Está en la página 1de 72

Ser que no olvida 

artifex quae exuperat 


 
 
MATÍAS N. GONZÁLEZ 

Ser que no olvida artifex quae exuperat 


Editorial Autores de Argentina 
 
Apellido autor, Nombre 
Título obra. - XXa ed. - Buenos Aires : Autores de Argentina, 2018. XXX p. ; 20x14 cm. 
ISBN XXX-XXX-XXXX-XX-X 
1. Temática xxx . 2. Xxx. I. Título. XXX XXXX 

Editorial Autores de Argentina www.autoresdeargentina.com Mail: info@autoresdeargentina.com 


Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723 Impreso en Argentina – Printed in Argentina 
 
Dedicatoria xxxxxxxx 
 
 
Agradecimientos 
Mi  camino  en  la  escritura  está  atravesado  por  infinidad  de  vivencias  particulares,  asignaturas  transitadas 
y,  por  supuesto,  la  influencia  del  arte.  Sin  embargo,  no  son  demasiadas  las  personas  que  influyeron  de 
forma  directa  en  tal  recorrido,  por  ello  quiero  agradecerles  y  dedicar-  les  humildemente  mi  obra.  Ellxs 
son: 
Nancy  Salim,  mi  madre,  quien  siempre  se  ocupó  de  mí  y  mi educación. Bárbara Olivares, mi compañera 
de  vida.  Leonor  Morales,  mi  abuela  eterna.  Macarena  Fernández  Gallegos,  un  alma  niña  y  artista  que 
estrenó  la  lectura de cada cuento, que apostó a mi arte y quién me demostró un amor incondicional. Marta 
Gallegos,  quién  me  demostró  su  cariño  y  su  apoyo  siem-  pre.  José  Fernández  Erro,  quién  con  cariño  y 
humildad  valoró  mi  arte  (y  quién  me  regaló  la  obra  más  compleja  y  fascinante,  Ulises  de  J.  Joyce). 
Micaela  González  y  Lucía  González,  mis  hermanas.  Estefanía  Chavero,  mi  tía.  Mis  Profesoras  Susana 
Schoo,  Vanina  Dalto,  Griselda  Fernández  y  Karina  Seibane.  Mis,  hoy,  dos  recuerdos  imborrables: 
Osvaldo  Nicolini,  ayer  un  padre,  y  Carlos  Salim,  mi  abuelo.  También  debo  agradecer  al colegio Nuestra 
Señora  de  la  Merced  de  Ensenada,  a  Mallín,  al  colegio  San  José  de  Villa  del  parque,  a  la  hermosa  sede 
Puán  de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. Y a mi nuevo espa- cio de formación, el cual me ha 
influenciado estos últimos años de forma indirecta, Andamio ́90. 
Matías González 

 
 
EXORDIUM 
A  raíz  de  un  descubrimiento  imprevisto  mi  “vida”  se  volvió  una  carga.  Soy  eso  que,  según  la  época, 
llaman  fenómeno,  mago,  vampiro,  espectro,  monstruo  y  otros  cuantos;  elegiré  vampiro,  pues  la 
tradicional  descrip-  ción  de  tales  criaturas  reúne  el  sadismo,  la  lobreguez  y  el  rojizo  que  ca- racterizan 
mi arte. En verdad soy un alma. 
Soy  un  alma,  si  quieren  en  el  sentido  platónico  –Pues  me  hallo  conde-  nado  a  una  trascendencia que 
me  ata  a  la  materia  de  forma  continua,  me  aprisiona-,  que  vagabundea  en  la  indefinida  eternidad 
atemporal.  Un  alma  cuyo  pesar  es  el  de  recordar  su  pasado,  o  bien,  sus  pasados.1  Recuerdo  y  me 
recuerdo,  me  sumerjo  en  el  abismo  de  aquello  que fui. Comprendo así, que no es cuestión de ser o haber 
sido siempre lo que soy. Viví otro ser siendo lo que continúa y ha de continuar, el alma, yo. 
Toda  existencia  requiere  algo,  un  algo  que  la  haga  existir  y  de  esta  for-  ma  poder  enunciar  que  “tal 
cosa  es”.  Yo  fui  y  sigo siendo arriesgándome a decir que seré. Una nota musical, un soplo de viento, una 
llama  de  fuego  o  la  luz  que  refleja  la  luna,  todo  es  y  por  ello  todos  podemos  serlo. Pues podemos ser lo 
que  sea  en  tanto  “sea”,  somos  una  permanencia  que  existe  en  distintos  estados  que  mutan  de  manera 
cíclica.2 
En  este  ser  y  haber  sido,  que  probablemente  será,  puedo  jactarme  de  la  incorporación  extrema  de  la 
lectura  y  el  estudio  del  arte  literario  al  punto  de sentirme abusador de ello. Por tal motivo ha brotado la 
inquietud por 
1 Yo, autor del presente libro, he desarrollado una cautivante “teoría del alma” en la cual intento explicar la situación en la que 
me encuentro. Desde este lugar de escritor que me he dado insolentemente, pretendo publicar tal reflexión al finalizar el trabajo 
de investigación. 2 Apelo para mejor comprensión al primer principio de la termodinámica (ley de con- servación de la energía): 
La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. Mi postulado aplica un razonamiento similar para el alma. 
1111 
 
ser  yo  mismo  un  escritor  y  así  formar  parte  de  la  interminable  lista  de  nombres  que  han  causado  y 
causan  infinidad  de  sentimientos  y  modi-  ficaciones  en  la  otredad  lectora  que  hace  a  su  trascendencia. 
Desafiante,  me  propuse  a  decidir  aquello  que  “sería”  sin  que  un  destino  lo  decida  por  mí,  es  decir, 
escribiendo yo elegiría ser palabras mientras sea otro “algo”, mientras cumpla mi condena de prisión. 
Fue  así  como  comencé  a  escribir  los  cuentos  que  aquí  se  exponen.3  Algunos  verídicos  y  otros  no,  en 
los  cuales  soy  protagonista,  testigo, tra- ductor o simplemente creador. Tomé la decisión de intervenir en 
algunos  mediante  dedicatorias  y  notas  al  pie4  oficiando  de  esta  manera  el  trabajo  de  guía  para  que  el 
lector  conozca  ciertas  cuestiones  que  considero  nece-  sarias,  dígase  época,  marco  situacional  en  el  que 
se  desarrolla  tal  o  cual  acontecimiento,  o  bien,  algún  comentario  extra  como  pueden  ser  inten- ciones y 
finalidades de determinados relatos. 
Pude sintetizar la temática general de los textos del presente libro en- tendiendo que son cuentos de la 
vida, el arte y la muerte.5 Considerando que a toda vida corresponde una muerte, a cada muerte una 
vida, y a tales una suerte de flecha que se hunde en su “durante” que es el arte, la necesaria expresión 
creativa de todo ser humano. Episteme6 
3 Si bien fue una decisión escribir todos con igual dialecto, o sea, correspondiente a Buenos Aires de principios del siglo XXI, las 
historias acontecieron en distintas épocas que, en algunas, serán explicitadas. Pues las mismas evocan mis fortunas y desdichas 
preliminares. 4 Para lo cual me inspiré en el cuento “Nota al pie” del escritor argentino Rodolfo Walsh. 5 El lector deberá, o no, 
tener en cuenta que los siguientes relatos tienen la intención de ser textos dramáticos. Aunque no alcanzaron a serlo, fueron 
escritos en función de su posible puesta en escena. Pues durante su escritura estuve abocado al teatro en todas sus variantes. 6 
Partiremos de un breve relato o “microrrelato” –cuyo tipo de texto intenta instau- 
12 
 
