esta  será  la  línea  de  investigación;  por  tanto 
la  línea  de  investigación  estará  definida por la variable dependiente - por 
la consecuencia - que más adelante plantearemos modificar o solucionar.   

2. Operacionalización de variables  
Todos  los  problemas  o  enfermedades  son  multifactoriales,  ​por  tanto 
el  número  de  variables  que  participan  en  el  evento es infinito, por eso es 
preciso  delimitar  las  variables  mediante  un  ​cuadro  de 
operacionalización  de  variables,​   e​ n  este  cuadro  ​tendremos  que 
identificar  las  variables  agrupándolas  en  variables  de  interés  y  de 
acuerdo  a  su  probable  relación​;  éste  cuadro  tendrá  cuatro  columnas  y 
tantas  filas  como  variables  de  interés  hayamos  agrupado  para  nuestro 
estudio,  en  las  columnas  irán:  las  variables  ,indicadores,  valor  final  y 
escalas de medición.  

La  operacionalización  responde  a  la  pregunta  ¿cómo  vamos  a 


trabajar?,  entonces  no  se  trata  de  un  cuadro  de  definición,  ni  un  marco 
conceptual,  no  vamos  a  colocar  conceptos  acerca  de  la  variable,  sino 
únicamente  la  vamos  a  identificar;  tampoco  se  trata  de  filosofar  acerca 
de  la  forma  en  que  lo  vamos  a  medir,  sino  que  v​amos  a  identificar  sus 
indicadores  en  función  a  los  conceptos  que  se  disponen  hasta  este 
momento; ​si vamos a utilizar un instrumento serán las dimensiones del  
45  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

mismo los que correspondan a sus indicadores, por tanto habrán tantos 
indicadores como dimensiones tenga la variable que deseamos medir. En 
este punto es preciso​ reconocer que existen dos tipos de variables 
unidimensionales y multidimensionales, las unidimensionales tienen 
solamente un indicador y las multidimensionales tendrán tantos 
indicadores como dimensiones se construyan para su medición;​ el valor 
final representa el resultado de la medición en un estado primigenio, ​si 
la variable es categórica sus valores finales serán categorías, y si la 
variable numérica su valor final serán sus unidades de medición.​ No 
importa si en el proceso analítico vamos a realizar transformaciones en 
el cuadro de operacionalización de variables se debe consignar la forma 
en que vamos a recolectar la información y los datos numéricos siempre 
traerán más información que cuando los recolectamos de manera 
categorizada, por tanto​ en nuestro cuadro debemos colocar el estado 
nativo de todas las variables que participan en nuestro estudio.  

Adicionalmente  debemos  anotar  la  escala  de  medición  la  cual  está 
relacionada  directamente  con  el  valor  final  de  la  variable,  ​la  escala  de 
medición  no  depende  del  concepto  o  la  definición de la variable sino del 
valor  final  que  se  consigna  en  el  proceso  de  medición  y  ​esto  estará 
directamente  relacionado  con  el  instrumento,  que  utilicemos  para 
recolectar este valor.  

  

3. Marco teórico  
Se  delimita  por  la  información  disponible  en  el  momento  en  que  se 
ejecuta  el  estudio  en  términos  de:  marco  conceptual  y  antecedentes 
investigativos;  los  dos  componentes  del  marco  teórico,  esto  nos 
permitirá situarnos en un determinado nivel investigativo.  

El marco conceptual reúne la definición de cada una de las variables 


identificadas en el cuadro de operacionalización de variables así como  

46  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

de  sus  indicadores,  este  es  el  lugar  idóneo  para  definir  conceptos,  las 
variables  que  fueron  identificadas  en  el  cuadro  de operacionalización de 
variables tendrán que ser conceptualmente refrendadas.  

Algunos  conceptos  como  por  ejemplo  depresión  tienen  una 


definición  preestablecida,  bastara  con  que  acudamos  al  manual 
diagnóstico  y  estadístico  de  los  trastornos  mentales  para identificar, cuál 
es  su  concepto;  en  otros  casos  tendremos  que  elaborar  nuestros  propios 
constructos,  en  este  momento  debemos  remarcar  la  importancia  de  que: 
el  investigador  debe  ser  considerado  un  experto  dentro  de  su  línea  de 
investigación;  para  que  tenga  la  potestad  de  elaborar  constructos  a 
propósito de su estudio.  

