Está en la página 1de 1

LOS AÑOS LOS O DORADOS (1920-1929)

Después de la dureza de la Primera Guerra Mundial, en la década de 1920


Estados Unidos experimentó un período de crecimiento económico que
también abarcó aspectos sociales y culturales. Esto acabó con el crack de Wall
Street de 1929 y la Gran Depresión de los años 30.
La salida del conflicto provocó tensiones en los Estados Unidos, la inflación fue
elevada, la desmovilización incrementó el desempleo y la industria afrontó una
costosa adaptación de la fase bélica a la paz. Los sindicatos más importantes
organizaron huelgas en reclamo de mejores salarios.
1921: los Estados unidos habían retornado a los niveles previos de empleo y
producción.
Se lo llama “los años locos”, ya que se vuelve de una época bélica, además los
avances tecnológicos y la sensación de bienestar marcaron la cultura de la
década, esta fue recordada como “los felices 20”.
Este quiebre se podía ver en diferentes aspectos, como en las Flappers, las
cuales eran mujeres que usaban vestimentas cortas y asumían hábitos
considerados masculinos, el Charleston, reflejaba el gusto por la diversión, la
velocidad y el desenfreno de la época.
Esta época se caracterizaba por el desenfreno no solo social, sino también del
consumo, como la gran producción de electrodomésticos y otros aparatos
tecnológicos innovadores, esto llevo a su consumo en gran masa, gracias a los
bajos precios de los mismos, a causa de la implementación del Fordismo en las
industrias. Aunque había aparatos caros y por la gran prosperidad económica,
los ciudadanos, pedían préstamos a los bancos.
Yo creo que esta época está bien caracterizada con el nombre, ya que no se
trata solo de la locura social en cuanto a la prosperidad económica, sino que
también el afán del consumismo “extremo”, además de la gran cantidad de
prestamos otorgados.

También podría gustarte