Había  sentido  un  dolor  único.  Suplicio.  Muchos  dicen  que  aque-  llo,  junto  con  todo  lo  anterior,  no 
puede  rememorarse;  sin  embar-  go,  yo  recuerdo  cada detalle, cada momento incluso mi muerte. Un dolor 
único. 
Ahora  estoy  aquí.  Vida.  Querer  salir.  Conscienciaactiva.  Un  nuevo  vivir,  un ciclo. Me muevo, percibo 
una  conexión:  mi  madre,  yo.  Mi  nueva  madre.  Placenta.  En  el  tiempo  de  lo  que  yo  creo  que fue necesa- 
rio: ocho meses y medio (luzvidaalsalir). Nací. 
rarse  como  género  en  estos  tiempos-  que  explica  la  teoría  explicada  anteriormente.  La  primera  vez  que  “morí”,  es  decir, 
trascendí,  fue  de  así  de  veloz.  No  recuerdo  ni  cuándo  comencé  a  recordar,  ni  qué  me  tocaba  ser,  ni  qué  me  tocó  luego.  Solo 
recuerdo la sensa- ción, que es la que expreso en el cuento. 
13 
 
La escena del crimen7 
Todo  comenzó  con  aquel  pequeño  punto.  Para  ser  más  exacto  con  aquella  línea,  que  es  una  sucesión  de 
puntos,  según  su  definición.  Fue  luego  la  mesa. Sobre la mesa una copa, una de esas altas, que se utilizan 
en  el  brindis  –cuyo momento aborrezco– y una botella de vino tinto en la que, al igual que en la copa alta, 
se  formaba  a  lo  largo  del  lado  derecho  una  línea  que  se  entendía  como  el  reflejo,  la  luz.  Un  perchero de 
roble  hacía  aquel  espacio  más  lúgubre  aún.  Supe  que  un  asesinato  se  había  cometido  en  aquella 
habitación,  sí,  lo  sabía  aunque  no  puedan  verse  allí  indicios  de  ello.  Así  se  veía,  en  la  mesa:  la  copa,  la 
botella  y  menos  de  un  cuarto  de  vino  entre  ambas,  el  perchero  con  un  anticuado  sombrero  y  la  ventana 
que  dejaba  entrever  un  cielo  nocturno.  Me  de-  tuve  en  el  cielo,  era  su  turno.  Un  azul  –que  a  la  vista  se 
asemejaba  más  al  negro,  pero  yo  sabía  cuan  azul  era–  que  daba  idea  de  una  noche  de  frío,  más bien una 
noche  de  junio  que  sucedía  a  una  tarde  soleada  y  no  cálida  por  ello.  Una  noche  azul  y  estrellada.  Las 
estrellas  eran  redondas, su luz era increíblemente notoria y su color podía ser del grupo de los pasteles. Su 
color  era  amarillo  pastel  –engañosamente  blanco,  sin  em-  bargo,  yo  sabía  cuan  amarillas  eran–. Sobre la 
mesa  la  botella  y  la  copa,  ambas  con  un  poco  de  vino  tinto,  a  un lado el sombrero gris gastado sostenido 
por  el  perchero  marrón  –creo  que  el  marrón  era  lo  que  daba  a  entender  que  era  de  roble–,  la  ventana 
abierta  y  una  noche  tan  fría  como  aquella  escena.  Es  importante,  aunque  detallista,  que  la  puerta  esté 
entreabierta  dejando  entrar  la  luz  de  la  habitación  anterior.  Era  una  puerta  marrón,  no  parecía de madera 
–Yo  sabía  que  era  de  madera,  lo  sabía  por  el  sonido  estremecedor  que  hizo  al  abrirse  cuando, durante el 
crepúsculo,  se  cometió aquel asesinato- y al igual que todo en aquel sitio, tenía en su lado derecho la línea 
blanca que era la luz. La mesa 
7 De cuando maté por primera vez. 
14 
 
con  la  botella  y  la  copa  con  un  poco de vino, el perchero que sostenía el sombrero, la ventana abierta y la 
puerta,  todo,  incluso  la  rama  que  se  asomaba  –que  era  tan  oscura  como  la  noche,  solo  que  con  un  tono 
más  marrón  y  sin  hojas,  tratábase  de  un  tronco  puntiagudo  que  respondía  a  la  época  que  dispuse– 
generaba  una  no  muy  obscura  sombra  que  se  ex-  tendía  en  el  suelo  y  las  paredes  casi  con  la  misma 
medida que los mue- bles. La sombra lograba aún más que todo lo anterior, la sensación que generalmente 
transmite  una  típica  escena  del  crimen.  Es  que,  en  fin,  eso  era,  una  típica  escena  del  crimen,  ni  más  ni 
menos.  Un  escenario  en  el  cual  la  muerte  había sido, unas horas antes, la protagonista que deja- ría como 
consecuencia  ese  ambiente  tétrico  que  causaría  a  cualquiera  que  lo  mirara  un  dejo  de  tristeza  sin 
explicación  alguna,  porque  quién  podría  ver  aquel  asesinato  que  yo  vi,  y  vivirlo  poco a poco como yo lo 
viví  en  aquella  pequeña  sala  que  encerraba  una  historia  que  empezó  con  aquel  pequeño  punto  y  que 
alojaba una mesa sobre la que había una copa y una botella, ambas con un poco de vino tinto, a un lado un 
perchero  de  roble  que  sostenía  un  viejo  sombrero  gris,  y  al  otro  lado  una  puerta  marrón  arrimada,  todo 
iluminado  por  la  ventana  abierta  que  permitía  ver  el  cielo  nocturno  de  una  noche tan fría como el co- lor 
de  sus  estrellas  en  la  que  se  asomaba  una  rama  obscura,  y  esa  luz se reflejaba en el lado derecho de cada 
objeto.  Yo  cause  el  asesinato,  y  lo  finalice  dando la última pincelada al cuadro que colgaba de la pared al 
lado de la ventana, para después firmar mi último lienzo. 
15 
 
