Está en la página 1de 32

PR OSPECT O

ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS


“CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI”

2023
PR ES EN TA CI ÓN
En la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”
se forman los oficiales del Ejército del Perú como futuros líderes
militares, que transforman su vocación en un estilo de vida.

A través de una educación con sólidos valores morales, co-


nocimiento académico de primer nivel, formación castrense
básica y especializada, de la mano de un eficiente programa
de entrenamiento militar de preparación física y deportiva, la
práctica constante de dos idiomas (inglés y francés), activida-
des extracurriculares de orden sociocultural y un consistente
aprendizaje en temas de sostenibilidad. Como dama y caba-
llero cadete, te estarás preparando para trabajar en distintos
escenarios y espacios geográficos del país y el extranjero, por
el progreso y la Defensa Nacional.

Aquí comienza una nueva etapa para ti, superando tus expec-
tativas de desarrollo personal y profesional, donde la conviven-
cia con tus compañeros o tus similares en escuelas militares de
diferentes partes del mundo, en las que podrás estudiar beca-
do o por medio de intercambio según tus méritos; ser un cade-
te te permitirá valorar la hermandad, la solidaridad y la lealtad,
para convertirte en una persona de firme temple, líder y facili-
tador del crecimiento del Perú.

La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”


tiene reservado para la juventud nacional un sistema de ense-
ñanza de sólidos valores y gran calidad profesional, para ase-
gurar el futuro de la patria, la prevención frente a amenazas, y
el perenne sostenimiento de la soberanía y desarrollo del Perú.

La preparación profesional de estándares internacionales, y el


FRANCISCO COSTA GALLEGOS desarrollo de capacidades orientadas a los cambios del mun-
do en que vivimos, exigen en la juventud una verdadera pre-
GENERAL DE BRIGADA paración integral para los retos del Perú del futuro. La Escuela
DIRECTOR DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS Militar de Chorrillos “Coronel francisco Bolognesi” ofrece para
“CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI” lo más selecto de la juventud la participación en el desarrollo
nacional mediante la profesionalización de la defensa de nues-
tra soberanía, y la proyección de la nación en los escenarios
más competitivos de la ciencia militar.
M IS IÓ N
“Formar a los Futuros Oficiales del grado de Sub-
teniente o Alférez, Profesionales en Ciencias Mi-
litares, Lideres con Valores, acorde a los reque-
rimientos del Ejército del Perú para la defensa y
desarrollo nacional”.

VIS IÓN
“Ser una Institución de Educación Superior de
excelencia, con rango universitario, en la forma-
ción de Oficiales del Ejército y reconocida en el
ámbito nacional e internacional, que refleje la
alta competitividad de sus egresados a fin de
cumplir el rol constitucional del Ejército del Perú”.
“TENGO DEBERES
SAGRADOS QUE
CUMPLIR” OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

- Asegurar la calidad educativa para lograr la formación integral del futuro


Oficial del Ejército.

- Desarrollar la investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica


en la comunidad educativa de la Escuela Militar comprometida con las
necesidades del Ejército, de la defensa y el desarrollo nacional.

- Fortalecer la formación del liderazgo con valores hacia una cultura multi-
disciplinaria.

- Optimizar la gestión administrativa en apoyo a las tareas institucionales.

VALORES INSTITUCIONALES
- Compromiso con la excelencia.

- Integridad

- Disciplina

- Vocación de servicio.
PERFIL DEL DI M EN SI ON ES PE R FIL E S

POSTULANTE
Demuestra conocimientos
teóricos y prácticos; de las
CONOCIMIENTOS ciencias básicas, letras e idioma
de inglés básico, necesarios
para su formación profesional.

Demuestra conocimientos
y habilidades, mediante el
APTITUD
razonamiento verbal y matemático,
ACADÉMICA acorde con el nivel requerido para el
aprendizaje dentro de la institución.

Demuestra actividades físicas


y deportivas básicas que le
APTITUD permitan el desarrollo de sus
FÍSICA capacidades, acorde con las
exigencias físicas de la vida
militar.

Demuestra capacidad para


tolerar la frustración y el estrés, así
APTITUD como gestiona adecuadamente
PSICOLÓGICA sus emociones y tiene habilidad
para adaptarse a diferentes
entornos.

Demuestra salud integral óptima


y aptitud psicosomática acorde
SALUD a las exigencias de los rigores
propios de la formación militar.

Demuestra facilidad para


relacionarse e interactuar con
las personas, con el cuidado
SOCIO CULTURAL del medio ambiente; respeta las
tradiciones, costumbres, cultura,
etnia y demás actividades
realizadas por la sociedad.

Demuestra sólida formación de


valores morales, éticos, patrios y
AXIOLÓGICA cívicos inherentes a la profesión
militar.

