Está en la página 1de 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL”SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO – CANOABO

MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTE

FACILITARORA: PARTICIPANTES:

Elizabeth Rodríguez Samuel Mijares

V- 28.084.090

Wislay Rivero

V-27.725.696

INGENIERIA DE ALIMENTOS

Mayo, 2021
INTRODUCCIÓN

La información alimenticia es de suma importancia para entender como todo lo

que comemos perjudica o beneficia nuestra salud. Para introducirnos en el tema de

la nutrición es importante conocer conceptos básicos de todo lo que compone a un

alimento en cuanto a cantidad de hidratos de carbono, aminoácidos, lípidos,

vitaminas y minerales. Buscaremos respuesta a preguntas de ¿En cuales alimentos

podemos encontrar nutrientes de gran importancia y con alto valor? y como se

distribuyen en la naturaleza.

Haremos un análisis objetivo acerca de la dieta estrictamente vegana, el alto

consumo de fibra y el diseño de una bebida infantil a partir de esta información.

Si sufre de alguna carencia de nutrientes, acá encontrara las patologías causadas

por la falta de cada macronutriente y micronutriente. Se nutrirá también dela

información acerca de los minerales y de algunas funciones que comparten entre

ellos en el organismo.

Todo esto sin dejar de lado al agua, sustancia primordial para el buen

funcionamiento del organismo.


CARBOHIDRATOS

También se les llama hidratos de carbono, glúcidos, glícidos o azúcares, aunque

solo los polisacáridos son dulces, son los compuestos orgánicos más abundantes en

la naturaleza, y los más consumidos por los seres humanos.

Los carbohidratos son compuestos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno,

presentan la fórmula general Cx (H2O)n, y tienen estructura de polihidroxialdehído

o de polihidroxiacetona.

Con base a su masa, son la clase más abundante de moléculas biológicas más

abundantes en la tierra. Aunque todos los organismos pueden sintetizar los

carbohidratos muchos de ellos se sintetizan en organismos fotosintéticos como

bacterias, algas y plantas. Todos los organismos pueden sintetizar los carbohidratos

aunque muchos de ellos se sintetizan en organismos fotosintéticos como bacterias,

algas y plantas.

Los hidratos de carbono habitualmente se unen con otros hidratos de carbono

mediante enlaces glucosídicos para formar disacáridos, trisacáridos, oligosacáridos

y polisacáridos. (Montes, M. Bañuelos y col; 2017)

Funciones biológica de los carbohidratos:

Los monosacáridos y disacáridos actúan como combustible biológico, reservorio

de energía, aportando energía a las células; son los responsables de mantener la

actividad en los músculos aportando al cuerpo 4calorias por cada gramo y se

recomienda consumir entre 50 a 65% del total de Kcal al día de carbohidratos.


Evita que la proteína se utilice como fuente de energía, esto permite que la

proteína se use para construcción de tejidos.

Regula la temperatura corporal, la presión arterial, el correcto funcionamiento

del intestino, actividad neuronal y además es un sustrato para la construcción de

DNA, RNA y elementos estructurales de las paredes celulares, formación de

glicoproteínas y glucolípidos.

Según su composición química se clasifican en:

Monosacáridos: se le llama monosacáridos a los carbohidratos compuestos por

un monómero de hidrato de carbono. Son absorbidos a partir de la boca, suele ser

energía inmediata, son dulces, incoloros y fácil de cristalizar, son azucares

reductores porque tienen la facilidad de oxidar sales metálicas por su grupo

funcional libre para enlazarse con otro compuesto para oxidarlo.

Son la unidad más pequeña, rara vez se encuentran libres en la naturaleza,

generalmente se presentan en formas de disacáridos y polisacáridos. El ser humano

puede absorber tres hexosas:

 Glucosa (Dextrosa): se encuentra en la miel, frutas y hortalizas. También

se encuentre en la sangre, la leche, almidón y glucógeno.

 Fructosa (Azúcar de las frutas): presente en la miel, frutas y hortalizas.

 Galactosa: componente de la lactosa, se libera durante la digestión.

Disacáridos: resultan de la unión de dos monosacáridos, generalmente son

semidulces, menos reductoras que los monosacáridos, cristalinos, se pueden

encontrar en el azúcar de mesa como sacarosa:


 Sacarosa: se le denomina azúcar y se obtiene de la caña de azúcar y

remolachas. Está compuesto por glucosa y fructosa.

 Lactosa: es el azúcar de la leche, fuente de energía para los lactantes.

Compuesto por glucosa y galactosa.

 Maltosa: compuesto por dos moléculas de glucosa, presente en los

jarabes de maíz, granos germinados de cebada cereales y productos

malteados.

Polisacáridos: la mayoría de los carbohidratos que componen los alimentos se

presentan en forma de almidón, compuesto por amilasa y amilopectina. Estas son

macromoléculas formadas por polímeros de glucosa sintetizadas por las plantas

durante la fotosíntesis como depósito de energía. El almidón se encuentra en

cereales, leguminosas y tubérculos (papa). El glucógeno es el almidón animal,

compuesto por polímeros de glucosa hidrosolubles, que se almacena en cantidades

limitadas en hígado y músculo, no cumple función alguna en la nutrición humana.

Otros polisacáridos como las dextrinas provienen de la hidrólisis incompleta del

almidón, la celulosa es constituyente de tallos, hojas de plantas y cáscaras de

semillas y cereales, y por no ser digerible es importante en la formación del bolo

fecal y el peristaltismo intestinal, al igual que la pectina, que es fibra soluble

presente en las frutas.

Digestión y absorción:

Todos los carbohidratos deben hidrolizarse durante la digestión. Este proceso

comienza en la boca por acción de la amilasa salival, la cual es inactivada por la

acidez intestinal. Luego continúa la amilasa pancreática, que se incrementa a partir

del 4º mes de vida, obteniéndose glucosa y disacáridos, los cuales ameritan las
enzimas disacaridasas de las células del borde en cepillo intestinal. Los

monosacáridos “glucosa y galactosa” se transportan en forma activa en contra de un

gradiente de concentración, en un sistema de transporte donde interviene el sodio,

mientras que la fructosa llega a la célula por difusión pasiva.

PROTEÍNAS

Las proteínas constituyen, junto con los ácidos nucleídos, las moléculas de

información en los seres vivos. Éstas fluyen siguiendo los principios establecidos

por Watson y Crick: se almacenan en unidades denominadas genes en el ácido

desoxirribonucleico y se transcriben para formar diversos tipos de ácido

ribonucleico, y los ribosomas traducen el mensaje formando proteínas. El proceso

se conserva en todos los sistemas vivos, por medio de un código genético universal

de 64 codones, que indica la manera de traducir los 20 aminoácidos que forman

parte de las proteínas.

