Está en la página 1de 12

CUESTIONARIO

1. A los cambios morfológicos que surgen en un tejido antes de que la estructura afectada
haya llegado a la madurez se les conoce como:

a. Cambios Adaptativos
b. Cambios no Adaptativos
c. Anomalías Adquiridas
d. Anomalías del Desarrollo
e. B y D son correctas
f. Ninguna es correcta

2. A los cambios estructurales que surgen en un órgano o tejido después de que ha llegado
a una configuración madura se conoce como:

a. Cambios Adaptativos
b. Cambios no Adaptativos
c. Anomalías Adquiridas
d. Anomalías del Desarrollo
e. B y D son correctas
f. A y C son correctas

3. Mencione la diferencia entre inversión y desviación a la izquierda de la fórmula


leucocitaria.
La desviación a la izquierda es un aumento en formas inmaduras de los leucocitos y la
inversión significa que se cambian neutrofilos con linfocitos.

4. A la ausencia total de botón embrionario y pedículo vascular de un órgano se conoce


como:

a. Hipoplasia
b. Agenesia
c. Aplasia
d. Disgenesia
e. Ectopía
f. Ninguna es correcta

5. La ausencia de un órgano, pero es posible identificar un botón embrionario no


desarrollado o sus conexiones vasculares se conoce como:

a. Displasia
b. Agenesia
c. Aplasia
d. Disgenesia
e. Ectopía
f. Ninguna es correcta

6. El Coristoma es un ejemplo de:

a. Falta de Fusión
b. Disgenesia
c. Heteroplasia
d. Falta de Canalización
e. Aplasia
f. Ectopía

7. La presencia tisular de una proliferación desordenada con pérdida en la uniformidad de


las células individuales así como pérdida en la orientación arquitectónica se conoce
como:

a. Hiperplasia
b. Hipertrofia
c. Aplasia
d. Displasia
e. Metaplasia
f. Ninguna es correcta

8. Al Crecimiento de un órgano o tejido, secundario al aumento en el número de células


constituyentes se le conoce como:

a. Hiperplasia
b. Hipertrofia
c. Aplasia
d. Displasia
e. Metaplasia
f. Ninguna es correcta

9. El crecimiento hepático tras una hepatectomía parcial se considera un ejemplo de:

a. Hiperplasia patológica
b. Hiperplasia fisiológica hormonal embarazo
c. Hiperplasia fisiológica compensatoria
d. Atrofia fisiológica
e. Hipertrofia patológica
f. Ninguna es correcta

10. Un órgano hipertrofiado carece de células nuevas, sólo presenta células más grandes
( V )

11. La médula ósea normal de un paciente masculino de 25 años debe presentar un


contenido celular aproximado de:

a. 95%
b. 85%
c. 75%
d. 65%
e. 25%
f. Ninguna es correcta

12. Al cambio de un tipo de tejido diferenciado a otro tipo de tejido diferenciado se conoce
como:

a. Hiperplasia
b. Hipertrofia
c. Aplasia
d. Displasia
e. Metaplasia
f. Ninguna es correcta

13. Al conjunto de reacciones desencadenadas por la presencia de un antígeno extraño


produciendo una respuesta celular y humoral con el objetivo de destruir o inactivar
dicho agente se conoce como:

a. Inflamación Aguda
b. Inflamación Subaguda
c. Inflamación Crónica
d. Reacción Inmunitaria
e. Todas son correctas
f. Ninguna es correcta

14. Las células localizadas alrededor de los vasos sanguíneos y membranas que poseen
factores quimiotácticos para eosinófilos y son responsables de respuesta inflamatoria
temprana (reacciones por IgE) son:

a. Neutrófilos
b. Linfocitos
c. Megacariocitos
d. Mastocitos
e. Monocitos
f. Ninguna es correcta

15. ¿ Que porcentaje de eosinófilos espera encontrar en el recuento diferencial de una


hematología normal?

a. 50 - 70% neutrofilos
b. 1 - 4%
c. 0.5% basofilos
d. 20 - 50%
e. 2 - 8%
f. Ninguna es correcta

16. A la respuesta del huésped designada para la eliminación o neutralización de agentes


nocivos y preparación tisular para su reparación con una duración de menos de 5 días se
le conoce como:

a. Inflamación Aguda 1-2 semanas


b. Inflamación Subaguda
c. Inflamación Crónica >2 semanas
d. Reacción Inmunitaria
e. Todas son correctas
f. Ninguna es correcta

17. Mencione las 5 manifestaciones locales de inflamación conocidos como signos de


Celsus (no hay medios puntos)
Rubor.
Calor.
Dolor
Tumefacción.
Perdida de la función.

