Está en la página 1de 17

6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Siglo XX
El siglo XX d. C. (siglo veinte después de Cristo) o siglo XX e. c. (siglo veinte de la era
común) fue el último siglo del II milenio en el calendario gregoriano.1 2 Comenzó el 1 de Siglos Siglo XIX •
enero de 1901 y terminó el 31 de diciembre de 2000.3 2 Es llamado el «siglo de la Siglo XX •
vanguardización». Siglo XXI
Décadas 1900 • 1910 •
El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia; el fin de la
1920 • 1930 •
esclavitud en los llamados países subdesarrollados; la liberación de la mujer en la mayor
1940 • 1950 •
parte de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de la
1960 • 1970 •
industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias
1980 • 1990
mundiales. También el siglo se destacó por las crisis y despotismos humanos en forma
Anexo:Tabla anual del
de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales; el
siglo XX
genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización del
desempleo y de la pobreza.4 Como consecuencia, se profundizaron las
desigualdades en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico
y en cuanto a la distribución de la riqueza entre los países, y las
grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes de las
distintas regiones del mundo.5

Al hacer balance de esta centuria, Walter Isaacson, director gerente de


la revista Time declaró: «Ha sido uno de los siglos más sorprendentes:
inspirador, espantoso a veces, fascinante siempre».[cita requerida]

Según Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega, se


trata de «un siglo de grandes progresos [y, en algunos lugares,]
crecimiento económico sin precedentes», si bien las zonas urbanas
míseras afrontaron un lúgubre panorama de «hacinamiento y
enfermedades generalizadas vinculadas a la pobreza y al ambiente La Segunda Guerra Mundial fue el mayor
insalubre».[cita requerida] conflicto bélico de la historia de la
humanidad.
A inicio del siglo XX, América Latina enfrentaba importantes cambios.
Los países se habían insertado definitivamente en el sistema mundial
y estaban dedicados a producir y exportar materias primas como alimentos y metales y también a importar manufacturas
de los países industrializados.

El Imperio británico (que dominaba una cuarta parte del planeta y de sus habitantes), varios imperios europeos, el
Imperio chino de la Dinastía Qing y el Imperio otomano controlaban gran parte del mundo en los albores del siglo XX.

Mucho antes de finalizar el siglo, tales imperios habían quedado relegados a los libros de historia. Al final del siglo, tras la
disolución de la Unión Soviética, el primer y mayor estado socialista, Estados Unidos de América quedó como la única
superpotencia mundial.6

Índice
Acontecimientos
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 1/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Años 1900
Años 1910
Años 1920
Años 1930
Años 1940
Años 1950
Años 1960
Años 1970
Años 1980
Años 1990
Año 2000
Ciencia y tecnología
Guerras y revoluciones
Años 1900
Años 1910
Años 1920
Años 1930
Años 1940
Años 1950
Años 1960
Años 1970
Años 1980
Años 1990
Desastres
Cultura
Problemas ambientales
Personas del siglo XX
Empresas fundadas en el siglo XX
Inventos, descubrimientos, hallazgos,
Referencias
Bibliografía adicional

Acontecimientos

Años 1900
El siglo xx se inicia en medio de grandes adelantos tecnológicos, entre los cuales el automóvil ocupa un lugar destacado.
En América Henry Ford adelantó una verdadera revolución en el sistema de producción en cadena industrial que puso a
prueba con la fabricación de su Modelo T. El 17 de diciembre de 1903 los hermanos Wright se convirtieron en los primeros
en realizar un vuelo en un avión controlado, no obstante algunos afirman que ese honor le corresponde a Alberto Santos
Dumont, que realizó su vuelo el 13 de septiembre de 1906. El avión se convertiría en uno de los más importantes inventos
no solo de este siglo sino de la historia en general. En 1905, la guerra ruso-japonesa enfrentó al Imperio del Japón con el
imperio de los zares de Rusia. El fin de la guerra dio como vencedor a Japón para la sorpresa del mundo occidental. La
nación asiática se convirtió de facto en una nueva potencia mundial. En Rusia surge la revolución rusa de 1905, que se
convertiría en la precursora de la que sucedió en 1917 y acabó provocando la caída del imperio ruso. El Imperio alemán o
Segundo Reich comenzó a forjarse en torno a Prusia de una manera clara desde el reinado de Federico II el Grande y se

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 2/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

consolidó de manera definitiva en las últimas décadas del siglo xix, gracias al impulso dado por Otto von Bismarck. En los
primeros años del siglo xx, la situación de Alemania dentro de Europa había alcanzado una posición demasiado crucial
para los intereses de las demás potencias. Especialmente, Gran Bretaña y Francia veían amenazados muchos de sus
intereses, lo que las llevó a suscribir la llamada Entente cordiale, ya que el desarrollo industrial y militar de Alemania se
presentaba difícil de igualar por el conjunto de las naciones europeas. Además, este ímpetu de Prusia condujo a la Casa de
Austria (Imperio austrohúngaro) a perder progresivamente su condición de potencia continental. La Conferencia de
Algeciras consigue evitar que estalle una gran guerra entre las potencias europeas. En 1902 finaliza la segunda Guerra de
los Bóer con la victoria inglesa y con la utilización masiva de campos de concentración por parte de estos. También ese año
finaliza la Guerra filipino-estadounidense con la victoria estadounidense, provocando la muerte del 10 % de la población
filipina de la época (se habla de genocidio filipino) y convirtiéndose en la primera guerra de liberación nacional del siglo
xx. Algunos países obtienen la independencia como Australia (del Imperio británico, 1901), Cuba (de EEUU, 1902),
Panamá (de Colombia, 1903), Noruega (de Suecia, 1905) y Bulgaria (del Imperio Otomano, 1908). En 1905 el científico
alemán Albert Einstein formula la Teoría de la relatividad, una de las más famosas de la historia.

1902-1931: Alfonso XIII, rey de España.


1904-1905: Guerra ruso-japonesa.
1905: Albert Einstein realiza su famosa Teoría de la Relatividad.
1906: Conferencia de Algeciras sobre Marruecos.
1907: Formación de la Triple Entente, que englobaba Gran Bretaña, Francia y Rusia.
1908: Revolución de los jóvenes turcos.