(Badui, D, 2013) Poseen propiedades nutricionales, y de sus componentes se

obtienen moléculas nitrogenadas que permiten conservar la estructura y el

crecimiento de quien las consume; asimismo, pueden ser ingredientes de productos

alimenticios y, por sus propiedades funcionales, ayudan a establecer la estructura y

propiedades finales del alimento.

Los aminoácidos que participan en la síntesis de proteínas son conocidos como

aminoácidos proteinogénicos, tradicionalmente se han considerado nueve de ellos

(isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina e

histidina) como esenciales o indispensables en la dieta porque no se sintetizan


dentro del organismo, sin embargo investigaciones recientes han demostrado que

seis de ellos pueden sintetizarse a partir de los cetoácidos respectivos,

considerándose solamente la lisina y treonina como verdaderamente esenciales.

El origen de las proteínas de la dieta puede ser vegetal o animal, representando

estas últimas más del 70% de las proteínas ingeridas. No es relevante la cantidad de

aminoácidos de cada proteína, lo determinante es que el organismo sólo puede

sintetizar la cantidad de proteína nueva que le permite la concentración del

aminoácido más baja, llamado aminoácido limitante. El valor biológico de las

proteínas está determinado por el contenido de nitrógeno, el patrón ideal de

aminoácidos y la digestibilidad de la proteína, demostrándose que las de mayor

valor biológico son las de origen animal (Huevo, leche, carne) y la soja.

AMINOÁCIDOS

Las unidades más simples de la estructura química común a todas las proteínas

son los aminoácidos. En el código genético están codificados los veinte distintos a

aminoácidos, también llamados residuos, que constituyen los eslabones que

conforman péptidos, que cuando forman cadenas polipeptídicas y alcanzan altos

pesos moleculares se denominan proteínas.

Los aminoácidos esenciales son la leucina, isoleucina, valina, lisina, fenilalanina,

triptófano, treonina, histidina, arginina.

Los no esenciales son la glicina, serina, cisteína, tirosina, glutamina, alanina,

prolina, ácido aspártico, ácido glutaminico. (Badui, D, 2013)


Funciones Biológicas:

 Una proteína llamada inmunoglobina realiza la tarea de defensa y se

encuentra en el sistema inmunobiológico.

 Puede ser transportadora como la hemoglobina en el sistema sanguíneo.

 Formadora de estructura de piel, uñas, pelo como l queratina, elastina y

colágeno.

Digestión y Absorción:

Comienza en el estómago por acción de las pepsinas activadas por el pH ácido,

produciendo polipéptidos y oligopéptidos. En el duodeno las endopeptidasas y las

carboxipeptidasas pancreáticas los hidrolizan en fragmentos cortos y aminoácidos

individuales.

Las enzimas pancreáticas son secretadas como precursores inactivos

(tripsinógeno y quimitripsinógeno) que se activan en tripsina, quimiotripsina y

elastas, que hidrolizan enlaces peptídicos generando 30% de aminoácidos libres y

70% de oligopéptidos. Finalmente las enzimas del borde en cepillo

(aminopeptidasas y dipeptidasas) producen AA, dipéptidos y tripéptidos libres

capaces de absorberse. La absorción celular depende de varias proteínas

transportadoras específicas.
LÍPIDOS

Están compuestas por largas cadenas de hidrocarburos con átomos de cantidad

de carbonos pares haciendo cadenas de compuestos lipídicos desde 2 hasta 24

átomos de carbono (C).Generalmente se encuentran en ambas especies tanto vegetal

(aceites) como animal (grasa). Si se unen con otras moléculas pueden contener

fosforo, azufre, nitrógeno, lipoproteínas, y glucolípidos.

Se encuentran en semillas, leguminosas, hojas, células en la piel y en el tejido

adiposo de los animales. Son la fuente energética más importante, ya que cada

gramo genera 9 Kcal (38.2 KJ) porque en su estructura contienen más átomos de

carbono que las proteínas y los hidratos de carbono recomienda consumir entre 20%

y 30% del total de las calorías.

Las grasas y los aceites son los principales lípidos que se encuentran en los

alimentos, y contribuyen a la textura y, en general, a las propiedades sensoriales y

de nutrición no hay una distinción entre ambos grupos, aun cuando algunos

consideran que las grasas son de origen animal y los aceites de origen vegetal, o

bien, las grasas son sólidas a “temperatura ambiente”, mientras que los aceites son

líquidos. Sus principales fuentes son las semillas oleaginosas y los tejidos animales,

terrestres y marinos, ya que las frutas y las hortalizas presentan normalmente muy

bajas concentraciones, con algunas excepciones como el aguacate, las aceitunas y

algunos tipos de nueces. (Badui, D, 2013)


ÁCIDOS GRASOS

En forma pura, todas las grasas y los aceites están constituidos exclusivamente

por triacilglicéridos (o triglicéridos), los que a su vez son esteres de ácidos grasos

con glicerol; por consiguiente, dichos ácidos representan un gran porcentaje de la

composición de los triacilglicéridos y en consecuencia de las grasas y los aceites.

Funciones Biológicas:

Muchos cumplen una actividad biológica, unos son parte estructural de las

membranas celulares y de los sistemas de transporte de diversos nutrimentos, otros

son ácidos grasos indispensables, vitaminas y hormonas, algunos son pigmentos,

etcétera. También actúan como aislantes naturales en el hombre y en los animales

ya que, por ser malos conductores del calor, el tejido adiposo mantiene estable la

temperatura del organismo.

Digestión y Absorción:

En los lactantes la función pancreática no está desarrollada completamente, por

lo que se ha planteado que la actividad de las lipasas lingual y gástrica podrían

contribuir en forma importante en la digestión de la grasa de la leche. Igualmente la

motilidad gástrica contribuye a la emulsificación de los lípidos que se transforman

en partículas más pequeñas. Este proceso continúa en el duodeno donde se agregan

las sales biliares y los jugos pancreáticos ocurriendo la lipólisis y la formación de

micelas, unidad intestinal de transporte de la grasa hasta la membrana del borde en

cepillo donde las células de la mucosa los absorben por difusión pasiva. Una vez

dentro de la célula se producen las lipoproteínas que ingresan en el sistema linfático

en forma de quilomicrones.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA DIETA VEGANA

Los beneficios para la salud de las dietas vegetarianas son reconocidos, ya que

favorecen mantener un peso corporal normal y disminuyen los riesgos de

enfermedades crónicas, efecto atribuido a la alta ingesta de frutas, verduras,

alimentos integrales y baja ingesta de grasas saturadas.

Cuando se habla de una dieta vegana se piensa en comer solo ensalada. “El

reino vegetal es enorme, lo importante es incluir todas sus variantes en un menú

completo”, dice Natalia Amengual, licenciada en Nutrición y Medicina Ayurveda

Los veganos encuentran su porción de calcio en las algas, los cereales integrales

y las verduras de hojas verdes.

