Está en la página 1de 29

Presentación

Los retos actuales en el sector educativo han llevado a que instituciones, procesos y actores se
reinventen para mantenerse vigentes y continúen potenciando el aprendizaje. En este sentido,
Microsoft se ha sumado a la tarea de contribuir a mejorar las competencias profesionales de los
profesores en dos aspectos clave: la enseñanza de habilidades socioemocionales y el uso de
herramientas colaborativas empleando la tecnología.

Por eso, en días recientes concluimos el Taller de Educación Socioemocional, en donde contamos
con la participación de docentes de todos los niveles, desde educación preescolar hasta superior. En
el taller se brindaron estrategias sobre cómo trabajar habilidades socioemocionales en contextos
virtuales e híbridos a través de Microsoft Teams. El interés de los profesores fue tan grande que
decidimos dar voz a los actores para que fueran ellos mismos quienes nos compartieran cómo llevan
en su día a día estos aprendizajes.

Este repositorio es producto de este trabajo, de las casi 400 evidencias que recibimos, evaluadores
especializados seleccionaron 20 prácticas que resaltaron por su creatividad, forma de vincular los
aprendizajes socioemocionales con el uso de las herramientas de Microsoft Teams y respuesta de
sus estudiantes. De las 20 prácticas seleccionadas compartimos las planeaciones para que cada
profesor pueda leerlas y adecuarlas a su nivel educativo. Deseamos compartir estas prácticas por
dos razones importantes: para visibilizar y reconocer la labor que realizan maestros y maestras en
la educación de los niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país y para contagiar e invitar a más
profesores para que puedan implementarlas en sus aulas.

Agradecemos también a todos los profesores que compartieron con nosotros sus prácticas. En
Microsoft estamos conscientes de que la tecnología puede potencializar la capacidad humana, que
es posible desarrollar la compasión y empatía estando a miles de kilómetros de distancia o que
podemos ayudar a alguien a autorregularse detrás de una pantalla, la imaginación es el límite, así
que sigamos construyendo comunidad. ¡Disfruta del repositorio!

Equipo de Educación Microsoft México.

2
Contenido
Colores y emociones ...................................................................................................... 4
Me siento orgulloso de mi ............................................................................................. 5
Diccionario de emociones .............................................................................................. 6
La carta ......................................................................................................................... 7
Relato personal ............................................................................................................. 7
Semáforo de emociones ................................................................................................ 8
¡Actúa! .......................................................................................................................... 9
Aplica.......................................................................................................................... 10
Corazón de colores ...................................................................................................... 12
El bienestar se puede desarrollar ................................................................................. 12
La importancia de las emociones ................................................................................. 14
Muro de las emociones................................................................................................ 17
Serpientes y escaleras ................................................................................................. 17
Viendo como los otros ................................................................................................. 18
10 semanas de autocuidado ........................................................................................ 20
Controlando lo incontrolable ....................................................................................... 21
Expreso mis emociones ................................................................................................ 23
Investigo con emoción ................................................................................................. 25
Propósito de vida ........................................................................................................ 27
Un diario compartido .................................................................................................. 28

3
Objetivo de la actividad

Colores y emociones
Educación preescolar
Maestra Erika Landa Ramírez
Veracruz

Que el alumno reconozca las emociones básicas (alegría, miedo, enojo, tristeza) y que exprese a través
de la pintura las emociones que les evoca ciertas canciones.

Materiales

Modalidad presencial: papel, colores, música, bocina, cuento.


Modalidad en línea: video YouTube, cuento en YouTube, aplicación Microsoft Whiteboard en Teams.

Secuencia didáctica

Modalidad presencial.

1. Pedir a los alumnos que se sienten en media luna para escuchar el cuento “algo dentro de
mí.”
2. Comentar en torno a algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué les gusto más?, ¿se identifican
con alguna emoción que sintió el personaje principal?
3. Solicitar a los alumnos que busquen un espacio donde se sientan cómodos y tranquilos, la
indicación será: cierren los ojos y escuchen la siguiente canción.
4. Reflexionar en torno a la pregunta: ¿qué sintieron?
5. Pedir a los alumnos que expresen con colores la emoción que les hace sentir.
6. Al finalizar con cada fragmento de la canción los alumnos compartirán su dibujo y las
emociones que experimentaron.

Modalidad en línea.

1. Solicitar a los alumnos que busquen un lugar cómodo para escuchar y observar el cuento
“algo dentro de mí.”
2. Comentar en torno a algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué les gusto más?, ¿se identifican
con alguna emoción que sintió el personaje principal?

4
Objetivo de la actividad

3. Pedir a los alumnos (con ayuda de un adulto) que abran la aplicación de Whiteboard que se
encuentra en Teams.
4. Colocar un fragmento de canción y pedir que traten de dibujar lo que le hace sentir la canción
en la aplicación de Whiteboard.
5. Al finalizar con cada fragmento de la canción los alumnos nos compartirán su pintura y las
emociones que experimentaron.