Caza francesa 
La  francesa  me  había  seguido  con  su  esbelto  carruaje  por  la  calle  que  se  perdía  en  los  alrededores  del 
vasto  pueblo  en  el  que  hacía  pocos  días  mi  despedida  comenzaba  a  hacerse  notar.  Bajé  a tropezones por 
un  sitio  libre  de  cardos  y  pastizales,  era  un  círculo  húmedo  que  parecía  haberse  preparado  para  nuestro 
encuentro sabiendo con detalle lo que sucedería. 
El carruaje de la francesa se situó no muy lejos del circular escena- rio, distinguí su escalofriante silueta 
oscurecida  por  la  débil  luz  del  crepúsculo.  Notaba  como  se  acercaba  hacia  mí,  portando  una  sonrisa 
excesivamente  macabra.  Veía en sus ojos la negrura de su alma y su maldad, lo cual aceleró notablemente 
los latidos de mi corazón mien- tras se tensionaba cada músculo de mi cuerpo. 
La  francesa  no se adentró en el círculo, se paró en el borde casi sin pisarlo y luego de unos segundos de 
silencio  eterno,  me  dijo:  “Saluda  al  diablo  de  mi parte” mientras la arena alcanzaba mi cintura en el lento 
hundimiento de mi cuerpo, y sin más esperé a que se apropie de todo mi ser.8 
8 Ha sido esta la forma más original de todas las que me han asesinado. 
16 
 
Confesión del enamorado9 
Fue  la  perfección  de  su  rostro,  padre,  no  cabe  duda.  Sus  ojos,  su  mi-  rada...  No  había  sentido jamás esta 
sensación.  Cuando  dos  miradas  se  encuentran,  así  como  las  nuestras,  todo  el  entorno,  aquello  que  las 
rodea  se  consume  y  se  olvida  siendo  en  ese  momento  lo  único  que  im-  porta.  Voy  a  mirarla  en  cada 
oportunidad  que me da la vida, la pienso en todo momento del día y la sueño por la noche, aunque a veces 
dudo  si  estoy  soñando,  ¿Quién  no  lo  haría  al  apreciar  esos  ojos  que  si  bien  no  devuelven  el  reflejo, 
provocan en uno tal sentimiento? 
Pues  si  no  es  amor,  de  qué  otra  cosa  estoy  hablando.  Padre,  créame  que  no  he  estado  tan  enamorado 
como  lo  estoy  de  ella.  Su  sonrisa  me  corrompe  en  cada encuentro, me seduce, y esa expresión con la que 
se  adentra  en  mi  ser,  tan  interrogante,  tan  misteriosa y tan superior me ata y me enceguece ante cualquier 
posible enamoramiento ajeno al que ella me provoca. 
Por  supuesto  padre,  ¿Qué  le  hace  pensar  que  no  la  he  visto?  No  fue  casual,  siempre  me  había 
interesado,  y  aunque  defiendo  mi  contra-  riedad  respecto  al  amor  a  primera  vista,  me  declaro  luego  de 
haberla  conocido  personalmente,  víctima  de  aquella  teoría  que  desde  mi  ado-  lescencia  considero 
incoherente.  Recuerdo  vagamente  unas  palabras  de  Madame de Staël, que explicarían brevemente, no sin 
incluir  mis  esperanzas  y  sentimientos,  lo  que  siento  por  aquella mujer que añoro, pues nombraba al amor 
como  el  motivo  por  el  cual  desaparece  cual-  quier  idea  de  tiempo  y  espacio.  Aunque  hay  algo  que  ciñe 
mis ideas y por ello mi esperanza, cuyo causante podría ser el miedo. Sin embar- 
9  Este,  tal  vez  sea  el  relato  más  importante  para  mí, puesto que además de ser el pri- mero que escribí entre los que se presentan 
en este libro, jamás pude superar tal amor. Yo soy el enamorado. 
17 
 
go,  este  justificaría  y  daría  lugar  a  que  mi  ilusión  tenga  sentido  alguno pero la realidad, a veces justa, así 
como a veces cruel, hace de esta una triste utopía. 
Estas  lágrimas  que  surgen  de  lo  más  profundo  de  mi  alma,  padre,  no  son  solo  por  la  aflicción que me 
produce  saber  que jamás estará conmigo, también son producto de la ira que siento hacia las manos que la 
trajeron  al  mundo  y  del  agradecimiento  hacia  ellas.  Es  una  di-  cotomía  que  protagonizan  contrariándose 
mi  corazón  y  mi  mente.  Cuando  prevalece  mi  pensar  lógico,  mataría  con  gusto  a  su  creador,  padre, 
¿Puede  vivir  una  persona  con  tanto  odio  en  su  ser?  A  veces  lo  dudo,  luego reflexiono: qué sería de mi si 
ella,  la  mujer  que  sin  duda  amo,  no  hubiese  estado  en  la  mente  de  aquel,  su  creador.  Pero  mis 
pensamientos concluyen, diluyéndose en un abismo, en la exacerba- ción que me produce la contradicción 
que se genera entre ellos. 
Padre,  mi  mundo se quiebra derrumbándose en pedazos al pen- sar que nunca podré sentir su piel, tocar 
sus  manos  o  siquiera ver la elegancia y feminidad que seguramente tienen sus movimientos; y sin dudarlo 
daría  mi  vida  por  escuchar  su  voz  y  sentir  la  calidez  que  transmite  su  rostro  al  apreciarlo  sin  esfuerzo 
alguno,  y  vuelvo  apelar  al  perdón  de Dios porque, aunque sé que no es correcto, envidio fervien- temente 
a  quien  haya  tenido  la  posibilidad  de  hacer  todo  lo  que  antes  expuse  como  mis  deseos  imposibles  de 
cumplir.  Nunca  podrá  saber  lo  que  por  ella  siento  y  de  este  amor  que  soy  capaz  de  darle  si  la  poseyera. 
Ayúdeme,  padre,  se  lo  suplico,  cada  vez  se  me  dificulta  más  vivir  con  tal  resentimiento,  solo  por  eso he 
contado mi historia. Quiero vivir sin este odio al creador de mi amor, amor por cierto imposible. 
Usted  me  pregunta  qué  haré  con  aquella  mujer.  Padre,  lamentable- mente no tengo otra cosa por hacer 
que  contemplarla  para  encontrar-  nos  con  nuestras  miradas  y  ver  en  ella,  La  Gioconda,  a  la  mujer  que 
amo.10 
10 Me he dispuesto a reencontrarnos en algún pedazo de eternidad de forma tal que 
18 
 