Los puntos débiles que se suelen enumerar sobre llevar a cabo una dieta

vegana, son las proteínas, el hierro, el calcio y la vitamina B12

Respecto de las Proteínas

Natalia Amengual, licenciada en Nutrición y Medicina Ayurveda dice que “lo

importante es contar con los ocho aminoácidos esenciales, que el organismo solo no

puede sintetizar y precisa tomar de los alimentos, para lograr la formación de las

proteínas. Un trozo de carne cuenta con estos ocho aminoácidos, un tipo de vegetal

por sí solo no cuenta con estos aminoacidos, por eso hay que mezclarlos. Por

ejemplo, el arroz no contiene el aminoácido lisina pero es rico en metionina, por el

contrario las lentejas abundan en lisina pero no tienen metionina. Un buen plato con

ambos vegetales completará la cantidad necesaria para la formación de la proteína

completa”, resume la nutricionista.


Otros alimentos vegetales que contienen los ocho aminoácidos son las algas,

los hongos, la maca y la levadura de cerveza.

Sobre el Hierro.

Hay dos variantes de este oligoelemento o mineral traza, el hemínico presente

en las carnes y derivados animales, y el no hemínico, que se encuentra en el reino

vegetal. Para potenciar a este último, se puede complementar con vitamina C

presente en cítricos y otros alimentos, como el perejil. Esta combinación aumenta el

aporte de hierro al mismo nivel que el que hay en los alimentos, ya que los

receptores aumentan.

Acerca del Calcio.

Los veganos encuentran su porción de calcio en las algas, los cereales

integrales, las verduras de hojas verdes, que tal como entra al cuerpo va a los

huesos. También las semillas abundan en calcio, en especial las de amapola y

sésamo, y las frutas secas como la avellana.

Sobre la Vitamina B12.

Esta es una de las carencias más serias de una dieta vegana. Los

ovovegetarianos cubren sus necesidades en los huevos. Los veganos pueden

encontrarlas en el miso (fermento de soja) y ciertas algas. Se recomienda realizar

periódicamente un dosaje de ácido metilmalónico para determinar la actividad de la

vitamina B12. Se pueden aportar complementos alimentarios.


EFECOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE UN ALTO CONSUMO DE

FIBRA

El consumo de fibra, presente en el amplio mundo vegetal, proporciona

beneficios para la salud. Pero a veces, si hay un exceso de fibra en nuestra dieta

puedes sufrir algunos efectos negativos.

Beneficios de la Fibra

Una dieta rica en fibra va a favorecer el tránsito intestinal y va a ayudar a

prevenir aquellas enfermedades que pueden derivar del estreñimiento. Pero sus

propiedades van más allá, pues, entre otros muchos beneficios, se ha podido

comprobar su efecto positivo en enfermedades cardiovasculares o diabetes. En

especial la fibra soluble ayuda a disminuir el colesterol sérico, así como los niveles

de glucemia en casos de diabetes tipo 1 y 2. Este tipo de fibra, al enlentecer la

absorción intestinal de la glucosa, reduce la glucemia después de las comidas.

Aun así, la ingesta de fibra en las sociedades occidentales sigue estando por

debajo de los valores recomendados. Es por ello conveniente recordar la

importancia de incorporar en la dieta diaria todos aquellos alimentos vegetales que

aparte de fibra van a enriquecer la dieta a nivel nutricional: frutas, verduras,

legumbres, cereales integrales y frutos secos.

Consecuencias de un Exceso de Fibra

Se recomienda un aporte entre 20-35 gramos/día o bien aproximadamente

de 10-14 gramos de fibra dietética por cada 1.000 kcal procedente de diferentes

fuentes. Con una adecuada ingesta de frutas y verduras, así como de legumbres,
frutos secos y cereales integrales, podemos cubrir estas necesidades. Por otro lado,

un consumo excesivo de fibra puede comportar ciertos efectos incómodos, e incluso

va a afectar a la absorción de ciertos nutrientes

Reducción en la absorción de ciertos minerales. Una ingesta excesiva y

continuada de fibra puede tener un efecto antinutritivo por afectar a la absorción de

algunos minerales como el calcio, el hierro o el zinc. Los fitatos, integrantes de la

fibra, pueden formar compuestos insolubles con estos minerales y afectar a su

biodisponibilidad.

Efectos a Nivel Gastrointestinal.

El concepto de fibra incluye todos aquellos carbohidratos que no pueden ser

digeridos por las enzimas digestivas, llegando intactas al colon, donde pueden ser

fermentadas por el micro flora colónica, sirviendo de sustrato y ayudando al

mantenimiento de la flora bacteriana. Como resultado de la acción de la flora sobre

la fibra, se producen gases (hidrógeno, dióxido de carbono, gas metano).

De hecho, la mayor parte del gas intestinal procede de la fermentación

producida por la flora intestinal. Dependiendo de la cantidad de gas generado, y en

el caso de haber dificultad para ser expulsado, van a aparecer molestias,

como distensión abdominal, malestar y dolor por meteorismo. Si las molestias son

frecuentes, pueden afectar a la calidad de vida, y habrá que tomar medidas haciendo

ciertos cambios dietéticos, como disminuir la ingesta de fibra en el caso de que sea

evidente de que es este el motivo. Siempre tras haber consultado a un especialista.

Algunas recomendaciones para reducir las consecuencias provocadas por la

ingesta de fibra son:


Verduras: se recomienda una cocción suficiente. Para reducir el efecto molesto

de las flatulencias, la mejor opción es tomar las verduras hervidas, en puré, al

horno, al vapor, y evitar el consumo de verduras y hortalizas poco cocinadas o

crudas. Las verduras que resultan especialmente flatulentas son: alcachofas, col,

coliflor, brócoli, coles de Bruselas, pimiento, pepino, repollo, cebolla, espárragos,

rábanos y rabanetes, puerros y ajos.

Legumbres: por su alto contenido en fibra, se recomienda cocerlas bien, y

prolongar su cocción todo lo que sea posible. Y para que no dé lugar a molestias

digestivas, lo mejor es pasarlas por un pasapuré. Las que más gas producen son las

habas y las alubias.

Alimentos integrales: controlar el consumo de alimentos integrales muy

concentrados en fibra, y evitar alimentos consevados, sobre todo el procesado (en

polvo) pues también puede producir gases. En el caso de seguir una dieta pobre en

fibra, y querer cambiar este hábito, es conveniente ir introduciendo las fuentes de

fibra poco a poco, para que la adaptación sea progresiva, y así evitar los efectos

incómodos de la fibra.

VEGETALES QUE CONSTITUYEN UNA FUENTE DE ALTO

VALOR BIOLÓGICO

Champiñones

Una deliciosa guarnición con la que puedes añadir a tu dieta 4,25 g de proteínas

por cada 100 g de champiñones.


Esta cantidad convierte a los champiñones en un buen aliado cuando quieres

dejar a un lado la carne, los huevos o la leche y comenzar una dieta vegetariana.

Al mézclarlos con brócoli y maíz constituyen una proteína de calidad.

