Está en la página 1de 13

MORTALIDAD INFANTIL EN EL

NOROESTE ARGENTINO.

Feijoo Joan, Campero Alberto Tobías, Romero Serena

Índice.
 Introducción.

 Opinión.

 Correlación nacimientos – m. s. n. m.

 Análisis de estudios.

 Resultados.

 Tablas y Graficas.

 Conclusión.

 Referencias.
INTRODUCCIÓN

La tasa de mortalidad infantil (TMI) es uno de los estudios más importantes


para definir el desarrollo socioeconómico alcanzado por una población o
nación o, en su contra, el deterioro de la misma.
En las últimas dos décadas el TMI en el territorio argentino se vio en
descenso, pero a pesar de esto fue notorio los resultados del NOA (noroeste
argentino) siendo protagonista de múltiples estudios debido a su TMI por
encima del resto de regiones. Este es causado por un conjunto de condiciones
peculiares que dan por resultado a este valor tan elevado. Condiciones
culturales, sociales, económicas, naturales, biológicas y, principalmente,
geográficas siendo la característica variación de altitud en la región del
noroeste argentino. En el año 2010, la TMI de la Argentina fue de 11,9% y, a
nivel regional, la tasa más alta se presentó en la región del Noreste Argentino
(15,2%), seguida por el NOA (13,6%), Pampa (13,2%), Cuyo (11,4%),
Patagonia (9,2%) y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (7,0%).4 La TMI del
NOA se encuentra por encima del valor comprometido para el logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio N.° 4.5 Entre 2006 y 2010, las provincias
de Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca presentaron TMI de alerta superiores a
la media nacional.
el aumento de la mortalidad infantil con la altura geográfica se ha verificado
en diferentes ecosistemas de altura de Estados Unidos, Perú, Bolivia e
Himalaya. De los 117 departamentos que integran el NOA, 17 se localizan
sobre los 2000 m s. n. m. en las provincias de Jujuy (Santa Catalina, Yavi,
Rinconada, Cochinoca, Susques, Humahuaca, Tilcara, Tumbaya, Valle
Grande), Salta (Iruya, Santa Victoria, Los Andes, La Poma, Cachi, Molinos),
Tucumán (Tafí del Valle) y Catamarca (Antofagasta de la Sierra),
caracterizados por precipitaciones reducidas, intensa radiación solar, amplitud
térmica diaria y un relieve accidentado, que condicionan la vida de sus
habitantes.
OPINIÓN

En este trabajo, se evidencia la gran heterogeneidad de la mortalidad infantil y


sus componentes en el NOA en función de la altura. El descenso de las
distintas tasas en ambos niveles altitudinales es paulatino y coincide con lo
sucedido en el resto del país, pero las tasas se mantienen persistentemente más
elevadas en las tierras altas, en especial, la TMP. Varios estudios señalan el
aumento de la TMN con la altura geográfica en poblaciones de diversas partes
del mundo, pero, prácticamente, no existen antecedentes sobre el
comportamiento de la TMP en relación con la altura geográfica.

CORRELACIÓN
NACIMIENTOS – M. S. N. M.

En el presente trabajo se analizan 300 nacimientos, registrados entre 1996 y


2002 en la localidad andina de Susques, en el noroeste de la República
Argentina, de los que se conoce: peso y sexo del neonato, paridad y edad de la
madre. Los resultados muestran que el peso al nacimiento es menor en
Susques que en zonas de menor altitud de la mism provincia. El porcentaje de
recién nacidos con muy bajo peso encontrado en la població estudiada es muy
pequeño al igual que en el resto de Jujuy, a diferencia del bajo peso que
muestra frecuencias superiores en relación a las regiones ubicadas en altitudes
inferiores a los 2.500 m.s.n.m. El peso al nacer presenta un dimorfismo sexual
significativo y se ve incrementada con la paridad y edad de la madre. Sin
embargo, estas variables por sí solas no explican la variación observada en los
neonatos la cual, por tanto, debe responder a otros factores.
Se observa en el total de los nacimientos que, en promedio los varones son
más pesados que las mujeres, con diferencias significativas.
Esta situación se reitera en los cuatro niveles altitudinales (Tabla 1), donde
además se puede ver la magnitud de las diferencias y la cantidad de
nacimientos para cada ambiente y sexo. Se observa una relación inversa entre
PN y altura sobre el nivel del mar en ambos sexos, habiéndose obtenido
diferencias estadísticamente significativas, integrándose tres subgrupos
homogéneos: el de la Puna, el del alto andino y los nacimientos
correspondientes a las dos categorías altitudinales más bajas, estas últimas sin
diferencias entre ellas.
Para los mismos niveles altitudinales se analizó el comportamiento del PN en
función de la EG (Tabla 2). Salvo pocas excepciones el peso medio de
nacimiento, en ambos sexos, crece con la EG para todas las altitudes inferiores
a 3000 msnm.
La literatura examinada demostró que la frecuencia de malformaciones
congénitas se ve incrementada en la altura; que las tasas de mortalidad fetal
tardía, nacidos pequeños para su edad gestacional, y preeclampsia se
encuentran incrementadas en la altura, se asocia a valores altos de
hemoglobina materna. El embarazo en una mujer expuesta de forma aguda,
intermitente o permanente a las grandes alturas, genera mayores riesgos en
comparación con un embarazo desarrollado a nivel del mar.
Se considera que una persona se ha adaptado a la altura cuando mantiene su
capacidad de reproducción.
El feto a nivel del mar experimenta un grado de hipoxemia que es parecido al
visto en los adultos que habitan entre 4000 y 5000 m de altitud, con una
presión parcial de la vena umbilical de oxígeno de 50 mmHg. Hay evidencia
indirecta que el feto en la altura es más hipóxico que a nivel del mar. Es
evidente que el grado de hipoxia fetal va a depender de múltiples causas.
RESUMEN:
El peso de nacimiento es un indicador del tamaño alcanzado en la etapa
intrauterina del crecimiento. Los motivos pueden ser desde genéticos hasta
ambientales. Dentro de los factores ambientales destaca la influencia de la
altitud geográfica, habiéndose observado en diferentes países del mundo una
relación inversamente proporcional entre altitud y peso de nacimiento.
. Tabla 1