18. Son patrones de inflamación aguda excepto:

a. Inflamación Catarral
b. Inflamación Serosa
c. Inflamación Pseudomembranosa
d. Inflamación Fibrinoide
e. Granuloma caseificante
f. Inflamación Gangrenosa

19. A la colección localizada de material purulento en una cavidad anatómica natural se le


conoce como:
Empiema.

20. La pericarditis en “pan con mantequilla” es un ejemplo clásico de:

a. Inflamación Catarral
b. Inflamación Serosa
c. Inflamación Pseudomembranosa
d. Inflamación Fibrinoide
e. Inflamación Ulcerativa
f. Inflamación Gangrenosa

21. La Inflamación subaguda se caracteriza por:

a. Una duración > 2 semanas


b. La presencia de Granulomas
c. Presencia de Eosinófilos
d. Vasodilatación
e. Edema
f. Ninguna es correcta

22. Las células epiteloides son:

a. Fibroblastos modificados
b. Macrofagos modificados
c. Linfocitos activados
d. Células gigantes multinucleadas
e. Todas son correctas
f. Ninguna es correcta

23. Mencione en orden cronológico los 3 cambios vasculares principales que se


presentan en una respuesta inflamatoria aguda (no hay medios puntos):
Vasoconstricción
Vasodilatación
Cambios en la permeabilidad.

24. Respuesta inmediata transitoria vascular es producida principalmente por:


a. Lesión endotelial directa con necrosis y despegamiento de células endoteliales
b. Reorganización de citoesqueleto y de los mecanismos de unión intercelular (retracción
endotelial)
c. Contracción de las células endoteliales con ensanchamiento de las uniones
intercelulares con formación de aberturas intercelulares
d. Lesión endotelial mediada por leucocitos
e. Aumento de transcitosis
f. Ninguna es correcta

25. La respuesta inmediata sostenida vascular es producida principalmente por:

a. Lesión endotelial directa con necrosis y despegamiento de células endoteliales


b. Reorganización de citoesqueleto y de los mecanismos de unión intercelular (retracción
endotelial)
c. Contracción de las células endoteliales con ensanchamiento de las uniones
intercelulares con formación de aberturas intercelulares
d. Lesión endotelial mediada por leucocitos
e. Aumento de transcitosis
f. Ninguna es correcta

Contestar cada enunciado con la letra que corresponda

a. Marginación
b. Rodamiento
c. Adhesión.
d. Pavimentación
e. Quimiotaxis

26. Proceso en el cual los leucocitos de forma individual y en filas se colocan sobre el
endotelio de forma transitoria ( B )

27. Proceso normal que se encuentra muy exagerado en la inflamación por el aumento de la
expresión de moléculas de adherencia celular (MAC) ( D )

28. Locomoción leucocitaria orientada por gradiente químico (E )

29. Proceso mediado por selectinas, inmunoglobulinas e integrinas ( C )

30. Proceso en el cual los leucocitos se sitúan en la periferia del flujo sanguíneo ( A )

31. Mencione los 3 pasos de la fagocitosis (no hay medios puntos):


Reconocimiento.
Englobación.
Destrucción o degradación.

32. Mencione 4 sistemas utilizados por los macrófagos para la destrucción bacteriana (no
hay medios puntos)
hidrolasas acidas.
Proteasas neutras.
Radicales libres.
Factores del complemento.

33. Entre los mediadores químicos celulares que se sintetizan de novo podemos incluir
excepto:

a. Prostaglandinas
b. Oxido Nítrico
c. Citoquinas
d. Histamina
e. Factores de activación plaquetaria
f. Glucoferrina

34. Mencione los 3 grupos de Proteasas Plasmáticas (no hay medios puntos):
Sistema de cininas
sistema complemento.
sistema de coagulación y fibrina

35. Con respecto a la histamina podemos decir excepto:

a. Presente en mastocitos, basófilos y plaquetas


b. Produce la dilatación de arteriolas y el incremento de permeabilidad de vénulas
c. Mediador químico que produce el dolor
d. Se clasifica como una amina vasoactiva
e. Tiene funciones similares a la serotonina
f. Ninguna es correcta

36. La vía alterna del sistema del complemento es activada por:

a. C1
b. C2 y C4
c. C5a ¿?
d. C8
e. C3
f. Ninguna es correcta

37. Los siguiente eicosanoides producen vasodilatación excepto:

a. PGI2
b. PGE1
c. PGE2
d. PGD2
e. HETE
f. Ninguna es correcta

38. El óxido nítrico produce vasodilatación por medio del incremento de GMPc
( V )

39. Son respuestas de fase aguda excepto:

a. Somnolencia
b. Anorexia
c. Cambios en la síntesis plasmática de proteínas (PCR, SAA)
d. Alteración de la síntesis hormonal (ACTH, TSH)
e. Incremento de formación ósea¿?
f. Adinamia

