Está en la página 1de 2

La historia temprana del método de polarización inducida

Prospección Eléctrica
Semestre 2023-1
Gutiérrez Vargas Ana Karen
El conocimiento de esa investigación proporcionó el incentivo para que las empresas mineras
estadounidenses desarrollaran la teoría matemática, el equipo de campo y la práctica
necesarios, y, en 1950, comenzar a realizar estudios de PI para la exploración de minerales. En
la actualidad, la PI es la principal herramienta utilizada para la exploración de varios tipos
importantes de yacimientos minerales, especialmente los de cobre, los yacimientos de
plomo/zinc en capas y los yacimientos de oro relacionados con los sulfuros. La PI es única entre
los métodos geofísicos de fuente controlada que se emplean en la exploración de minerales,  ya
que se basa en un fenómeno electroquímico de interfaz, en lugar de en una propiedad
puramente física de las rocas o los minerales.
Bleil terminó su trabajo de campo y de laboratorio en octubre de 1947.  Bleil hizo una
presentación oral sobre este tema en la reunión anual de la SEG de 1948,  y se publicó un
resumen en GEOPHYSICS. Bleil acuñó la frase «polarización inducida» para este método, y el
término se ha mantenido. Estos resultados fueron obtenidos por Bleil en 1947, utilizando una
matriz Wenner con una separación de 50 pies.
En 1950 se desarrollaron y utilizaron redes IP de sondeo en la superficie y en pozos
subterráneos en las minas de Jerome y este fue, sin duda, el primer estudio de IP realizado en
Sudamérica de Seigel. Por ejemplo, se encontraron casi siempre respuestas IP fuertes en la
proximidad de estructuras metálicas hechas por el hombre, como vallas metálicas conectadas a
tierra, tuberías y vías férreas.
Sin embargo, tenía un excelente dominio de la geofísica y no temía profundizar en las
matemáticas, la electroquímica o el diseño para detectar depósitos de sulfuro de cobre y
distinguir entre pirita y calcopirita, un problema importante en la exploración de pórfidos de
cobre. Mac y su equipo llevaron a cabo una considerable investigación sobre las características
electroquímicas no lineales de estos dos minerales y otros que presentaban respuestas IP. En
aproximadamente el 80% de estas pruebas, los mineros de cobre fueron identificados
correctamente mediante el análisis de sus respuestas IP. Un avance importante realizado por
Mac fue la mejora de la relación señal/ruido en la búsqueda de objetivos de exploración muy
profundos, como los yacimientos de pórfidos de cobre, bajo un considerable relleno de valle.
Bajo ciertas condiciones geológicas, existen efectos IP reconocibles en los transitorios
electromagnéticos en el dominio del tiempo, tanto terrestres como aéreos. Se propuso y adoptó
el uso de un modelo de tres parámetros, inicialmente para mediciones multifrecuencia. Se
adoptó el mismo modelo para las mediciones en el dominio del tiempo, derivado de un análisis
de las tensiones de decaimiento transitorio. La presentación e interpretación de los datos se ha
simplificado, gracias a la evolución de la inversión de las mediciones de los pozos
cruzados, para obtener imágenes muy suavizadas.
Una tendencia importante es el intento de relacionar los efectos detallados de la PI con la física
de las rocas para aplicaciones petroleras, medioambientales y de ingeniería. Se han realizado
enormes esfuerzos para intentar extraer la permeabilidad, la porosidad y el contenido de arcilla
de las mediciones eléctricas en las rocas y en los pozos. El hecho de intentar predecir la
resistividad cc de una roca específica sin arcilla y saturada de agua sobre la base de
microfotografías detalladas no ha tenido éxito, debido a la complejidad de las rocas y los poros
reales.
REFERENCIAS:
The early history of the induced polarization method, HAROLD SEIGEL, Consultant, Toronto,
Canada MISAC NABIGHIAN, Colorado School of Mines, Golden DATTATRAY S. PARASNIS,
Lulea Technical University KEEVA VOZOFF, University of Sydney, Australia, Marzo 2007.

También podría gustarte