No  se  ​trata  de  realizar  una  monografía,  ni  tampoco  de  una  revisión 
sistemática,  sino  de  un  listado  de  conceptos  que  darán  soporte  a  nuestro 
trabajo,  por  otro  lado  los antecedentes investigativos me darán soporte al 
nivel  de  la  investigación  en  el  que  estoy  planteando  mi  estudio,  si 
pretendo  demostrar  una  relación  de causalidad entre dos variables, por lo 
menos  previamente  debió  haberse  demostrado  la  relación  estadística 
entre estas dos variables.  

No  existe  una  regla  acerca del número de antecedentes investigativos 


que  debemos  consignar,  en  los niveles más básicos contaremos con poca 
información  y  escasos  antecedentes  investigativos  por  cuanto  se  está 
iniciando  una  línea  de  investigación  pero  ya  en  los  niveles  más 
avanzados  tendremos  mayor  cantidad  de  antecedentes  que  den soporte a 
los  conocimientos  que  estamos  aplicando  para  el  desarrollo  de  un 
estudio  situado  en  un  punto  más  avanzado  de  nuestra  línea  de 
investigación.  

El  marco  teórico  no  debe  ser  discutido,  debe  ser  consignado  tal  y 
como  se  encuentran  en  las  fuentes  de  información,  el  marco  teórico  no 
es  el  centro  de  equilibrio  de  un  trabajo  de  investigación.  Lo  son  sus 
resultados,  el  marco  teórico  es  eso  mismo  un  soporte  teórico  para 
nuestro trabajo.  
47  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

4. Marco muestral  
Cuando  en  un  estudio  existe  marco  muestral  ​el  estudio  queda 
plenamente  delimitado,  por  ejemplo:  si  quiero  conocer  cuáles  son  las 
actitudes  frente  a  las  normas  de  bioseguridad  en  los  estudiantes  del 
primer  año  de  medicina  y  tengo  un  listado  de  ellos  que  son  cincuenta, 
este  listado  es  mi  marco  muestral  y  mis  conclusiones  serán  válidas  para 
estos cincuenta estudiantes.  

En  algunos  casos  este  marco  muestral  es  inaccesible  como  cuando 
queremos  conocer  el  valor  de  la  hemoglobina  de  un  paciente,  el  marco 
muestral  son  los  5  litros  de  sangre  que  tiene  esta  persona  pero  no 
podemos  utilizarla  toda,  solo  para  evaluar  los  niveles  de  hemoglobina, 
sino  que  tendremos  que  tomar  una  muestra  de  5  cc,  es  inaccesible  la 
población  o  el  marco  muestral  sobre  el  cual  queremos  hacer  inferencia 
acerca  de  nuestros  resultados,  si  encontramos  que  en  estos  5  cc  el  valor 
de  hemoglobina  es  de  12  mg%  concluiremos  en  que:  el  paciente  tiene 
este valor de hemoglobina.  

En  otros  casos  el  marco  muestral  es  inalcanzable,  como  cuando 
hacemos  estudios  poblacionales,  en  un  estudio  de  preferencias  políticas 
queremos  conocer  -  cuál  es  el  grado  de  aceptación  de  un  determinado 
candidato  -  si  esta  población  cuenta  con  un  millón  de  habitantes 
evidentemente  que  aunque  tengamos  un  marco  muestral  un  listado  de 
todos  los  sufragantes  no  podremos  alcanzarlos  a  todos,  el  tiempo  nos 
limitará  y  aunque  que  lleguemos  a  encuestarlos,  para  cuando 
terminemos los resultados ya no serán utilizables.   

En  otros  casos  no  existe  una  marco  muestral  y el investigador tendrá 


que  delimitar  uno;  por  ejemplo  si  queremos  hacer  un  estudio  acerca  de 
los  conocimientos  sobre  el  VIH  Sida  en  trabajadoras  sexuales,  no 
contamos  con  una  lista  de  estas  mujeres,  no  existe  un  registro  de  todas 
estas  personas  que  se  dedican  a  esta  actividad,  no  contamos  con  marco 
muestral;  por  tanto  el  investigador  tendrá  que  decidir  cuál  será  el marco 
muestral sobre el cual realizara su estudio. 
48  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

El  marco  muestral  es  el conjunto de unidades de estudio que tenemos 


que  estudiar,  ​porque  sobre  ellos  se  va  realizar  la  inferencia  estadística 
aunque  no  los  estudiemos  a  todos;  el  consignar  una muestra no significa 
desconocer  el  marco  muestral  más  bien  tendremos  que  establecer  un 
nivel  de  confianza  para  nuestras  conclusiones  y también cual es el grado 
de error.   

