Está en la página 1de 3

EJERCICIO 1:

En la sección de la figura determinar respecto los ejes Y y Z:

• C.d.g
• Línea neutra elástica
• Línea neutra plástica
• Momentos de Inercia respecto a los ejes que pasan por el c.d.g.
• Módulos resistentes elásticos Wey; Wez
• Módulos resistentes plásticos Wpy; Wpz
• Momentos máximos resistentes en cada caso (Mey; Mez; Mpy: Mpz, suponiento σadm =
275MPa.
• Dirección de los ejes principales de inercia.
• Momentos de inercia en ejes principales.
• Momento polar de inercia respecto al c.d.g.
EJERCICIO 2:

Se trata de dimensionar la correa de la nave representada en la página siguiente, comprobando


a tensiones y a deformaciones. Se estudiarán los siguientes casos:

1. Correa simplemente apoyada con posibilidad de flexión en los dos planos principales.
2. Correa simplemente apoyada con flexión impedida en eje débil por la cubierta de
acero.
3. Correa continua y cálculo plástico, apoyada en tres pórticos en el plano fuerte, y
flexión impedida en el débil por cubierta de acero.

Para cada uno de los casos:

• ¿Qué es determinante en el dimensionamiento, ELU o ELS?


• ¿Qué combinación es la más desfavorable?
• Diagramas de envolventes de la correa.

Para el cálculo de ELS se utilizará la expresión del CTE SE, 4.3:

Material: Acero S275J.

Serie: perfil IPE

Limitación de flecha L/250


El edificio de la figura es un pórtico
biempotrado y tiene las siguientes
características:
• Altura de Pilares H (cm).
• Angulo del dintel alfa.
• Separacion entre pórticos S (cm)
• Separación entre correas es sc (cm)
• Número de tramos de correas por
vano: Nc=4
• Luz del pórtico 2L (cm).

Las cargas son:

Gravitarorias (sentido vertical)

• Permanente: Peso propio de cubierta


(22 kg/m2)
• Sobrecargas de Nieve 55 kg/m2
(actuando en proyección horizontal)

Perpendiculares a los paramentos

HIPOTESIS DE VIENTO 1
Cubierta
• Viento en presión a barlovento, 32 kg/m2
• Viento en succión a sotavento, 65 kg/m2

Las cargas sobre los paramentos verticales (en todas las direcciones):
• Viento a barlovento (presion): 65 kg/m2
• Viento a sotavento (succión): 45 kg/m2

HIPOTESIS DE VIENTO 2
Cubierta
• Viento en presión a barlovento, 40 kg/m2
• Viento en succión a sotavento, 40 kg/m2

Las cargas sobre los paramentos verticales (en todas las direcciones):
• Viento a barlovento (presion): 55 kg/m2
• Viento a sotavento (succión): 35 kg/m2

H alfa S sc 2L
600 20 520 200 2000

También podría gustarte