Está en la página 1de 3

#15

Sara Pino 3/02/2023

Colegio Monte María II curso “A”

Vocabulario 1

Comunicación y lenguaje

El viejo monasterio de una antigua congregación


jesuita se encontraba en la localidad Santa Clara
al sur de la provincia de Valencia España, era un
inmenso pabellón que estaba abandonado, la
congregación le pidió a un cura de apellido
Domínguez que remozara este antiguo
monasterio para que pueda ser usado para
acoger a los futuros seminaristas. Curiosamente
quedaba en pie el vestíbulo de cúpulas altas y
acristaladas que se adornaban con paradores de
madera probablemente construidos por minuciosos ebanistas, la verja que daba acceso a lo que
fueron las habitaciones de los antiguos curas se encontraba en pésimo estado al igual que otras
instalaciones de este local. Domínguez con mucho entusiasmó y apoyado por algunos pobladores
de la localidad empezó a realizar la gran tarea encomendada, le llamo la atención un bello sauce
que por su antigüedad tendría 50 años y que se estaba deteriorando por falta de riego, el sauce
estaba rodeado de un conjunto de espliegos que se notaban antiguos, pero en perfecto estado a
los que solamente les faltaba agua y un poco de abono, en el transcurrir de su quehacer
Domínguez sin saber la causa se contagió de la pelagra enfermedad que comenzó a deteriorar su
salud y consecuentemente le quito velocidad a la hora de la reconstrucción a la que estaba
empeñado. En julio de 1944 Domínguez falleció víctima de esta penosa enfermedad en compañía
de su fiel compañero el perro de raza pastor alemán denominado “Galán” que royendo un pedazo
de hueso vio partir a su querido amo.
El viejo convento de una
antigua congregación jesuita
se encontraba en la localidad
Santa Clara al sur de la
provincia de Valencia España,
era un inmenso Dosel que
estaba abandonado, la
congregación le pidió a un
cura de apellido Domínguez
que rejuveneciera este
antiguo monasterio para que
pueda ser usado para
amparar a los futuros seminaristas. Curiosamente quedaba en pie la antesala de cúpulas altas y de
cristal que se adornaban con mesones de madera probablemente construidos por minuciosos
ebanistas, la reja que daba acceso a lo que fueron las habitaciones de los antiguos curas se
encontraba en pésimo estado al igual que otras instalaciones de este local. Domínguez con mucho
entusiasmó y apoyado por algunos pobladores de la localidad empezó a realizar la gran tarea
encomendada, le llamo la atención un bello árbol que por su antigüedad tendría 50 años y que se
estaba deteriorando por falta de riego, el sauce estaba rodeado de un conjunto de lavándulas que
se notaban antiguos, pero en perfecto estado a los que solamente les faltaba agua y un poco de
abono, en el transcurrir de su quehacer Domínguez sin saber la causa se contagió del mal de la
roza enfermedad que comenzó a deteriorar su salud y consecuentemente le quito velocidad a la
hora de la reconstrucción a la que estaba empeñado. En julio de 1944 Domínguez falleció víctima
de esta penosa enfermedad en compañía de su fiel compañero el perro de raza pastor alemán
denominado “Galán” que comiendo un pedazo de hueso vio partir a su querido amo.

Excelente Bueno Debe No presenta


Aspecto por evaluar 20 puntos 15 puntos mejorar 0
8 puntos

El trabajo lo presenta completo:


Un párrafo con las 12 palabras del
vocabulario proporcionado, en
donde se evidencia la utilización
de estas.
Presenta un segundo párrafo en el
que aplica correctamente un
sinónimo o concepto del mismo
campo semántico a las palabras
del vocabulario (12 sinónimos o
palabras pertenecientes al mismo
campo semántico).
Los párrafos evidencian
coherencia, cohesión y
adecuación.
Incluye una ilustración o imagen
que tiene evidente relación con el
texto redactado.
Lo redactado atiende con
propiedad a la correcta ortografía
del idioma.

También podría gustarte