5. Elección de instrumentos.  
Los  instrumentos  de  medición  ​delimitan  el  estudio  por  su  capacidad 
de  detectar  y  descartar  el  problema  en  estudio​,  cuando  no  podemos 
acceder  a  la  prueba  patrón  con  estándar  o  diagnóstico  definitivo 
tendremos  que  echar  mano  a  las  pruebas  de  ​screening,​   tamizaje  o 
despistaje;  no  es  lo  mismo  hacer  un  estudio  de  prevalencia  de  diabetes 
mediante un examen laboratorial que cuando utilizamos un glucómetro.  

Si  el  instrumento,  si  la  prueba  de  screening,  no  alcanza  las 
propiedades  diagnósticas  de  un  gol  estándar  estará  limitado  en  sus 
conclusiones  y  habrá  que  mencionar  cual  fue  el  instrumento  utilizado, 
incluso  habrá  que  señalar  la  marca  si  se  trata  de  un  instrumento 
mecánico;  y  si  se  trata  de  un  instrumento  documental  habrá  que  señalar 
el autor y el estudio mediante el cual fue validado este instrumento.  

Es  posible  para  medir  una  misma  característica  dispongamos  de 


múltiples  instrumentos,  como  cuando  tratamos  de  evaluar  la  depresión 
existen  por  ejemplo:  el  test  de  Hamilton,  el  test  de  Zung,  el  test  de 
Yesavage,  el  cuestionario  de  Edimburgo,  la  escala  de depresión de Beck 
y  un  sin  número  de  elementos  que  nos  permiten  medir  la  misma 
variable,  en  este  punto  el  investigador  tendrá  que  discernir  acerca  de  la 
utilidad  de  cada  uno  de  estos  instrumentos  y  elegir  -  cuál  es  el  que  se 
adecua  mejor  al  trabajo  en  curso  -  en  cualquier  caso  tendrá  que 
mencionar el instrumento que se está utilizando por que la dimensiones  

49  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

que conforman este instrumentos nos permitirán conocer los indicadores 


de la variable que pretendemos medir.  

En  otros  casos  cuando  exista  ausencia  de  instrumentos  el 


investigador  tendrá  que  construir  uno  propio, a partir de la definición del 
constructo  de  la  variable  que  se  desea  medir  y  que  por  supuesto  tendrá 
que  pasar  por  el  proceso  de  la  validación  de  instrumentos;  no  es  lo 
mismo  diagnosticar  tumores  cerebrales  mediante  una  tomografía  o  una 
radiografía  por  esta  razón  elegir  uno  u  otro  instrumento  delimitará  la 
validez de las conclusiones.  
50  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

U​NIDAD ​03  
VARIABLES  
Clasificación de las variables   
La  identificación  y  definición  plena  de  las  variables  que  participan 
en  tu  estudio  es  clave  en  su  estructuración,  además  del  reconocimiento 
de  sus  dimensiones  y  escala de medición, debes identificar el rol que van 
a  cumplir  las  variables  dentro  del  análisis  estadístico.  Te  será  imposible 
que  puedas  realizar  una  adecuada  operacionalización  de  variables  si 
desconoces estos tres temas.  

 
Una  condición  esencial  de  toda  variable  es  que  se  pueda  medir;  ​sin 
embargo  no  todas  las  variables  se pueden medir directamente, por lo que 
se  requiere  de  la  identificación  de  indicadores  que  nos  permitan  su 
medición.  

 
Las  escalas  de  medición  no  pueden  ser  confundidos  con  tipos  o  con 
la  naturaleza  de  la  variable,  identificar  la  escala  de  medición  de  la 
variable  es  la  piedra  angular  del  análisis  de  datos  aplicados  a  la 
investigación.  

 
La  relación  entre  las  variables  es  un  tema  impostergable  a la hora de 
plantear  un  análisis  estadístico  multivariado;  propio  de  los  estudios  de 
causa y efecto; donde debemos controlar las variables intervinientes. 

51  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Seminario   
07  
DIMENSIONES DE LAS VARIABLES  

El  concepto  de  dimensión  está  íntimamente  relacionado  a  la 


medición,  y  es  que  las  variables  deben  ser  medibles.  Se  ha 
conceptualizado  a  las  variables  como:  propiedades  características,  o 
atributos  que  se  dan  en  las  unidades  de  estudio,  o  por  derivación  de 
ellas;  su  condición  indispensable  es  que  se  pueda  medir,  si  no  se  puede 
medir no son variables  

La  necesidad  de  identificar  las  propiedades  métricas  en  las  unidades 
de  estudio  requiere  de  la  definición  de  una  o  varias  de  sus dimensiones, 
bajo  esta  perspectiva  ​podemos  dividir  a  las  dimensiones  en  dos: 
dimensiones físicas u objetivas y dimensiones lógicas o subjetivas. 

