Está en la página 1de 4

Fecha: 03/8/2017

Denominación: Ensayo de diferentes dispersantes sobre el pigmento

1 - Alcance/Objetivos

Determinación del poder humectante y dispersante de los distintos aditivos dentro de

nuestro portfolio con el objetivo de identificar cual es el más idóneo sobre el pigmento en

cuestión.

2 - Materiales/Equipos a utilizar

- Balanza

- Espátula

- Agua Blanda

- Pigmento

- Film plástico

- Aditivos dispersantes/humectantes/antiespumantes

- Dispersora de alta velocidad

3 - Procedimiento

3.1 – Pre-test

Se pesa una muestra de 2 g de pigmento en la balanza cubierta con el film plástico y se

forma un montoncito con un agujero. Se procede a agregar agua en el centro del montoncito

de muestra de pigmento llegando a 2 g de agua. Se agrega de a una gota el aditivo en el

agua y se va espatulando e incorporando toda la muestra de pigmento al agua.

Anotando los resultados de cada incremento en la cantidad de dispersante y su efecto sobre

la mezcla se confecciona la tabla de resultados.

3.2 – Selección del aditivo

Se busca el aditivo que mejor performance tuvo en el ensayo según su capacidad de

humectación, reducción de viscosidad y cantidad necesaria.

3.3 – Estimación de formula inicial para pre-dispersión

Según los datos obtenidos en 3.1 se elabora una fórmula inicial para realizar la pre-

dispersión.
Teniendo en cuenta que % aditivo/pigmento = Qg x Pg / Pp x 100

Dónde: Qg = cantidad de gotas

Pg = peso de cada gota (g)

Pp = peso de pigmento (g)

Con ese porcentaje y la concentración de pigmento se obtiene la cantidad de aditivo

necesaria.

3.3 – Desarrollo de una pre-dispersión

Con la formula anteriormente estimada se procede a realizar una pre- dispersión.

Se pesa la cantidad de agua y se agrega la cantidad calculada de dispersante y un

antiespumante. Se mezcla hasta que se disuelvan los productos. Lentamente y bajo

agitación se agrega el pigmento en partes. Se procede a dispersar la mezcla por 10 mins.

Luego, si esta fórmula resulta satisfactoria, será la formula inicial para llevar a molienda.

Nota: La cantidad de dispersante final requerida será mayor a la obtenida anteriormente ya

que a medida que avance la molienda disminuirá el tamaño de partícula del pigmento y

aumentara la superficie expuesta, por consiguiente aumentara también la demanda de

dispersante.

Laboratorio | Test de dispersantes

Página 2/3

4 – Resultados

Se realizaron los ensayos sobre el pigmento obteniéndose los resultados indicados en la tabla

1.

Según se observó, los aditivos que inicialmente dieron mejores resultados fueron

LUCRAMUL WNS y LUCRAMUL 300. Se optó por seleccionar al LUCRAMUL WNS.

Se observa que la mayor reducción de viscosidad se da con 4 – 6 gotas.

Para determinar el peso de una gota de aditivo se pesaron 1 g de LUCRAMUL WNS que

corresponde a 30 gotas de aditivo.


Por lo tanto, la cantidad de aditivo/pigmento será:

% aditivo/pigmento = 5 x 1 g/30 / 2 g x 100 = 8,33 %

Dado que el pigmento en cuestión presento grandes dificultades para ser humectado. Se

agregó el humectante LUCRAMUL WT 100

Por lo tanto se obtiene la siguiente formula inicial:

- 50 % P.R 49:1

- 4.2 % LUCRAMUL WNS

- 0.4 % LUCRAMUL WT 100

- 0.2 % LUCRAFOAM S 03

- 45.2 % Agua Blanda

La misma fue dispersada, empezando liquida y enseguida fue incrementando la viscosidad.

Se agregó 0.5 % de LUCRAMUL WNS cada vez que la viscosidad se incrementaba a

medida que se iba dispersando el pigmento. Esto se debió realizar 5 veces hasta que la

viscosidad no volvió a incrementarse. Por lo tanto se agregó 2.5 % más de LUCRAMUL

WNS de lo que se agregó inicialmente, para un total de aditivo dispersante de 6.7 %

Luego se dispersó por diez minutos sin inconvenientes dando como resultado una pre-

dispersión fluida y estable.

4 – Conclusión

Según los ensayos realizados se puede concluir que el producto LUCRAMUL WNS resulta

adecuado para la dispersión del pigmento naranja 13.

5 – Aclaraciones

Cabe destacar que esta formulación es el punto de inicio para llegar a la formulación óptima

final. A medida que avance la molienda deberá agregarse más aditivo cuando se incremente

la viscosidad en pequeñas dosis de aproximadamente 0.5 %.

El agregado de más aditivo y/o combinación con otro aditivo para mejorar la estabilidad

deberá ser evaluado según necesidad.

La cantidad de antiespumante necesario puede variar.


La sobre dosificación de aditivo generara un incremento de viscosidad, sobre todo más

notable en % de pigmento altas, por lo cual se recomienda comenzar desde el mínimo y

realizar el agregado de aditivo lentamente.

Laboratorio | Test de dispersantes

Página 3/3

Pigmento: P.R 49:1

2 g pigmento + 2 g H2O

Producto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Cantidad de gotas agregadas

Pasta seca

Pasta viscosa manejable (no cae de espatula)

Pasta viscosa fluida (cae de espatula)

Pasta liquida (fluye de espatula)

También podría gustarte