Está en la página 1de 19

Artes plásticas y visuales

Historia del
Arte Universal

Prof. Percy H. Ramos Mendoza


ÉPOCA DEL RENACIMIENTO
El arte renacentista
fue un
movimiento artístic
o que se dio en el
paso entre el
mundo medieval
(Edad Media) y el
mundo moderno
(Edad Moderna)
en Europa
occidental.
MAPA CONCEPTUAL DEL RENACIMIENTO
CARACTERÍSTICAS
ADORACIÓN DE LOS MAGOS, DE
GENTILE DA FABRIANO.
ARTE: RENACENTISTA
ÉPOCA: 1423 d. C
TÉCNICA: pintura
PROCEDENCIA :Galería de los Uffizi
DIMENSIONES: Sus dimensiones son
de 303 cm de largo por 282 de alto,
incluido el marco, que es el original.
TEMÁTICA:
Este cuadro está dividido en dos
partes. La principal es la escena de
la adoración por parte de los Reyes
Magos. Aparece la Sagrada
Familia y, tras ellos, dos sirvientas.
Delante se encuentran los
tres Reyes Magos,
ofreciendo oro, incienso y mirra.
Cada rey mago tiene una edad
diferente, representando así las
tres edades del hombre.
LEONARDO DA VINCI: LA GIOCONDA. MUSEO
DEL LOUVRE. PARÍS
ARTE: Renacentista
ÉPOCA: 1503 d. C
TÉCNICA: PINTURA AL OLEO/SFUMATO
PROCEDENCIA: ITALIA( ACTUALIDAD MUSEO DE LOUVRE-Francia)
DIMENSIONES: 77 X53 Cm.
TEMÁTICA:
El Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo,
más conocido como La Gioconda o La Mona Lisa, es una obra
pictórica del italiano Leonardo da Vinci. Fue adquirida por el rey
Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es
propiedad del Estado francés.
Algunas de las razones que la hacen tan famosa son:
•El realismo extremo de Leonardo da Vinci al usar métodos
matemáticos para medir las proporciones humanas,
•La técnica única del sfumato que transmite un realismo muy
avanzado para la época.
•La suma de los misterios de la pintura; desde la identidad de la
modelo hasta el porqué Leonardo da Vinci nunca entregó el
encargo.
LEONARDO DA VINCI: LA ÚLTIMA CENA. SANTA MARÍA DELLE GRAZIE. MILÁN

ARTE: Renacentista
ÉPOCA: 1495-1498
TÉCNICA: pintura sobre muro (p. aceite)
PROCEDENCIA: Milán
DIMENSIONES: 4.06 x8,8 mt.
TEMÁTICA: Fue encargada por Ludovico Sforza
para el refectorio del Convento de Santa Maria
delle Grazie en Milán, Italia. Leonardo no cobró por
ella. La escena recrea la última cena de Pascua
entre Jesús y sus apóstoles, a partir del relato
descrito en el evangelio de Juan, capítulo 13.
Leonardo usa la perspectiva en punto de fuga o
perspectiva lineal, característica propia del arte del
Renacimiento. El foco principal de su perspectiva
será Jesús, centro de referencia de la composición.
A pesar de que todos los puntos convergen en
Jesús, su posición abierta y expansiva con los
brazos extendidos y mirada tranquila contrasta y
equilibra la obra.
Actividades:
Completar las siguientes fichas técnicas del artes del
Renacimiento:

FRA ANGÉLICO: LA ANUNCIACIÓN. MUSEO DEL PRADO. MADRID

ARTE:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
DONATELLO: EL CONDOTTIERO
GATTAMELATA. PLAZA DEL SANTO.
PADUA
ARTE:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
RAFAEL- LA ESCUELA DE
ATENA

ARTE:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
ARCIMBOLDO: LA PRIMAVERA. GALERÍA DE
LOS UFFIZI. FLORENCIA
ARTE:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
MIGUEL ÁNGEL- MOISÉS

ARTE:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
Miguel Ángel (Michelangelo Buonarroti )

ARTE:
TÍTULO:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
Giorgione: La Tempestad. Academia de Bellas Artes. Venecia

ARTE:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
ALBERTO DURERO: La Melancolía
ARTE:
TÍTULO:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
ANDREA MANTEGNA: CRISTO MUERTO

ARTE:
TÍTULO:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
Andrea del Verrocchio (1435-1488) “David”

ARTE:
TÍTULO:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
Jan Van Eyck “El Matrimonio Arnolfini”

ARTE:
TÍTULO:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:
Leonardo Da Vinci “La Dama y el Armiño”

ARTE:
TÍTULO:
ÉPOCA:
TÉCNICA:
PROCEDENCIA
DIMENSIONES:
TEMÁTICA:

También podría gustarte