52  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

1. Dimensiones físicas o variables objetivas  


Estas  no  presentan  ninguna  dificultad  para  su  identificación,  solo 
requieren  de  la  aplicación  de  instrumentos  mecánicos  para  conocer  la 
magnitud  física de su medición; si queremos conocer el peso bastará  con 
utilizar  una  balanza,  si  queremos  conocer  la  talla  de  un  persona  bastara 
con  utilizar  un  tallímetro;  si  queremos  conocer  su  presión  arterial 
necesitaremos un tensiómetro.  

Para  conocer  el  valor  final  de  su  medición  bastará  con  la 
identificación  de  un  instrumento  mecánico  que  nos  arroje  un  resultado 
que  es  indiscutible,  no  habrá  dificultad  en  el  momento  de  que  dos 
investigadores quieran corroborar este resultado.  

Variables individuales y variables colectivas  


Las variables físicas o también llamadas objetivas pueden ser 
individuales o colectivas:  

Las  variables  INDIVIDUALES  corresponden  a  las  unidades  de 


estudio individuales, a los individuos, a las personas, a los usuarios​, a  los 
clientes;  veamos  un  ejemplo  de  variable  individual:  el  nivel  de 
instrucción  de  las  personas;  lo  podemos  obtener a partir de la evaluación 
de un solo individuo.  

Por otro lado las variables COLECTIVAS son propiedades de  grupos 
y  su  medición  está  basada  en  las  propiedades  individuales  que  poseen 
cada  uno  de  sus  miembros  por ejemplo: el índice de  analfabetismo; para 
conocer  el  resultado  de  esta  variable  tendremos  que  conocer 
preliminarmente  el  nivel  de  instrucción  de  las  personas,  solamente  a 
partir  del  conocimiento de este concepto podremos conocer  la propiedad 
del grupo o del conjunto de individuos. 

53  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com
Dimensionalidad de las variables objetivas  
Las  dimensiones  físicas  pueden  representar  por  sí  mismas  a  una 
variable,  en  ​otros  casos  tendrán  que  agruparse  para  conceptualizar  una 
característica  de  nuestra  unidad  de  estudio;  ​las  variables  objetivas 
pueden  ser  unidimensionales  o  multidimensionales  en  ambos  casos 
estamos hablando de dimensiones físicas objetivables.  

Son  UNIDIMENSIONALES  ​y  se  dice  que  tienen  indicadores 


directos  o  que  la  misma  variable  es  su  propio  indicador  por  ejemplo  las 
variables:  peso,  talla,  temperatura;  tienen  indicadores  directos  porque 
para  conoce​r  el  valor  final  de  su  medición  no  se  requiere  de  procesos 
intermedios,  para  conocer  el  peso  basta  saber  su  peso,  para  conocer  la 
talla  solo  requerimos  el  dato  de  la  talla,  para  conocer  la  temperatura 
bastara  con  la  medición  de  esta  misma;  son  quizás  el  tipo  de  variable 
tengan menos dificultad para su identificación.  

También  tenemos  las  variables  objetivas MULTIDIMENSIONALES 


es  decir,  se  requiere  de  más  de  una  dimensión  física  para  llegar  al 
resultado  o  para  conocer  su  valor  final;  se  obtiene  a  partir  de  la 
combinación  de  dos  o  más  indicadores  físicos,  por  tanto  también  son 
objetivos,  como  ejemplo  tenemos  al:  índice  de  masa  corporal;  una 
variable  objetiva  porque  para  conocer  su  valor  final  se  requiere  de  la 
medición  de  dos  de  sus  dimensiones:  el  peso  y  la  talla,  dimensiones 
objetivas  dimensiones  físicas.  No  existe un instrumento que nos arroje el 
valor  de  medición  del  índice  de  masa  corporal  si  no  que  se  requiere  el 
proceso de acciones intermedias para su medición.  