Años 1910
La política de los años 1910 se ve fuertemente afectada por el estallido de la Primera
Guerra Mundial, llamada la Gran Guerra. La transición del siglo XIX al XX empieza a ser
palpable, con la muerte de Victoria del Reino Unido y el fin total de la Época Victoriana,
así como el comienzo del capitalismo norteamericano tras haber salido ilesos de la
Primera Guerra Mundial. La Revolución Rusa, daría paso también a otra futura
superpotencia mundial, la Unión Soviética. En cuanto a la sociedad, se ve en un cambio
abrupto, con la aparición de vehículos particulares al alcance de cada vez más parte de la
población. En cuanto a la cultura, la música clásica se empieza a desplazar para dar paso
a otros estilos de música mucho más populares, que con el paso de las décadas cobrarían
cada vez más importancia. En Nueva York en 1913 se construiría el edificio más alto del
mundo, un complejo proyecto arquitectónico para la época, el Woolworth Building, que
seguiría siendo el edificio más alto hasta los años 1930.
Primera Guerra Mundial
1910: Revolución mexicana.
1911: Se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer.
1912: Hundimiento del RMS Titanic.
1913: Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos.
1913: Tibet proclama su independencia de China.
1914: Comienza la Primera Guerra Mundial.
1915: Comienza el Genocidio Armenio.
1916: El Alzamiento de Pascua en Irlanda.
1917: Revolución rusa: toma del poder de los bolcheviques.
1918: Finaliza la Primera Guerra Mundial.
1919: Fundación en Moscú de la III Internacional.
1919: Se firma el Tratado de Versalles.

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 3/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Años 1920
Los años 1920, supusieron el fin de la hegemonía de los estados históricos
que habían existido en Europa durante siglos. Tras la Primera Guerra
Mundial, Reino Unido y Francia sufrieron una gran perdida de prestigio,
que le costaría volver a recuperar. En los Estados Unidos sucede el crac del
29, la mayor caída en la bolsa nunca vista, esto sucumbiría al mundo en
unos años de pobreza extrema. En 1922 tras el fin de la Guerra Civil Rusa,
se formaría oficialmente la Unión Soviética, un año más tarde el Imperio
Otomano caería. Los estados fascistas que emergerían sobretodo durante la
década de los años 1930 empiezan a surgir, como la Italia fascista de Benito
Mussolini, la dictadura de Primo de Rivera en España o Alejandro I en
Los Ángeles (1920)
Yugoslavia. El Imperio de Japón comenzaría su dominio por toda Asia. La
música sufrió un resurgimiento popular con el afloramiento de géneros
como el jazz, el tango, el charlestón y otros ritmos, por otra parte en la música culta tomó relevancia el dodecafonismo y el
atonalismo; especialmente en los Estados Unidos entre el breve pero intenso periodo que fue de 1923 hasta 1929, en la
moda (entre las que resaltó la modista francesa Coco Chanel) las mujeres de clase alta o presumiblemente alta llegaron a
usar en Occidente las primeras minifaldas así como muchas veces el corte de cabello llamado a la garçon (en francés: a lo
muchacho), amplios escotes y brazos expuestos al aire libre y cierto liberalismo sexual promovido por los escritos de la
antropóloga Margaret Mead entre otros ( Mead se encontró influida en gran medida por sus interpretaciones de la teoría
psicoanalíticainaugurada décadas antes por Sigmund Freud), también las mujeres de estratos medios y altos comenzaron
a fumar tabaco en forma de cigarrillos públicamente en los países «Occidentales» y occidentalizados. En pintura y
escultura sobresalieron muchas veces dentro de un ambiente bohemio los vanguardismos como (en lo visual casi siempre
no figurativos o de un arte figurativo muy distorsionado) el rayonismo, el orfismo, el constructivismo, el cubismo, el
suprematismo, el surrealismo, el neoplasticismo (con Mondrian como principal representante); y en general la pintura
abstracta así como el movimiento postexpresionista (que sin embargo pese a sus manifiestos mantenía mucho de
expresionismo) caricaturezco y sarcástico llamado nueva objetividad; entre los muchos notorios artistas que surgieron o
tuvieron su apogeo en esos años están los españoles Picasso, Dalí, el alsaciano Arp, el alemán Max Ernst, el suizoalemán
Paul Klee, los rusos El Lisitski, Lariónov, Tatlin; los italianos Modigliani y Giorgio de Chirico, el japonés Fujita entre
muchos otros.

1920: Inicio del movimiento no violento de Gandhi en defensa de los derechos humanos en La India.
1921: Adolf Hitler líder del Partido Nacional Socialista.
1921: Creación del Partido Comunista Chino.
1922: Creación de la Unión Soviética, primer estado socialista.
1922: Howard Carter descubre la tumba de Tutankamón.
1923: Fundación del seminario Time en los Estados Unidos.
1923: Asesinato de Pancho Villa en Parral (México).
1924: Fallece Lenin. Lo sucede Iósif Stalin.
1926: Hirohito es coronado emperador de Japón.
1926: Nacimiento de la televisión (John Logie Baird).
1927: Nacimiento de la Generación del 27.
1928: Alexander Fleming descubre la penicilina.
1929: Fundación del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
1929: Matanza de San Valentín contra una banda rival, iniciada por Al Capone.
1929: Inauguración del Monte Rushmore (Dakota del Sur).
1929: Caída de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro (Crac del 29); Gran Depresión en los Estados Unidos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 4/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Años 1930
La década de 1930 está claramente influida por la crisis económica
(llamada «Gran Depresión») provocada por el Crac del 29 , que tuvo un
alcance mundial y provocó fuertes tensiones sociales y políticas que
permitieron la aparición de dictaduras como la de Hitler en Alemania,
Franco en España o Metaxas en Grecia. Este surgimiento de
totalitarismos acabó desembocando en una nueva guerra mundial.
Alemania se desarrolla nuevamente, la economía se relanza con el
impulso que le da la industria y la inversión del Estado en
infraestructuras. El nuevo régimen nazi obtiene numerosos territorios sin
disparar un solo tiro, frente a la cual se opone una política de
apaciguamiento liderada por las democracias liberales occidentales que
finalmente fracasó. El Imperio japonés se consolidaba en Asia afectando
los intereses de Europa y Estados Unidos., especialmente en el Pacífico.
Gran Depresión
Japón crea un «estado títere» en China bajo el nombre de Manchukuo.
Por su parte Italia inicia una política de rearme militar y expansiva
territorialmente que le lleva a la invasión de Etiopía. En Estados Unidos el presidente Franklin Delano Roosevelt lideró la
recuperación económica del país tras la crisis provocada por la Gran Depresión de 1929. Gran Bretaña mantuvo su sistema
político prácticamente inalterable, al contrario que Francia, que no logró consolidar una organización político-social fuerte
y bordeó la guerra civil. Luego de su transformación en la Unión Soviética, Rusia fue escenario de hambrunas endémicas
(como la hambruna ucraniana), represión política y la Gran Purga.