Garbanzos

Los garbanzos son una fuente fundamental de proteínas en la dieta vegetariana

gracias a su contenido en aminoácidos esenciales.

Además, es un alimento rico en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y

mantiene alejado el estreñimiento.

Para evitar los gases, déjalos en remojo la noche anterior.

Lentejas

Su alto índice proteico ha hecho de estas legumbres uno de los platos preferidos

entre los veganos y vegetarianos.

Sus proteínas vegetales son incompletas. Pero si se combinan con cereales como

el arroz, se convierten en proteínas de alto valor biológico.

Resultan muy digestivas, siempre y cuando las combines con los alimentos

adecuados. Descarta el jamón o el chorizo.

Soja, la “Carne” Vegetal

Esta legumbre destaca muy por encima del resto en cuanto a su contenido en

proteínas.
En la dieta dos vasos diarios de una bebida de soja aportan 12,4 g diarios de una

proteína vegetal.

Entre sus beneficios para la salud destaca su contenido en isoflavonas que alivia

los síntomas de la menopausia.

ALIMENTOS PARA CONTRARESTAR PATOLOGÍAS RELACIONADAS

CON EL CONSUMO DE:

Carbohidratos

Los polisacáridos o carbohidratos complejos son buenos para el cuerpo pues éste

tarda en digerirlos y aportan fibra, minerales y vitaminas. En contraposición a los

otros tipos de hidratos de carbono, los polisacáridos contribuyen a que el nivel de

azúcar en sangre aumente y disminuya más lentamente; lo que prolonga nuestra

sensación de saciedad. Usualmente están en alimentos no elaborados como

cereales integrales, frutas enteras, hortalizas y legumbres

Los carbohidratos se utilizan para producir energía (glucosa).

Arroz

Como el arroz es abundante en carbohidratos, actúa como combustible para el

cuerpo y ayuda en el funcionamiento normal del cerebro. Los carbohidratos son

metabolizados por el cuerpo y convertidos en energía funcional y utilizable. Las

vitaminas, minerales y componentes orgánicos que se encuentran en él aumentan el


funcionamiento y la actividad metabólica de todos los órganos, lo que aumenta aún

más los niveles de energía.

Avena

Los copos de avena contienen carbohidratos de lenta absorción en altas

cantidades, éstos contribuyen a la obtención y almacenamiento de la energía.

Además aportan al consumidor fibra y aminoácidos. Este alimento, contiene un tipo

de fibra que no se disuelve, lo que facilita el paso de los alimentos por el tracto

digestivo. La insolubilidad facilita la absorción del colesterol y su eliminación del

organismo de una forma natural, junto con los ácidos biliares.

 Las grasas se utilizan para generar energía después de descomponerse en

ácidos grasos.

Huevo

el contenido comestible lo contiene la clara, que está compuesto por agua y

proteínas (la principal es la albúmina) y la yema está compuesta por agua, proteína

y grasas insaturadas, grasas beneficiosas para el organismo. Además, contiene

lecitina que es el responsable de disolver las grasas y fluidificar la sangre.

Agucate

Las grasas buenas de los aguacates, que incluyen grasas monoinsaturadas y

poliinsaturadas, mejoran la calidad de la grasa en la dieta. Los aguacates aportan 5

gramos de grasa monoinsaturada y 1 gramo de grasa poliinsaturada por porción.


La clave para lograr una alimentación saludable es balancear las cantidades

correctas del tipo correcto de grasa.

En este destaca especialmente su contenido en vitaminas, sobre todo la E y la C,

potentes antioxidantes, y también en vitaminas del grupo B. Además, es rico en

componentes bioactivos antioxidantes y antiinflamatorios, que completan su alto

valor nutricional, destacando entre ellos la avocatina, una molécula exclusiva de su

composición.

La avocatina B (Avo B) es una molécula grasa exclusiva de los aguacates que ha

sido objeto de varios estudios científicos recientes, uno de ellos, llevado a cabo en

la Universidad de Guelph, en Ontario (Canadá) y cuyos resultados apuntan a los

posibles beneficios saludables de esta sustancia asociados a la prevención de la

diabetes, un efecto que, se debe a la regulación de la glucemia y de la insulina en

sangre.

Proteínas

Las proteínas también pueden usarse para generar energía, pero su primera

función es ayudar a producir hormonas, músculo y otras proteínas. Las proteínas

forman parte de nuestro sistema inmunitario, ayudan a mantener y regenerar

nuestros músculos, forman parte de algunas hormonas como la de crecimiento, muy

importante en la etapa infantil.

Pollo

Aporta proteínas de alto valor biológico, es decir, contiene los 9 aminoácidos

esenciales para nuestro organismo: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina,


fenilalanina, treonina, triptófano y valina. Consumidor proteínas de alto valor

biológico es muy importante para mantener un buen estado de salud.

Es rico en fósforo, un mineral esencial que nutre a los dientes y huesos, así como

a los riñones y el hígado.

Mantiene los vasos sanguíneos sanos, los niveles de energía altos, y el

metabolismo quema calorías para que pueda manejar un peso saludable y nivel de

actividad.

Tiene una alta cantidad de retinol, alfa y beta-caroteno, licopeno y, todos los

derivados de la vitamina A, que son esenciales para permitirnos poder tener una

salud visual adecuada

Lenteja

Las proteínas de la lenteja poseen la ventaja respecto a las de los alimentos de

origen animal de que no se acompañan de colesterol ni de grasas saturadas, son

fáciles de digerir y se rodean de otros nutrientes interesantes.

La lenteja, como otras legumbres, aporta buenas dosis de proteínas y fibra, así

como una gran variedad de minerales, algunos en cantidades muy superiores a otros

alimentos. Esta composición nutricional convierte a la lenteja en un alimento con

numerosas propiedades para la salud y con un bajo aporte calórico.

Las proteínas de la lenteja poseen la ventaja respecto a las de los alimentos de

origen animal de que no se acompañan de colesterol ni de grasas saturadas, son

fáciles de digerir y se rodean de otros nutrientes.


Se trata, además, de hidratos de carbono complejos y de absorción lenta, por lo

que la glucosa pasa a la sangre de forma progresiva sin originar picos de glucemia.

BEBIDA DESTINADA A NIÑOS, ENDULZADA CON STEVIA

3 en 1

Ingredientes

 6 zanahorias (sin pelar)

 1/2 pepino

 5 naranjas

 2 cucharadas de stevia

Preparacion

1. Lavar la naranja

2. Cortar a la mitad y exprimir su jugo

3. Picar las zanahorias en cubos

4. Lavar y picar el pepino

5. Colocar ingredientes en la licuadora

6. Agregar agua

7. Licuar durante 5min o hasta que los ingredientes queden bien diluidos

8. Agregar stevia

9. Si es de su agrado puede agregar avena o leche de soja


La stevia la obtuvimos de la planta. Se le realizo un proceso de secado y luego

una molienda y listo.