Es  posible  que  para  conocer  la  magnitud  de  una  variable  objetiva 
multidimensional  se  requiera  más  de  un  proceso  intermedio  así  por 
ejemplo  si  queremos  conocer  el  ​volumen  de  aire  residual,  ​que  es  el 
volumen  de  aire  que  quedan  en  los pulmones después de una inspiración 
máxima,  este  valor  no  se  puede  medir  con  el  ​espirómetro  ​pero  se puede 
obtener exactamente a partir de procedimientos que incluyen la  

54  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

medición  de  otros  volúmenes  pulmonares; el volumen de aire residual es 


una  variable  objetiva  por  que  las  dimensiones  que  me  permiten  su 
medición son dimensiones físicas.  

Por  tanto  la  condición  para  que  una  variable  considerada  objetiva no 
necesariamente  requiere  de  la  existencia  de  un  instrumento  sino  que 
pueda  haber  procedimientos  intermedios,  pero  que  la  medición  de  estos 
procesos requiera la participación de dimensiones físicas. 
55  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

2. Dimensiones lógicas o variables subjetivas  


Se  identifican  mediante  el  uso  de  instrumentos  lógicos  o 
documentales,  para  lo  cual  se  requiere  definir  operacionalmente  el 
concepto  teórico;  este  concepto  teórico  o  constructo  es  una  propiedad 
subyacente  que  se  supone  posee  una  persona  (unidad  de  estudio 
individual)  ​por  ejemplo:  la  inteligencia,  la  motivación,  la  creatividad las 
actitudes;  también  pueden  ser  características  de  un grupo como: el clima 
organizacional  o  el  índice  de  analfabetismo,  una  característica  que  se 
mide en la población.  

Si  queremos  reconocer  la  presencia  de  depresión  en  una  persona 
tendremos  que  recurrir  a  la  definición de este padecimiento en el manual 
diagnóstico  y  estadístico  de  los  trastornos  mentales,  en  otros  casos  si 
queremos  evaluar  una  propiedad  para  lo  cual  aún  no existe un consenso, 
como  la  ​adición  a  la  internet  ​tendremos  que  recurrir  a  la creación de un 
instrumento.  

Las  variables  subjetivas  no  pueden  medirse  de  manera  directa sino a 


través  de  sus  dimensiones  lógicas  para  lo  cual  se  requiere  de 
indicadores,  a  diferencia  de  las  variables  objetivas  las  dimensiones  que 
aquí  medimos  no  son  dimensiones  físicas  sino  condiciones  subyacentes 
que se suponen que poseen las personas o las unidades de estudio.  

Dimensionalidad de las variables subjetivas  


Podemos  identificar  variables  subjetivas  unidimensionales  y  también 
multidimensionales  la  mayoría  de  las  variables  subjetivas  corresponden 
a este segundo grupo: a las multidimensionales.  

Dentro  de  ​las  variables  subjetivas  UNIDIMENSIONALES  que  se 


miden  a  partir  de  una  sola  dimensión,  tienen  un  solo  indicador  y 
corresponden  a  su  única  dimensión;  como  ejemplo  tenemos  a  la 
medición  del  dolor  a  partir  de  la  ​escala  visual  análoga​,  consiste  en 
mostrar al evaluado la numeración del 1 al 10 para que él nos identifique  
56  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

-  cuan  intenso  es  el dolor - considerando que 0 es la ausencia del dolor y 


el  10  es  un dolor de intensidad intolerable, esta forma de evaluar el dolor 
es  muy  utilizado  para  el  seguimiento  a  los  pacientes  en  que  se  les  está 
realizando el manejo terapéutico del dolor de distintas causas.  

Las  ​variables  subjetivas  son  también  MULTIDIMENSIONALES, 


por  ejemplo  tenemos  a  la  calidad  de  la  atención,  según  el  autor  del 
cuestionario  Servqual  la  calidad  de  la  atención  se  mide  a  partir  de  las 
dimensiones:  elementos  tangibles,  fiabilidad,  capacidad  de  respuesta, 
seguridad y empatía; y digo según ​Parasumarán e​ l autor del  instrumento 
Servqual,  porque  este  no  es el único instrumento que existe  para evaluar 
la  calidad  de  la  atención;  si  decido  acogerme  a  una teoría  distinta como 
por  ejemplo  la  Donabedian  el autor utiliza otras  dimensiones para medir 
la  calidad  de  la  atención  y  no  necesariamente  las que hemos citado para 
este  ejemplo,  por  tanto  la  identificación  de  las  dimensiones  que 
conforman  una  variable  subjetiva  estará  relacionado  a  la  teoría 
disponible o a la teoría más adecuada a consideración del investigador.  

