Está en la página 1de 2

Exposición.

De lógica jurídica

15. reglas especiales de las figuras silogísticas y modos posibles en cada una de ellas.

El silogismo

16 . Reducción de los silogismos .

Un método para comprobar la validez de un silogismo es aplicar las 8 reglas que ya


vimos. Otro método es la reducción. Consiste en transformar un modo en otrosiguiendo
unas reglas muy sencillas. La reducción puede ser directa o indirecta. Veamos primero
la directa.

Reducción directa

La reducción directa consiste en transformar los modos de la segunda, tercera y cuarta


figura a los modos de la primera figura. Los modos de la primera figura no admiten la
reducción directa porque son perfectos. Los modos de las otras figuras que comienzan
con laletra inicial “B” tampoco admiten reducción directa.

Para realizar la reducción directa hay que tener en cuenta las letras iniciales C, D y F, y
las consonantes S, P y M.

Los modos de las figurassegunda, tercera y cuarta que comienzan con “C” se reducen al
modo “Celarent”. Los modos que comienzan con la inicial “D” se reducen a Darii, y los
modos que empiezan con “F” se reducen a “Ferio”.Si los modos de la segunda, tercera y
cuarta figura llevan en el nombre la letra “S” se aplica conversión simple a la vocal que
está a la izquierda. Si llevan la letra “P” se aplica conversiónaccidental a la vocal que
está a su izquierda. Si llevan la letra “M” se aplica la operación “mutación de premisas”
que consiste en cambiar de lugar las premisas, o sea, la premisa mayor pasa a la
posiciónde la premisa menor y la premisa menor pasa a la posición de la premisa mayor.
Si alguna vocal no tiene a su derecha estas letras pasa tal cual al silogismo resultante.
Ejemplo:

También podría gustarte