Está en la página 1de 2

Ciencias Naturales 7° básico

Lección 8

Integro lo que aprendí, páginas 240 y 241

1.
a. Las preguntas hacen referencia a cómo la presión ejercida sobre el pistón afecta el
volumen del gas.
b. Una hipótesis correcta es: El aumento de la presión ejercida sobre el gas provoca
una disminución en el volumen del mismo.
c. Debido a que el agua, como todos los líquidos, es prácticamente incompresible,
los resultados serían diferentes a los que se obtienen cuando se comprimen
gases.
2.
a. Las variables investigadas fueron temperatura y presión.
b. La variable dependiente es la presión, puesto que cambia en función de la
temperatura. Esta última es la variable independiente, ya que está siendo
manipulada al aplicar calor al vaso con agua.
c. El volumen del gas es la variable que se mantuvo constante.
d. Hacen referencia al aumento de la energía cinética de las moléculas a medida que
el sistema recibe calor.
e. Deben hacer referencia a la relación entre las variables, por ejemplo: ¿Cómo
varía, a volumen constante, la presión de un gas con la temperatura?
f. A volumen constante, al aumentar la temperatura de un gas, se incrementa su
presión.
g. Ley de Gay–Lussac. Para llegar a esta respuesta, observan que el volumen del
gas permanece constante y que entre T y P existe una relación directamente
proporcional.
La expresión matemática es: P1/T1 = P2/T2.
A volumen constante, la temperatura y la presión de un gas son directamente
proporcionales.
3.
a. El gráfico debe ser de líneas y considerar, al menos, lo siguiente: título, variables
en cada eje y respectivas unidades y escala adecuada. Los valores en la tabla
están en escala Celsius y deben ser transformados a kelvin. Los nuevos valores
son 278,15 k, 296,15 k, 320,15 k, 343,15 k y 373,15 k.
Variación de la presión de un gas en relación con la temperatura a volumen
constante

b. La explicación debe hacer alusión a la relación directamente proporcional entre T y


P. Al aumentar la temperatura del gas, aumenta su presión.
4.
a. La temperatura será de 534 K; a una temperatura de 180 °C, la presión será de
4,25 atm; si la temperatura disminuye de 100 a 50 °C, la presión será de 0,47 atm.
b. Se espera que reconozcan la relación entre las variables estudiadas, que serían la
temperatura y el volumen de un gas a presión constante. La relación entre ellas
sería directa, es decir, al aumentar la temperatura del gas, se incrementa su
volumen. En cambio, si disminuye su temperatura, su volumen decrece.
5. Respuestas variables. Puede mencionar, por ejemplo: que existen diferencias entre
leyes y teorías o que la creatividad está presente en la formulación de preguntas de
investigación o en la elaboración de un procedimiento.

También podría gustarte