Está en la página 1de 21

I.E.S.

Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

ELECTRÓNICA- 3ºESO TECNOLOGÍA

Contenido

1.- DIFERENCIA ENTRE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA ........................................................................................... 2


2.- EL DIODO: SIMBOLO, FUNCIONAMIENTO Y TIPOS ............................................................................................ 4
2.0.-SÍMBOLO................................................................................................................................................... 4
2.1.-FUNCIONAMIENTO .................................................................................................................................... 4
2.3.-TIPOS DE DIODOS ...................................................................................................................................... 4
2.4.- CÁLCULO DE RESISTENCIA DE PROTECCIÓN DE UN DIODO ......................................................................... 6
2.5.- APLICACIONES DE LOS DIODOS ................................................................................................................. 7
3.- EL TRANSISTOR ............................................................................................................................................... 8
3.1.- SÍMBOLO Y PATILLAS ................................................................................................................................ 8
3.2.- FUNCIONAMIENTO ................................................................................................................................... 8
3.3.- CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSITOR .......................................................................................... 9
4.- SENSORES ELECTRÓNICOS ............................................................................................................................. 13
4.1.- SENSOR DE LUMINOSIDAD LDR (Light Depending Resistor) ...................................................................... 13
4.1.1.- SÍMBOLO ......................................................................................................................................... 13
4.1.2.- FUNCIONAMIENTO........................................................................................................................... 13
4.2.- EL SENSOR DE TEMPERATURA NTC (Negative Temperature Coefficient) ................................................... 14
4.2.1.-SÍMBOLO (no confundir con el potenciómetro o resistencia variable) ................................................. 14
4.2.2.- FUNCIONAMIENTO........................................................................................................................... 14
5.- CIRCUITOS BÁSICOS DE CONTROL AUTOMÁTICOS CON TRANSISTOR ............................................................. 14
5.1.- DETECTOR DE OSCURIDAD ...................................................................................................................... 14
5.2.- OTROS:................................................................................................................................................... 16
6.- EL RELÉ ......................................................................................................................................................... 18
6.1.- SÍMBOLO ................................................................................................................................................ 18
6.2.- FUNCIONAMIENTO ................................................................................................................................. 18
6.3.- EJEMPLOS DE CIRCUITOS CON RELÉ ......................................................................................................... 19

1
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

1.- DIFERENCIA ENTRE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA


Clasificación de los materiales según su comportamiento frente al paso de la corriente eléctrica

TIPO EXPLICACIÓN MATERIALES EJEMPLOS


Permiten el paso de la Metales, - un cable de
CONDUCTORES corriente eléctrica grafito, agua cobre
con sales, - pistas
óxido de conductoras
indio pantalla táctil
AISLANTES No permiten el paso de la Goma, - Guantes de
corriente eléctrica plástico, goma
madera, -
cerámica, Revestimiento
vidrio y de un cable
muchos más

A veces se comportan como -Silicio - Led
SEMICONDUCTORES conductores y a veces como
aislantes
(+Arsénico o
Indio)
- Transistor
-Chips
-Germanio - Sensores
(+Arsénico o
Indio)

DIFERENCIA PRINCIPAL ENTRE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA: un circuito eléctrico utiliza exclusivamente materiales
conductores y aislantes, mientras que un circuito electrónico utiliza además materiales semiconductores.