Escritura húmeda 
En  uno  de  esos  momentos  de  reflexión  nocturna,  cuando  el  día  ter-  mina  y  el  pensar  se  vuelve  lo  único 
que  puede  hacerse,  la  miré.  Era  pequeña.  Luego  la  olvidé.  La  vida  transcurría  sin  pausa,  como  suelen 
transcurrir  las  vidas:  en  continuo  movimiento.  Repetíase  cada  noche  aquel  encuentro  entre  una  mirada 
perdida  y  pensante  que  la  miraba  sin  verla,  y  por  ello  la  olvidaba  cada  vez  hasta  repetirse  el  ritual,  la 
reflexión. 
Comenzó  a  crecer,  lo  hacía  paulatinamente con cada amanecer hasta el día que fue protagonista para la 
mirada,  mi  mirada  y  mi  pen-  samiento.  Su  crecimiento  –junto  con  su  existencia  –  formó  parte  de  mi 
importante  y sobrecargada lista de preocupaciones. Cuando fue su turno de realización puse en marcha las 
acciones  para  su  solución.  Llamé  a  un  experto,  pues  yo  era  un  ignorante  nato  en  el  tema  y,  como 
generalmente  sucede,  la  suma  entre  mi  ignorancia  y  el  saber  del  ex-  perto  dio  como  resultado  un 
presupuesto descabellado. La consulta a otros dos expertos fue inútil, todos hablaban de un mismo precio. 
Con  algunas  restricciones,  ajustes  y  una  necesaria  elección  de  prio-  ridades  pagué  lo  que  pedían.  Así 
me  quitaron  la  mancha  de  humedad  del  techo  de  mi  habitación,  una compañera que pronto se volvió una 
enemiga a la que debí eliminar. 
–Esta  es  la  manera  con  la  que  me  miento,  con  la  cual  mi  ego  se  nutre  y  me  hace  creer  un  escritor: 
contar  con  dramatismo  y  suspenso  algo tan simple como la mancha de humedad que tuve que sacar de mi 
cuarto.11 
podamos amarnos, pues algún día dejará de existir como pintura y nos fundiremos en una existencia más oportuna y menos 
dolorosa. 11 De cuando comprendí uno de los sistemas de creación: La suma de la observación, 
19 
 
La equilibrista12 
Uno  a  uno  sus pasos se apoyaban sobre la delgada cuerda. Sus brazos extendíanse de forma perpendicular 
al  resto  de  su  cuerpo  para  equili-  brar  hasta  el  movimiento  más  sutil  y,  de  tal  forma,  su  lento  caminar la 
acercaba hacia el extremo contrario del que había partido. 
El  público  expectante  que  generalmente  la  alentaba  con  un  ansioso  silencio  ya  no  estaba  ¿Dónde  se 
había  ido  de  un  momento  al  otro?  ¿Era  posible  su  desaparición?  Con  admirable  concentración,  la  equi- 
librista  continuaba  con  su  arte  cuando  lo  vio allí esperándola. Su amor la miraba en el otro extremo, en la 
meta,  con  sus  brazos  preparados  para  rodearla  por la cintura como siempre lo había hecho. Los ojos de la 
treintañera  se  encontraban  fijamente  con  los  del muchacho que estaba tan bello como ese día, el día de su 
muerte. 
Aunque  ella  quería  correr  siguió  con  su  ritmo.  Ya  no  importaba  el público, ni su aplauso, ni su arte: el 
equilibrio. Sólo importaba él, sólo importaba alcanzarlo. Y así fue. 
A  dos  pasos  de  la  meta,  la  equilibrista  comenzó  a caer alcanzando el suelo en el momento exacto en el 
que  se  fundía  en  un  eterno  beso  mientras  sentía  cómo  su  amor  le  rodeaba  la  cintura  en  el  abrazo  más 
profundo de su ¿vida? 
la mentira y la exageración. 12 Este texto está dedicado a Marielle una gran mujer y talentosa equilibrista que ha vivido llorando 
y extrañando a Henry, el trapecista de la misma compañía. Largas no- ches hemos pasado con Marielle recordándolo. Alguna que 
otra noche terminamos en la cama dándonos besos fuertemente, creyendo que nuestros vacíos podían simular su existencia frente 
a la pasión carnal. Ella me confesó que también era un alma condenada a la conciencia eterna. 
20 
 
El secreto del sacerdote13 
No  soy  asesino  ni  criminal, sin embargo, la pasión por mi labor me indujo a cometer ciertos actos ilícitos. 
Puedo decir que soy parte de uno de los robos más importantes que tuvo lugar a principios del siglo XX, y 
aun  habiéndome  ganado  el  rechazo  de  aquellos que co- nocen esta historia, estoy orgulloso de ello. Antes 
de  venir  aquí,  era un joven biógrafo especializado en crímenes relacionados con el arte plástico, y durante 
mi  estadía  en la ciudad del Vaticano, mis pesquisas me condujeron al despacho de uno de los obispos más 
ancianos  que  radicaba  en  la  llamada  “cuna  del catolicismo”. Asistí a la entrevista aquel día unos cuarenta 
minutos  antes  de  lo  que  habíamos  pactado  y  luego  de  una  espera  que  se  volvió  bastante  densa,  un 
presbítero  de  no  más  de  tres  décadas  de  edad  salió  por  aquellas  puertas  que  con-  ducían  a  un  pasillo 
interminable,  haciéndome  una  seña  para  que  me acercara. Sin emitir más palabras que las necesarias para 
un  saludo  frío,  y  no  por  ello  poco  cordial,  comprendí  que  debía  seguirlo.  Iba  poco  más  de  un  metro 
delante  de  mí,  a  paso  bastante  acelerado.  Pese  a  mis  nervios,  pude  observar  su  elegancia  al  caminar  y 
cierto  aire  de  grandeza  o  superioridad  en  su  voz  al  saludar  a  quienes  se  le  cruzaban.  Sin  darme  cuenta 
estábamos  atravesando  un enorme arco con esta- tuas a ambos lados y el joven sacerdote me cedió el paso 
dejándome  allí.  Seguí  avanzando,  me  sentía  bastante  entrometido  al  entrar a una sala sin una puerta en la 
que  pudiera  anunciarme,  pero  mis  deseos  prevalecieron  por sobre todo y continué caminando. Al final de 
la sala, delante de una biblioteca que casi alcanzaba el techo, había un 
13  Lo  supe  gracias  a  un amigo allegado a los obispos de mayor cargo en el vaticano. El presente relato es una transcripción de lo 
que  esta  persona  (cuyo  nombre  me  pidió  que  jamás  develase)  me  confesó.  En  fin,  creo  que  quienes  lo  sabemos  actualmente 
somos tres afortunados. Está en usted, lector, dejar que permanezca bajo un status ficticio. 
21 
 
