Está en la página 1de 7

ESCUELAS PÍAS DE ALUCHE

TÉCNICAS DE ESTUDIO.

EL ESQUEMA
Los esquemas son, al igual que los resúmenes
y el subrayado, herramientas muy útiles para fijar en
la memoria los contenidos que queremos aprender, y
para el repaso de los temas, sobre todo cuando el
temario es muy largo y hay que estar continuamente
volviendo atrás. Gracias a un esquema bien hecho, es
posible prescindir de una última lectura para el
repaso. Puedes hacerlo directamente leyendo el
esquema. Además, este tipo de apoyo al estudio, es muy aconsejado por los expertos,
ya que potencia la memoria visual. Es, por tanto, muy recomendable para aquellos a
quienes los nervios traicionan y se quedan en blanco en los exámenes.

Para la correcta realización de un esquema deberás partir de tus apuntes

tomados en clase, de las notas al margen y del subrayado que hayas hecho.

PARTES DE UN ESQUEMA (ESQUELETO BÁSICO)

• Encabezamiento: En la parte superior debes apuntar el nombre de la asignatura


y del tema que vas a esquematizar (esto se aconseja sobre todo en temarios
largos y si vas a estudiar varias asignaturas)

• Contenido: Puede adoptar diversas formas en función del tipo de esquema que
tengamos pensado hacer.

❖ Esquema de Llaves

Este tipo de esquema se aconseja para temas con muchas


divisiones y subdivisiones. Con este tipo de esquema verás todas
estas divisiones de un simple vistazo y te ayudará a memorizar y
recordar. Para llevar a nuestro papel un esquema de llaves, también
conocido como cuadro sinóptico, debes tener en cuenta la forma y el
contenido que ha de albergar.

34 Técnicas de Estudio – El Esquema


ESCUELAS PÍAS DE ALUCHE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.

FORMA:

▪ El título del tema debes situarlo en el centro del lateral del cuadro justo antes
de que se abra la llave principal.

▪ Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, abriendo las


diferentes llaves.

▪ Para resaltar cada subdivisión, debes emplear el subrayado o bien, destacar la


primera palabra haciéndola de mayor tamaño o en otro color.

CONTENIDO:

▪ El contenido deberás colocarlo de izquierda a


derecha, de lo más general a más particular.

▪ El tema general lo da el título.

▪ Para los subtítulos se utilizan términos o frases


cortas que tengan sentido por sí mismas.

▪ Las subdivisiones deben estar explicadas en frases con sentido también propio
que dejen explicado el tema.

❖ Esquemas numéricos. ❖ Esquemas de letras:

1. Idea principal. A. Idea principal.

1.1. Idea secundaria. a.- Idea Secundaria.

1.1.1 Detalle (a) detalle

1.2. Idea secundaria. b.- Idea Secundaria

... ...

 ACTIVIDAD:

Utilizando el siguiente texto, realiza un esquema del mismo, utilizando la


técnica expuesta anteriormente.

35 Técnicas de Estudio – El Esquema


ESCUELAS PÍAS DE ALUCHE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.

36 Técnicas de Estudio – El Esquema


ESCUELAS PÍAS DE ALUCHE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.

“DISTINTOS TIPOS DE CASAS”


Si alguien nos pregunta: “¿qué es una vivienda?”,
“¿qué es una casa?, con toda probabilidad que
contestaríamos en función de lo que es “nuestra casa”,
de cómo es, sin pararnos a pensar en que existen y han
existido muchos otros tipos dependiendo de las
costumbres, clima, época y otros condicionantes. Se
pueden apreciar grandes diferencias entre las viviendas
usadas por pueblos que se desplazan continuamente y entre las que son construidas
en las grandes urbes, o entre un gran castillo medieval, un moderno rascacielos y las
cavernas en las que se resguardaba el hombre primitivo.