Demuestra conocimientos
básicos de las tecnologías
de la información y las
TIC´S comunicaciones, como
herramienta, que le permita
interactuar dentro de la
institución y con la sociedad.
REQUISITOS
- Ser peruano(a) de nacimiento o haber nacido en el extranjero de padre o - Cumplir con la edad, talla e índice de masa corporal requerida
madre peruanos, siempre que haya sido inscrito(a) en el registro consular indispensable:
respectivo, durante su minoría de edad.
- Ser soltero(a), sin hijos ni dependientes directos. Edad: Talla:
Mínima: 15 años De 15 a 18 años
- No encontrarse en estado de gestación durante el concurso de admisión. Máxima: 21 años con 11 meses y 29 días Mínima: 1.55 m (damas) y 1.65 m (varones).
(computados al 31 de diciembre del año De 19 a 21 años
- Estar física y mentalmente apto(a).
anterior al concurso). Mínima: 1.58 m (damas) y 1.68 m (varones).
- Haber culminado la educación básica secundaria.
- Declaración jurada simple que no registra antecedentes policiales, penales - Certificado de salud mental vigente emitido por un establecimiento público
ni judiciales. (MINSA o ESSALUD).
- No haber sido separado(a), ni expulsado(a) de ninguna escuela e instituto - Cancelar el monto de inscripción del concurso de admisión a la EMCH “CFB”
de formación profesional de las Fuerzas armadas, de la Policía nacional del para la modalidad a la que postula.
Perú o del Servicio militar, a consecuencia de la imposición de alguna medi-
da disciplinaria o por “falta de aptitud psicofísica de origen psicosomático”.
MODALIDAD MODALIDAD
ANTICIPADA REGULAR
EX ON ER A DOS DEL EX A M EN DE C ON OCIMIE N TOS
E X ONE R AD OS D EL EXA M E N D E CO N O CIM IE N TO S
Y D EL EXAMEN DE A P TITUD A CA D É M ICA - Los primeros puestos de las instituciones educativas (1er y 2do puesto)
válidos en los dos (02) primeros años inmediatos a su egreso del colegio.
- Alumnos del Colegios de Alto Rendimiento (COAR) - Inglés avanzado, con certificación de haber concluido el programa (De-
- Alumnos de II.EE con Bachillerato Internacional,
(Que estén cursando el programa B.I.) berá rendir una evaluación integral del idioma inglés /El beneficio se hará
efectivo al aprobar dicha evaluación).

E X ONERAD OS D EL E X A M E N D E CO N O CIM IE N T OS - Alumnos de la PRE-EMCH de los ciclos académicos como el anual, semes
tral, intensivo A y B, que obtengan en el promedio final al culminar el
ciclo académico la nota igual o mayor a 16. (Deberán rendirlos solo a ma-
- TERCIO SUPERIOR: nera referencial/ El beneficio se hará efectivo al aprobar dichos exámenes).
Dirigido a estudiantes que cursan el 5to grado
de educación secundaria y pertenecen al Ter- B EN EF I C I O DE B EC A I N T EGR A L O M EDIA B E CA
cio superior de las instituciones educativas pú-
blicas o privadas a nivel nacional.
- Para los deportistas calificados de alto nivel, acorde a lo establecido
- MEDIA SUPERIOR: en la Ley N° 30832 (Promoción y desarrollo del deporte).
Dirigido a estudiantes que cursan el 5to
grado de educación secundaria y perte-
necen a la Media superior de las institu- B ON I F I C A C I ÓN DEL 10% DEL PU N T A J E G E N E R A L
ciones educativas que cuenten con el
programa de Bachillerato internacional - Los estudiantes cadetes egresados de la Institución Educativa Pública
y de los colegios militares a nivel nacio- Militar. (que hayan cursado en una IEPM desde el 3ro al 5to grado de se-
nal. cundaria), se harán acreedores de una bonificación del 10% del puntaje
general (Decreto Supremo N°011-2011-ED).
- UNIVERSITARIOS:
Dirigido a jóvenes que se en-
cuentren estudiando en las B ON I F I C A C I ÓN EN L A N OT A F I N A L Y DES CUE N TO
universidades públicas o
privadas a nivel nacio- - El personal Ldel SMV, de acuerdo a lo establecido en la Ley N°29248.
nal en cualquier carrera
profesional que hayan
culminado satisfacto- R I N DEN T ODOS L OS EX Á M EN ES
riamente 01 ciclo
académico del
año en curso - Postulantes en general a nivel nacional.
(2022-I).
COSTOS
M onto d e i nscr i p ci ón p a r a e l
concur so d e a d mi si ón 2023:

E MC H
“C F B” (N° de cuenta de la EMCH “CFB”
00-068-200555
S/.544.00 Banco de la Nación)

(N° de cuenta del COSALE


COSALE
00000-291978
S/.230.00 Banco de la Nación)

TOTAL NOTA:
* LOS VOUCHERS DEBEN SALIR A
S/.774.00 NOMBRE DEL POSTULANTE (SI ES MA-
YOR DE EDAD) O A UNO DE LOS PA-
DRES O APODERADO (SI ES MENOR
DE EDAD) Y DEBERÁ ADJUNTAR LAS
IMÁGENES DE AMBOS VOUCHERS Monto de cuota de ingreso,
EN EL MÓDULO DE INSCRIPCIÓN s i a l c a n z a u n a va c a n t e .
VIRTUAL.

* SE REQUIERE 02 VOUCHER. Equivale a 5.5 UIT


EXÁMENES -TRAUMATOLOGÍA.
MÉDICO

-MEDICINA GENERAL (NO TATUAJES).