Me siento orgulloso de mi
Educación preescolar
Maestra Rubí Guadalupe Vázquez Valderrábano
Puebla

Que los estudiantes desarrollen y pongan en práctica herramientas fundamentales para generar un
sentido de bienestar consigo mismos y hacia los demás; que comprendan y aprendan a lidiar de
forma satisfactoria con los estados emocionales.

Materiales

Microsoft Teams, Whiteboard/Pizarra, Video “Todos somos diferentes”


https://youtu.be/HgeTnFkpSIM, OneNote, Reflect.

Secuencia didáctica

1. Realizar un collage en la pizarra de Microsoft Times con imágenes, palabras o dibujos, con
acciones en donde los estudiantes representen algo en lo que son muy buenos y se sientan
orgullosos por ello.
2. Reproducir el video “todos somos diferentes”, y hacer énfasis en que las diferencias nos deben
enriquecer y lograr que aprendamos unos de otros y nunca las debemos usar para faltarnos
al respeto o molestarnos.
3. Solicitar a los estudiantes que con adhesivos representen las emociones que experimentaron
el día de hoy con ayuda de OneNote.
4. Finalmente, solicitar que seleccionen en Reflect cómo te sintieron en la clase del día.

5
Objetivo de la actividad

Diccionario de emociones
Educación primaria
Maestra Elizabeth Lucero Aquino
Puebla

Identificar las emociones que sentimos y los detonantes de estas para aprender a autorregular
nuestras emociones.

Materiales

Hojas de colores, dibujos, imágenes o recortes, tijeras, colores, pegamento, Microsoft Teams.

Secuencia didáctica

1. Presentar a los alumnos las emociones por medio de un cuento.


2. Pedir a los alumnos analizar el cuento y con base a ello responder en su cuaderno la siguiente
pregunta detonante ¿Qué son las emociones para mí?
3. Colocar una lista con diferentes emociones y pedir a los alumnos que seleccionen una, la que
les sea de su agrado.
4. Solicitar a los estudiantes que, de manera individual, elaboraren una definición propia para
cada emoción que han seleccionado, dichas definiciones se realizaran en hojas blancas o de
colores.
5. Invitar a los alumnos a relacionar una imagen o dibujo con la emoción seleccionada y pedir
que expliquen qué podría detonar en una persona la aparición de dicha emoción.
6. Solicitar a los alumnos que escriban cómo se sienten en estos momentos y qué pueden hacer
para sentirse mejor.
7. Recoger las hojas de los alumnos y con ellas se hacer un compendio de las actividades titulado
“Nuestro diccionario de emociones”; el cual estará en el aula y cuando sea necesario los
alumnos lo tomaran como un referente para darse una idea de cómo pueden actuar con base
a sus emociones.

6
Objetivo de la actividad

La carta
Educación secundaria
Maestra Trinidad Guadalupe Rosas Reyes
Sinaloa

Que el alumno reflexione sobre sus virtudes, defectos y lo valioso que es para las personas que lo
rodean.

Materiales

OneNote, música, videoconferencia.

Secuencia didáctica

1. Solicitar a los estudiantes que Ingresen a su carpeta personal de bloc de notas en la actividad
llamada La carta.
2. Pedirle en un momento del día en el que se sienta tranquilo escriba una carta a él mismo en
donde le cuente de sus virtudes, sus defectos y algunas anécdotas de algún momento en
donde salió a la luz algo bueno de el mismo.
3. Sugerir que puede acompañar su reflexión con algunas pistas musicales sugeridas.
4. En sesión grupal virtual compartan que fue lo más difícil de escribir

Relato personal
Educación secundaria
Maestra Diana Elisa Ríos Vázquez
Veracruz

Lograr que comparta el alumno elabore un relato con el fin de que adquiera un aprendizaje
socioemocional entendido como el proceso a través del cual los estudiantes comprenden y manejan
las emociones, establecen y alcanzan objetivos positivos, sienten y muestran empatía por los demás,
establecen y mantienen relaciones positivas y toman decisiones responsables.

7
Objetivo de la actividad

Materiales

Teams, OneNote, imágenes, Sway, Sharepoint, Videoconferencia.

Secuencia didáctica

1. Solicitar a los alumnos que ingresen a su carpeta personal del bloc de notas, en la actividad
llamada “el relato personal”.

2. Pedir a los estudiantes que redacten un relato, sobre él mismo en donde le cuente de sus
virtudes, sus defectos y alguna anécdota positiva de él mismo.

3. Sugerir que puede acompañar su reflexión con algunas imágenes y emoticones.

4. En sesión grupal virtual, comparta que fue lo más difícil de escribir en el relato personal.

Semáforo de emociones
Educación secundaria
Maestra Ruth Lía Villegas y Silva
Veracruz

Reflexionar sobre las reacciones y los comportamientos que se dan ante eventos negativos o de
conflicto.

Materiales

One Note, Flipgrid, Reflect.

Secuencia didáctica

1. Identificar en Reflect del muro de publicaciones de la plataforma Teams, el estado de ánimo


del día de hoy.