escritorio, detrás de este yacía la figura del anciano escribiendo casi con el rostro pegado al papel. 
Noté,  luego  de  varios  segundos,  que  mi  presencia  no  interfirió  en  su  actividad,  y  con  expectativas  de 
obtener su atención tosí tímidamente pero tan fuerte como para que me escuchara. El viejo cura se endere- 
zó,  aunque  no  mucho  más  de  lo  que  estaba,  y  fijó  sus  ojos  arrugados  un  mí,  con  cierta  expresión  de 
amabilidad  en  su  mirada  haciendo  un  gesto  para  que  tomara  asiento. Se presentó estrechándome la mano 
casi sin fuerza y comenzamos una conversación que duraría poco más de dos horas. Yo comenté, luego de 
escuchar  al  anciano  hablar  de  su  llegada  al  vaticano  y el objetivo de la iglesia respecto a la brecha social, 
entre  otros  temas  que  no  me  interesaban  en  lo  más  mínimo,  el  motivo  por  el  cual estaba allí presente. El 
anciano  se  detuvo,  acomodó  ner-  vioso  unos  papeles  que  estaban  dispersos  en  la  vetusta  mesa  y me dijo 
que  aquel  suceso  era  parte  del  pasado,  y  para  evadir  la  tensión  que  se  percibía  fácilmente  en  el  aire 
bromeé  que  si  no  fuese  gracias  al  pasado  quien  sabe  que  sería  de  mi  vida,  aunque  al  fin  de  cuentas  era 
cierto.  El  clima  pareció  tensionarse  más,  ocasionando  un  silencio  incómodo  que  duró  un  largo  rato en el 
que  formule  la  pregunta  que  acabaría  con  ello  y  sería  probablemente  el  final  de  mi  entrevista  o  en  caso 
contrario,  el  alcance  de  mis  expectativas.  Entonces  respetuosamente  con  la  vista  fija  en  el  rostro  del 
obispo y un tono de voz que sin ser agresiva ni in- timidante imponía cierta seguridad lo interrogué: 
–Quisiera saber monseñor, ¿Qué relación tuvo y cómo conoció al timador? 
–Mire,  en  lo  que  a  mí  respecta,  no  estoy  deseoso  de  que  su  informe  contenga  el  dato  que  puedo 
brindarle  ya  que  es  de carácter privado del que usted nombra “timador” , además, dicho dato fue revelado 
en  un  contexto  de  confesión  lo  que  me  restringe  inintencionadamente  a  ayudarlo-  respondió  con  cierta 
indiferencia. 
Realmente estaba demasiado involucrado con mi trabajo y mis ac- tos comenzaban a tener cierta 
connotación de ofuscamiento, lo cual 
22 
 
se reflejó en aquella reunión. Cuando comprendí que verdaderamente el anciano estaba dispuesto a 
llevarse a la tumba aquel dato que yo anhelaba lo miré exacerbado, sentía la furia recorrer mis venas y sin 
nada que alegar saqué del interior de mi montgomery una M1911 que había heredado de mi padre que a 
su vez este la había utilizado en la segunda guerra mundial, y la apoyé con suma tranquilidad en la mesa. 
–Asumo que el uso de un elemento como este no es habitual en una persona cuya labor no es diferente a 
la suya, por lo cual, también asumo que el único que puede utilizarlo aquí soy yo –Dije con tono 
sarcástico, y agregué –Y créame, estoy deseoso de saber que se siente hacerlo. 
El  anciano  entendió  lo  que quise decir, y con un tono que dejaba entrever sus años de experiencia en lo 
que refiere a una persona de su edad, se paró con cierto esfuerzo diciéndome luego de un silencio: 
–¿Me  matarás  sabiendo que soy el único que lo sabe? Además, creo que probablemente haya llegado el 
momento de encontrarme con Dios. 
Aquel  viejo  me  había  dejado  atónito  con  su  reacción,  pensé  la  ma-  nera  en  que su muerte no fuera, en 
ese  momento,  para  él  un  hecho  satisfactorio.  Con  una  risa  que  tenía  intención  de  hacerse  notar,  dije  al 
anciano: 
–Vine  aquí  sin  otro  motivo  que  saber  lo  que  sabe,  no  me  costaría  encontrar  otros  como...  hacer  un 
revuelo  aquí,  en  el  gran  Vaticano,  acabando  con  cuántas  vidas  me  permitan  las  balas del cargador –Hice 
una  pausa  para  que  el  viejo  reflexionara  y  comprenda  cuán  importante  era su secreto para mí, y continué 
–Vamos  padre,  ninguno  quiere  cau-  sar  un desastre, usted me da la grabación, me cuenta algunos detalles 
y me retiro en paz, al igual que como vine. 
Mi  inesperada  respuesta  ante  lo  que  había  confesado  lo  dejó  inmó-  vil,  luego  de  un  momento  entendí 
que  se  había  resignado.  Observé  que  todas  las  puertas  estaban  cerradas,  incluso  por  las  que  había  en- 
trado.  Por  un  momento  creí  haber  caído  en una emboscada, pero mis suposiciones desaparecieron con las 
palabras del viejo: 
23 
 
24 

–Supongo  que  ahora  seremos  tres  quienes  lo  sabremos-  sentí  como  se  agitaba  mi  corazón  al  escuchar 
sus  palabras,  prosiguió  –Queda  en  su  conciencia  lo  que  haga  luego,  espero  que  mi  información  no  se 
vuelva su “corazón delator”. 
No entendí (o no quise hacerlo) cual era la intención de su mensaje, probablemente sea por la emoción 
que sentía. Los ojos del sacerdote se volvieron brillantes, transmitían la melancolía que le provocaban los 
recuerdos en aquel momento. Me miró. Su mirada reflejaba también, la necesidad de contarlo, era 
evidente que el secreto era un pesar en su vida que no generaba otra cosa más que culpa. Comenzó su 
discurso: –Cuando sucedió el robo yo estaba en España habiendo termina- do recientemente mis estudios, 
recuerdo que me supe del crimen gra- cias al follón que se desató en aquel momento debido a la acusación 
a Picasso, seguramente estas al tanto –Asentí su suposición, ya que estaba en lo cierto, yo había escrito un 
ensayo sobre las compras de objetos de origen dudoso que acostumbraba a realizar el pintor. El anciano 
continuó con su relato –Tenía todo listo para viajar a Roma, allí me habían designado, debo admitir que 
sentí gran orgullo al saber mi destino, aunque decidí hacer una pequeña visita a Francia, quería 
comprobarlo en persona. Estuve tres días en París, y cumplí mi propó- sito en no más de tres horas, 
recuerdo entrar al Museo del Louvre, e ignorando todas las obras fui directo a la sala donde no había más 
que un marco vacío. Sorprendido del entusiasmo de los turistas por verlo me introduje en el tumulto de 
gente hasta llegar adelante. Era cierto, el espacio estaba vacío, La Gioconda había sido robada. 
El  anciano  hizo  una  pausa  mientras  yo  me  sorprendí  al  deducir  en  mis  pensamientos  la  edad del viejo 
obispo.  Hizo  un  comentario  entre  dientes  que  no  entendí,  pero  antes  que  pueda  decir  palabra  alguna 
retomó la historia. 
–Luego  de  haber  visto  la  triste  ausencia  de  la  pintura  y  haberme  impactado  al  notar  que  un  espacio 
vacío  era  visitado  por  tanta  can-  tidad  de  personas, fui finalmente a Roma. Era el presbítero de una de las 
capillas bautismales, a veces me parecía un sueño ser parte 
 