-CARDIOLOGÍA/ Electrocardiograma. -GINECOLOGÍA.
-OFTALMOLOGÍA -RADIOLOGÍA (PULMONES Y COLUMNA).
APTITUD -LABORATORIO. -NEUMOLOGÍA.
ACADÉMICA CONOCIMIENTOS -EXAMEN TOXICOLÓGICO. -ODONTOLOGÍA.
-OTORRINOLARINGOLOGÍA / AUDIOMETRÍA. -NEUROLOGÍA -
ELECTROENCEFALOGRAMA.
-PRUEBA DE ECOGRAFÍA PÉLVICA.
-PSIQUIATRÍA.
-RAZONAMIENTO MATEMÁTICO. -CIENCIAS
-RAZONAMIENTO VERBAL. - LETRAS
-CULTURA GENERAL
-IDIOMA INGLÉS
PSICOLÓGICO FÍSICO

*EVALUACIÓN PSICOMÉTRICA: -CARRERA 1,500 METROS PLANOS.


-NATACIÓN 50 METROS ESTILO CRAWL.
- PRUEBA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL -BARRAS Y SUSPENSIÓN.
- PRUEBA DE PERSONALIDAD -SALTO LARGO (SIN IMPULSO).
- TEST DE VALORES -ABDOMINALES.
-PLANCHAS.
*ENTREVISTA PSICOLÓGICA

APRECIACIÓN
GENERAL

-ASPECTO ÉTICO - MORAL.


-ASPECTO INTELECTUAL.
-ASPECTO SOCIAL.
-ASPECTO AFECTIVO - VOLITIVO.
-ASPECTOS DE LIDERAZGO.
-ASPECTOS DE VOCACIÓN MILITAR.
-ASPECTOS DE CULTURA GENERAL.

- L OS EXÁMENES SON EL I MI NAT ORI OS .


- L OS RESU L T ADOS SON I NAPEL AB L ES.
- NO SE OT ORGA C ER T I F I C ADO DE RESULTAD O S .
TEMARIO
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO RAZONAMIENTO VERBAL

Resolución de Relaciones
problemas Semánticas
- Problemas de conectores - Series Verbales
Relaciones numéricas Semántica
- Problemas de edades - Oraciones incompletas
- Sucesiones Numéricas - Sinónimos
- Problemas de certezas - Conectores Lógicos
- Operadores Matemáticos - Antónimos
- Cronometría - Plan de redacción
- Situaciones lógicas, - Sinonimia y antonmia
tralados y trasvases -Adelantos contextual
- Relación lógica -Atrasos - Analogías
- Métodos matemáticos -Manecillas