8
Objetivo de la actividad

2. En Bloc de notas se dan las instrucciones para realizar la actividad 2, “Semáforo de


emociones”, escribirán siguiendo el semáforo de emociones” como actuarían si tuvieran un
conflicto o reacción negativa.
3. Grabar un video en la aplicación Flipgrid, del semáforo de emociones.

Sugerencia: También se pueden realizar dramatizaciones y grabarse en relación con el semáforo de


emociones.
¡Actúa!
Educación Media Superior
Maestro Mauricio Fernández Antonio
Veracruz

Que los estudiantes sean capaces de llevar a cabo la estrategia brindada A.C.T.U.A. (Por Mauricio
Fernández 2022) para poder realizar y lograr metas aplicando funciones emocionales.

Materiales

Celular, internet, computadora, lápiz, cuenta en microsoft teams, reflect, video recurso de youtube:
toma de decisiones con responsabilidad

Secuencia didáctica

1. Inicia la actividad preguntando a los alumnos acerca de las funciones que pueden desarrollar
en la vida.
2. Aplica un Reflect para poder determinar los procesos determinados para la obtención de
objetivos personales en cada uno de los estudiantes.
3. Desarrolla nueva estrategia A.C.T.U.A. en los alumnos, determinar que es la estrategia, las
características y generalmente un video explicativo de acuerdo con el futuro ideal y
componentes y objetivos de los jóvenes de hoy en día.
4. Crea de un formulario ideal para los alumnos donde en cada pregunta establecida motive a
la reflexión y al análisis de la obtención de metas, de tal forma que este proceso de análisis y
autocrítica constante se convierta en la mejor vía de formación permanente y de
perfeccionamiento.
5. Solicitar realizar de tarea objetivos de la vida que tengan a corto y largo plazo.
6. Realizar un diagrama explicativo de actitudes positivas que el alumno crea que posee.

9
Objetivo de la actividad

7. Solicitar realizar un organizador gráfico identificando cada literal del acrónimo, y dibujando
los aspectos a tomar para cumplir su meta. Ejemplo: MI META ES ENTRAR A LA UNVIERSIDAD.
8. Finalmente, solicitar a los alumnos grabarse utilizando uniforme de la institución o playera
blanca, explicando cada letra de tu acrónimo, e identifica el tiempo necesario que te tomará
cumplir con tus metas.

Aplica
Educación Media Superior
Maestro Aldo Alan Zaragoza Medina
Veracruz

Que los estudiantes sean capaces de llevar a cabo la estrategia brindada para poder realizar y lograr
metas aplicando funciones emocionales.

Materiales

Celular, internet, computadora, lápiz, reflect, video: agiliza tu mente, formularios: estrategias y
sentimientos

Secuencia didáctica

1. Inicia la actividad preguntando a los alumnos acerca de las funciones que pueden desarrollar
en la vida.
2. Aplica un Reflect para poder determinar los procesos y determinados objetivos personales
de cada uno de los estudiantes.
3. Desarrolla nueva estrategia A.P.L.I.C.A. en los alumnos, determinar que es la estrategia, las
características y generalmente un video explicativo de acuerdo con el futuro ideal y
componentes y objetivos de los jóvenes de hoy en día.
4. Crea de un formulario ideal para los alumnos donde en cada pregunta establecida respondan
acerca del futuro deseado y si están aplicando objetivos ideales para llevarlo a cabo,
basándose en situaciones sentimentales y aspectos.
5. Pedir de tarea objetivos de la vida que tienen a corto y largo plazo.
6. Solicitar que realicen un dibujo explicativo de actitudes positivas y negativas que el alumno
crea que posee. Así como sus metas y aplicaciones que podrías desarrollar en la vida.

10
Objetivo de la actividad

7. Pedir a los estudiantes grabar un video explicando los procesos y puntos anteriores
realizados.

11
Corazón de colores

Educación Media Superior


Maestra María Varela Maldonado
Estado de México

Materiales

Cuaderno, lápiz, plataforma microsoft teams.

Secuencia didáctica

1. Se les pide a los estudiantes trabajar de manera individual, y se dan las siguientes indicaciones:
- Este es un ejercicio de gratitud, Por favor piensen en alguien que se sientan agradecidos,
alguien que sea o haya sido importante en su vida, aunque quizás no le hayas expresado
suficientemente su agradecimiento. Cierren los ojos y piensen un momento en esa persona.
- Por favor escriban una carta de agradecimiento a esa persona, digan detalladamente porque
se sienten agradecidos, que es específicamente lo que le agradecen.
- Escriban sin interrupción durante 10 minutos, NO se preocupen por la redacción. Lo más
importante es que expresen sus pensamientos y sentimientos de agradecimiento más
profundos.

2.- Pasando los 10 minutos, se dice a los estudiantes que nadie más debe de leer la carta si ellos no
quieren.

3.- Se pregunta a los estudiantes si alguien quiere comentar como fue para él o ella escribir la carta.