Fundamentos:

La zanahoria es dulce, hidratante y además cuenta con muchísimos beneficios

que puedes aprovechar mediante el zumo. La razón de ofrecer zumos de zanahoria

es que se logra que el niño consuma más cantidad de nutrientes que en la zanahoria

cruda. Algunos de sus beneficios son: aporta vitamina A, y algunos compuestos

antioxidantes que ayudan a prevenir la pérdida de visión, como son la luteína y la

zeaxantina,

En cuanto a sus aportes nutricionales y beneficios para la salud, los aspectos más

importantes son:

Aportan gran cantidad de agua, un 90% de su peso es contenido acuoso. Por lo

tanto, ayuda a hidratar las células de nuestro cuerpo, favoreciendo todas las

funciones del organismo.

Por cada 100g de zanahoria obtenemos:

 36 kilocalorías, lo cual es un aporte calórico bajo.

 Calorías: 39

 Proteína: 1,25 g

 Hidratos carbono: 6,9 g

 Fibra: 2,6

 Grasa total: 0,20 g

 Calcio 27: 24 mg
 Hierro: 0,47 mg

 Yodo: 6,53 mg

 Magnesio: 11,24 mg

 Sodio: 61 mg

 Potasio: 321 mg

 Fósforo: 19 mg

 Vitamina C: 6, 48 mg

El pepino

El agua es su principal componente y sus valores energéticos y nutritivos son

bajos, con los que se suele usar bastante en las dietas hipocalóricas.

Entre las vitaminas las que más destacan son el ácido fólico y la vitamina C.

Lo mismo sucede con los minerales. El potasio, el fósforo y el calcio son los más

destacables. Aportando en menor cantidad magnesio, hierro y zinc.

Así mismo, los pepinos sin pelar tienen un mayor contenido nutricional como

fibra y vitamina A, que se pierden al ser pelados.

Por 100 g de pepino tenemos

 Kilocalorías: 11,73

 Proteínas: 0.70g

 Grasa: 0,20f

 Hidratos de carbono: 1,90g

 Colesterol: 0,00g
 Fibra: 0,50g

Naranja

Proporciona una alta cantidad de vitamina C. Este nutriente es esencial para la

resistencia a las infecciones, aumenta la absorción del hierro, el calcio y el fósforo y

posee propiedades antioxidantes.

La fibra confiere a la naranja propiedades digestivas y los flavonoides colaboran

con las vitaminas en el refuerzo del sistema inmunitario.

Las naranjas son también ricas en tiamina y ácido fólico, dos vitaminas del grupo

B esenciales para la salud del sistema nervioso. Las naranajas sanguinas, de color

rojo, se caracterizan además por su riqueza en betacaroteno.

Por cada 100g obtenemos:

 Calorías: 97

 Proteínas: 1,5 g

 Fibra: 10,6 g

 Ácidos grasos omega 3: 11 mg

 Ácidos grasos omega 6: 29 mg

 Vitamina A: 420 IU

 Vitamina C: 136 mg

 Vitamina B1: 0,1 mg

 Vitamina B5: 0,5 mg

 Vitamina B6: 0,2 mg

 Folatos: 30 mcg
Stevia

La stevia es un edulcorante que no presenta carbohidratos, por lo que su

consumo no engorda, así, sirve para endulzar bebidas y comidas. Así se trata de una

alternativa para las personas con problemas de sobrepeso.

Ayuda a combatir problemas de acidez de estómago, al tiempo que también evita

la proliferación de patógenos en nuestro organismo.

 Energía: 17 kj

 4 kcal

 Proteína: 0,00g

 Carbohidratos: 1,00g

 Fibra: 0,0g

 Azúcar:1,00g

 Grasa: 0,00g

 Grasa Saturada: 0,000g

 Colesterol: 0mg

 Sodio: 0mg

 Potasio: 0mg

VITAMINAS

Las vitaminas son nutrimentos que facilitan el metabolismo de otros

nutrimentos y mantienen diversos procesos fisiológicos vitales para todas las células

activas, tanto vegetales como animales. En los alimentos se encuentran en


cantidades muy pequeñas, que van de unos cuantos microgramos hasta 200 mg por

kilogramo, lo que representa desde 1/10,000 hasta 1/100, 000,000 de la dieta.

La mejor forma de obtenerlas es mediante la ingesta de una dieta equilibrada y sólo en

casos muy concretos se debe acudir a las presentaciones farmacéuticas. Los excesos y

sobredosis de vitaminas, como la A, D y B6, traen consigo intoxicaciones, algunas

incluso pueden ser graves.

Las vitaminas, como tales, no generan energía, pero actúan en el control de

diversas reacciones propias del anabolismo y del catabolismo de hidratos de

carbono, de proteínas y de grasas, que a su vez generan energía y propician la

síntesis de otros compuestos, además de que facilitan algunos mecanismos

fisiológicos. (Badui, D, 2013)

Al revisar las diversas fuentes de información sobre el contenido vitamínico

de los alimentos se encuentra que existen grandes variaciones, algunas muy

importantes; éstas se acentúan aún más en productos procesados, sometidos a

alguna transformación que provocó modificaciones en sus constituyentes. En

general, los vegetales contienen una mayor proporción de hidrosolubles que de

liposolubles, situación que se invierte en los alimentos de origen animal; sin

embargo, hay varias excepciones, como las espinacas y las coles, ricas en vitamina

K, las oleaginosas que tienen un porcentaje importante de vitamina E, o del hígado

de distintos animales que son buena fuente de algunas vitaminas hidrosolubles.

Vitaminas Liposolubles: necesitan bilis y jugo pancreático para su

incorporación
Vitamina A: compuesto con la actividad biológica del retinol; los retinoides

se encuentran en forma de alcohol (retinol), aldehído (retinal) y ácido (retinoico).

Desempeña funciones esenciales en la visión, el crecimiento y el desarrollo,

mantenimiento del tejido epitelial, funciones inmunitarias y la reproducción.

Ingresa al organismo como provitamina si la fuente es vegetal (vegetales verdes y

amarillos) y como ester de retinilo si la fuente es animal (leche, huevo). Se absorbe

a nivel intestinal, dependiendo de las grasas y se deposita en el hígado desde donde

se moviliza a tejidos periféricos. Las cantidades de ingesta recomendadas son de

300 a 400 equivalentes de retinol (1000 a 1500 U.I)

Vitamina D: está formada por varios compuestos o provitaminas, las más

importantes el 7-dehidrocolesterol que está en la piel humana y por acción de la luz

solar se transforma en vitamina D3 o colecalciferol. Las plantas contienen escasa

cantidad de ergosterol, cuyo metabolito es la vitamina D2. Es absorbida en el

intestino ante la bilis, se desplaza dentro de los quilomicrones y se almacena en

hígado, riñón y pulmón. La vitamina D tiene un papel esencial en el metabolismo

para el mantenimiento de la homeostasis del calcio y del fósforo y la diferenciación

celular. Sus necesidades varían entre 400 a 800 UI.

