Está en la página 1de 1

PAISAJE SONORO

Para Murray Schaft el paisaje sonoro son todos los sonidos producidos en un espacio determinado,
con una lógica o sentido otorgado por el entorno social en el que se producen. Se pueden entender
los sonidos del entorno en 4 funciones de escucha: poner atención; oír- percibir; entender lo
escuchado y comprender los signos del lenguaje dentro de un contexto. Los elementos que permiten
esta compresión son los siguientes:

EL SILENCIO: Es la perdida de atención en un ambiente determinado, donde a propósito ignoramos


la intención de oír. No existe un silencio absoluto, sino que se interpreta de otras maneras
contemplativas como, por ejemplo: en la meditación.
EL RUIDO: Es cualquier señal sonora del ambiente. El sonido depende de la actitud del oyente de si
se quiere escuchar o no, independientemente de las características del sonido ya sea un sonido
agradable, llamativo, molesto o irritante.
LA MÚSICA: Es todo el universo sónico que nos rodea dentro o fuera de las salas de conciertos, y
que por tanto todas las fuentes sonoras son medios para producir música, lo que quiere decir que el
entorno sonoro también puede ser considerado una composición musical.
En conclusión, el sonido puede ser percibido en cualquier ambiente y entorno que nos rodee.
Estamos, ya sea en una casa, en un cuarto, en un colegio, una tienda, o hasta en el mismo lugar de
trabajo, entre otros. Sin embargo, a la hora identificar el ritmo, la melodía, la armonía y los timbres
del sonido serán percibidos si se escuchan de manera atenta, delicada y audaz, pues cada detalle
del sonido importa, esto solo podrá depender de nosotros, los oyentes, porque oímos lo que
queremos escuchar, no siempre se escucha con atención todos los sonidos del ambiente.

REFERENCIA
Paisaje sonoro basado en los aportes de Murray Schaft.

También podría gustarte