FORMAS DE DISTINGUIR UN APARATO ELECTRÓNICO DE UNO ELÉCTRICO

CIRCUITO ELÉCTRICO CIRCUITO ELECTRÓNICO


Solo usa materiales conductores y aislantes Usa materialessemiconductores
No se distinguen chips, diodos, transistores, Se distinguen chips, diodos, leds,
leds etc… transistores, sensores etc…
No tienen polaridad de funcionamiento (si le Tienen polaridad de funcionamiento (si le
das la vuelta a las pilas funciona igual) das la vuelta a las pilas no funciona)
Son aparatos sencillos que realizan Son aparatos complejos con muchas
funciones sencillas y únicas. funcionalidades, efectos, y a menudo
programables.
Reparación a cargo de servicio técnico o a
Fácil de reparar, incluso por uno mismo menudo no es posible repararlos y sale más
rentable económicamente tirarlos y comprar
otro nuevo.
Funcionan con corriente continua o alterna Funcionan solo con corriente continua (pilas
directamente. y baterías recargables; si los quieres conectar
a un enchufe de red (alterna) tienes que usar
un adaptador)
Linterna, lámpara, calefactor, calentador, Ordenador, móvil, mp3, TV,
tostadora, ventilador, bombilla clásica, tubo DVD,videoconsola, impresora,mando a
fluorescente clásico, nevera, lavadora… distancia, bombilla o tubo led, programador
de la lavadora…
Todos los nombres con una i o e delante (e-
cigarrillo etc…)

Cada día los aparatos incluyen más circuitos electrónicos de manera que en el futuro la electrónica lo habrá invadido todo
(¿nuestro cuerpo?): ventilador programable, leds iluminación nevera, termostatos electrónicos horno, control de
electrodomésticos etc…

2
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

EJEMPLOS DE COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS:

COMPONENTES ELÉCTRICOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Cable Led

Electroimán Transistor

Motor
Chips

Bombilla Microproce-
clásica sador PC

Interruptor Circuito de un
móvil

Chip de un
i-phone
Resistencia

Sensores de
Condensador luz,
temperatura
etc…

3
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

2.- EL DIODO: SIMBOLO, FUNCIONAMIENTO Y TIPOS


2.0.-SÍMBOLO

+ -
2.1.-FUNCIONAMIENTO
 EFECTO ANTIRRETORNO:Permite el paso de la corriente en un sentido, pero no en el contrario (consideramos que la
corriente siempre se dirige del polo + al polo – de la pila)

Diodo conduce (conductor): se dice que está correctamente polarizado

Diodo no conduce (aislante): se dice que está polarizado en inverso

 FIJADOR DE TENSIÓN:Cuando el diodo conduce, su tensión de funcionamiento V es fijasiempre la misma y no varía


aunque varíe la intensidad I que pase por el diodo (los semiconductoresNO cumplen la ley de Ohm)

 LIMITACIÓN INTENSIDAD MÁXIMA DE FUNCIONAMIENTO: los diodos admiten una intensidad I máxima de
funcionamiento por encima de la cual se queman o ven reducida considerablemente su vida útil

2.3.-TIPOS DE DIODOS

1) DIODO NORMAL: diodo con comportamiento ordinario sin ninguna otra característica particular.

El borde plateado se corresponde con el cátodo (-)

4
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

2)LED (LIGHT EMITTING DIODE):es un tipo especial de diodo, el cual además de comportarse como un diodo, emite luz de
color ROJO, VERDE O AZUL (los tres colores primarios de la óptica). Aunque existen LED de otros colores (rosa, amarillo,
blanco etc…) estos colores se obtienen por alguna combinación de las tres luces primarias.

La pata más larga corresponde con el ánodo (+) y la pata donde se encuentra la muesca con el cátodo (-)

Iluminación, semáforos y decoración: una de las principales aplicaciones de los LED

TABLA DE FUNCIONAMIENTO DE LOS DIODOS

Los diodos al ser semiconductores no cumplen la ley de Ohm cuando conducen, en ese caso debemos regirnos por las
características del fabricante o en su defecto por esta tabla:

V Imáxima P
DIODO NORMAL 0,7V 0,01A 0,007W
LED 2V 0,01A 0,02W

Los LED consumen muy pocos watios de potencia, por lo cual las bombillas de LED están consideradas de bajo consumo.