Interpretación y
comprensión de textos
Razonamiento - Texto análogo
Lógico-Espacial Analogía Semántica
- Texto excluido
Análisis y - Magnitudes - Términos realcionados por
probabilidades proporcionales hiperonimia e hiponímia - Ordenamiento de
párrafos
- Probabilidades - Lógica proporcional - Termino excluido por
sinonímia y antonímia - Comprensión de textos
- Calendarios -
Planteo de ecuaciones
- Término lógico:
- Análisis factorial - Contradicción interferencia de terminos
- Análisis combinatorio - Suposición - Término esencial
MATEMÁTICA FÍSICA
Aritmética Álgebra Cinemática
-
Razones proporcionales: *Exponentes y radicales
- Movimiento rectilíneo
Análisis dimensional uniforme y movimiento
Proporcionalidad directa algebraicos: y vectores rectilíneo uniforme
e inversa. variado, gráficos.
Ecuaciones exponenciales, - Fórmulas y ecuaciones
- Regla de tres simple y expresiones algebraicas, dimensionales y leyes - Caída libre de los
compuesta, porcentajes, grados, productos notables, importantes. cuerpos gráficas,
reglas de interés, mezclas cocientes notables, división movimiento compuesto.
y aleaciones. algebraica, factorización - Clasificación de las
de expresiones algebraicas, magnitudes físicas. - Movimiento circular,
- Conjuntos y Lógica fracciones algebraicas, movimiento circular
proposicional. potenciación y radicación. - Definición de vectores y uniforme y movimiento
operaciones básicas de circular uniforme variado.
- Divisibilidad,números *Sistemas de ecuaciones y vectores,suma y resta,
primos. logaritmos: método del polígono.
- Máximo común divisor y Sistemas de ecuaciones - Descomposición
mínimo común múltiplo. de primer y segundo rectangular de un vector
grado hasta tres variables, y triángulos pitagóricos .
- Números racionales. desigualdades, intervalos,
inecuaciones, valor
- Números complejos. absoluto, relaciones binarias
y funciones, logaritmos y Trabajo, portencia y
progresiones. energía
Estática y dinámica - Definición de trabajo
Trigonometría
- Definición, interación mecánico,trabajo del
- Sistema de medidas razonamiento, trabajo
angulares. Geometría Fuerzas: Gravitacional neto, definición de
rozamiento y normal. potencia, potencia
- Sector circular, razones - Segmento de rectas, instantánea, eficiencia
trigonométricas en un ángulos y paralelismo.
- Tensión, elásticas, mecánica.
triángulo rectángulo, círculo electromagnéticas
trigonométrico, - Triángulos y cuadriláteros. diagrama de cuerpo - Definición deenergía,
identidades trigonométricas. libre. energía cinética (EC),
- Circunferencia y - Primera condición de energía potencial (Epg),
- Ángulo compuestos, ángulos proporcionalidad energía potencial elástica
dobles, ángulo mitad, equilibrio y segunda (Epe), energía mecánica
transformaciones - Relaciones métricas, condición de equilibrio. total .
trigonmétricas. áreas de figuras
compuestas.
- Definición de dinámica, - Teorema del trabajo y la
- Resolución de triángulos primera ley de Newton (ley energía cinética.
ecuaciones y funciones - Geometría del espacio y de la inercia), segunda
trigonométricas. sólido geométricos. ley de Newton, dinámica
circular, fuerza centrípeta
-
Trigonometría esférica. - Geometría analítica y (FC) y fuerza centrífuga
cónicas. (FCF).
QUÍMICA COMUNICACIÓN
Materia y estructura
atómica
- Definición y clasificación Tabla periódica y
de la materia. nomenclatura química Lenguaje y
comunicación
- Fenómenos y - Tabla periódica moderna,
propiedades, estructura propiedades periódicas - La lingüística como
atómica, química nuclear. atómicas, enlace químico, ciencia del lenguaje, el
geometría molecular y lenguaje como facultad Lectura y redacción:
- Estructura electrónica fuerzas intermoleculares. humana.
del átomo, configuración - Pre lectura
electrónica. - Nomenclatura y - Lengua hablada y lengua
formulación inorgánica: escrita, niveles de uso - Lectura y pos lectura
valencia, estado de lingüístico.
oxidación, función - Estructura de un texto
Estado gaseoso y
reacciones químicas química, óxidos. - La comunicación
- Cálculos químicos: humana, la lectura, tipos
- Hidruros e hidróxidos, de lectura, la lectura
definición de unidad de formulación y comprensiva, técnicas de
masa atómica (uma), peso nomenclatura de ácidos lectura.
atómico, peso formula, y sales.
mol, interpretación de
fórmulas químicas, formula
empírica
y molecular.
Química orgánica y
- Estado gaseoso: medio ambiente Dinámica comunicativa
propiedades de los gases, y oratoria:
variables de estado - Equivalencia química:
termodinámico, ecuación ley de proporciones - Habilidades para la Ortografía, acentuación
universal de los gases, reciprocas y ley del comunicación oral. y tildación:
ecuación general de equivalente químico,
los gases, reacciones química orgánica. - Técnicas de exposición - La redacción, coherencia
químicas: definición de un tema, técnicas de y cohesión: construcción
de reacción química y - Hidrocarburos abiertos discusión o debate. natural o lógica.
clasificación. y cíclicos, química de
explosivos. - Técnicas de - Ortografía, concordancia
- Balance de ecuaciones profundización de un nominal y verbal.
químicas: métodos de - Productos, argumentos, tema.
tanteo, redox e ion ecología y medio
electrón, estequiometria: ambiente. - Técnicas de generación
leyes ponderales y de ideas, exposición.
volumétrica, reactivo - Ecosistemas y su
limitante y exceso. organización, cadenas
y redes alimentarias,
- Rendimiento de una relaciones en el
reacción química, y ecosistema.
soluciones.
COMUNICACIÓN HISTORIA UNIVERSAL

Literatura
hispanoamericana
Edad antigua
Elaboración de textos - Características
y artículos - Oriente Edad contemporánea
- Representantes
- Textos descriptivos. - Grecia - 1ª Y 2ª guerra mundial.
- Importancia
- textos narrativos. - Roma - Guerra fría
- Textos expositivos.
- Textos argumentativos.
- Textos descriptivos. Literatura peruana
Edad media
- El informe académico, la - Características
tesis y elaboración de un - Los barbaros
ensayo. - Representantes
- El imperio carolingio Pre historia
- Importancia
- El feudalismo - El origen del hombre
- Las cruzadas - Teorías

Literatura Universal Literatura quecha


colonial Las culturas
- Características y americanas
representantes. - Crónicas, Garcilaso de la Edad moderna
Vega. - Maya
- Importancia, literatura - El renacimiento - Azteca
antigua y medieval. - Literatura de la época de
la Emancipación. - La reforma y - Chibcha
- Literatura de la edad contrarreforma.
moderna, literatura - Mariano Melgar: Yaravíes,
española. costumbrismo. - Las monarquías europeas - Mapuche