4.- Se les comenta a los estudiantes si alguien quiere entregarle la carta a la persona que se la
escribieron o no, si deciden que sí, deberán citar a la persona y leer la carta en voz alta y después
entregársela.

El bienestar se puede desarrollar


Educación Media Superior
Maestra Elisa Guadalupe Canul Ramos
Yucatán

12
Objetivo de la actividad

Que los estudiantes identifiquen las emociones que les generan malestar y problemas con la finalidad
de regularlas y generar un estado de bienestar emocional.

Materiales

Video-Autococimiento (en el canal de ConstuyeT), Reflect, lección 2.1


AutonoconocimientoConstruyeT, Bloc de notas.

Secuencia didáctica

1. Inicia la actividad presentando el video de la habilidad socioemocional de ConstruyeT que se


trabajara durante el semestre. Autoconocimiento-ConoceT.
2. Preguntar a los alumnos cómo se sienten el día de hoy, qué emoción predomina y la registran
en reflect, de acuerdo con los resultados si alguno fue de molestia o enojo pregunta al grupo,
si creen que es posible regular la emoción y mejorar el estado.
3. Invita al grupo a leer la cita, introductoria y “El reto es”.
4. Solicita a los estudiantes que en forma individual lean el Poema Autografía en cinco capítulos
de Portia Nelson.
5. Una vez leído el Poema presenta una tabla en donde los estudiantes completan los espacios
en blanco para identificar el proceso de transformación de una emoción, en la primera
columna esta los capítulos descritos en el poema como metáfora que generan malestar y que
causan problemas, en la segunda columna las etapas de regulación emocional y en la tercera
las etapas aplicadas a una situación.
6. Una vez identificado el proceso de transformación de una emoción el estudiante pedir a los
estudiantes que respondan las siguientes preguntas ¿Consideras que sería posible aprender
a regular tus emociones? ¿En qué aspectos piensas que te serían útil?
7. Para concluir pide a los estudiantes que en el espacio colaborativo del bloc de notas escriban
el aprendizaje más significativo que se llevan de esta lección.

13
Objetivo de la actividad

La importancia de las emociones


Educación Media Superior
Maestra Magdalena Hernández Rodríguez
CDMX

Que los estudiantes identifiquen la importancia de las emociones en su proceso de aprendizaje.

Materiales

Computadora, celular o tableta, conectividad a internet, Microsoft Team, Reflect, Bloc de notas, Forms,
Flipgrid.

Secuencia didáctica

1. Inicia la actividad mediante Reflect donde se realiza una pregunta detonante cuestionando el
“¿Cómo te sientes con respecto a tu capacidad para tener éxito en esta clase?”
2. Realizar una breve explicación sobre la importancia de las emociones en nuestra vida, pero
sobre todo en el proceso de aprendizaje.
3. Pedir a los estudiantes que ingresen al bloc de notas de Teams, en el espacio colaborativo,
y reflexionen en una situación de su vida donde hayan identificado la presencia de las
emociones (anécdota).
4. Solicitar que compartan la emoción que sintieron en ese momento, y que la acompañen de
una imagen que represente a tal emoción (les indico que pueden usar emojis).
5. Sugerir utilizar la opción de insertar imágenes, texto, audio, la forma en la cual ellos
consideren mejor para realizar su aportación.
6. Visualizar las imágenes de la emoción identificada y el nombre que le fue asignado,
asimismo, y en todo caso, leemos las aportaciones que los llevaron a sentir tal conmoción.

14
7. Realizar una reflexión en torno a que las emociones están presentes en todos los aspectos
de nuestra vida.

8. Solicitar a los estudiantes que ingresen al bloc de notas de Teams, en el espacio de contenido
y visualicen el vídeo de: “Emociones: cómo afectan en la salud mental y física”. 
9. Para reforzar lo aprendido y con base al vídeo, pedir a los alumnos que ingresen al FORMS
“Emociones: cómo afectan en la salud mental y física”, en donde deben analizar las preguntas
planteadas y responder a cada cuestionamiento. 
10. Pedir a los alumnos que en Flipgrid ingresen al tema Salud mental y visualicen el vídeo:
“Importancia de las emociones”.
11. Reflexionar mediante un video en Flipgrid en torno a las preguntas:
- ¿Te gusta compartir el cómo te sientes (tus emociones) con alguna persona?, ¿Con algún
familiar o amigo?
- Sí, no, ¿Por qué?
- ¿Qué otra manera recomiendas para cuidar la salud emocional?
12. Leer las aportaciones de los compañeros y analizar cuáles recomendaciones les podrían servir
para cuidar la salud emocional.

15
13. El objetivo con Flipgrid es que los alumnos desarrollen habilidades comunicativas, en un
primer momento lo hagan de formar escrita y poco a poco vayan agarrando confianza para
que a futuro ellos mismos realicen vídeos de las participaciones que efectuaron en algún
momento de forma escrita, pero ahora frente a cámara y con toda la confianza necesaria para
poder crear contenido.
14. Solicitar al estudiante que ingrese a https://www.menti.com/9ydb1s12cw
15. A continuación, deberá de colocar 2 emociones, una emoción que ya conocía y otra emoción
que haya aprendido en este tema.
16. Agradecer la participación durante la sesión y se reafirma la importancia de las emociones en
la vida y el impacto en el proceso del aprendizaje.