5
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

2.4.- CÁLCULO DE RESISTENCIA DE PROTECCIÓN DE UN DIODO

Los diodos no se pueden conectar directamente a la alimentación (pila) porque se queman o en el mejor de los casos se
reduce su vida útil debido al exceso de intensidad I

Para limitar el paso de corriente por el LED se pone una resistencia de protección en serie, que se calcula de la siguiente
manera:

𝑽𝒑𝒊𝒍𝒂 − 𝑽𝑳𝑬𝑫
𝑹=
Vpila = VLED + I·R  𝑰
Para un LED: VLED = 2V ; I = 0,01A

Para diodo normal: Vdiodo = 0,7V; I=0,01A

EJERCICIOS: CALCULAR R DE PROTECCIÓN

6
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

2.5.- APLICACIONES DE LOS DIODOS

DIODOS NORMALES (no va):

-RECTIFICADOR: Para convertir la corriente alterna en corriente continua (lo veremos en 4º)

- DEMODULADOR: Para demodular transmisiones de radiofrecuencia (radio, TV, móviles, wifi


etc…) (lo veremos en 4º)

- FIJADOR DE TENSIÓN: Para fijar la tensión en un punto del circuito incluso aunque varíe la intensidad que pasa
(diodos Zener)

DIODOS LED (SÍ VA):

- PILOTOS: luces piloto de las funciones de los aparatos, avisos etc… (on/off etc…)

- ILUMINACIÓN: bombillas y tubos led de bajo consumo

- DECORACIÓN: luces de colores, tiras led, luces de navidad, fiestas, discotecas decorados etc...
RGB’s

- DIODO DE INFRARROJOS: diodo que emite luz infrarroja, invisible para el ojo humano pero visible (color blanco
violáceo) para las cámaras digitales y sensores de luz electrónicos

- Cámaras de seguridad para lugares a oscuras pero iluminados con luz IRR
- Gafas de visión nocturna
- Mandos a distancia
- Sensores de presencia réflex

- DIODO LÁSER: diodo que emite luz láser (luz de frecuencia exacta, sin mezcla de otras, no se dispersa con la distancia
y permite concentrar la energía en un punto pequeño)

- Puntero láser
- Lector de DVD
- Cirugía
- Cortador

Cámara seguridad con iluminación IRR Led IRR de un mando a distancia visto a
través de una cámara digital

7
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

Imagen cámara captada con iluminación IRR LED láser

3.- EL TRANSISTOR

3.1.- SÍMBOLO Y PATILLAS

3.2.- FUNCIONAMIENTO

El transistor se comporta como un pulsador pero que en lugar de ser accionado con el dedo de la mano se acciona
mediante una corriente eléctrica

Observa la siguiente analogía:

CIRCUITO DE CONTROL DE UNA BOMBILLA MEDIANTE UN PULSADOR MECÁNICO: la presencia de un DEDO determina el
encendido o apagado de la bombilla

8
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

CIRCUITO DE CONTROL DE UNA BOMBILLA MEDIANTE UN TRANSISTOR: la presencia de una corriente de base determina
el encendido o apagado de la bombilla

Resumen:

- El transistor no conduce cuando no recibe corriente de base IB (se comporta como aislante) y todas las corrientes son 0

- El transistor conduce cuando recibe corriente de base IB (se comporta como un conductor) y aparece una corriente de
colector importante IC capaz de encender aparatos: leds, bombillas, motores, relés…

- Incluso aunque la corriente de base IB sea muy pequeña, es suficiente para activar el transistor y generar una corriente
IC importante

3.3.- CIRCUITOS DE POLARIZACIÓN DEL TRANSITOR

Se denomina circuito de polarización de un transistor al circuito que hay que montar para que el transistor reciba una
corriente de base y por tanto se active en función de unas condiciones de diseño.

Generalmente el funcionamiento del transistor está asociado a sensores que se encargarán de activarlo o desactivarlo
mediante la corriente de base.

EJ: encender una luz cuando oscurece, encender una estufa cuando baja la temperatura etc…

9
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

1) CIRCUITO DE POLARIZACIÓN INDEPENDIENTE:

Es un circuito que utiliza dos fuentes de alimentación de continua (pilas) diferentes, una para alimentar el
circuito de base y otra para alimentar el circuito de colector.