1931-1939: Segunda República Española.


1931: Inauguración del Empire State Building (Nueva York).
1932-1935: Guerra del Chaco.
1932: Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar el Atlántico.
1933: Adolf Hitler, canciller de Alemania.
1933-1945: Era Roosevelt en los Estados Unidos.
1936-1939: Guerra Civil Española.
1937: Picasso pinta el Guernica.
1937: Walt Disney estrena Blancanieves y los siete enanitos, primer largometraje animado a color.
1938: Batalla del Ebro en España.
1939-1975: Dictadura de Francisco Franco en España.
1938: Masacre de miembros golpistas del partido nazi chileno por parte de las fuerzas policiales de Chile.
1939: Pacto de no agresión germano-soviético.
1939: Guerra fino-soviética.
1939: Se estrena la película Lo que el viento se llevó.
1939: Alemania invade Polonia, Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania: comienza la Segunda Guerra
Mundial.

Años 1940
La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento los años 1940 y el siglo en general. Al igual que en
1914, la guerra se extendió a diversos continentes, aunque este conflicto fue mucho más sangriento y modificó el mundo de
una manera más radical. En 1945, al final de la guerra, Alemania había sufrido enormes pérdidas humanas y materiales, al
igual que Japón. Si bien Alemania sufrió la mayor cantidad de bajas militares, fue la Unión Soviética la que sufrió el mayor
número de bajas civiles. América no fue escenario de enfrentamientos significativos y los estados latinoamericanos
estuvieron al margen de la confrontación, aun cuando de manera oficial apoyaron la causa de los aliados. Estados Unidos y

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 5/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

la Unión Soviética se convirtieron en las nuevas y únicas potencias del mundo.


Todas las demás antiguas potencias pasaron a un segundo nivel. La Sociedad
de Naciones fue reemplazada por la ONU, que a diferencia de la anterior tuvo
su sede en Nueva York y no en Europa. En 1948, se estableció formalmente el
estado de Israel gracias al respaldo de Gran Bretaña y Estados Unidos. Esta
nueva nación estaba conformada netamente de población judía, que en su
mayoría era proveniente de Europa, donde había sufrido la persecución por
parte de los nazis. Empieza el conflicto árabe-israelí. Las dos fuerzas
principales de China que lucharon contra Japón, que fue su enemigo común
durante la guerra, se vieron enfrentadas poco después en una guerra civil por Conferencia de Yalta (1945). De
el control del territorio. El bando comunista se vio apoyado decididamente por izquierda a derecha: Churchill,
Roosevelt y Stalin.
la Unión Soviética y el bando nacionalista, en apariencia respaldado por
Estados Unidos, fue derrotado y obligado a recluirse en la isla de Formosa
(actual Taiwán). La India consiguió su independencia a través de la revolución
pacifista de Majatma Gandhi.

1940: Alemania invade Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y


Luxemburgo.
1940-1945: Winston Churchill, primer ministro del Reino Unido.
1942: Solución final: decisión nazi de deportar y exterminar a los judíos
Campo de concentración de
de Europa (Holocausto).
Auschwitz.
1941: Alemania invade la Unión Soviética. Batalla de Moscú.
1942-1943: Batalla de Stalingrado.
1943: Levantamiento del gueto de Varsovia.
1944: Operaciones Overlord y Anvil: desembarcos aliados en Normandía y Provenza.
1945: Conferencia de Yalta. Ejecución de Mussolini y suicidio de Hitler. Rendición incondicional de Alemania; final de
la guerra en Europa. Firma de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas ONU (24 de octubre). Se inicia el
Proceso de Núremberg, contra los principales jerarcas del nazismo. Nacimiento del Fondo Monetario Internacional.
Formación de la Liga Árabe. Detonación de las bombas Little Boy sobre Hiroshima y Fat Man sobre Nagasaki, Japón
se Rinde ante los Aliados.
1946: Creación de la UNESCO.
1947: Tratados de paz de París.
1947: Plan Marshall para la reconstrucción de Europa.
1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nacimiento del Estado de Israel.
1949: Proclamaciones de la República Federal Alemana y de la República Democrática Alemana.
1949: Creación del COMECON y firma del Pacto del Atlántico Norte (OTAN).
1949: Fundación de la República Popular de China tras el triunfo de la Revolución.
1949: Posesión de la Unión Soviética de la bomba atómica.

Años 1950
Durante esta década, las dos superpotencias vencedoras de la segunda guerra mundial, Estados Unidos y la Unión
Soviética, rompieron su alianza durante la guerra y se enemistaron convirtiéndose en líderes de dos bloques: el bloque
Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la
Unión Soviética y el mundo vio formarse lo que se conoció como Guerra Fría. Poco después del fin del conflicto mundial,
la guerra civil en China, dio el triunfo de Mao Zedong quien instauró en la parte continental de su nación un régimen
totalitario de base comunista que revolucionó al país, reconocido como República Popular China. En la década de 1950, la
disputa entre los dos nuevos ejes mundiales, se intensificó notablemente con la guerra de Corea y la posterior división del
país en dos estados diferentes. Se inició una carrera armamentista sin precedentes que se extendería en las siguientes
décadas, así la URSS y EE. UU. se iniciaron a la carrera de un arsenal nuclear capaz de destruir todo el planeta. El proceso