- Manuel Ascencio Segura - La revolución francesa - Gaucho

- La independencia de las - Apache


trece colonias. - Sioux
HISTORIA DEL PERÚ GEOGRAFÍA
Primeros habitantes Culturas pre incas
del Perú
- Caral Geografía del Perú y
- Periodo autóctono el Mundo
- Teorías del poblamiento - Estudio geográfico de
Perú. Intermedio temprano la tierra, clima y zonas
climáticas, territorio Ecosistemas del Perú
- Paracas peruano. Regiones
naturales, cuencas - Ecosistema en las
Primer horizonte - Mochica hidrográficas del Perú. Fronteras del Perú.
cultural
- Nazca - Recursos naturales, medio - La hidrografía del Perú
- Chavín ambiente, contaminación
- Sicán ambiental, población - Cuencas hidrográficas,
peruana, Perú y la el mar territorial del Perú.
- Tiahuanaco Antártida, geografía
Segundo horizonte cultural económica. Geopolítica.
- Wari - El territorio peruano:
Intermedio tardío organización política
y administrativa, Biodiversidad
- Chimú descentralización y
Tercer horizonte oportunidades, las - Perú, país mega diverso,
cultural - Chincha regiones de Perú, los recursos naturales,
principales características diversidad: forestal, suelo,
- Inca de la costa, sierra y selva. agua, hidrobiológicos y
energéticos.
Período dependiente - Áreas naturales
Apogeo republicano - Influencia hispánica, protegidas.
descubrimiento y - Reservas nacionales,
- Primer civilismo, guerra con conquista.
chile, segundo militarismo. santuarios históricos.
Segundo civilismo, tercer - Época virreinal, época de Los continentes
militarismo, guerra emancipación. - Zonas de reserva,
peruano – ecuatoriana. - Océanos, Principales paisajistas, comunales,
países y capitales, de protección y caza.
- Periodo liberal desde F. aspectos generales del
Belaunde, periodo liberal relieve e hidrografía.
hasta P. Kuczynski, Perú a Período independiente
partir de 1980. - La república, fronteras - Principales actividades
iniciales. económicas, población
- Guerra de las Malvinas, y calidad de vida,
solución del diferendo - Primer militarismo, principales recursos.
marítimo con Chile, la confederación peruano –
alianza del pacífico. boliviana.
GEOGRAFÍA INGLÉS

Present tense
- Verb be in present tense
Gestión de prevención affirmative, negative
and interrogative forms.
- Manejo adecuado de los Nouns and articles
residuos sólidos. - Prepositions and
- subject pronouns. possessives.
- Medidas de eco-
eficiencia, adaptación al - Nouns and articles/ - Simple present tense
cambio climático. singular and plural. with action verbs:
affirmative, negative
- Gestión del riesgo de - Adjectives big & small/ and interrogative forms.
desastres, desarrollo demonstrative pronouns
estilos de vida saludable Problemática and adjectives. - Frequency adverbs.
y sostenible. ambiental
- Present continuous:
- Prácticas educativas con - Deforestación, affirmative, negative
enfoque ambiental, las contaminación and interrogative forms.
3R. atmosférica, erosión y
cambio climático.
- Cultura del agua: Ahorro
y el cuidado de las - Fuerzas geológicas
cuencas hidrográficas internas y externas,
desastres de origen Future tenses
de la comunidad en
relación con el cambio sísmico, impacto - Future tenses: will,
climático. socioeconómico. Past tense be going to, and
- El fenómeno climático present progressive,
- Verb be in past tense; affirmative, negative and
mundial, calentamiento affirmative, negative and interrogative forms.
global, comisión Nacional interrogative forms.
del Ambiente. - Present perfect tense:
- Simple past tense affirmative, negative and
- La contaminación del with action verbs:
aire, acuerdo de Kioto. interrogative forms.
affirmative, negative and
- Clima del Perú: factores, interrogative forms.
desastres naturales - Modal auxiliaries.
de origen climático
y consecuencias
socioeconómicas.
Four (4) language skills listening/
comprehension, speaking, reading
and writing developed in all topics.
INFORMÁTICA

Introducción a la
informática, el sistema
operativo
- Datos, información y Procesador de textos
tecnología.
- La computadora, y sus - Entorno de trabajo
componentes. y administración de
documentos.
- Hardware y software.
- Configuración de página
- Concepto y elementos y presentación de
del sistema operativa. documentos.
- Personalización, tareas y - Edición de documentos
accesorios. e inserción de elementos
y objetos.
- Administración de
carpetas y archivos.

Hoja de cálculo
- Formatos de celdas
Presentador de dispositivas,
- Funciones básicas internet
- Gráficos estadísticos - Diseño de una
presentación.
- Edición y configuración
de la presentación.
- Navegadores y
buscadores.
EXAMEN DE
TAB L A D E P U NTU ACI Ó N
RENDIMIENTO
FÍSICO
BARRAS Y SUSPENSI ÓN (M ÍN IM O )
VARONES: 04 barras mínimo por minuto
DAMAS: 30 segundos de suspensión

A B DOMINA L ES EN 1 MI NU TO ( M ÍN IM O )
VARONES: 32 repeticiones
DAMAS: 28 repeticiones

C A RRE RA 1500 m PL ANO S ( M ÍN IM O )


VARONES: 06 min 00 segundos
DAMAS: 07 min 10 segundos
S A LTO LARGO SI N I MPUL S O ( M ÍN IM O )
VARONES: 2.00 metros
DAMAS: 1.60 metros
N A TACIÓ N 50 m EN 1 MIN UTO ( M ÍN IM O )
VARONES: 1 min 15 segundos
DAMAS: 1 min 25 segundos
P L A NCH AS EN 1 MI NUTO ( M ÍN IM O )
VARONES: 30 planchas
DAMAS: 15 planchas
FORMACIÓN FORMACIÓN
INTEGRAL ACADÉMICA
La formación profesional militar es integral, con conocimientos en ciencias,
humanidades, cultura militar, preparación física y mental, con responsabili-
dad social y una sólida moral basada, en los principios del Don de Mando,
C I EN C I A S Y H U M A N I DA DES
virtudes y valores militares.