EJEMPLO:

Cuando el interruptor-sensor está activado, circula una corriente de base que activa el transistor y se enciende
el led piloto.

Este circuito es poco práctico ya que precisa de dos fuentes de alimentación diferentes. ¿Por qué no aprovechar
una misma fuente de alimentación para el circuito de base y el circuito de colecto

10
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

2) CIRCUITO DE POLARIZACIÓN FIJA:

Es similar al circuito de polarización independiente pero utilizando una sola fuente de alimentación (pila) que
alimenta al mismo tiempo el circuito de base y el circuito de colector

EJEMPLO DE APLICACIÓN: DETECTOR DE NIVEL EXCESIVO DE AGUA

- Cuando sube el nivel del agua hasta tocar los dos electrodos, se
completa el circuito de base (el agua es conductora de la
electricidad) y aparece una corriente de base IB que entra en el
transistor.

- Aunque la IB sea muy pequeña, es suficiente para activar el


transistor.

-El transistor al activarse completa el circuito de colector. Por


tanto aparece una corriente de colector que es lo bastante
importante como para hacer sonar la sirena de alarma.

11
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

3) POLARIZACIÓN POR DIVISOR DE TENSIÓN

En este caso se utilizan dos resistencias en serie R1 y R2, en cuyo punto de unión se conecta la base del
transistor.

En función de lo valores que tengan R1 y R2 el valor de la tensión intermedia Vx podrá o no ser suficiente para
activar el transistor.

Habitualmente una de las dos resistencias R1 o R2, es un sensor del tipo resistencia variable en función de
algún parámetro ambiental (temperatura, luz, presencia etc…)

Usaremos un transistor Darlington BC517 cuya tensión de base emisor es de 1,4V (otro tipo de transistores
tiene una tensión base emisor de 0,7V)

FORMULARIO DIVISOR DE TENSIÓN:

R2
1) Vx   V pila
R1  R2

2) - Si Vx ≥ 1’4V CONDUCE

- Si Vx< 1,4 V NO CONDUCE (cortado)

EJERCICIOS:

1)Calcula si el LED está encendido (pista: recuerda que para que haya
corriente de base se ha de cumplir que VBE>1'4 V)

12
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

4.- SENSORES ELECTRÓNICOS


Los sensores son componentes basados en semiconductores que tienen la propiedad de variar alguna de sus
magnitudes eléctricas cuando están montados en un circuito (generalmente su resistencia R o tensión V) en
función de alguna magnitud física ambiental que se desea medir: luminosidad, presencia, temperatura,
presión, etc…

4.1.- SENSOR DE LUMINOSIDAD LDR (Light Depending Resistor)


4.1.1.- SÍMBOLO

4.1.2.- FUNCIONAMIENTO
Es un componente electrónico, basado en el sulfuro de cadmio, que es un semiconductor que tiene la
propiedad de variar su resistencia R en función de la cantidad de luz que recibe:

EXPERIMENTO EN CLASE: mediante un óhmetro vamos a medir la resistencia R de una LDR en función de las
condiciones de iluminación y veremos como varía.

LUZ RESISTENCIA
LUZ ↑  R ↓
Oscuridad total
LUZ ↓  R↑ Sombra
Luz aula apagada
Luz aula encendida
Sol terraza

13
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

4.2.- EL SENSOR DE TEMPERATURA NTC (Negative Temperature Coefficient)


4.2.1.-SÍMBOLO (no confundir con el potenciómetro o resistencia variable)

4.2.2.- FUNCIONAMIENTO

Es un componente electrónico basado en ciertas cerámicas o polímeros (plásticos) semiconductores que tienen
la propiedad de cambiar su resistencia R en función de la temperatura

Los termistores NTC (negative) disminuyen sus resistencia cuando sube la temperatura:

TEMPERATURA ↑  R ↓

TEMPERATURA↓  R↑

5.- CIRCUITOS BÁSICOS DE CONTROL AUTOMÁTICOS CON TRANSISTOR


Combinando el transistor polarizado como divisor de tensión con sensores, se pueden conseguir circuitos de
control automáticos

EJEMPLOS

5.1.- DETECTOR DE OSCURIDAD: enciende una


bombilla cuando oscurece

CASO 1: CON LUZ

- La LDR al recibir mucha luz tiene una resistencia R baja

- Como la R de la LDR es muy baja la corriente que proviene de


la resistencia superior de 10K , se va directamente a través de la
LDR al polo - sin pasar por la base del transistor.