Las  variables  requieren  de  indicadores  para  su  medición,  las 


variables  requieren  de  instrumentos  para  conocer  el  valor  final  de  su 
medición,  ya  sean  instrumentos  mecánicos  o  instrumentos 
documentales​, mientras que los indicadores nos permiten reconocer la  
magnitud de cada una de las dimensiones, ya sean dimensiones físicas o 
dimensiones lógicas​.  

Una  variable  objetiva  requiere  de  un  instrumento  mecánico  para 


reconocer  la  magnitud  física  de  sus  dimensiones;  una  variable  subjetiva 
requiere  de  un  instrumento  documental  o  lógico  para  cuantificar  la 
magnitud lógica de sus dimensiones.  

De  estos  dos  tipos  de  variables:  objetivas  y  subjetivas;  las  que  más 
nos  causan  problemas  al  momento  de  su  definición  y  su 
operacionalización  son  las  variables  subjetivas​;  veamos  un  ejemplo 
utilizando la ​escala Servqual ​para evaluar la calidad de la atención: la  
57  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

variable  es  la  que  calidad  de  la  atención  y  el  instrumento  que  vamos  a 
utilizar  para  conocer  el  valor  final  de  esta  variable es la escala Servqual; 
el  autor  del  instrumento  Servqual  define  a  la  calidad  de  la  atención  a 
través  de  sus  dimensiones:  elementos  tangibles,  fiabilidad,  capacidad  de 
respuesta,  seguridad  y  empatía;  si  elegimos  un instrumento distinto al de 
la escala Servqual utilizaremos también otras dimensiones.  

Por  tanto  cuando  se  trata  de  identificar  las  dimensiones  para  evaluar 
una  variable  subjetiva  estamos  subordinados  a  la  elección  de  nuestro 
instrumento;  de  manera  que  la  elección  del  instrumento  con  el  cual 
vamos  a  conocer  el  valor  final  de  nuestra  variable  es  crucial  para  la 
investigación  en  el  caso  de  existir  diversos  instrumentos  para  medir  una 
misma  variable  el  investigador  tendrá  que  estar  en  la  capacidad  de 
discernir  -  cuál  de  estos  instrumentos  se  ajusta mejor a sus necesidades - 
recordando  que  el  investigador  debe  ser  considerado  como  un  experto 
dentro  de  su  línea  de  investigación  he  ahí  la  importancia  de  contar  con 
una línea de investigación.  

En  los  casos  en  que  nos  exista  un  instrumento  para  evaluar  una 
variable  subjetiva  que  deseamos  medir,  el  investigador  tendrá  que  estar 
también  en  la  capacidad  de:  construir  y  validar  su  propio  instrumento; 
para  lo  cual  tendrá  que  plantear  en  primer  lugar  su  propio  concepto  y 
más adelante definir las dimensiones que permitirán su medición.  

Finalmente  a  efectos  de  operacionalizar  nuestra  variable  tendremos 


que  reconocer  la  presencia  de  indicadores;  estos  indicadores 
corresponden  a  las  dimensiones  identificadas  para  nuestra  variable,  así 
los  indicadores  que  nos  permiten  medir  la  calidad  de  la  atención 
dependerán  de  la  dimensiones  que  conformar  el  instrumento  elaborado 
para  tal  fin;  en  este  punto  debemos  remarcar  la  importancia  de  la 
secuencia  que  deben  tener  los  pasos  al  momento  de  construir  un 
proyecto del investigación.  

Para poder definir tanto el instrumento como las dimensiones que 


permiten la medición de las variables tendré que haber definido  
58  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

conceptualmente  a  todas  estas  características  en  un  proceso  anterior  en 


el  marco  conceptual;  además  de  respaldar  el  porqué  de  la  utilización  de 
un  determinado  instrumento  y  en  los  casos  en  que  no existe instrumento 
para  la  evaluación  de  la  variable  subjetiva  dar  a  conocer  el  suficiente 
soporte  teórico  para  avalar  el  constructo  de  cada  una  de  estas 
definiciones,  esta  es  una  función  crucial  del  marco  teórico  tanto  del 
marco  conceptual  a  partir  de  la  definición  de  cada  uno  de  estos 
constructos, como de los antecedentes investigativos para reconocer o  no 
la  existencia  de  un  instrumento,  que  me  permita  su  medición  o  para 
identificar  elementos  previos  para  construcción  de  un  propio 
instrumento.  