del  cuerpo  parroquial  del  Vaticano.  Celebraba  unos  quince  bautis-  mos al día, y un poco más los viernes, 
luego comencé a estar en los confesionarios y fue mientras ocupaba ese puesto cuando Vincenzo Peruggia 
se  puso  de  rodillas  implorando  perdón –Hasta ese mo- mento mi atención se centraba en otras cosas, pero 
al  escuchar  aquel  nombre,  clavé  la  mirada  en  el  anciano  dedicándole  toda  mi  atención  –Hablaba  muy 
agitado,  no  pude  entender  nada  de  lo  que  decía  y  como  solía  hacer  con  cada  persona  que  venía  en  igual 
estado,  le  dije  unas  palabras  para que logre tranquilizarse. Pasaron dos minutos de llanto nervioso cuando 
pareció  ser  invadido  de  repente  por  la  sere-  nidad.  Cuando  lo  noté  calmo,  hice  la  ceremonia  para 
comenzar  la  confesión.  Al  comenzar  lo  que sería un discurso me pidió que no lo juzgue, luego me dijo su 
nombre  y  fue  en  ese  momento  cuando  una  extraña  sensación  recorrió  mi  cuerpo  mientras  la  imagen  del 
espa-  cio  vacío  en  el  Museo  del  Louvre  se  me  hacía  presente.  No  me  dejó  contestar  ni  acotar  hasta 
terminar  su  relato.  Me  dijo  lo  del  argentino  que  lo  convenció,  y  que  no  era  su  intención  robarlo  para 
obtener  dinero,  yo  me  sentía  prisionero  de  mi  cuerpo,  no  podía  manifestar  mi  reacción  –Miré  al anciano 
de  tal  forma  para  prevenirlo  de  una  interrupción,  pero  para  sorpresa  mía  hizo  un  ademán  para  que  no  lo 
hiciera,  y continuó –Me recordó que cuando Napoleón se nombró emperador tuvo a La Gioconda casi una 
década llamándola “Mada- me Lisa”. 
Recuerdo que su voz se quebró, logré entender dificultosamente las pocas palabras, y las necesarias, 
que cambiarían mi pensar: 
–No  era  la  verdadera  la  que  tenía  Bonaparte  –Sentí  la  desfigura-  ción  de  mi  cara  luego  de escuchar la 
cita  del  anciano,  debo  admitir  que no lo creí. Él siguió – Mi reacción fue similar a la tuya, pues no le creí, 
y  por  ello  asumo  que  tú  tampoco.  Pero  luego  vino  la  explicación.  Alegó  que  era  tal  la  obsesión  del 
emperador  por  la  pintura  que  solo  él  sabía  dónde  estaba,  y  a  sabiendas  de  la  posibilidad  de  que  ocurra 
cual-  quier  altercado,  colocó  en  su  habitación  de  Tullerías  un  ejemplar  lo  suficientemente  convincente 
para que hasta en la actualidad se piense 
25 
 
que  es  la  original.  La historia tenía un tinte de realidad que crecía con cada palabra. Vicenzo me pidió ir a 
una  sala más privada, cierta sensación de miedo recorrió mi cuerpo e invadió por un momen- to mi mente, 
sin  embargo,  acepté  y,  saliendo  del confesionario sin dedicarle más que una mirada que se entendía como 
una  señal  para  que  me  siguiese,  me  dirigí  a  mi  pequeña  oficina  sintiendo  sus  pasos  detrás  de  mí  –No 
podía  caer  en la cuenta del significado de lo que oía y me detuve por un momento a pensar en el éxito que 
lograría  mi  próximo  trabajo  –La  pequeña  sala  contenía  un  pequeño  escritorio  con  dos  sillas  enfrentadas, 
una  biblioteca  y  pinturas  renacentistas  en  las  paredes.  El  hombre  entró y se sentó, yo entendí que no solo 
debía  cerrar  la  puerta  sino  que  debía  trabarla.  Me  dijo  con  una  mirada  de  desesperación  en  busca  de 
comprensión, que era imperativo y nece- sario que se respete el secreto de confesión, añadiendo a ello que 
la  iglesia  fue  el  único  lugar  al  que podía ir a hablar (sentí cierto orgullo por mi papel de contención como 
sacerdote,  al  fin  y al cabo a ello quería dedicarme). Le dije ciertas palabras que para inspirarle con- fianza 
y le hice un gesto dejándole entrever que le dedicaría el tiempo necesario, aunque cada vez más mi cuerpo 
se  llenaba  de  ansiedad y curiosidad. Luego de aproximadamente cinco minutos de silencio que parecieron 
eternos, sacó de entre su ropa muy cuidosamente un pequeño objeto envuelto en una tela y lo colocó sobre 
el  escritorio.  Sentí  que  mis  ojos,  al  igual  que  mi  corazón,  se  saldrían  de  lugar,  sabía  lo  que  envolvía  esa 
tela.  Y  mirando  al  feligrés  en  busca  de su permiso para desenvolverlo comencé a sacar los lienzos con un 
cuidado  que  daba  a  entender  la  presión  que  eso  me  provocaba.  Allí  estaba,  sí  se-  ñor:  yacía  sobre  el 
escritorio  de  un  cura  inexperimentado  la  “Gran  Mona  Lisa”.  Me  detuve  en  el  cuadro  y  las  lágrimas 
brotaron  de  mis  ojos  con  una  emoción  inimaginable  –Mi  corazón  palpitaba  cada  vez  más,  y  sin 
interrumpir  miré  al  obispo  para  que  continúe  y  descubrí  en  su  mirada  un  dejo  de  tristeza.  Continuó  sin 
querer  hacer  notar  el  quiebre  de  su  voz.-  Vincenzo,  al  que  no  reconozco,  como  tima-  dor  –me  miró  con 
ironía acusadora por este calificativo que yo había 
26 
 