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 6/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

de descolonización iniciado después de la segunda guerra mundial se


intensifica y marcará esta década y las dos siguientes. Imperios como el francés
o el británico se desprenden de numerosas posesiones en África, Oriente Medio
y Asia. Estados Unidos vio una revolución cultural impulsada por el rápido
desarrollo industrial y el consecuente fenómeno de consumismo. Alemania y
Japón experimentaron una sorprendente recuperación económica en menos de
dos décadas después del final de la guerra, había transformado a ambos países
en potencias económicas, si bien no políticas ni militares. Por lo tanto, aunque
Francia y Gran Bretaña tenían un mayor peso político, Japón y Alemania
superaban a los dos países que obtuvieron la victoria en la segunda guerra e
incluso su presencia en el comercio internacional superaba a la de la URSS. Un
proceso de importancia capital para el futuro de Europa y el mundo se inició
cuando Robert Schuman pronunció la célebre declaración homónima y que
constituye el embrión de la actual Unión Europea.
Elvis Presley símbolo de los años
1950: Guerra de Corea. 50.
1950: Se restablece la pena de muerte en la Unión Soviética.
1950: Gustavo VI Adolfo de Suecia sube al trono.
1950: Libia se independiza de Italia.
1950: En la Ciudad del Vaticano, el Papa Pío XII declaró el dogma de la asunción de María.
1952: Inicio de una dictadura militar en Venezuela presidida por Marcos Pérez Jiménez, significó un atraso en
Derechos Humanos, y un avance en la tecnología y economía de dicho país.
1952: Fallece el rey Jorge VI, tras 15 años de reinado. Lo sucede su hija Isabel II.
1953-1961: Dwight David Eisenhower, presidente de los Estados Unidos.
1953: Fallece Iosif Stalin.
1953: Hillary y Tenzing alcanzan la cima del Everest.
1953: Fidel Castro y su hermano Raúl Castro encabezan un levantamiento en la ciudad cubana de Santiago de
Cuba, el cual fue duramente sofocado por el régimen dictatorial de Fulgencio Batista.
1955: Inicio de la Guerra de Vietnam.
1955: Se firma el Pacto de Varsovia, donde la URSS y siete estados más del bloque comunista se unen política y
militarmente en contraposición a la OTAN.
1957: Tratados de Roma: nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE).
1957: Incidentes raciales en Little Rock —Arkansas— (Estados Unidos).
1958: Creación de la NASA.
1958: Derrocado el dictador Marcos Pérez Jiménez de Venezuela.

Años 1960
En los años 1960 se asiste a los momentos de mayor conflicto político entre los bloques formados por Estados Unidos y la
Unión Soviética, en la llamada Guerra Fría, que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial. Momentos de enorme
tensión se produjeron a partir del derribo del avión espía norteamericano “U2” sobre territorio soviético, y durante la
conocida como "Crisis de los misiles de 1962", que los analistas consideran puso al mundo al borde del inicio de una
tercera guerra mundial. Dicho conflicto demostró que los intentos de Estados Unidos por detener el avance del
comunismo no estaban siendo fructíferos, y además conllevó posteriormente al "tratado de convivencia pacífica" entre las
dos potencias mundiales.Este comienzo de la década es representativo de un período que estaría caracterizado por las
confrontaciones internacionales y las protestas de una ciudadanía cada vez más crítica con las acciones de sus gobernantes
y la situación que se dibujaba en el mundo tras la recuperación económica de la posguerra: movimientos de protesta
contra la guerra de Vietnam; contra la invasión de las tropas soviéticas en Checoslovaquía, en la Primavera de Praga; en
Mayo del 68 contra el orden establecido, durante las revueltas estudiantiles y sindicales que se inician en Francia y se

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 7/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

extienden rápidamente por otros países. Los efectos socioculturales de estos


movimientos de protesta aún se sienten actualmente. También es una década
en la que se producen gran cantidad de asesinatos políticos, siendo ejemplo de
ello las muertes de John F. Kennedy, Malcolm X, Martin Luther King y Robert
F. Kennedy. La "carrera espacial", mantuvo temporalmente en cabeza a la
Unión Soviética, con notables éxitos como el de haber conseguido poner al
primer ser humano en órbita: el cosmonauta Yuri Gagarin. Los Estados Unidos
consiguen la mayor victoria de esa carrera al lograr colocar al primer ser
humano sobre la superficie lunar en 1969. Esto se logró en gran medida gracias
al impulso dado por el presidente John F. Kennedy, quien había sido asesinado
en 1963 en oscuras circunstancias que sumieron al pueblo estadounidense en
la más profunda crisis de identidad que ha conocido hasta ahora. En Europa se Paseo lunar del Apolo 11.
consolidan las reconciliación franco-alemana, sobre las que en gran medida se
basaría la construcción de la Unión Europea (UE) que se había iniciado en la
década anterior. Alemania se afianza como tercera potencia económica mundial detrás de Estados Unidos y Japón. Gran
Bretaña, al igual que Francia, pierde prácticamente la totalidad de sus colonias, en un proceso que se inició una vez
finalizada la Segunda Guerra Mundial y que se vio precipitado en gran medida tras la independencia de Libia. Puede
considerarse la década de las ideologías. En Europa la juventud se alza en lo que posteriormente se conoció como el "Mayo
Francés", en 1968. Los movimientos sociales adquieren cada vez mayor importancia en América Latina, particularmente
en Chile, donde en 1970 un gobierno socialista llegaría al poder por la vía democrática. En Oriente Medio se había vivido
una trascendental transformación, debido a la instauración del estado de Israel en 1948, el cual quedó enclavado en el
centro neurálgico de esta región. Además, las ingentes reservas de petróleo descubiertas principalmente en los llamados
países del Golfo, le dieron a esta región un peso sin precedentes en la economía del planeta. La China de Mao vivió en esta
década la llamada "Revolución cultural", que supuso una transformación de la milenaria sociedad de este país. Mientras
tanto, Japón continuó desarrollando su reputación de potencia tecnológica y los productos provenientes de este país
empezaron a alcanzar prestigio en todo el mundo, impulsando la economía del país, mientras la sociedad era
reestructurada radicalmente pero conservando sus raíces culturales.

1961: Construcción del muro de Berlín.


1961: John F. Kennedy se convierte en presidente de los Estados Unidos.
1961: La Unión Soviética llega al espacio exterior con el cosmonauta Yuri Gagarin.
1962: La Crisis de los misiles de Cuba entre los Estados Unidos y la Unión Soviética puso al mundo al borde de una
guerra nuclear.
1962: Nelson Mandela es encarcelado.
1962: Fallece Marilyn Monroe.
1963: El 3 de junio fallece Juan XXIII y es sucedido por Pablo VI (Giovanni Battista Montini).
1963: Marcha por los derechos cívicos de Martin Luther King en los Estados Unidos.
1963: Asesinato del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy en Dallas.
1964: En todo el mundo se desata la beatlemanía (la banda británica de rock The Beatles, conformada por John
Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr)
1965: Mao emprende la Revolución Cultural en China.
1967: En Bolivia, militares bolivianos asesinan al guerrillero argentino Che Guevara.
1968: Primavera de Praga.
1968: El Mayo del 68, la revuelta estudiantil en Francia.
1968: Movimiento de 1968 en México.
1969: Richard Nixon toma posesión como presidente de los Estados Unidos.
1969: Dimisión de De Gaulle, presidente de la República Francesa.
1969: El ser humano llega a la Luna.