Vitamina E: el alfa-tocoferol es el compuesto natural con mayor actividad

de vitamina E. Se absorbe en el intestino con los lípidos después de la hidrólisis por

las lipasas y esterasas. Las mejores fuentes de vitamina E son los gérmenes, las

semillas vegetales, aceites y derivados.

Es el antioxidante liposoluble más importante, cumple funciones en la

reproducción, integridad muscular, resistencia de los eritrocitos, considerándose

esencial para el lactante. Los requerimientos son de 4 – 5 UI.


Vitamina K: comprende la 1.4-naftoquinona y sus derivados que muestran

actividad antihemorrágica. Se obtiene de alimentos de origen vegetal (repollo,

lechuga, col) y se absorbe en forma activa en la región proximal del intestino

durante la digestión de los lípidos y se transporta en los quilomicrones. Las

bacterias presentes en la porción distal y colon también sintetizan vitamina k-2. Su

actividad antihemorrágica se debe a su acción sobre los factores que intervienen en

la síntesis de protrombina. Los Recién Nacidos tienen hipoprotrombinemia debido a

la falta de flora intestinal y escaso aporte de vitamina k de la leche materna, por lo

que deben recibir una dosis de 1 mg vía intramuscular de vitamina k para prevenir

la Enfermedad Hemorrágica del RN. Los requerimientos son de 0,5 – 1 mg diario.

Vitaminas Hidrosolubles:

Vitamina C: abarca el ácido ascórbico y sus derivados, es esencial para el

hombre que no puede sintetizarla, siendo su fuente principal las frutas cítricas,

hortalizas y vegetales de hojas. Se absorbe en la región proximal del intestino

delgado. Sus efectos biológicos se asocian con sus propiedades reductoras,

interviniendo en la síntesis de catecolaminas, colágeno, ácidos biliares y carnitina.

Además estimula la síntesis de citocromo P450, la absorción del hierro y

regeneración de los tejidos. Los requerimientos son de 20 a 30 mg diarios.

Complejo Vitamina B: incluye sustancias de estructura química y

funciones variables como: Tiamina, Riboflavina, Niacina, Ácido Pantoténico,

Biotina, Piridoxina, Cobalamina y Ácido Fólico, que actúan como coenzimas en el

metabolismo de los carbohidratos, proteínas y lípidos. Sus fuentes son leche, queso,

carnes, vegetales y frutas. Sus deficiencias originan alteraciones metabólicas que se

manifiestan como lesiones de piel y mucosas, anemia, alteraciones


neuromusculares. Los requerimientos de Tiamina, Piridoxina y Cobalamina van

entre 0,3 a 0,5 mg diarios; Riboflavina entre 0,5 a 2 mg/día; Niacina 4 – 10 mg/día

y Acido Fólico 5 microgramos por kg al día.

Absorción General de las Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles:

Las vitaminas, los elementos químicos esenciales y el agua son nutrientes

que se absorben sin una verdadera digestión química, aunque su absorción es, en

algunos casos, compleja.

El Ca, el Mg, el Fe y otros oligoelementos se absorben a través de

mecanismos relativamente complejos, pero el rendimiento del proceso es

notablemente bajo, ya que sólo entre un 10 y un 25 % de la cantidad ingerida

atraviesa la mucosa intestinal y pasa al medio interno. Las vitaminas liposolubles

precisan para su absorción, estar disueltas en grasas. Por lo tanto, en caso de existir

esteatorrea se puede producir una hipovitaminosis, principalmente de vitamina D.

Las vitaminas hidrosolubles se absorben fácilmente en el intestino delgado,

siempre que se encuentren en forma biodisponible en el alimento que las contiene.

Administradas en forma de comprimidos o de gotas, pueden absorberse en dosis

muy superiores a las necesarias. Un caso especial lo constituye la cianocobalamina

o vitamina B12. En efecto, para ser absorbida necesita combinarse con el factor

intrínseco que segrega la mucosa gástrica.


PATOLOGÍAS RELACIONADAS CONLADEFICIENCIA

VITAMÍNICA

En la actualidad, los ciudadanos venezolanos se encuentran especialmente

afectados por problemas como el descenso del poder adquisitivo, es lógico que se

produzcan cambios en los patrones de consumo y de alimentación.

(Alejandro Martínez Berriochoa. Director de Fundación EROSKI) aconseja que

tanto el sector de la distribución de alimentos como los profesionales de la salud,

deben estar atentos a las posibles repercusiones que este cambio de patrones

alimenticios puedan tener sobre la salud. Alcanzar los requerimientos diarios de

nutrientes, como son las vitaminas y los minerales, es fundamental para mantener

un buen estado de salud y prevenir enfermedades como el cáncer o el síndrome

metabólico.

Los micronutrientes, que incluyen a las vitaminas y los minerales, se denominan

con el prefijo “micro” porque deben aportarse en cantidades muy bajas para poder

ejercer su función en el organismo. El organismo no tiene la capacidad de sintetizar

micronutrientes, por lo que deben aportarse a través de los alimentos ingeridos, en

las cantidades adecuadas, para prevenir las deficiencias. Conocer el papel de las

vitaminas y minerales en el metabolismo es necesario para entender por qué varían

los requerimientos de estos micronutrientes en algunas etapas de la vida como el

embarazo, la lactancia, la adolescencia o el envejecimiento. La complejidad de

reacciones metabólicas que son desencadenadas por los cambios fisiológicos

implica que aumenten los requerimientos y que deba aumentarse la ingesta de

muchos micronutrientes.
“Que la alimentación sea tu medicamento y que el medicamento sea tu alimento”

(Hipócrates 460 a.C).

La Vitamina B y la Anemia Perniciosa:

La causa más común de anemia macro-citica es la anemia megaloblástica, en

la que existe una síntesis anormal de ADN de los precursores elitroides y mieloides,

lo que da lugar a hematopoyesis ineficaz (anemia, leucopenia y trombopenia) y

cuyas causas más frecuentes son el déficit de vitamina B12 y de ácido fólico.

En adultos es una enfermedad de origen autoinmune. En un 90% de los

casos se asocia a la presencia de anticuerpos anti-células parietales (productoras del

factor intrínseco). La existencia de atrofia gástrica (típicamente existe una atrofia de

la mucosa gástrica que respeta el antro) origina un descenso o ausencia de

producción de factor intrínseco y como consecuencia una posterior alteración de la

absorción de la vitamina B12. Produce astenia, palpitaciones, sudoración, mareo e

insuficiencia cardiaca de instauración lenta, con buena tolerancia por parte del

paciente. Entre las alteraciones digestivas destaca la anorexia, diarrea, estomatitis

angular, lengua lisa depapilada, dolorosa al tacto y de color rojo intenso

denominada glositis de Hunter.