- Como el transistor no recibe corriente de base (incluso su


base está a 0V) no se activa y la bombilla está apagada.

Resumen: cuando hay luz la bombilla está apagada

14
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

Calcula Vx :

Vx =

CASO 2: OSCURIDAD

- La LDR al recibir poca luz tiene una resistencia R alta

- Como la R de la LDR es muy alta, la corriente que proviene de la


resistencia superior de 10K, no puede pasar por la LDR y se desvía
a través de la base del transistor

- Como el transistor recibe corriente de base) nse activa y la


bombilla está encencida.

Resumen: cuando hay oscuridad la bombilla está encencida

Calcula Vx:

Vx =

15
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

EJERCICIO:

Contesta las preguntas para el siguiente circuito:


a) ¿Qué tipo de sensor utiliza? ¿Cómo funciona este sensor?
b) Calcula Vx en el caso representado en la figura
c) Explica cómo funciona el circuito. ¿Se enciende la bombilla?
d) Dibuja el camino de las corrientes

5.2.- OTROS: contesta las mismas preguntas que en el caso anterior


1)

16
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

2)

3)

17
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

6.- EL RELÉ

El transistor de los ejemplos anteriores puede activar elementos eléctricos y electrónicos de baja potencia
(bombillitas, leds, motorcitos pequeños, zumbador electrónico pequeño etc…) pero no puede activar aparatos
eléctricos o electrónicos de alta potencia (una bombilla de 220V, una estufa, un horno, un aire acondicionado,
un motor eléctrico grande etc…)

Una forma de resolver este problema es usando un relé

6.1.- SÍMBOLO

6.2.- FUNCIONAMIENTO

-Al igual que el transistor es un pulsador activado por corriente. Pero a diferencia del transistor el relé no es un
componente electrónico, es un componente puramente eléctrico.

- Se acciona mediante una corriente eléctrica. Esta corriente eléctrica alimenta un electroimán (bobina) que a
su vez atrae una lámina de hierro que abre o cierra un interruptor.

18
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

- VENTAJA: la parte de los interruptores (NC,C y NA) puede trabajar en circuitos de alta potencia (por ejemplo
para accionar aparatos que funcionen a 220V etc…)

- Es útil para crear circuitos que funcionan de manera automática y que controlen aparatos eléctricos y
electrónicos de alta potencia(por ej que se encienda la luz de una habitación cuando se detecta que entra una
persona; la luz de la escalera de un edificio que se apaga sola tras 5 min, termostato de un aire acondicionado)

- CLIC: tiene un sonido característico “clic” cuando se activa y desactiva fácil de identificar (ej: aire
acondicionado, intermitentes coche, puerta del tranvía etc…)

6.3.- EJEMPLOS DE CIRCUITOS CON RELÉ


1) ENCENDIDO AUTOMÁTICO DE ALUMBRADO PÚBLICO

19
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

2) TERMOSTATO AIRE ACONDICIONADO

3) LLENADO AUTOMÁTICO DEPÓSITO DE AGUA ELECTRÓNICO

En este caso hemos conectado la bomba al terminal NC, cuando el nivel de agua alcance los electrodos, se
activará el transistor y el relé, que conmutará al terminal NA, de modo que la bomba parará

PATILLAJE DEL RELÉ VISTO DESDE ABAJO

20
I.E.S.Patraix Vicenta Ferrer Escrivà Tema: Electrónica

21

También podría gustarte