El  proceso  de  medición  o  de  la  recolección  de  los  datos  está 
directamente  relacionada  con  la  identificación  de  la  dimensionalidad  de 
las  variables  ya  sean  dimensiones  físicas  o  dimensiones  lógicas; ya sean 
unidimensionales  o  multidimensionales,  es  por todo esto que el concepto 
de  dimensionalidad  de  la  variable  es el más importante, porque reconoce 
la  necesidad  de  su  medición  e  identifica  los  procesos  que  se  requieren 
para  conocer  su  valor  final,  y  es  que  las  variables  deben  ser  medibles  si 
no se pueden medir no son variables.  

59  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

Seminario  
08  
ESCALAS DE MEDICIÓN DE LAS VARIABLES  

Para  diferenciar  las  cuatro  escalas  de  medición  vamos  a  hacer 


referencia  a  sus  atributos  de  medición,  es  posible  que  encontremos 
diversos  atributos  en  estas  escalas;  sin  embargo  a  nosotros nos interesan 
únicamente  tres,  a  partir  de  las  cuales  se  describen:  la  escala  nominal 
con  ningún  atributo,  la  escala  ordinal  con  un  atributo,  la  escala  de 
intervalo con dos atributos, y las escala de razón con los tres atributos.  

Las  variables  categorías  llamadas  también  cualitativas  agrupan  las 


escalas  nominal  y  ordinal;  las  variables numéricas denominadas también 
cuantitativas  agrupan  las  escalas  de  e  intervalo  y  razón.  Las  variables 
categóricas  recibe este nombre porque sus valores finales son  categorías: 
masculino,  casado,  severo,  casado;  son  ejemplos  de  valores  finales  de 
variables  categorías.  Las  variables  numéricas  reciben  este  nombre 
porque sus valor final son números: -10º, 10 horas, 20 kilos, 3 hijos​.   

La  naturaleza  cualitativa  y  cuantitativa  de  las  variables  podrían 


causar confusión con los paradigmas de las investigación cualitativa,  que 
se  refiere  al  nivel  del  investigación  exploratoria;  y  a  la  investigación 
cuantitativa  que  ese  refiere  a  los  niveles  de  la  investigación  que  hacen 
uso  de  la  estadística  como  herramienta;  por  esta  razón  hay  que  evitar 
utilizar los nombres de: cualitativas y cuantitativas, cuando nos estamos  
60  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

refiriendo a nuestras variables; a partir de ahora nuestras variables serán 


categóricas ​para referirnos a las escalas nominal y ordinal; o ​numéricas 
para referirnos a las escalas de intervalo y razón.  
1. El atributo orden  
La  escala  NOMINAL  se  diferencia  de  la  ​escala  ORDINAL  por  un 
atributo,  éste  es  el  atributo  denominado  ​orden,​   veamos  el  orden  que 
existe  entre  los  valores  finales  de  las  categorías  de  nuestra  variable 
ordina​l:  primaria,  secundaria  y  superior;  ​son  ejemplos  de  valores finales 
de  una  variable  ordinal  que  podemos  denominar  nivel  de  instrucción; 
también  tenemos  los  valores  finales  de:  ​leve,  moderado,  severo​;  que 
corresponden  a  una  variable  ordinal  a la podemos determinar intensidad; 
como  por  ejemplo  la  intensidad  del  dolor;  este  atributo  de  orden  no 
existe  en  nuestra  variable  nominal  siendo  que  en  el  ejemplo  de  la 
variable  género  sus  categorías:  masculino  y  femenino,  no  tienen  ningún 
orden;  en  el  ejemplo  del  estado  civil:  soltero,  casado  o  conviviente; 
tampoco  existe  un  orden  entre estos valores finales, y es que una persona 
puede  ser  primero  soltero  luego  casado,  volver  a  ser  soltero  quizás 
conviviente, sin ningún orden en particular.  

2. El atributo distancia  
La  escala  ORDINAL  se  diferencia  de  la  ​escala  de INTERVALO por 
el  atributo  distancia,  veamos  algunos  ejemplos  de  valores  finales  de una 
variable  en  escala  de  intervalo:  -10ªC,  0ªC,  20ºC;  es  posible  medir  la 
distancia  entre  -10º  y  0º  lo  podemos  hacer  con  un  termómetro;  otro 
ejemplo  de  variable  de  intervalo  es  el  ​saldo  bancario  s​ us valores finales 
pueden  ser  $10,  -$10,  $20;  el  atributo  distancia  nos  permite  hacer 
razones  e​ ntre  sus  valores  finales  por  ejemplo:  $20  es  exactamente  el 
doble de $10, el atributo distancia no se puede observar en una variable  