El cadete al concluir el período de su formación, debe lograr los conocimien-


tos, habilidades, actitudes, destrezas y valores que promueven el desarrollo
de un líder, desarrollándose gradualmente a través de nuestro programa
académico organizado en las áreas de formación general, especialidad por
Armas y Servicios.

* Grado Académico de Bachiller en Ciencias


Militares y Título Profesional a nombre de la
Nación.

* Acreditación de la calidad educativa otor-


gada por el Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (SINEACE).

I DI OM A S A C A R GO DEL C EN T R O DE I DIOMA S DE
L A U N I VER SI DA D DEL PA C Í F I C O

El aprendizaje de idioma inglés y francés estará a cargo del Centro de


Idiomas de la Universidad del pacífico (CIDUP), lo que te permitirá, en un
futuro, ser parte de los convenios académicos, becas de estudio, misiones y
contingentes del Ejército en el extranjero. Esta preparación te ofrece:

* Inglés (Programa Communication Level).

* Inglés Nivel B2 Certificado por la Universidad


de Cambridge (Inglaterra).

* Francés.
FORMACIÓN
MILITAR
PROGRAMA S B Á S ICO S M ILITA R E S
Y D E E S P E CIA LID A D

Te capacitarás en asignaturas militares generales o básicas, específicas y de


especialidad, que te permitirán desarrollar las capacidades y competencias
para liderar y dirigir las unidades del Ejército en distintas circunstancias con-
templadas en su misión, tomando decisiones con base en la ética y la moral,
todo ello en cumplimiento de los nuevos roles asignados por el estado.
FORMACIÓN FORMACIÓN
MILITAR MILITAR
P R OG RAM A B Á S I C O M IL IT A R P RO G RAM A BÁSIC O M I L I TA R
DE N A TAC I ÓN D E C O M B A T E D E P ARAC AI D I SM O M I L I TA R

Curso especializado de cua-


Curso especializado de cua- tro (04) semanas de duración.
tro (04) semanas de dura- La instrucción consiste en ca-
ción, tiempo durante el cual pacitar a los cadetes en las
se entrena a los cadetes en técnicas de la posición fun-
la técnica de natación estilo damental del paracaidista,
sidestroke (golpe lateral), de- salida de aeronaves en vuelo,
sarrollando aptitudes físicas suspensión para dirigir el vela-
necesarias para aplicar la men, aterrizaje y balanceo,
técnica con soltura y seguri- realizan saltos de torre y cono-
dad, alcanzando distancias cimiento de los paracaídas. A
mayores a los 1000 metros en partir de la cuarta semana ya
natación, 50 metros en buceo están en condiciones de rea-
y 60 minutos en flotación. lizar los saltos desde una aero-
nave en vuelo y en cualquier
región del Perú (evaluación
final).

La principal misión de las uni-


dades paracaidistas es el res-
cate, protección y traslado
de personas, tanto militares
como civiles, así como las
labores de sabotaje y elimi-
nación de objetivos concre-
tos que puedan perturbar el
avance del Ejército.
FORMACIÓN FORMACIÓN
MILITAR MILITAR
P R OG RAM A B Á S I C O M IL IT A R DE P RO G RAM A BÁSIC O M I L I TA R
OPERA C I ON ES E N M O N T A Ñ A D E O P ERAC I O NE S E N S E L VA

Tiene la finalidad de propor- Este programa desarrollado


cionar a los cadetes conoci- en cuatro (04) semanas, don-
mientos y destrezas para vivir, de los cadetes son capacita-
moverse y combatir en zona dos en técnicas especiales,
de montaña. La formación es tácticas y procedimientos de
eminentemente táctico-prác- supervivencia en alta y baja
tica y permite, al finalizar el montaña, para lo cual se brin-
curso, tener la capacidad de da instrucción especializada
combatir y sobrevivir en regio- de comunicaciones, lectu-
nes inhóspitas, ser capaces ra de cartas, patrullaje, tiro,
de conocer, aprovechar y natación de combate, “Fast
dominar la naturaleza, cono- Rope” o “Soga Rápida”, na-
cer procedimientos, normas vegación, paramédico y em-
de seguridad, técnicas y ma- pleo de distintos tipos de ar-
teriales. mamento que le permitirán
desarrollarse en operaciones
Es un curso de alta exigencia en la amazonía ante cual-
física y psicológica, con una quier adversario.
duración de cuatro semanas.
FORMACIÓN FORMACIÓN
MILITAR FÍSICA Y
PROGRAMA D E OPERA CIO N E S
D E G U E R RA NO C ONV EN CIO N A L
DEPORTIVA
Te brindamos una formación general y especializada, diariamente, en dife-
rentes disciplinas deportivas, estimulando la práctica competitiva, en atletis-
Los cadetes son preparados y mo, basquetbol, esgrima, fútbol, judo, lucha amateur, natación, pentatlón
capacitados en temas tácti- militar, taekwondo, tiro y voleibol, permitiéndote representar al Ejército del
cos y procedimientos militares Perú a nivel nacional e internacional.
para cumplir tareas en guerra
no convencional (terrorismo y Contamos con:
narcoterrorismo), recibiendo - Piscina olímpica.
capacitación en tiro selectivo - Coliseo.
y armamento, operación de - Pista atlética.
equipos de comunicaciones, - Gimnasio
elaboración de planes logís- - Estadio.
ticos y de operaciones, dere- - Polígono de tiro.
chos humanos, paramédico,
etc.