16
Objetivo de la actividad

Muro de las emociones


Educación Media Superior
Maestro Hugo Estrada Santos
CDMX

Que el estudiante pueda identificar las emociones que está experimentando, y que sea capaz de
describir y analizar las razones por las cuales está sintiendo esas emociones.

Materiales

Microsof Teams, OneNote, Padlet, imágenes de internet con emociones, computadora, internet.

Secuencia didáctica

1. Al inicio de la clase el alumno ingresará en la siguiente liga de Padlet:


https://padlet.com/hmathcomp/yx4gfptev5ji2vm2
2. Solicitar a los alumnos que coloquen un postit nuevo y escriban alguna de las siguientes
emociones con la cual se identifique en ese instante: alegría, confianza, miedo, sorpresa,
tristeza, aversión (asco), ira o curiosidad y acompañe su participación con una imagen tomada
de internet, la cual refleje la emoción que escribió estar experimentando.
3. Al final de la semana, en su cuaderno o en OneNotes, solicitar hacer una reflexión sobre los
sentimientos que experimentó los días anteriores y tratará de dar una razón por la cual sintió
estas emociones.
4. Una vez terminada la semana, pedir subir su reflexión a la asignación en Microsof Teams
correspondiente.

Serpientes y escaleras
Educación Media Superior
Maestro José Salinas Naranjo
Estado de México

Que los estudiantes sean capaces de trabajar identificando sus fortalezas y debilidades para poder
alcanzar el éxito en la vida mediante el diseño de un diagrama de juego con serpientes y escaleras,
apoyándose de Microsoft OneNote.

17
Objetivo de la actividad

Materiales

Modalidad en línea: Microsoft Teams, OneNote, equipo o dispositivo, conectividad a internet

Modalidad presencial: revistas, tijeras, resistol, marcadores, papel bond, cinta adhesiva

Secuencia didáctica

1. Solicitar a los alumnos que de manera individual piensen en que obstáculos impiden o
contribuyen para no alcanzar sus metas de manera exitosa.
2. Invitar nuevamente a los alumnos a pensar en que factores o circunstancias contribuyen para
que ellos puedan alcanzar sus metas a corto, mediano y largo plazo.
3. Pedir a los estudiantes que, tomando los factores en pro y contra en la consecución de sus
metas, los alumnos puedan plasmar estos factores en un diagrama de serpientes y escaleras
utilizando Microsoft OneNote y diferentes imágenes de internet.
4. Mostrar un ejemplo de serpientes y escaleras para que cada alumno posteriormente lo
personalice.
5. Al finalizar la actividad, pedir a los alumnos que muestren sus diagramas a la clase con una
retroalimentación del docente.
6. El docente observará que factores considera existen en su grupo utilizando eta actividad
como referente para poder conocer a sus alumnos y de requerirse poder brindar la ayuda y
guía necesaria.

Sugerencias: el docente no obligará a sus alumnos a participar si no lo desean, más bien motivará a
que cada uno lo desee hacer. En caso de tener clases 100% presenciales podrá realizarse la actividad
en un papel bond con dibujos o ilustraciones que el profesor facilite a la clase.
Viendo como los otros
Educación Media Superior
Maestra Laura Vázquez Chávez
Estado de México

Propiciar el desarrollo de la empatía en los estudiantes.

Materiales

Computadora, laptop, celular, OneNote, lienzo en mural, video, mentimeter, flipgrid.

18
Objetivo de la actividad

Secuencia didáctica

Sesión 1

1. Solicitar a los alumnos que individualmente realicen un collage con imágenes de personas
que muestren diversas expresiones utilizando el bloc de notas.
2. Realizar una reflexión grupal de las razones por las que se eligieron las imágenes para integrar
el collage.
3. Registrar de manera colaborativa por medio de MURAL las conclusiones obtenidas de la
reflexión grupal.

19
10 semanas de autocuidado
Educación Superior
Maestra María del Carmen Jiménez Moleón
Estado de México

Objetivo de la actividad

Concientizar sobre la importancia del autocuidado, para mejorar el bienestar y evitar problemas de
estrés y ansiedad durante el ciclo escolar.

Materiales

Microsoft Teams, calendario mensual de autocuidado-PDF, cámara web, fotográfica o celular y


documento de Word/usar OneNote.

Situación didáctica

1. Analizar el calendario mensual de Autocuidado.


2. Revisar las tres actividades seleccionadas de la semana (se irán resaltando con marcador).
3. Seleccionar la actividad que desea realizar durante la semana.
4. Realizar la actividad de autocuidado durante la semana.
5. Capturar las evidencias de cumplimiento.
6. Redactar una pequeña reflexión sobre cómo se sentía antes y después de realizar la actividad
de Autocuidado.
7. Entregar en la asignación de la semana.