Déficit de Vitamina A, Ceguera y la Xeroftalmía:

En el informe técnico (672) de la Organización mundial de la salud (OMS) se

refieren a la xeroftalmía como una manifestación ocular que se da por la carencia de

vitamina A que afectan la conjuntiva ocular, la cornea y en ocasiones la retina. La

xeroftalmía no es sinónimo de ceguera pero la ceguera si es consecuencia de ella si

no se trata el déficit de vitamina A. (Sir John Wilson; 1980)


(Odalys Cáceres y col; 2013) en su investigación de oftalmología describen a la

vitamina A como los compuestos biológicos que exhiben actividad similar a la del

retinol. El término de “vitamina A” reúne entonces tanto a retinoides como

carotinoides. El retinol es la forma biológicamente activa de la vitamina A, y tras

oxidaciones biológicas consecutivas se transforma, primero en el derivado

aldehídico: el retinal, y después en ácido retinoico.

Déficit de Tiamina y Vitamina B1 Causantes de Beriberi:

(Manuel Sotomayor) La carencia de estas vitaminas lleva a problemas del

metabolismo de los carbohidratos y disminución de la actividad de la transketolasa

en especial en los eritrocitos y leucocitos. En niños de madres afectadas se

presentará un cuadro clínico que incluye abdomen blando y distendido, vómitos,

cólico, insuficiencia cardíaca y convulsiones. En adultos, la sintomatología afecta al

sistema nervioso central y periférico además del sistema cardiovascular.

Las primeras manifestaciones de la enfermedad son cansancio, apatía,

irritabilidad, depresión, somnolencia, escasa concentración mental, anorexia,

náuseas y malestar abdominal.

Déficit de Vitamina C y Vitamina B Causantes de Enfermedades

Periodontales como el Escorbuto la Gingivitis:

Los síntomas y los hallazgos físicos de deficiencia de vitamina C son similares a

los de la anemia en general; la carencia está asociada con glositis dolorosa, atrofia

de las papilas linguales, mucosa oral fina y eritematosa, gingivitis.


La vitamina C es un micronutriente cuya función biológica se relaciona con la

formación y conservación de huesos y dientes, así como la integridad de tejidos y el

sanado de heridas. Su deficiencia es conocida como escorbuto, se le ha relacionado

con sangrado gingival y formación de bolsas periodontales.

Ambas patologías son infecciosas pero no dolorosas, de progreso lento en tejidos

del soporte dental (Pussinen y col; 2003).

Los bajos niveles de vitamina C influyen sobre el metabolismo del colágeno en

el periodonto, por lo que afecta la capacidad de los tejidos de repararse a sí mismos

(Kokkevold y col; 2004) por la falta de formación de colágeno que afecta la

hidroxilación de prolina.

Déficit de Vitamina D y Raquitismo:

(T. de la Calle Cabrera; 2015) en el trabajo de pediatría infantil define que el

raquitismo es un trastorno de la mineralización del hueso y del cartílago de

crecimiento. Se caracteriza principalmente por deformidades óseas y retraso del

crecimiento. En la mayor parte de los casos, su origen es el déficit de vitamina D,

vitamina liposoluble esencial para la correcta absorción intestinal de calcio. El

raquitismo es una de las enfermedades infantiles no infecciosas más frecuentes en

los países en vías de desarrollo

La prevención se basa en una adecuada exposición solar junto a una ingesta

adecuada de vitamina D. Existe un grupo de raquitismos que no responden al

tratamiento con vitamina D, por lo que son denominados “raquitismos resistentes”.


El ser humano consigue la vitamina D mediante dos fuentes, una exógena,

mediante la alimentación, y una endógena, a partir de la síntesis cutánea.

En el siglo pasado, se consideraba como un nivel adecuado de vitamina D al

suficiente para evitar el raquitismo, alrededor de 10 ng/mL de 25-hidroxicalciferol.

Sin embargo, en los últimos años se han realizado numerosos estudios en adultos

que consideran esos niveles insuficientes, responsables de una situación de

osteopenia y osteomalacia subclínicas.

La deficiencia de vitamina D se debe principalmente a una inadecuada síntesis

cutánea por falta de irradiación solar, junto a una escasa ingesta de alimentos ricos

en esta vitamina.

La presencia de vitamina D en los alimentos es muy escasa, las excepciones son

los aceites de pescado y pescados grasos como las sardinas o el salmón. Además, el

cocinado de los alimentos puede disminuir la disponibilidad te la vitamina.

Déficit de Niacina Causante de la Pelagra:

La pelagra, causada por deficiencia de niacina, es una de las enfermedades

crónicas por desgaste más representativas. En 1771, Frapolli describió un síndrome

en las áreas rurales de Italia que el pueblo conocía como pelle agra (piel áspera) y

él la denominó “vulgo Pelegrain”.

Debido a que la deficiencia de niacina afecta la función celular de múltiples

órganos y tejidos es por lo que la expresión clínica de la pelagra es tan diversa. Los

cambios patológicos en la piel incluyen dilatación vascular, proliferación del

endotelio, infiltrado inflamatorio perivascular por linfocitos, hiperqueratosis y


atrofia epidérmica. La reacción tan prominente de fotosensibilidad que ocurre en

estos pacientes puede deberse a deficiencia de ácido urocánico y/o por acumulación

cutánea de ácido quinurénico.

Además, hay inflamación de las mucosas y atrofia en casi todo el tracto

gastrointestinal. Los cambios patológicos del sistema nervioso pueden encontrarse

en el cerebro, médula espinal y nervios periféricos. Los hallazgos incluyen

desmielinización y degeneración.

MINERALES

Se consideran nutrientes esenciales por que desempeñan múltiples funciones

como regulación de actividades enzimáticas, mantenimiento del equilibrio acido

base y presión osmótica, facilitan transporte de nutrientes y mantienen la

excitabilidad nerviosa y muscular. Se dividen en macro minerales (calcio, fósforo,

magnesio, sodio, potasio) y oligoelementos (aquellos que se consumen en

microgramos por día: hierro, zinc, yodo).

RELACION ENTRE VITAMINAS Y MINERALES EN EL

ORGANISMO

Potasio (K+) y Sodio Na+:

 Equilibran los líquidos corporales.

 Controlan la tensión arterial y cardiovascular.

 Contracciones y relajación muscular.

 Crecimiento del sistema inmune.


 Antioxidante.

 Equilibrio hidro-electrico, osmolaridad y PH.

 Metabolismo celular.

Fósforo y Calcio:

 Formación y mantenimiento de huesos y dientes.

 Estructura y transporte de membranas celulares.

 Reacción metabólica de hidratos de carbono y lípidos.

Vitamina E y Vitamina C:

 Antioxidante.

 Estabilizante de membranas celulares.

 Sistema inmune.

 Facilitan la circulación sanguínea.

AGUA

En muchas ocasiones, al agua no se le considera un nutrimento porque no

sufre cambios químicos durante su aprovechamiento biológico; pero es un hecho

que sin ella no pueden llevarse a cabo las innumerables transformaciones

bioquímicas propias de todas las células activas: desde una sencilla bacteria hasta el

complejo sistema del organismo del hombre. Esto es tan cierto que existen teorías

que consideran que la vida en nuestro planeta se originó gracias a la presencia de


este compuesto que permanece líquido en un intervalo de temperatura relativamente

amplio.