Este curso permite a los cade-


tes desarrollar una concien-
cia de seguridad para su des-
empeño profesional.
FORMACIÓN FORMACIÓN
SOCIOCULTURAL RESPONSABILIDAD
Estimulando tus talentos, el conocimiento del arte musical y el folklore perua-
SOCIAL
no, fortalecer el espíritu de cuerpo, la formación integral y el desarrollo de tus El futuro Oficial del Ejército del Perú estará formado y preparado para asu-
habilidades creativas. mir actividades de Responsabilidad Social, que generen impactos Sociales y
Ambientales que mejoren la comunidad. Participará de talleres de capaci-
Contamos con los siguientes talleres: tación sobre Responsabilidad Social, aprendiendo acerca del cuidado de los
recursos.
- Banda militar.
- Orquesta sinfónica. Será agente activo de Responsabilidad Social, participando de la Brigada
- Orquesta de música. Ambiental, Voluntariado Estudiantil Ecológico, Taller de Locución en Radio
- Oratoria. EMCH, además de participar de los procesos de compostaje y reciclaje, con
- Etiqueta social y protocolo. lo cual ayudará a reducir el impacto ambiental de contaminación en la co-
- Danzas nacionales. munidad.
- Redacción.
- Informática Ejecutará actividades en sus comunidades realizando acciones externas
- Innovación e investigación. mediante ceremonias cívico patrióticas y donaciones, siendo un agente de
- Radio y locución. cambio.
- Orden cerrado sincronizado.
AR M AS Y SE RV ICIOS
D E L A C A RRE RA PROFESI O NAL DE
C I E N C I A S M I LI TAR ES

INFANTERÍA
La Infantería es el arma de la consolidación
del terreno, la defensa del mismo y el empleo
de medios especiales para la conquista del
objetivo, calificada como “Reyna de las Ba-
tallas”, por ser las más antigua de las armas,
por su modo de combatir de cara a la muer-
te, por su mística y valores moralesque alcan-
zan ribetes de grandeza; la Infantería, bajo el
lema “Paso de Vencedores”, ha sido protago-
nista de inolvidables jornadas victoriosas, en
donde sus hombres cumplieron siempre con
eficiencia la misión de asegurar la ocupación
y la defensa del territorio nacional.

La Caballería se le conoce como la fuerza


de combate montada a caballo, es el arma
especializada en el reconocimiento, basada
en una combinación de potencia de fuego y
velocidad, desde tiempos de los húsares a la
actualidad con sus medios acorazados, son
los encargados de tantear al enemigo, reco-
nocer sus posiciones de vanguardia y realizar
el primer desgaste en contacto directo, en
nuestro Ejército es una de las armas de mayor
antigüedad. Tiene un origen de gloria porque
demostró su espíritu indomable e invencible
de los bravos jinetes peruanos representados
en los históricos “Húsares de Junín”, quienes
obtuvieron la victoria en aquella gesta,

CABALLERÍA
AR MAS Y SE RV IC IOS
D E L A C A RRE RA PR O FESI O NAL DE
C I E N C I A S MI LI TAR ES
INGENIERÍA
La misión principal de esta arma es “propor-
cionar apoyo de combate y apoyo logístico
de ingeniería a nuestras fuerzas, con la finali-
dad de incrementar su capacidad combati-
va y/o dificultar las operaciones del enemigo”.
Sin descuidar su misión principal de apoyo de
combate y logístico, realiza, a través de sus
unidades distribuidas a lo largo y ancho del
país, un programa de desarrollo vial, mejo-
ramiento y rehabilitación de carreteras, así
como también trabajos de construcción, de
infraestructura, de servicios públicos esencia-
les, así como, acciones cívicas en apoyo al
desarrollo de los asentamientos humanos y
de las localidades en etapa de crecimiento.
Su fecha de celebración es el 24 de abril, y su
patrono, el Teniente Coronel Pedro Ruíz Gallo.

Arma de apoyo de fuegos, capaz de condu-


cir y ejecutar tiros sobre aquellos blancos de
superficie que impidan, interfieran y/o ame-
nacen el cumplimiento de la misión de las
unidades de infantería, caballería, blindados
y fuerzas apoyadas, trasladando sus fuegos
rápidamente sobre limites muy amplios, tanto
en frente como en profundidad, contando
con diversos materiales como Obuses, Caño-
nes, Misiles y Lanzadores, los cuales proporcio-
nan una gran potencia de fuegos sobre los
objetivos, neutralizándolos o destruyéndolos. .

ARTILLERÍA
COMUNICACIONES A R M AS Y S E R VICIO S
D E LA CA RRERA PROFE SI ON A L D E
CIEN CIA S MILITA R ES
El Arma de Comunicaciones, cumple un rol
fundamental en el desarrollo de las opera-
ciones y acciones militares, teniendo como
misión principal, instalar y operar los medios
de comunicaciones para permitir al coman-
dante, el comando y control de las fuerzas.
El arma de comunicaciones lidera la transfor-
mación digital del Ejército, actualmente tie-
ne la responsabilidad del dominio de la 4ta
dimensión del campo de batalla “El espectro
Electromagnético” a través de la Guerra Elec-
trónica y de la 5ta dimensión del campo de
batalla “Ciber Espacio” a través de las Ope-
raciones Ciberné ticas.