. Tabla 2

ANÁLISIS DE ESTUDIOS

Se trata de un estudio retrospectivo, descriptivo y de correlación basado en la


recopilación de datos de nacimientos y defunciones de niños de hasta un año
que ocurrieron en el NOA entre 1998 y 2010
Los datos se analizaron con referencia al lugar de residencia materna. Las
variables utilizadas fueron las siguientes: número de nacidos vivos; número de
muertes infantiles por período: neonatal y posneonatal. Los departamentos se
dividieron en tierras bajas (menor a 2000 m s. n. m.) y tierras altas (igual o
mayor a 2000 m s. n. m.)
Se calcularon por año, departamento y nivel de altura geográfica las siguientes
tasas: TMI (número de muertes infantiles /número de nacidos vivos * 1000);
TMN (número de muertes neonatales /número de nacidos vivos * 1000); TMP
(número de muertes posneonatales /número de nacidos vivos * 1000).
La TS es la variación de mortalidad por año en un lugar específico, en este
caso, el NOA durante el período que va de 1998 a 2010, y el RR es la
magnitud de cuánto tienden a morir los niños en ambientes a 2000 m s. n. m. o
más en relación con aquellos que viven en alturas menores.

RESULTADOS

Entre 1998 y 2010, ocurrieron, en el NOA, 1 273438 nacimientos y 21 077


defunciones de menores de un año. Las TMI, TMN y TMP fueron de
16,06%>, 10,45% y 5,61%, respectivamente.
Para el total del período, la TMI fue superior en tierras altas (29,8%) con
respecto a tierras bajas (15,6%) y esta diferencia se debió, fundamentalmente,
al componente posneonatal, que mostró valores de 5,2% para poblaciones que
habitaban a menos de 2000 m s. n. m. y de 17,7% para tierras altas.La TMN
mostró valores semejantes.

TABLAS Y GRAFICAS.
Figura 1. Distribución de la tasa de mortalidad infantil, de la tasa de
mortalidad neonatal y de la tasa de mortalidad posneonatal en las tierras altas
y las tierras bajas.

Tabla 1. Variación espacio-temporal y riesgo relativo de la mortalidad infantil


total y sus componentes (1998-2010).
Tabla 2. Características de los 10 agrupamientos de la mortalidad infantil.
Figura 2. Riesgo relativo para mortalidad infantil.
Tabla 3. Características de los 12 agrupamientos de la mortalidad neonatal.

Tabla 4. Características de los 9 agrupamientos de la mortalidad posneonatal.


CONCLUSIÓN.

La mortalidad infantil se encuentra influida y determinada por un conjunto de


factores sinérgicos: culturales, ambientales, demográficos, biológicos,
socioeconómicos, geográficos y de atención de la salud. En general, los
ecosistemas de altura de cualquier lugar del planeta presentan una ecología
compleja, que moldea la vida de quienes los habitan, ya sea por la escasez de
oxígeno, las bajas temperaturas, la alta radiación solar, los congelamientos
nocturnos, la baja humedad del ambiente, un suelo, a menudo, estéril y un
relieve escarpado con poblaciones aisladas, de economías productivas poco
variadas, con dificultad de acceso a los servicios de salud (en general, por las
distancias) y a la información, factores que generan un aumento de las TMI.
Estas tasas, en el período posneonatal, se encuentran estrechamente
relacionadas con el desarrollo socioeconómico de las poblaciones. La región
del NOA es una de las regiones con menor desarrollo económico y mayores
índices de pobreza, que muestra grandes desventajas con respecto a las otras
regiones del país. Económicamente, el NOA se caracteriza, en especial, las
provincias más rezagadas (Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja),
por un desarrollo intermedio, un marcado retraso productivo y empresarial, un
elevado grado de informalidad, sin grandes inversiones y un índice de
desarrollo humano (IDH) inferior al del resto de las provincias argentinas.
BIBLIOGRAFIA.

1. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo


2003. Suiza, 2003. [Acceso: 20 de junio de 2016]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/42822/1/9243562436.pdf.

2. UNICEF. El estado de la salud materna, neonatal e infantil en la


Argentina. 2014. [Acceso: 23 de febrero de 2017]. Disponible en:
https://studylib.es/doc/7667892/el-estado-de-la-salud-materna--
neonatal-e-infantil-en-argentina.
3. PAHO. Health conditions in the Americas. (Scientific Publication No.
549). Washington, DC: WHO; 1994. [Acceso: 1 de junio de 2016].
Disponible en http://iris.paho.org/xmlui/handle/123456789/28371?
show=full.

4. Kulldorf M. SaTScanTM User Guide for version 9.4. 2015. [Acceso: 23


de febrero de 2017]. Disponible en:
https://www.satscan.org/cgi-bin/satscan/register.pl/SaTScan_Users_Gui
de.pdf?todo=process_userguide_download.

También podría gustarte