61  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

ordinal,  no  se  puede  medir  la  distancia  entre  el  nivel  de  instrucción 
primaria  y  secundaria,  no  se  puede  conocer  la  magnitud que existe entre 
el  nivel:  moderado  y  severo  del  dolor;  tampoco  podemos  afirmar  que 
quienes  tienen  instrucción  secundaria  tienen  el  doble  de  instrucción  de 
aquellos  que  tienen  instrucción  primaria,  del  mismo modo no podríamos 
afirmar  que  quienes  tienen  un  dolor  de  intensidad  severa  les  duele  del 
doble  que  aquellos  que  presentan  una  dolor  de  intensidad  moderada;  lo 
que  si  podemos  afirmar  es  que es mayor, solo podemos considerar orden 
entre las categorías o entre los valores finales.  

3. El atributo origen  
La  diferencia  entre  la  escala  de INTERVALO y la escala de RAZÓN 
es  el  atributo  origen​,  y  es  que  cuando  trabajamos  con  una  variable  en 
escala  de  razón  el  0  implica  la  ausencia  de  la  unidad  de  estudio,  si 
nuestra  variable  es  el  ​peso  ​no  existe  una  persona  que  pese  0  kg,  si 
nuestra  variable  es  el  número  de  compras  que  realiza  un  cliente,  si  el 
cliente  no  realiza  ninguna  compra  entonces  no  es  cliente;  por  tanto  el 
cero representa la ausencia de la unidad de estudio.   

En  cambio  en  nuestra  ​escala  de  intervalo  ​que  carece  del  atributo 
origen  si  puede  existir  el  cero,  es  decir  la  temperatura  de  una  ciudad 
puede  ser  0ºC,  o  también  podemos  tener  una  cuenta  bancaria  con  saldo 
igual  a  cero​;  esta  circunstancia  le  hace  permitir  a  la  escala  de  intervalo 
poseer  en  sus  valores  finales  números  negativos,  así  la  temperatura  de 
una  ciudad  puede  ser  -10ºC,  o  también  podemos  tener  una  cuenta 
bancaria  con  un  saldo  negativo  de -10$, situación que no puede observar 
en  una  variable  de  escala  de  razón;  si  nuestra  variable es peso, no puede 
haber  alguien  que  pese  -10kg  si  nuestra  variable  es  el  número  de 
compras,  no  puede  existir  una  persona  que  habría  realizado  menos  dos 
compras.  

62  
Seminarios de Investigación Científica SeminariosdeInvestigacion.com

▪​ ​La escala nominal posee categorías a las que se asigna un nombre sin 
que exista ningún orden implícito entre ellas.  

▪ ​La escala ordinal posee categorías ordenadas pero no permite 


cuantificar la distancia entre una categoría y otra.  

▪ ​La escala de intervalo tiene intervalos iguales y medibles, no tiene un 


origen real por esto puede asumir valores negativos.  

▪ ​La  escala  de  razón  tienen  intervalos  constantes  entre  valores  además 
de  un  origen  real,  el  cero  significa  la  ausencia  de  la  unidad  de 
estudio.  

Transformación de variables  
Es  posible  transformar  una  escala  de  medición  en  otra,  siempre  que 
sea  en  una  de  menor  jerarquía  es  decir  ​podemos  convertir  una  escala 
ordinal  en  nominal,  también  podemos  convertir  una  escala  de  intervalo 
en ordinal, y también una de razón en escala de intervalo.  

Veamos  un  ejemplo,  la  temperatura  medida  en  grados  kelvin  no 
acepta  valores  negativos,  por  tanto  corresponda  a  una escala de razón, el 
cero  en  grados  kelvin  es  inalcanzable,  es  el  cero  absoluto;  si 
transformamos  esta  temperatura  o  esta  medición  a  grados  centígrados 
estamos  moviendo,  estamos  trasladando  el  punto  cero  y  ahora  sí,  la 
temperatura  aceptaría  valores  negativos  esto  en  la  escala  centígrada; por 
tanto  hemos  convertido  una  variable  en  escala  de  razón  hacia  la  escala 
de  intervalo  haciéndole  perder  el  atributo  origen  moviendo  su  cero 
relativo.  

También  podemos  transformar  una  escala  de  intervalo  en  escala  de 
razón,  ​simplemente  haciéndoles  perder  el  atributo  distancia;  si  tenemos 
​ edido en decibeles, esto es a variable 
la  variable:  ​intensidad  del  sonido m
numérica  pero  podríamos  transformar  estos  valores  en  sonidos  de 
intensidad: leve, moderada y severa. 

63  

También podría gustarte