Está en la página 1de 1

PARCIAL DOMICILIARIO de PSICOLOGÍA

Para realizar en grupos de hasta cuatro personas, o en forma individual.

BIBLIOGRAFÍA:

- Topf y Rojo, Psicología. Lo inconsciente, Editorial EUDEBA. Cap. Acerca del conflicto
edípico. Cap. Los caminos de la pulsión. Cap. Veinte años después. Cap. La cura por la
palabra.
- Los mecanismos de defensa.

ANALISIS DE UNA PELICULA DESDE EL PSICOANÁLISIS

1) Breve resumen del argumento de la película elegida.


Sugerencias de películas: Memento de Cristopher Nolan, El club de la pelea de David
Fincher, Joker de Todd Phillips, Psicosis de Hitchcock. Pueden elegir otra película que
les resulte adecuada para responder el punto 2.
2) Para este punto, si lo hacen individual elijan dos ítems, si son dos integrantes elijan
tres ítems, si son tres elijan cuatro ítems y si son cuatro elijan cinco ítems.
Explicar los conceptos teóricos y relacionarlos con la película.
a) Segunda Tópica: Explicar los conflictos del yo en relación a las demandas del Ello,
las sanciones del Superyo y las exigencias del mundo externo.
b) Mecanismos de defensa. Desarrollar por lo menos tres mecanismos de defensa
que encuentren en la película.
c) Los caminos de la pulsión. “El psicoanálisis produce una ruptura con la concepción
biologicista de la sexualidad”
d) Complejo de Edipo: “El Complejo de Edipo es central para el psicoanálisis porque
su resolución determinará una manera de vincularnos con nosotros mismos y con
el mundo”
e) “El psicoanálisis fue denominado por Freud como una cura por la palabra”
f) Lo inconsciente reprimido produce efectos en la vida cotidiana.

También podría gustarte