El pensamiento militar, a lo largo de la historia


ha venido evolucionando, demostrando téc-
nicas y tácticas inspiradas hacia el Desarro-
llo y Defensa Nacional. La Inteligencia militar
cumple un papel fundamental para la obten-
ción de información empleando fuentes tales
como: IMINT, SIGINT, COMINT, OSINT, HUMINT,
adoptando las experiencias y lecciones ob-
tenidas por la inteligencia de combate, me-
didas de contrainteligencia y el desarrollo de
las técnicas operativas de búsqueda y protec-
ción de información. La creación del arma de
Inteligencia del Ejército del Perú surge por la
necesidad de anticiparse a los hechos, evitar
riesgos y salvaguardar los intereses del país,
teniendo como prioridad el conocimiento útil
para la toma de decisiones acertadas y opor-
tunas.

INTELIGENCIA
AR M AS Y SE RV ICIOS
D E L A C A RRE RA PROFESI O NAL DE
C I E N C I A S M I LI TAR ES
INTENDENCIA
La labor de nuestro glorioso servicio tiene sus
antecedentes en el incanato, en donde un
correcto y eficiente apoyo logístico dió paso
a una de las civilizaciones mas ricas del mun-
do. El dia de hoy, ya sea en costa, selva o sie-
rra, trabajamos con eficiencia e integridad
buscando el apoyo logístico siempre brindar
para que el ejército en su andar triunfe por
el Perú, cumpliendo nuestra misión la cual es
servir

Arma de apoyo de fuegos, capaz de condu-


cir y ejecutar tiros sobre aquellos blancos de
superficie que impidan, interfieran y/o ame-
nacen el cumplimiento de la misión de las
unidades de infantería, caballería, blindados
y fuerzas apoyadas, trasladando sus fuegos
rápidamente sobre limites muy amplios, tanto
en frente como en profundidad, contando
con diversos materiales como Obuses, Caño-
nes, Misiles y Lanzadores, los cuales proporcio-
nan una gran potencia de fuegos sobre los
objetivos, neutralizándolos o destruyéndolos. .

MATERIAL DE
GUERRA
BENEFICIOS
PA RA E L CA D E T E P AR A E L O FICIAL

- P a g o úni co p or l os 5 a ño s d e - Es t a b i l i d a d l a b o r a l .
estud i o.
- Aumento de s uel d o, s eg ú n
- A l oja mi ento y a l i menta c i ó n a s c e n s o e n e l g r a d o.
p er ma nente.
- Se r s o c i o d e l C í r cu l o Mi l i t a r d el
- A si g na ci ón económi ca men s u a l Perú (Club privado de recreación
d ur a nte el ti emp o d e for ma c i ó n . y e s p a r c i m i e n t o con s ed es d e
ve r a n o e i n vi e r n o a l o l a r g o d e
- B eca s e i nter ca mb i o de t o d o e l p a í s ).
estud i os con escuel a s mi l i t a r e s
ex tr a njer a s. - A s i g n a c i ó n d e c a s a d e s er vi ci o
d e l a s vi l l a s m i l i t a res d el E jér ci t o
- A cceso a estud i os d e p ostg r a d o , a n i ve l n a c i o n a l .
ca p a ci ta ci ón en el ex tr a n j e r o
y p a r ti ci p a ci ón en mi si one s d e - Op o r t u n i d a d d e a cced er a
p a z en l a O r g a ni za ci ón de l a s vi vi e n d a p r o p i a , a t r a vés d e l os
N a ci ones Uni d a s ( O N U) . p r o y e c t o s d e s a r r o l l a d os p or el
F o n d o d e Vi vi e n d a Mi l i t a r d el
- Cur sos ex tr a cur r i cul a r es de Ej é r c i t o (F OVI M E).
for ma ci ón a r tí sti ca y d ep or t i va .
- Atención de salud gratuita para
- P r á cti ca s p r e p r ofesi ona l e s e n e l t i t u l a r y c o n cop a g o p a r a
l a s d i sti nta s r eg i ones d el p a í s , l o s f a m i l i a r e s d i r e ct os ( p a d r es ,
q ue se r ea l i za n d ur a nte el I I I y c ó n y u g e e h i j o s ) en t od os l os
IV a ño d e for ma ci ón. h o s p i t a l e s y c e n t r os d e s a l u d
d e l Ej é r c i t o .
- A si stenci a méd i ca , p si col ó g i c a
y esp i r i tua l . - Acceso a b eca s o
b e n e f i c i o s e c o n óm i cos p a r a
- A si g na ci ón d e p uesto d e tr a b a j o cursos de c a p a ci t a ci ón y
p a r a tod os nuestr os g r a d ua d o s . p e r f e c c i o n a m i e n t o p r ofes i on a l
e n e l p a í s o e n e l ext r a n jer o.
- Pa r t i c i p a c i ó n e n m i s i on es d e
p a z a t r a vé s d e l a Or g a n i z a ci ón
d e l a s N a c i o n e s Un i d a s ( ON U) .
Una Forma de Amar al Perú

CONTÁCTANOS:
944-816-607 (WHATSAPP)

También podría gustarte