utilizado.-  estaba  desesperado,  me  explicó  que  al  igual  que  Guillaume  Apollinaire,  sentía  que  el  arte 
estaba  encerrado  y  por  eso  no  devolvió  el  cuadro.  Entendía  perfectamente,  pero  por  qué  teniendo  el 
original  había  robado  la  réplica,  su  respuesta  me  dejó  anonadado:  “dediqué  mi  vida  al  cuidado  de  este 
cuadro,  y  esa  fue  la  causa  de  mi  sentimiento  de  culpa,  mi  egoísmo  al  no  compartirlo  aflora  mi  pesar,  y 
recibir  un  castigo  social  es  lo  que  merezco”.  Cada  vez  que  recuerdo  sus  palabras  me  estremezco,  y 
también siento culpa... no solo por saberlo. 
El viejo se paró, con gran esfuerzo abrió un cajón del escritorio del que brotó un calor extraño y una luz 
tan  extraña  como  el  calor,  no  era  algo  normal.  Vi como sacaba la majestuosa pintura al mismo tiempo en 
que mis ojos se humedecieron. 
–No puede ser cierto –Fue lo único que pude decir. –Como le decía, yo también siento culpa, pero entendí 
porque debía preservarla sin explicación alguna. También entendí que es un pesar y debo deshacerme de 
ella sin dejar aquello que desde Napoleón hasta mí se mantuvo. Cuando sacó el arma entendí que era 
usted, y lo aseguré con las lágrimas de sus ojos – Sabía adónde quería llegar el anciano –Tú sabrás que 
hacer con ella, espero no equivocarme. Ahora todo depende de ti. Ese es mi secreto, ahora es el tuyo. 
El  viejo  concluyó  así  su  discurso,  luego  de  una  explicación  de  los  re-  caudos  y  cuidados  que  debía 
tomar  con  la  obra, envolvió el cuadro, me lo dio sin poder disimular su mezcla de sentimientos y sin decir 
nada  me  indicó  que  me  fuera.  Al  llegar  al  arco  por  el  que  había  entrado  recordé  la  historia  que  había 
escuchado y me volteé diciendo: 
–Disculpe monseñor, ¿Qué le dijo Vincenzo al finalizar su explica- ción y qué hizo usted? 
–Puede contarse usted mismo lo que falta. Con una risa que entendía el mensaje seguí mi camino. 
27 
 
Un segundo, un destino 
Quito, 1929. 
Abrió  sus  ojos  como  todos los días, apagó la ensordecedora alarma y, como todos los días, tomó la correa 
de  la  persiana la cual se cortó en el segundo tirón provocando en la muñeca del protagonista una profunda 
cortadura que sangró, sangró sin darle tiempo a despertar del todo. Y así murió. 

Pacto de sangre 
Londres, 1821. 
Hendió  mi  piel poco más abajo que la palma de la mano con la nava- ja que sacó del bolsillo interno de su 
traje.  Dijo  que  era  un  pacto  de  sangre,  por  eso  no  chillé.  Él  también  se  había  hecho  un  corte  y  había 
echado  unas  gotas  al  papel.  Sacudió  mi  mano  y,  al  parecer,  cayeron más gotas de las que debían. Noté la 
desesperación  en  su  rostro.  El  tajo  dejaba  exudar  mi  sangre  despeñadamente.  A  pesar  de  la  infructuosa 
búsqueda de mi socio, lo supe. Nada podía hacerse, entonces cerré los ojos. Me desangraba lentamente. 
28 
 
Instrucciones para morir14 
Todo  debe  comenzar  con  un  dolor  –el  título  del  texto  anticipa  a  que  me  refiero–,  mientras  la 
desesperación  bloquea  su  pensar  acabando  con  todo  accionar  premeditado.  El  dolor  acrecienta  con  tal 
rapidez  cuyo tiempo, a mi parecer, no puede medirse. La aparición de síntomas totalmente indescriptibles, 
y  por  tal  razón,  difíciles  de  entender  en su manifestación, hacen de la experiencia un éxtasis nervioso que 
le  provocará  la  necesidad  de  tirarse  al  suelo  o  sentarse  (si  hay un asiento o algo que se asemeje). Procure 
hacer  esto  último  con  cierta  exageración,  realizando  un  espectá-  culo  trágico,  piense  que  probablemente 
sea lo último que haga. 
Una vez en el suelo, debe relajarse olvidando el dolor cuya intensi- dad, en esta instancia, se entiende 
como única y jamás experimentada –es aquí cuando cae en la cuenta de lo que le sucede–. Así como sus 
dolencias, su entorno pasa a un segundo plano. Siente su malestar, ve a su alrededor, pero ello no le 
afecta, no lo sufre. Es este el momento en que debe verse invadido por situaciones olvidadas que 
comienzan siendo vagos recuerdos que se intensifican poco a poco, y es ahora cuando su memoria, 
ayudada por la mente, es su propia biógrafa, con- tándole cada detalle de su vida, permitiendo a usted 
adentrarse en un sinfín de imágenes que en algún momento tuvieron movilidad, senti- do, sentimientos. 
En algún momento, ese pasado fue el “aquí y ahora”. Así debe comenzar el final, recordando desde el 
principio y el trans- curso hasta llegar a esta realidad. Brazos tendidos, sin fuerza, sin po- der moverlos 
–aunque con la satisfacción de ni siquiera intentarlo–, 
14  Las  únicas  dos  veces  en  las  en  las  que  he  fallecido  desangrando  –narradas  en  los  microrrelatos  que  anteceden- han sido por 
demás,  dolorosas  y  traumáticas  debido  a  la  lentitud  y  agonía  del  proceso.  Por  ello  me  dediqué  a  diseñar  un  texto  que  sea  una 
suerte  de  manual  para  tales  momentos,  en  verdad  no  es  más  que  incluir  una  parte  de  teatrali-  dad  a  un  momento  tan  único  e 
irrepetible. 
29 
 
la  melanina  pareciera  desaparecer,  al  igual  que  sus  pupilas  producto  de  la luz enceguecedora del entorno 
que, paulatinamente, pierde sus colores volviéndose de un blanco excesivamente resplandeciente. 
Ahora debe estar caminando hacia allí, el dolor no fue más que otra experiencia de vida... la última. 
Creo que así se vive la muerte. 
30 
 