Sugerir que, si bien para cumplir la tarea es suficiente con que lo hagan un día, que lo intenten realizar
durante toda la semana.
Sugerir que calendaricen media hora cada día para su autocuidado.
Sugerir que hagan un seguimiento sobre cómo se sentían antes, después y cómo se van sintiendo en
el tiempo. Cuáles son las actividades o el tipo de actividades que mejor les han funcionado Si desean
hacer la reflexión en un audio, también se puede hacer en ese formato.

20
Controlando lo incontrolable
Educación Superior
Maestra Adriana Esparza Ruiz
Yucatán

Objetivo de la actividad

Manejo de la ansiedad causada por el regreso a clases 100 % presencial.

Materiales

Dispositivo electrónico (computadora, laptop, móvil, tableta, etc.), Microsotf Teams (instalado
previamente) y creación del canal donde se llevará a cabo la actividad.
Anuncio. Que incluya el enlace del anuncio oficial hecho por la institución donde se indique el regreso
a clases 100 % presenciales. Incluir la pregunta ¿Cómo te sientes ante el regreso 100 % presencial a
clases? Incluir en el texto los emoticones y lo que representan.
Publicación de los dos documentos inmersos en pestaña del canal.
1. Guía para el regreso responsable y ordenado a las aulas.
2. Guía acción COVID-FIQ.
Whiteboard. Hacer dos listas (puede usar cuadros de colores para diferenciarlas). La primera
considerando las acciones de cuidado del protocolo de salud publicado en la página del gobierno de
México y el protocolo que aplica de manera específica tu institución (Se sugiere revisar las redes
sociales de tu institución donde es probable esté publicado). Una segunda lista, donde se mencionen
las acciones para consumo de alimentos de manera segura (detonar las ideas con la sugerencia: qué
tal si llevas tus alimentos en lugar de consumir los que venden en la calle).
Vídeos. Calmar y Eliminar la Ansiedad con Ejercicio de Respiración para la Ansiedad
https://youtu.be/B4Sui9TYzEA
¿Te gustaría conocer una rutina para calmar y eliminar tu ansiedad? Calmar
y Eliminar la Ansiedad con ESTIRAMIENTOS (Mi rutina completa).
https://youtu.be/bDnE8f2VFOM

Situación didáctica

21
Actividad pre-sesión para cada estudiante:
1. La estrategia inicia con la publicación del anuncio realizado por la institución donde se indica
el regreso a clases 100 % presencial. Se debe incluir la pregunta ¿Cómo te sientes ante el
regreso 100 % presencial a clases? Y se le pedirá al estudiante que responda con los
emoticones sugeridos en el texto (poner el emoticon y la emoción que representa).
2. Posteriormente, en un anuncio, dar las instrucciones de la siguiente actividad, que será revisar
el protocolo de salud para el regreso a clases presenciales, así como que se tienen en la
Facultad o institución donde regresa a clases.
3. Revisar el tiempo que requiere para transportarse a la Facultad. Si usará transporte público
deberá revisar cuánto tiempo le toma para llegar a la Facultad.

Actividades sesión grupal guiados por el docente


4. Solicitar a los estudiantes que participen en una lluvia de ideas para generar una lista de “Mi
primer día en el aula, ameno y seguro” considerando 1) Acciones de cuidado del protocolo
de salud publicado por el gobierno y por tu institución (por ejemplo, el uso adecuado del
cubrebocas, que no sea de tela y que sea mínimo de doble capa; uso del gel antibacterial,
guardar su sana distancia, evitar aglomeraciones, entre otros). 2) Acciones para consumo de
alimentos de manera segura (llevar comida, guardar distancia, conocer las cafeterías que hay
en el Campus, etc). Recuerde que debe compartir la imagen de la lluvia de ideas con los
estudiantes, se sugiere guardarlas en la pestaña de archivos del mismo canal.
5. Para ir cerrando la actividad, se les pide visualizar el vídeo donde se les muestra como respirar
para calmar y eliminar la ansiedad, pidiendo que lo realicen según se los indique en el vídeo.
6. Cierre, se les preguntar cómo se sienten después de realizarlo.

Actividad post-sesión
7. Se les invita a seguir trabajando en calmar y eliminar su ansiedad, no importando que lo cause.
Se le hará la pregunta ¿Te gustaría conocer una rutina para calmar y eliminar tu ansiedad? Y
se le invitará a visualizar el vídeo de la rutina completa, que incluye estiramientos.

Las actividades previas son de manera asincrónica. Por lo tanto, se recomienda crear previamente el
canal en un grupo de Teams y subir todos los documentos necesarios o enlaces que insertará (vídeos
de YouTube, enlaces de anuncios, etc.), crear las pestañas con la información sugerida. En la segunda
parte, donde interviene el profesor, puede publicar las instrucciones o bien ir guiando a los
estudiantes, creando la pizarra en el momento para compartir.