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 8/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Años 1970
El conflicto árabe-israelí y la etapa final de la guerra de Vietnam dominan
la mayor parte de la vida política de los años 1970. El mercado del petróleo
se ve sacudido por las disposiciones de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo que arrastra a los países industrializados a una
crisis en el sector energético y por ende a toda la industria y la sociedad. Se
da un bloqueo en el suministro del petróleo y ahora son las naciones
productoras las que fijan los precios del combustible. Es también la década
del auge del terrorismo, con grupos de extrema izquierda como el IRA,
RAF, Brigadas Rojas, ETA, FLNC, Ejército Rojo Japonés, NEP, Yihad
Islámica, Septiembre Negro o FPLP. Terroristas como Carlos el Chacal se
hicieron muy famosos. Algunos gobiernos respondieron al terrorismo
aplicando terrorismo de Estado. La Casa Blanca es escenario del escándalo Nixon abandona la Casa Blanca.
Watergate que llevó a que el presidente Richard Nixon fuera el único
presidente estadounidense en renunciar a su cargo en este siglo. Al mismo
tiempo, el intervencionismo del gobierno de este país ayuda a instaurar dictaduras militares afectas a Washington en
varios países de América Latina. En Asia finaliza la guerra de Vietnam con la retirada de EE.UU. y en Camboya los jemeres
rojos inician uno de los peores genocidios del siglo. El bloque comunista que la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
logró conformar durante varias décadas, empieza a dar señales de desintegración y la potencia soviética se distancia de la
China comunista, lo que trae consigo el debilitamiento de la influencia comunista en el mundo. En Europa a pesar de la
crisis energética, los países occidentales de este continente logran igualar el nivel de vida de Estados Unidos de América y
los países escandinavos consiguen el más alto equilibrio económico social del mundo. Las dictaduras del sur de Europa
(Grecia, Portugal y España) desaparecen y dan lugar a regímenes democráticos. Varias guerras de esta década fueron
breves: Guerra indo-pakistaní de 1971, Guerra del Yom Kippur, Invasión turca de Chipre, Guerra de Ogaden y Guerra
sino-vietnamita. En 1979 los fundamentalistas musulmanes toman el control de Irán bajo el liderazgo de Ayatolá Ruholá
Jomeini, con lo que este país se retira de la influencia occidental y se encierra en el más radical de los estados basados en
la Sharia (ley islámica). En el ámbito social, se popularizan enormemente los electrodomésticos como el microondas y
otros dispositivos como el walkman, el microprocesador, el ordenador, la calculadora o la televisión en color. El auge de
las drogas provoca graves daños sociales, especialmente el de la heroína, epidemia que se agravaría en la década siguiente.

1970: Salvador Allende es electo presidente de Chile, convirtiéndose en el primer presidente de ideología marxista
elegido democráticamente en el mundo.
1973: La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decide un aumento de los precios. Crisis del
petróleo.
1973-1990: Las Fuerzas Armadas dan un golpe de estado cívico-militar en Chile, imponiendo un régimen militar en
todo el país que se caracterizará por su violenta represión hacia dirigentes sociales y al marxismo.
1974: Richard Nixon se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en dimitir del cargo.
1974: Revolución de los Claveles. Portugal se une al club democrático mundial.
1975: Caída de Saigón.
1975: Fallece Francisco Franco, Juan Carlos I, rey de España (1975-2014). En 1977, se celebraron en esa nación
las primeras elecciones democráticas desde 1936.
1976: Jorge Rafael Videla da el golpe de estado cívico-militar que marcó el inicio de la dictadura cívico-militar en
Argentina.
1977: El demócrata Jimmy Carter, toma posesión como presidente de los Estados Unidos.
1978: Acuerdos de Camp David.
1978: Juan Pablo I sucede a Pablo VI como Papa.
1979-1990: Margaret Thatcher se convierte en la primera mujer en ser primera ministra del Reino Unido.
1979: Proclamación de la República Islámica de Irán.

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 9/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Años 1980
El inicio de este decenio está marcado por el aumento de las tensiones de la
Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. La amenaza nuclear
se hace más patente que nunca, por lo que a mediados de la década se
produce un acercamiento entre los dos bloques, que se ve favorecido
principalmente por las políticas conocidas en Occidente como Glásnost y
Perestroika, del mandatario soviético Mijaíl Gorbachov. En el plano
económico, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, presenta una
serie de medidas económicas de libre mercado, popularmente conocidas
como Reaganomics, que sientan las bases de la economía neoliberal de los
años venideros. Por otra parte, las diferencias en el desarrollo entre los Caída del muro de Berlín.
diferentes pueblos del mundo se evidencian con la hambruna que devasta a
varios países de África. En Etiopía la situación se torna particularmente
dramática debido a la sequía. Países asiáticos como Corea del Sur, Taiwán y Singapur así como la región de Hong Kong
experimentan un rápido desarrollo industrial que no se detendría durante el resto del siglo. La existencia del sida se hace
pública por primera vez en junio de 1981 y acabará presentándose ante el mundo como una epidemia de enormes
proporciones. Chernóbil, localidad ucraniana al norte de Kiev, se convierte en el símbolo de la incapacidad del hombre
para controlar el monstruo que ha creado: el riesgo continuo e inapelable de la técnica nuclear. La catástrofe nuclear
contamina toda una región y provoca una lluvia radiactiva en amplias zonas de Europa. México vivió el peor terremoto de
su historia, el Terremoto de México de 1985, con una magnitud de 8.1 grados en la Escala Richter que dejó unas 10,000
víctimas. Otro aspecto importante de esta década fueron las desapariciones forzadas en Latinoamérica que ya habían
comenzado en la década anterior. Perú, que salía del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por 11 años y que
retornaba a la democracia de forma dictatorial, se enfrenta a la organización terrorista maoísta Sendero Luminoso, que
inicia su lucha armada en Ayacucho y que poco a poco fue incursionando en la capital. En 1983 Argentina vuelve a la
democracia de forma insegura, luego de que el año anterior fuera la Guerra de las Malvinas y resultaran derrotados, y
asume Raúl Alfonsín a la presidencia. En 1985 se condena en un Juicio a las Juntas a los represores militares de la
dictadura, siendo Argentina el primer y único país de Latinoamérica en hacerlo. Tras 15 años de dictadura militar los
chilenos vuelven a las urnas en 1988 para decidir la continuidad del general Augusto Pinochet en el gobierno. El plebiscito
le fue adverso y la democracia vuelve de forma insegura en 1990. El terrorismo internacional que se venía presentando
desde la década anterior se intensifica y Estados Unidos bombardea la Libia de Muamar Gadafi, como represalia por
ataques terroristas supuestamente patrocinados por ese país. En 1989 la URSS y el bloque soviético en general se
encuentran más debilitados que nunca. En noviembre el muro de Berlín que encarnaba la división de dicha ciudad desde
el fin de la Segunda Guerra Mundial, fue demolido por los propios berlineses, dando con ello el golpe de gracia a la era
soviética y convirtiéndose en el símbolo de las revoluciones de 1989 en los países de Europa del este. En el ámbito cultural,
esta década tiene muchos seguidores de su estilo de vida, como la moda, la música y exhibiciones televisivas y del séptimo
arte, exclusivas, en la opinión de muchos admiradores, de este decenio. Los videojuegos se hacen cada vez más populares y
comienza a extenderse como una nueva cultura.