40. La síntesis de proteínas de fase aguda es inducido a nivel hepático por:

a. IL-6
b. IL-1
c. FNT
d. A y B son correctas
e. Todas son correctas
f. Ninguna es correcta

41. Acerca de la PCR podemos decir excepto:

a. Activa la vía clásica del complemento


b. Modula el comportamiento de células fagocíticas
c. Incrementa la unión de la fosfocolina con los agentes patógenos
d. Tiene una t1/2 18 horas
e. Sus niveles normales >1 mg/dl. Los niveles normales son <1mg/dl
f. Ninguna es correcta
42. La PCR tiene un incremento >10 mg/dl en las siguientes condiciones:

a. Infección aguda bacteriana.


b. Trauma
c. Vasculitis sistémica
d. Angina
e. Embarazo
f. A, B y C son correctas.

42. La PCR tiene un incremento 1- 10 mg/dl en las siguientes condiciones:

g. IAM
h. Pancreatitis
i. Infección mucosa
j. Enfermedades reumáticas.
k. Todas son correctas

42. La PCR tiene un incremento <1 mg/dl en las siguientes condiciones:

l. Ejercicio vigoroso.
m. Frio.
n. Embarazo
o. Gingivitis
p. ECV
q. Angina.
r. Todas las anteriores

43. Los niveles de amiloide sérico A son medidos como parte del protocolo de análisis en
sospecha de procesos agudos ( F ) no se mide en labs todavía, pero se cree que es
un quimiotactico de colesterol y HDL

44. La presencia de leucocitosis neutrofílica se asocia generalmente a infecciones


parasitarias agudas ( F )

45. La presencia en una hematología de formas tan inmaduras como metamielocitos y


mielocitos se conoce como Reacción Leucemoide ( V )

46. Los factores de crecimiento celular que promueven la replicación de ADN se conoce
como:
47. Entre los factores de crecimiento celular que inducen la proliferación de fibroblastos
podemos incluir:

a. EGF
b. TGF 
c. PDGF
d. FGF
e. a y b son correctas
f. Todas son correctas

48. Mencione las 4 funciones principales de la Matriz Extracelular (no hay medios puntos):
1. Retiene agua para dar turgencia a los tejidos blandos.
2. Retiene minerales para darle rigidez a los tejidos esqueléticos.
3. Reservorio para los factores de crecimiento que regulan la proliferación celular.
4. influye sobre la forma y el funcionamiento de la celula.

49. Mencione 4 razones del fracaso del proceso de curación primaria (no hay medios
puntos):

50. La Fuerza de tensión de una herida depende de la cantidad de colágeno, cambio del
colágeno tipo III por tipo I y un incremento en los enlaces covalentes entre moléculas de
colágeno: ( V ) ( F )

51. Entre las causas de granuloma sin necrosis caseosa podemos incluir excepto:

a. Sarcoidosis
b. Cuerpo extraño
c. Tuberculosis
d. Enfermedad de Crohn
e. a y b son correctas
f. Ninguna es correcta

52. Mencione los 4 mecanismos de pérdida de calor corporal (no hay medios puntos):
53. ¿ Que agente etiológico causa la colitis pseudomembranosa? (escriba género y especie)

Clostrideum Dificcine.

54. La reacción transfusional inmune más peligrosa es:

a. reacción febril
b. hemólisis extravascular retardada mediada por IgG
c. Reacción urticariforme
d. Hemólisis intravascular inmediata mediada por IgM

55. La causa más frecuente de reacciones transfusionales por problema de grupo ABO es:

a. Error al clasificar
b. Pre- Transfusión
c. Almacenamiento de sangre más de 30 días
d.Alergia
e. Embarazo

56. De los hallazgos mencionados a continuación, cuál se asocia a la reacción retardada


mediada por IgG:
a. Fiebre
b. Anemia
c. Ictericia
d.Hemólisis intravascular
e. Test de antiglobulina directa positivo

57. Cuáles son las 4 categorías de reacciones transfusionales?

A continuación relacione las siguientes opciones para los enunciados correspondientes


(puede haber más de una respuesta en cada enunciado)

a. anti –A d. ninguna es correcta


b. anti –D e. antigeno H
c. anti –A, anti-B

58. Grupo sanguíneo O


59. Grupo sanguíneo B+
60. Grupo sanguíneo AB
61. Mencione el grupo ABO considerado donador universal

62. Mencione el grupo ABO considerado receptor universal

63. Cuales son las 3 pruebas necesarias para el análisis de una muestra sanguínea por
banco de sangre para determinación de su compatibilidad?

PREGUNTA ESTRELLA

** El agente etiológico más común responsable de osteomielitis en pacientes con anemia de


células falsiformes es:
Hemoglobina S.

También podría gustarte