La idea en general de esta estrategia es que el estudiante controle la ansiedad causada por eventos
inesperados, como lo es el regresar a clases con la incertidumbre de que, si estará seguro o no, si sus
compañeros están o no vacunados, si se van a quitar el cubrebocas para comer en el salón de clases,
etc. Luego con la lluvia de ideas, tener alternativas para las principales situaciones, teniendo
conocimiento de los diferentes escenarios, es posible disminuir su miedo y sienta confianza de volver
al aula. Asimismo, se utilizan ejercicios para controlar o eliminar el estrés, así como rutinas para trabajar
esta emoción. Es una estrategia que puede adaptarse a cualquier situación donde el estrés o el miedo
estén de por medio.

22
Expreso mis emociones
Educación Superior
Maestro Raúl Nava López
Estado de México

Objetivo de la actividad

Integrar actividades coordinadas desde el Plan de Acción Tutorial (PAT), para permitir a las y los
estudiantes identificar, regular y expresar sus pensamientos, ideas y emociones.

Materiales

Microsoft teams, Bloc de notas, Whiteboard, Fotografías, Portafolio de evidencias.

Situación didáctica

Sesión 01
1. De manera individual, requisite la tabla: “Mis 6 emociones básicas”, descrita en al Bloc de
Notas de Clase dispuesto en el grupo de la Tutoría Académica. Donde deberá identificar cada
emoción y redactar en cada columna las situaciones y reacciones solicitadas.
2. Una vez finalizado el llenado de la tabla, deberá presentar en plenaria grupal, los textos
vertidos para cada emoción indicada.
3. Al cierre de la actividad, deberá comentar al grupo, si conocía alguna de las actitudes descritas
por sus compañeras y compañeros de aula y éstas eran relacionadas con su estado de ánimo.

Sesión 02

23
1. Individualmente, deberá generar un video corto, bajo la herramienta de Flipgrid, donde
describa: una habilidad, una cualidad, un valor y una emoción que considere sea más
importante mostrar en el entorno profesional.
2. En grupos de cinco personas de distinto sexo, deberán debatir en Salas de trabajo, los
contenidos digitales presentados por cada integrante del equipo. Generando una conclusión
y aportación al grupo acerca de la habilidad, cualidad, valor y emoción, más importantes que
se deben observar en el entorno profesional.
3. Presente en plenaria grupal sus resultados.

Sesión 03
1. Genere de manera individual un listado de canciones que le identifiquen con las 6 emociones
básicas descritas en la sesión 01. Para ello, utilice el apartado de Música contenido en la clase
dispuesta para la actividad Tutorial, desde la aplicación de One Note.
2. No personalice ni comparta las melodías seleccionadas, se trabajará de forma anónima
durante la actividad.
3. Deberá atender las instrucciones del tutor, para poder identificar, de acuerdo a las emociones
y melodías expuestas, al compañero o compañera que corresponden dichas selecciones. Ello
permitirá verificar el nivel de conocimiento socioemocional entre las y los integrantes del
grupo.

Sesión 04
1. Deberá desarrollar un collage de emociones desde la aplicación de Whiteboard, colocando
una fotografía reciente al centro del collage. Agregando, una fotografía representativa para cada
emoción, misma que deberá contemplar los años de vida de cada individuo.
2. Describirá el motivo que le llevó a colocar esa fotografía en la emoción, colocando mayor
énfasis en la fotografía que le parezca más importante durante su vida.
3. Seleccionará a un compañero o compañera de grupo, quien deberá presentar en plenaria las
imágenes y emociones encontradas en el collage elaborado.

Las sesiones podrán desarrollarse de manera presencial, utilizando los equipos de cómputo de cada
estudiante. Sin embargo, se recomienda observar especial cuidado al momento de compartir las
actividades, puesto que, algunas de ellas requieren el anonimato para el cumplimiento.

Cada sesión deberá desarrollarse exclusivamente dentro de los horarios establecidos para el
acompañamiento académico, debiendo presentar la totalidad de integrantes del grupo, los resultados
obtenidos.

24
Investigo con emoción
Educación Superior
Maestra Angelica Maria Fabila Echauri
Tabasco

Objetivo de la actividad

Acompañar, atender y canalizar las emociones inherentes a la realización de un proyecto de


investigación (o tareas complejas), con el fin de mantener la motivación y el enfoque del estudiante
en sus metas.

Materiales

Proyecto de investigación personal, bloc de notas, reflect, Padlet o mural, formato MEROP, procesador
de textos y video de apoyo sobre Tarjeta MEROP.