1980: Muere asesinado el fundador de The Beatles, John Lennon, a manos de un fan.
1981-1989: Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos.
1981: Fracasa el intento de golpe de Estado (23-F) en España por el teniente coronel Antonio Tejero.
1981: el Guernica regresa a España.
1981: El Papa Juan Pablo II sufre un intento de asesinato.
1982-1998: Helmut Kohl, canciller de la República Federal de Alemania.
1982: Guerra de Malvinas Argentina vs Reino Unido.
1982: El disco Thriller de Michael Jackson se convierte en el más vendido de la historia.
1983: El radical Raúl Alfonsín es electo Presidente de la República Argentina.

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 10/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

1985: El grupo musical Wham!, conformando por George Michael y Andrew Ridgeley, se convierte en el primer grupo
musical occidental en dar un concierto en China, anticipándose a los Rolling Stones y Queen.
1985: Mijaíl Gorbachov, es elegido secretario general del PCUS.
1985: Se da el concierto de Live Aid, que tuvo lugar en el Estadio de Wembley y en el J.F. Kennedy Stadium de
Philadelphia. Reunió a varios exponentes de las décadas de los 60s, 70s, 80s, y es considerado el mayor evento
musical de la historia. Con la participación de Queen, Elton John, Bob Dylan, Paul McCartney, Led Zeppelin, U2,
David Bowie y Wham!
1985: Sale al mercado la NES (Nintendo Entertnaiment System), primera consola de sobremesa de la compañía
Nintendo vendida en América.
1986: España y Portugal se convierten en miembros de la CEE.
1986: Última gira de Queen con Freddie Mercury: Magic Tour
1989-1993: George Bush, presidente de los Estados Unidos.
1989: Represión y matanza en la plaza de Tian'anmen de Pekín (China).
1989: Cambios políticos en la Europa del Este: formación del gobiernos de entente nacional o de coalición en
Polonia y en Checoslovaquia. Abolición del papel dirigente del Partido Comunista en Hungría, Polonia, República
Democrática de Alemania (RDA) y Checoslovaquia.
1989: Cae el Muro de Berlín: Final de la Guerra Fría.
1989: Brutal ofensiva terrorista del cartel de Medellín en Colombia: Magnicidio del candidato presidencial, Luis Carlos
Galán, asesinadas 107 personas en un atentado en un Boeing 727 de Avianca y les fue arrebatada la vida a 60
personas en un ataque terrorista al edificio del DAS en Bogotá.

Años 1990
La caída del muro de Berlín y el derrumbamiento de la Unión Soviética
abrieron una época conocida como la Post Guerra Fría. El colapso
soviético liquidó la antigua política de bloques, nacida tras el final de la
Segunda Guerra Mundial y dio paso a un nuevo cuadro internacional con
los Estados Unidos como única superpotencia. Algunos hablaban del fin
de la historia, en la que las democracias liberales han ganado al
comunismo y finaliza la lucha de ideologías iniciada en el siglo xix. En
Europa la década se inicia pocos meses después de la caída del muro de
La muerte de Lady Di se convirtió en un
Berlín en 1989 y el fin de la Guerra Fría. Gran cantidad de los países del símbolo de la década.
este europeos se encontraban en un doble proceso de transición: de
dictadura a democracia, y de economía planificada a economía de
mercado. Algunos países como Checoslovaquia, Yugoslavia y la propia URSS se desintegraron. En el caso yugoslavo se
produjeron enfrentamientos violentos debido a los nacionalismos que provocaron las llamadas «guerras yugoslavas»
durante toda la década. Otros países que estaban ligados económicamente a la URSS sufrieron una fuerte caída económica
como Cuba, Corea del Norte o Finlandia. Por otro lado, se acelera la integración de la Unión Europea, con acuerdos como
el Tratado de Maastricht o el Tratado de Ámsterdam. En Asia, China recupera la colonia británica de Hong Kong en 1997 y
la portuguesa de Macao en 1999. La crisis financiera asiática iniciada en 1997 provocó el aumento de la pobreza
generalizada en los países del Sudeste Asiático. En África la Segunda Guerra del Congo involucra a varios países africanos
y provoca millones de muertos. En 1994 en Ruanda ocurrió el genocidio más sanguinario de la historia en proporción a su
duración.Culturalmente, la década de 1990 se caracterizó por el auge del multiculturalismo y de los medios alternativos,
que continuó en el siguiente siglo. Se produjo el auge de nuevas tecnologías, como la televisión por cable y de internet. En
la TV aparecen los primeros realities televisivos. El fin de la década coincide con la explosión de la burbuja de las punto-
com, que se infló entre los años 1997-2000 y estalló en el año 2000, llevando a la quiebra a numerosas empresas
tecnológicas en los países más desarrollados.

1990: Asume al gobierno de la república de Chile el presidente Patricio Aylwin, marcando el retorno a la democracia
en el país después de 17 años de dictadura militar.

