Está en la página 1de 2

La trayectoria educativa única y obligatoria constituye un proceso de

enseñanza y aprendizaje integrado, flexible y continuo con experiencias


pedagógicas que se entraman durante todo el proceso de escolaridad
obligatoria.
Se puede identificar que este modelo trata de:

 La promoción debe ser acompañada entre ciclos y niveles.

 Extensión de las jornadas escolares a 25 horas semanales en todas las


escuelas primarias.

 La asistencia es considerada un aspecto prioritario para el sostenimiento


de las trayectorias.

 Es indispensable que el “cierre “del recorrido por el nivel primario,


garantice la alfabetización avanzada de todos los estudiantes.

 El modelo propone lograr trayectorias escolares continuas y completas


de las cuales identifica tres tipos: sostenida, intermitente y asistida y de
baja intensidad.

Para repensar y entramar la proyección institucional 2.023, debemos destacar


que durante el ciclo lectivo 2.022 se dio lugar a la afectividad a las trayectorias
y experiencias educativas, considerando la Escuela y Taller ámbitos de
respeto, dialogo, escucha, curiosidad, creatividad, habilitando la comunicación,
expresión, tanto del docente como del alumno, intercambiando espacios,
aprendizajes significativos, participación, solidaridad, cooperación, seguridad
en el empleo de herramientas y conocimiento de las normas en el aula-taller.
Como estrategias para este nuevo ciclo, se propone:

 Trabajar Proyectos interinstitucionales.

 Fomentar la comunicación y articulación con las escuelas primarias.

 Generar encuentros con las familias para trabajar el vínculo a través de


propuestas de trabajo y realizarlas en el Taller.

 Generar encuentros progresivos durante el ciclo escolar. asistencia a


muestras, proyectos en común, charlas.
Desde la Esc. Taller creemos importante a través de las propuestas
afianzar aún más los vínculos, como así también poner de manifiesto la
confianza y responsabilidad ante los educandos.

E.T.E.M N°84

.
Es indispensable proponer espacios y encuentros para fortalecer los
contenidos que se plantean en la enseñanza con los niños.

También podría gustarte