Así, los pueblos nómadas, por el hecho de serlo, han de disponer de habitáculos
fáciles de desplazar, ligeros, que les resguarden de las inclemencias del clima o de los
peligros del medio ambiente. Y pueblos o tribus nómadas existen aún, tanto en zonas
de calor excesivo como en zonas de fríos polares. Algunos tipos de viviendas propias
de pueblos que se desplazan son los siguientes:

• tienda negra del desierto y sus variantes (tipo occidental o árabe y la oriental
o persa), tejida con lana de cabra;

• la yurta o casa hecha de palos y paredes de fieltro,


propia de los pueblos de la estepa (desiertos fríos de
Asia Central) de la que también hay dos clases: la yurta
mongol y la yurta turca;

• el tipi, tienda en forma cónica fabricada con piel, en la


que habitaban tribus indias de las llanuras americanas;

• la kata o tienda de los lapones, es decir, de los habitantes de las tierras


árticas, sostenida por palos en forma de horquilla o por palos curvos;

• las tiendas cabaña de los esquimales y sus iglúes o casas de hielo;

• las modernas roulottes o caravanas, las autocaravanas o las casas móviles


propias para llevar una vida seminómada o simplemente para pasar unas
vacaciones, por muchas familias en la actualidad.

37 Técnicas de Estudio – El Esquema


ESCUELAS PÍAS DE ALUCHE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.

38 Técnicas de Estudio – El Esquema


ESCUELAS PÍAS DE ALUCHE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.

Un factor de gran relevancia en la cuestión que os ocupa es la de la defensa,


tanto de la vida como de los bienes materiales, influyendo decisivamente tanto en la
construcción del espacio habitable como en la elección del lugar en la que éste se
hace. Desde este punto de vista, las edificaciones más llamativas son las siguientes:

• Los palacios orientales, de los que existe una enorme variedad ya que se han
construido durante siglos en muy diversos lugares.

• Castillos europeos, que como en el caso anterior carecen de un único modelo.

• Monasterios, que comenzaron a ser fortificados cuando sufrieron invasiones.

• Las iglesias-fortaleza de Escandinavia, realizadas en piedra, eran utilizadas


como vivienda en casos de emergencia.

• Los modernos refugios antiatómicos, edificados subterráneamente en los que


nos podríamos encontrar a salvo ante una catástrofe nuclear.

Otro factor que da unas improntas un tanto especiales a las viviendas es el de


la existencia de agua en el paisaje circundante. Así, se pueden distinguir entre
pueblos construidos sobre palafitos dentro del agua en alguna zona de África, hasta
preciosas viviendas de caña propias de alguna zona de Oriente Medio, pasando por las
embarcaciones casa llamadas lipa, en las que habita un pueblo del archipiélago
filipino, sin olvidarnos de los modernos yates, utilizados temporalmente en
vacaciones, o como vivienda estable en algunos casos (en Holanda, por ejemplo).

Por último, no nos hemos de olvidar de las características con que cada
civilización, cada cultura, dota a sus residencias. Pueden observarse grandes
diferencias entre la casa vivienda de Mesopotamia y una del Antiguo Egipto, o entre
una espléndida morada cretense y una delicada vivienda china, así como entre un
elegante edificio griego y un pequeño habitáculo de un populoso barrio de la Roma
Imperial, sin olvidarnos de la exquisitez interior de una casa musulmana o del
predominio del espacio abierto en una tradicional vivienda japonesa. Y frente a todos
ellos, y como símbolo de nuestra época, de nuestro mundo, se levantan los
gigantescos rascacielos, apiñados uno al lado del otro, llegando a formar compactos
bosques de cemento, hormigón y vidrio.

Tras esta rápida pasada por las distintas construcciones realizadas por el
hombre para vivir, podemos llegar a la conclusión de que, si bien la mayoría de los

39 Técnicas de Estudio – El Esquema


ESCUELAS PÍAS DE ALUCHE
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
animales son capaces de construir su propia vivienda, el hombre es el único que, a
través de los siglos, ha sabido perfeccionarla, modificarla y adaptarla al medio.

40 Técnicas de Estudio – El Esquema

También podría gustarte