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 11/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

1991: Boris Yeltsin es proclamado presidente de Rusia. Fracasa un intento de golpe de Estado contra Gorbachov; se
disuelve el COMECON y el pacto de Varsovia; dimisión de Gorbachov; final de la Unión Soviética; nacimiento de la
CEI (Comunidad de Estados Independientes), que integran 15 nuevos Estados.
1991: Los doce Estados miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE) firman el tratado de Maastricht y
crean la Unión Europea.
1991: Fallece Freddie Mercury, debido al SIDA.
1991: Disolución de la Unión Soviética
1992: El presidente de Perú, Alberto Fujimori ejecuta un auto golpe de estado, medida respaldada por el 85% de la
población.
1992: Atentado a la Embajada de Israel en Argentina, dejando un saldo de 22 muertos.
1993: Acuerdo de paz israelí-palestino en Washington.
1993-2001: Bill Clinton, presidente de los Estados Unidos.
1993: El líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, es dado de baja por el Bloque de búsqueda.
1994: Primeras elecciones multirraciales en Sudáfrica; en ellas es elegido presidente Nelson Mandela.
1994: Fallece el músico Kurt Cobain, cantante y guitarrista principal del grupo de Rock Nirvana.
1994: Ataque terrorista a la Asociación Mutual Israelita Argentina dejando consigo 85 muertos, el mayor ataque
contra objetivos judíos desde la Segunda Guerra Mundial y uno de los mayores ataque terroristas ocurridos en
Argentina.
1995: Austria, Finlandia y Suecia ingresan en la Unión Europea.
1995: Entrada en vigor del Mercosur (Mercado Común de América del Sur).
1995: En Israel es asesinado el primer ministro Isaac Rabin.
1997-2007: El laborista Tony Blair, primer ministro del Reino Unido.
1997: El Reino Unido devuelve Hong Kong a China.
1997: Nacimiento en España del movimiento «Espíritu de Ermua» tras el asesinato del concejal del PP en la
localidad de Ermua, Miguel Ángel Blanco por la banda terrorista ETA.
1997: Conmoción mundial por el fallecimiento en un siniestro de tráfico, en París, de Diana Spencer, princesa de
Gales.
1997: Dolly, primer mamífero en ser clonado.
1998: Acuerdo de paz en Irlanda del Norte.
1998: Augusto Pinochet es detenido en Londres por petición del juez español Baltasar Garzón por crímenes contra la
Humanidad.
1999-2013: Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
1999: Aprobación de la Constitución de Venezuela.

Año 2000
2000: Celebración de la mayor fiesta global de la historia por la entrada del III Milenio y del nuevo Siglo.
2000-2008: Vladímir Putin, presidente de Rusia.
2000: Vicente Fox se convierte en presidente de México tras 72 años de dominio del Partido Revolucionario
Institucional (PRI).
2000-2005: Segunda Intifada palestina contra Israel.
2000: Caída del régimen de Slobodan Milošević en Yugoslavia.

Ciencia y tecnología
Invención de las aerolíneas.
Llegada de la electricidad a las ciudades.
Creación y desarrollo de la electrónica: el teléfono, la radio, la televisión, el fax, el transistor, los circuitos integrados,
el láser, las computadoras e Internet.
Creación de las armas nucleares.
Conquista del espacio: vuelo espacial y primer alunizaje humano en 1969.
Desarrollo de electrodomésticos: lavadora, refrigerador, horno, horno eléctrico, cocina eléctrica, horno microondas,
lavavajillas, aire acondicionado, etc.
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 12/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Agua corriente en un alto porcentaje de casas del primer mundo.


Extensión del alcantarillado de las ciudades.
Enunciación de la teoría de la relatividad y del modelo cosmológico del
Big Bang.
Desarrollo de la mecánica cuántica y de la física de partículas.
Descubrimiento de los antibióticos, los anticonceptivos, el trasplante de
órganos y avances en clonación.
Descripción de la estructura química del ADN y desarrollo de la biología
molecular.
Creación y desarrollo de las videoconsolas (desde 1972).
2000: se extiende la psicosis en Europa por el mal de las vacas locas.

Guerras y revoluciones Huella del astronauta Buzz Aldrin en


la Luna. Durante el siglo XX dio
comienzo la exploración espacial.
Años 1900 En 1969 un humano pisó el primer
cuerpo celeste aparte de la Tierra,
Guerras de los Bóeres (1899-1902).
la Luna.
Bloqueo naval a Venezuela de 1902-1903 (1902-1903).
Guerra de los Mil Días (1899-1903).
Revolución Libertadora
Guerra ruso-japonesa (1904-1905).

Años 1910
Revolución mexicana (1910-1921).
Guerra del Rif (1911-1927).
Guerras de los Balcanes (1912-1913).
Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Revolución rusa (1917-1921).
Genocidio armenio en Armenia (1915-1923).
Revolución de noviembre en Alemania (1918-1919).

Años 1920
Guerra Cristera (1926 -1929).
Guerra civil china (1927-1950).
Matanza de San Valentín (1929).

Años 1930
Guerra colombo-peruana (1932-1933).
Guerra del Chaco (1932-1935).
Guerra Civil Española (1936-1939).
Segunda Guerra Sino-Japonesa (1937-1945).
Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Años 1940
Guerra peruano-ecuatoriana (1941-1942).
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 13/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Guerra Fría (1945-1991).


Guerra de Indochina (1946-1954).
Primera guerra árabe-israelí (1948).
Conflicto armado en Birmania (1948-presente).

Años 1950
Guerra de Corea (1950-1953).
Revolución de 1952 en Bolivia.
Guerra de Argelia (1954-1962).
Primera guerra civil sudanesa (1955-1972).
Guerra de Suez (1956).
Guerra de Sidi Ifni (1957-1958).
Revolución cubana (1956-1959).

Años 1960
Crisis del Congo (1960-1965).
Guerra civil de Guatemala (1960-1996).
Conflicto armado venezolano (1960-1969).
Conflicto armado colombiano (1964-actualidad).
Guerra de Vietnam (1965-1975).
Guerra de los Seis Días (1967).
Guerra civil nigeriana (1967-1970).

Años 1970
Guerra de Yom Kipur (1973).
Revolución de los Claveles (1974).
Genocidio camboyano (1975 - 1979).
Guerra civil de Angola (1975-2002).
Revolución Sandinista (1979 - 1990).
Guerra civil libanesa (1975-1989).
Guerra de Afganistán (1978-1992).

Años 1980
Guerra Irán-Irak (1980-1988).
Conflicto del Falso Paquisha (1981).
Guerra Civil de El Salvador (1980-1992).
Terrorismo en el Perú (1980-2000).
Guerra de las Malvinas (1982).
Invasión de Granada (1983).
Segunda guerra civil sudanesa (1983-2005).
Revolución Rumana de 1989 (1989).
Invasión estadounidense de Panamá de 1989 (1989-1990).