25
Situación didáctica

Antecedentes
Los estudiantes presentan al grupo el proyecto de investigación que prepararon para llevar a cabo
durante el semestre.
El grupo participa en la retroalimentación en la que cada proyecto recibe observaciones y sugerencias
directas, o por chat personal sobre sus proyectos en función de tres aspectos:
• Pertinencia
• Factibilidad
• Viabilidad

Secuencia de actividades
1. En el espacio personal del bloc de notas se reporta la primer autorreflexión que consiste en
reconocer e ilustrar los sentimientos y emociones que genera en el estudiante su proyecto de
investigación. Aacompañado de un párrafo proyectivo o catártico. La revisión de las
expresiones de los estudiantes posibilita la atención personal de los inconvenientes que
pueden estar haciendo crisis en el proyecto.
2. Para el desarrollo continuado del proyecto es conveniente trazar metas de corto alcance, que
permitan mantener estimulado al estudiante a partir de logros pequeños. Con ese objetivo se
trabaja la técnica de tarjeta MEROP, que permitirá, de manera personal, comprometer acciones
y metas.
3. Se explica e ilustra la técnica. Como apoyo se ofrece el
video https://www.youtube.com/watch?v=8bctfYEF1yg.
4. Elabora una tarjeta MEROP (METAS; RESULTADOS; OBSTÁCULO Y PLAN), orientada al avance
que en las próximas dos semanas debes desarrollar en tu proyecto de investigación. Usa el
formato de tarjeta MEROP para expresará tus metas y acciones y compártela en el muro de
Padlet.
5. Publica tu tarjeta en el Padlet diseñado para la clase:
https://padlet.com/anfabile/f6zkc4kyexjpu0m
6. Revisa las publicaciones y da “me gusta” a las metas de tus compañeros con las que te
identifiques. (Esta actividad también puede socializarse a través del espacio colaborativo del
Bloc de notas). La observación del desempeño en relación al cumplimiento de metas se anima
con ayuda de la aplicación Karma, con la que el profesor asigna reconocimiento a los
estudiantes.
7. Finalmente, y para mantener focalizadas las emociones de los estudiantes, se recomienda el
uso de Reflect.
8. La Incorporación de Reflect para el sondeo cotidiano de emociones en el grupo, es una acción
necesaria que apoyará especialmente en las etapas del proyecto que representan dificultad,
tomas de decisiones, o cambios imprevistos.

El trabajo de emociones se propone como una estrategia incorporada a los contenidos o metas de la
asignatura, ya que las emociones están siempre imbricadas con actividades, contenidos o situaciones;
no se dan de manera independiente por lo que así deberían trabajarse.
Bajo esta lógica se sugiere incorporar el monitoreo de emociones como una práctica cotidiana, de tal
manera que se haga transparente para el estudiante.

26
Propósito de vida
Educación Superior
Maestra Ethel Mendoza Martinez

CDMX

Objetivo de la actividad

Analizar los elementos para redactar el propósito de vida a través de la revisión de diversos factores.

Materiales

App de Mentimeter, video introductorio IKIGAI, anuncios en Microsoft Teams, pizarra digital, Flipgrid,
escape room

27
Situación didáctica

1. Se les pedirá que participen en un Mentimeter respondiendo con una palabra cómo se sienten
el día de hoy.
2. Revisión de video introductorio “Ikigai”. Tomando la estrategia de lluvia de ideas, las estudiantes
brindarán los conocimientos que tienen sobre propósito de vida y con ayuda del video, lo
plasmarán en la pizarra digital.
3. Revisión de conceptos sobre la pregunta detonante: ¿Qué es el propósito de vida? Y también
elaborarán su biografía.
4. Lo desarrollarán en Flipgrid, respondiendo a la pregunta con un breve vídeo.
5. Todos los participantes incluyen tu definición en la pizarra digital y se analizará.
6. Se realizará un escape room con algunas trivias para localizar los elementos que debe contener
un propósito de vida.
7. Subirá sus evidencias al apartado del canal especial para ello y realizarán sus conclusiones

Se puede utilizar una wiki para que todos aporten las definiciones del tema y participar más en
colaborativo.

Un diario compartido
Educación Superior
Maestra Giselle Ibarra Castrejón
CDMX

Objetivo de la actividad

Conocer las emociones de los estudiantes con los que convivimos gran parte de nuestros días

Materiales

Bloc de notas, equipo de cómputo o celular, internet.

Situación didáctica

28
1. Crear un canal exclusivo para la actividad y titularlo como mejor se adecue a las necesidades
del grupo, por ejemplo: Taller de emociones.
2. En el Bloc de notas del canal, crea una carpeta con el nombre: Nuestro diario.
3. Puedes colocar como fondo una cuadrícula para similar un cuaderno físico.
4. Escribe tu nombre seguido de dos puntos, y el nombre del estudiante dueño de esa carpeta.
Puedes usar el siguiente ejemplo: Gissele; Ana; Gissele; Ana. Para que tú y tu estudiante sepan
el orden cronológico de la conversación.
5. Tómate un tiempo para explicar en el canal general cómo se usa el Diario y dónde pueden
encontrarlo.
6. Utiliza stickers, emoticones, memes o imágenes que consideres pueden llamar la atención de
tu grupo (de acuerdo con la edad de los estudiantes).
7. Escribe la primera aportación al diario y espera respuesta de tus estudiantes.

Ser siempre formal al escribir y no olvidar el papel docente para no caer en informalidad ni perder el
rol profesional. Recuerda que cada uno te contará cosas diferentes y debes ser muy prudente en lo
que dices o comentas con otras personas.

29

También podría gustarte