Es, por mucho, el principal constituyente de todos los tejidos vivos, ya que

representa generalmente al menos el 60% de su composición. En los alimentos se

encuentra hasta en un 96-97%, como es el caso de algunas frutas en las que es un

factor fundamental de la frescura; incluso, muchos deshidratados que en apariencia

son totalmente secos, contienen un 10-12% de ella y sólo en la sal común y en el

azúcar de mesa no existe.

Entre el 60 y 70% del cuerpo humano es agua, aun cuando hay ciertos

tejidos como huesos, cabellos y dientes que la contienen escasamente. Es un

disolvente líquido inerte, de pH neutro, que sirve de transporte en la sangre y la

linfa, y que regula la temperatura corporal; el organismo la pierde continuamente

por el sudor, la orina, la respiración y las heces, y requiere un mínimo aproximado

de 2,500 mL diarios (depende de la edad, sexo, actividad física, etcétera) para llevar

a cabo adecuadamente innumerables reacciones propias de las distintas funciones

biológicas

La fuente más importante es la ingesta de líquidos, pero también se adquiere

de diferentes alimentos, como los vegetales abundantes en agua, la leche, que tiene

un 87%, de los huevos con un 74% y del pan, que con aproximadamente 40% es

uno de los alimentos más comunes y con menor cantidad de ella. Las verduras y

hortalizas tienen contenido en agua alto, hasta un 80-90%, motivo por el que son

alimentos poco calóricos.


El agua no está uniformemente distribuida por muchas razones, por ejemplo,

debido a los complejos hidratados que se producen con proteínas, a los hidratos de

carbono y otros, a las diversas estructuras internas propias de cada tejido, a los

micro capilares que se forman, a su incompatibilidad con los lípidos que no

permiten su presencia, etcétera; el citoplasma de las células presenta un alto

porcentaje de polipéptidos capaces de retener más agua que los organelos que

carecen de macromoléculas hidrófilas semejantes. Esta situación de heterogeneidad

de la distribución del agua también se presenta en productos procesados debido a

que sus componentes se encuentran en distintas formas de dispersión. Por estas

razones, en los alimentos existen diferentes estados energéticos en los que se

encuentra el agua; es decir, no toda el agua de un producto tiene las mismas

propiedades fisicoquímicas, y esto se puede comprobar fácilmente por las diversas

temperaturas de congelamiento que se observan; en general, un alimento se congela

a _20ºC, pero aun en estas condiciones una fracción del agua permanece líquida y

requiere de temperaturas más bajas, por ejemplo _40ºC, para que solidifique

completamente.

Las propiedades coligativas, reológicas y de textura de un alimento

dependen de su contenido de agua, aun cuando éste también influye definitivamente

en las reacciones físicas, químicas, enzimáticas y microbiológicas

Funciones Biológicas:

Tiene un gran número de funciones biológicas basadas en su capacidad

física para transportar sustancias, disolver otras y mantenerlas tanto en solución

como en suspensión coloidal y también en su reactividad química, al intervenir en la

fotosíntesis y en muchas reacciones enzimáticas de hidrólisis; es decir, participa


activamente en la síntesis de hidratos de carbono a partir de CO2, fundamental en la

vida de este planeta, y en la conversión de diversos materiales complejos

(polisacáridos, proteínas, grasas, etcétera) a formas más sencillas y asimilables para

las plantas y los animales.


CONCLUCIÓN

La energía requerida por el cuerpo la encontramos en los Macronutrientes como

los carbohidratos, proteínas y la más importante, los lípidos. Todos ellos presentes

en las dietas de alimentos balanceados que consumimos a diario.

Si dejamos de consumir o tenemos carencia en el organismo de los nutrientes

necesarios, podemos presentar patologías que nos lleven al deterioro de nuestra

salud. Se comprende que las necesidades nutricionales de un niño son altas debido a

su consumo de energía, su desarrollo y crecimiento, por lo tanto deben mantener un

consumo balanceado de alimentos ricos hidratos de carbono, aminoácidos, lípidos y

en cantidades mas altas que un adulto, minerales y vitaminas.

En cuanto a las dietas estrictamente veganas, destacamos que no interfiere con la

salud, siempre y cuando se encuentre presente en la dieta los nutrientes necesarios

en el reino vegetal; teniendo conocimiento de los alimentos vegetales que

constituyen una fuente de alto valor nutricional.

En este contexto definiríamos al agua como el transporte esencial de minerales

de la tierra al organismo, logrando además la hidratación del 60% del tejido del

cuerpo humano, y a su vez, regula la temperatura, el sudor, la orina y la respiración,

llevando a cabo distintas funciones biológicas.


BIBLIOGRAFÍA

Badui, D. 2013. Química de los alimentos. 5ª. Edición. Ed. Pearson Educación. México.

Baynes JW, Marek H.D. 2015. Bioquímica Médica. 4ta. edición. Ed. Elsevier. España.

EROSKI. BOLETÍN INFORMATIVO PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

(2013). Vitaminas y minerales. Nutrientes fundamentales en la regulación metabólica.

Dr. Ángel Gil Hernández. España

Klokkevold, P. Mealey, B. Carranza. (2004). Influencia de enfermedades y trastornos

sistémicos sobre el periodoncio. En S.K. HaaJce (Ed.), Pcriodontología Clínica México:

Mc. Graw Hill Interamericana

Montes. M; J.Bernal; E, J.Vidales; López. 2017. Guía didáctica de la Unidad de

Aprendizaje Bioquímica Básica. -©ECORFAN, Tepic Nayarit-México.

Pussinen PJ, Laatikainen T, Alfthan G, Asikainen S, Jousilahti P. 2003. Periodontitis

Is Associatcd with a Low Plasma Conceotrations of Vitamio C in Plasma. Clinical

and Oiagnostic Laboratory inmunology.


Revista Cubana de Alimentación y Nutrición (2013) 2ª Edición O. Cáceres, J. Barreto,

M. Cáceres, M. Márquez, Y. La O, Y. Hernández. Cuba

Stifano M, Chimenos-Küstner E, López J, Lozano V. Nutrición y prevención de las

enfermedades de la mucosa oral. Odontol. Prev. 2008

T. Hajar; G. Moreno; R. Arenas; I. Galván; 2012. Pellagra: More than a medical

chronicle to tell. Articles de revision.

T. de la Calle Cabrera 2015 raquitismo carencial y raquitismo resistente.

Tomassi, G. 2002. Phosphorus – an essential nutrient for human diet. IMPHOS Newsletter

Universidad Autónoma de Nayarit. (2017).Química y Funciones de las Biomoléculas. 1ª

Edición. Nayarit. México.

También podría gustarte