Años 1990

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 14/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Guerra del Golfo (1990-1991).


Guerra Civil Argelina (1991-2002).
Guerras yugoslavas (1991-2001).
Guerra civil en Sierra Leona (1991-2002).
Guerra de los Diez Días (1991).
Guerra Croata de Independencia (1991-1995).
Guerra de Bosnia (1992-1995).
Guerra de Kosovo (1999).
Genocidio ruandés (1994).
Genocidio congoleño (1994-2002).
Guerra del Cenepa (1995).
Primera guerra chechena (1994-1996).
Primera guerra del Congo (1996-1997).
Guerra civil nepalesa (1996-2006).
Segunda Guerra del Congo (1998-2003).
Conflicto de Ituri (1999-2006).
Guerra entre Etiopía y Eritrea (1998-2000).
Segunda guerra chechena (1999-2006).

Desastres
El Niño (1925, 1982-1983, 1997-1998).
Erupción del Monte Pelado, Martinica (1902).
Gran terremoto e incendio de San Francisco (1906).
Naufragio del RMS Titanic (1912).
Naufragio del RMS Lusitania (1915).
Gran Terremoto y Tsunami en Puerto Rico (1918).
Caída del LZ 129 Hindenburg (1937).
Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki (1945).
Naufragio del buque Wilhelm Gustloff (1945).
Gran Terremoto y Tsunami de Chile (1960). Hundimiento del Titanic 1912
Torrey Canyon (1967).
Terremoto de Caracas, Venezuela (1967).
Terremoto en Perú (1970).
Terremotos en Nicaragua (1931 y 1972).
Terremoto de Guatemala (1976).
Accidente de Los Rodeos (1977).
Amoco Cádiz (1978).
Accidente de los Alfaques (1978).
Desastre de Bhopal (1984).
Tragedia de Heysel (1985).
Terremoto de México (1985).
Terremoto en Chile (1985).
Tragedia de Armero (1985).
Accidente de Chernóbil (1986).
Accidente del transbordador espacial Challenger (1986).
Desastre del Exxon Valdez (1989).
Tragedia de Hillsborough (1989).
Explosión del volcán Hudson (1991).
Explosiones de Guadalajara de 1992 (1992).
Riada del camping de Biescas (1996).
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 15/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Vuelo 800 de TWA (1996).


Erika (1999).
Colombia (1999).
Masacre de la escuela secundaria de Columbine (1999).
Tragedia de Vargas, Venezuela (1999).
Vuelo 4590 de Air France (Concorde) (2000).

Cultura
Véase también: Categoría:Arte del siglo XX
Se desarrollan nuevas escuelas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo.
El cine se convierte en un medio masivo y en una gran industria. Sus influjos alcanzan la moda y la música.
El jazz alcanza su apogeo entre 1920 y 1960.
El rock and roll surge como estilo musical y alcanza un gran desarrollo desde mediados de siglo.
El racionalismo arquitectónico surge como escuela propia.
El boom latinoamericano de la literatura, con estilos propios tales como el realismo mágico.
Nace en la segunda mitad del siglo la industria de los videojuegos, convirtiéndose de la mano de empresas como
Nintendo, Sega, Atari y Sony, en un mercado que se desarrolló rápidamente y que ya en 1998 valía miles de
millones de dólares.

Problemas ambientales
Deforestación
Desertización
Extinción masiva del Holoceno
Contaminación
Agujero de la capa de ozono
Calentamiento global

Personas del siglo XX


Categoría:Personas del siglo XX

Empresas fundadas en el siglo XX


Ford Motor Company 20th Century Fox
Honda SEGA
General Motors Walmart
Sony Columbia Pictures
Nintendo Messerschmitt
Metro-Goldwyn-Mayer Supermarine Aviation Works
The Walt Disney Company

Inventos, descubrimientos, hallazgos,


Arma nuclear Energía nuclear
Avión Tarjeta de crédito
Aviación comercial Electrónica
Motor de reacción Computadora
Ácido desoxirribonucleico Gen

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 16/17
6/10/2019 Siglo XX - Wikipedia, la enciclopedia libre

Televisión Videojuego
Transistor Telefonía móvil
Informática Internet
Vuelo espacial tripulado Fotografía digital
Comunicaciones por satélite

Referencias
1. Reyes Guitian, Belén (31 de diciembre de 1999). «Sí, pero el Tercer Milenio empieza en el año 2001» (http://www.elm
undo.es/navegante/99/diciembre/31/2000.o.2001.en.que.quedamos.html). El Mundo. Consultado el 16 de septiembre
de 2018.
2. Astronomical Applications Department of the U.S. Naval Observatory (ed.). «The 21st Century and the 3rd Millennium
When Did They Begin?» [El siglo XXI y el III milenio ¿cuándo comenzaron?] (http://aa.usno.navy.mil/faq/docs/millenniu
m.php). husno.navy.mil (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2018.
3. «When and where did the new Millennium officially start, and why?» (http://www.rmg.co.uk/explore/astronomy-and-tim
e/time-facts/faqs/new-millennium-where-when-why) Real Observatorio de Greenwich.
4. «The Sixth Extinction - The Most Recent Extinctions» (https://web.archive.org/web/20151218012125/http://www.peter
maas.nl/extinct/lists/mostrecent.htm). Archivado desde el original (http://www.petermaas.nl/extinct/lists/mostrecent.ht
m) el 18 de diciembre de 2015.
5. World Population to Hit Milestone With Birth of 7 Billionth Person. (http://www.pbs.org/newshour/bb/world-july-dec11-p
opulation1_10-27/)
6. Pinker, Stephen (2011). The Better Angels of Our Nature. Viking. ISBN 978-0-670-02295-3.

Bibliografía adicional
John Lukacs (2014). Historia mínima del siglo XX (http://www.turnerlibros.com/Ent/Products/ProductDetail.aspx?ID=53
9). Turner. ISBN 978-84-15832-27-0. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://w
ww.turnerlibros.com/Ent/Products/ProductDetail.aspx?ID=539) y la última versión (https://web.archive.org/web/2/http://www.turnerlibros.co
m/Ent/Products/ProductDetail.aspx?ID=539)).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo_XX&oldid=119998413»

Esta página se editó por última vez el 6 oct 2019 a las 21:18.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX#Desastres 17/17

También podría gustarte