Está en la página 1de 2

La violencia de género en el régimen sancionatorio penal en el Ecuador

Objetivo

Prevenir y erradicar cualquier tipo de violencia o abuso cometido contra las mujeres,

incluyendo la violencia doméstica, sexual, psicológica, económica y de cualquier otra

naturaleza. Esto incluye garantizar que las víctimas tengan acceso a servicios de apoyo y

protección, y asegurar que los perpetradores sean juzgados y sancionados por sus acciones.

Hipótesis

La falta de medidas eficaces y la falta de sensibilización sobre la violencia de género

pueden contribuir a una aplicación inadecuada de las leyes penales en casos de violencia de

género. Además, también se ha señalado que las víctimas de violencia de género a menudo

enfrentan dificultades para obtener justicia debido a la falta de servicios de apoyo en el sistema

de justicia. Es importante seguir investigando y abordando estos problemas para mejorar el

régimen sancionatorio penal en relación con la violencia de género en el Ecuador.

Problema de la Investigación

Para observar, la gravedad de la violencia de género en el Ecuador es una preocupación

significativa para la sociedad y el gobierno. La violencia de género incluye una amplia gama

de abusos, desde el acoso psicológico hasta la agresión física, y puede afectar a las mujeres de

todas las edades, razas y clases sociales. El régimen sancionatorio penal en el Ecuador ha

intentado abordar el problema de la violencia de género a través de la creación de leyes y

políticas que prohíben y sancionan este tipo de comportamiento. Además, existen medidas de

protección para las víctimas de violencia de género, como órdenes de protección y asistencia

psicológica y legal. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la violencia de género sigue siendo

un problema persistente en el país. Una de las mayores barreras para abordar eficazmente la

violencia de género en Ecuador es la falta de denuncias y la falta de acceso a


servicios de apoyo. Muchas mujeres no denuncian la violencia que sufren debido a la falta de

confianza en el sistema de justicia, el miedo a represalias y la falta de recursos económicos y

sociales.

También podría gustarte