La culpa del cómplice15 
Bariloche, 2011. 
Los pájaros embellecían el paisaje junto al sonido del agua percutien- do las rocas de la costa y los aromas 
de la poca variedad arbórea, ha- ciendo de mi ser algo insignificante y miserable en el universo. 
La  culpa  que  debería  comenzar  a  acecharme  recordándome  mi  condición  humana,  no  había  acaecido 
–pero  en  un rincón de mi con- ciencia sabía que no iba a hacerlo porque el placer prevalecía mucho más–, 
sin  embargo,  sentí  como  se  humedecían  mis  ojos  cuando  la  veían  mientras  el  viento  atentaba  contra  mi 
rostro. 
Y  casi  sin  dudarlo,  comprendí  que  la culpa yacía en esas lágrimas por nacer, en el frío que recorría mis 
venas...  en  saber  que  aunque  de-  bería  haberlo  evitado,  me  quedé  allí  parado,  tan  quieto  como  las  rocas 
costeras  golpeadas  por  el  agua  del  lago  que  de  tanto en tanto me sal- picaba oyendo el cantar de las aves, 
siendo  parte  de  aquel  paisaje  que  atestiguaba  el  momento  en  que  la  joven  se adentraba al lago lentamen- 
te hasta perderse de vista. 
15 De la primera vez que sentí culpa frente a la muerte y la primera vez que fui a Bariloche. 
31 
 
La revolución de los recuerdos16 
Al fin de cuentas, La vida es evanescente. 
Escuchando  la  disputa  recordé  la  “Casa  tomada”,  de  Cortázar,  y  en  cierta  forma  se  me  presentó  la 
invasión  de “La guerra de los mundos”, de Orwell. Tantos años de disfrute, de momentos, de alegrías y de 
eternas  siestas  de  jaqueca.  Todo  aquello  contenido  en un pequeño ci- lindro de casi cuatro centímetros de 
altura por un centímetro y medio de diámetro cuyo material es extraído del alcornoque: el corcho. 
La  idea de atesorar momentos en pequeñas porciones de materia más o menos similares, se convirtió en 
un problema cuando dejaron de ocupar un jarrón para no caber en un segundo receptáculo: un ca- nasto de 
mimbre,  que  otra  vez  no  fue  suficiente  ya  que,  el  vino  era  vital  en  cualquier  reunión  que  merezca  ser 
recordada  –para  cierta  filoso-  fía  de  vida  significa  todas  –.  Con  el  eterno  transcurrir  del  tiempo  los 
canastos  de  mimbre  reemplazaron  los  sillones,  las  mesas  y  los  demás  muebles  no  utilizados.  Lo  más 
sorprendente  fue cuando el matrimo- nio ocupó la habitación de una de sus hijas, la cual ahora debía com- 
partir  cuarto  con  la  otra  hija,  la  menor.  Los  tropiezos  se  volvieron  co-  tidianos,  ya  no  causaban  gracia, 
siquiera se preguntaban si todo estaba bien frente a una caída. 
–¡Tiremos los corchos! –No, los corchos se quedan. 
A mediados del 2023, sólo quedaba el matrimonio. Las hijas ha- bían sido expulsadas para utilizar la 
habitación restante como el últi- 
16 De cuando un alma se rebela contra su destino. 
32 
 
mo  depósito de corchos. De hecho, el movimiento de los habitantes se limitaba a un estrecho camino de la 
puerta  de  entrada  al  baño  y  la  cama  entre  infinitas  paredes  de  corchos.  Sin  embargo,  el  problema  mayor 
comenzó  aquel  día  de  julio  cuando  el  matrimonio  quiso  salir,  pues  los pequeños cuerpos habían cubierto 
la  puerta  de  entrada.  Los  corchos  comenzaron  a  moverse  para  dejarlos  inmóviles  mientras  el  oxígeno 
comenzaba a escasear. Los rehenes sintieron calambres –qué paradójico –. Notaron como algunos corchos 
formaban  palabras  en  la  puerta  cubierta,  decían:  son  los  protagonistas  de  cada  recuerdo  que 
representamos, si se van quizá no vuelvan. 
Así  era,  si  ellos  se  iban  los  corchos  ya  no  tendrían  sentido,  sólo  se-  rían  corchos,  pedazos  de 
alcornoque, de materia. No hay recuerdos, si no hay quien recuerde. 
Lentamente  sintieron  sus  cuerpos  invadidos  y  desde  los  pies  se  vol-  vían  figuras  de  corcho.  Sus 
recuerdos  materializados  los  ataban,  los  consumían,  los  volvían  recuerdos.  Luego  todo  fue  silencio.  Se 
escu- chaba cada tanto el latir de los corchos revolucionados, dictadores: 
–¡Qué vivan los recuerdos! ¡Qué vivan los corchos! 
33 
 
Cómo dibujar la eme 
A quienes cuestionan para aprender, Los niños 
Pose  el  lápiz  sobre  el  papel  aplicando  una  fuerza  leve  pero  no  por ello imperceptible y trace una recta en 
sentido  vertical  de  abajo  hacia  arri- ba partiendo desde el renglón, o sea, perpendicular a este. Dicha recta 
debe  tener  unos  seis  o  siete  milímetros.  Luego,  sin  levantar  el  lápiz  dibuje  una  nueva  línea  recta  hacia 
abajo,  sin  embargo,  tenga  en  cuenta  que  esta  vez  debe  ser  oblicua  a  la  anterior  y  su  origen  está  en  el 
extremo superior de la misma. 
Continuando  con  la  mecánica  de  no  levantar  el  lápiz,  y  presionán-  dolo  con  igual  fuerza,  debe  repetir 
las  dos  rectas  anteriores  de  forma  inversa,  es  decir,  como si colocara un espejo a la derecha del dibujo de 
ambas  líneas  apoyado  en  el  punto  final de la segunda que dibujó y paralelo a la primera. Así debe dibujar 
la eme. 
34 
 
Amor pasajero17 
La miré. Me miró. Ambos estábamos en los asientos enfrentados que yacían sobre la su- perficie movible, 
sin embargo, dejábamos atrás todo el lugar. Aunque enfrentados, los asientos tenían unos dos metros de 
distancia. Nos movíamos estando quietos. Para entenderlo es necesario recurrir a una explicación 
diseñada por un físico, el cual la denominó “Teoría de la Relatividad”. 
Sus  delgados  labios,  que  se  mostraban  tímidos  ante  los  presentes  –aunque  estos  estaban  ocupados  en 
sus  propios  temas  –  se  curva-  ron  la  primera  vez  que  nuestras  miradas  se  encontraron  y  los  dos  la 
apartamos  rápidamente,  pero  yo  me  volví  al  instante  y  sentí  el  extraño  calor  que trepaba mi cuerpo, para 
luego  invadir  mi  rostro,  que  probablemente  se coloreaba a pesar del frío de la mañana. Po- día percibir su 
incomodidad  y,  sin  hacer caso de ello, seguía bus- cando mis ojos, los cuales sin poder oponerse iban a su 
encuentro apasionadamente. 
Su  sonrisa  era  más  duradera  luego  de  cada  mirada,  y  yo  le  corres-  pondía  con  algún  gesto  que  podría 
entenderse  como  lo  que  realmente  es,  aunque  generalmente  la  cobardía nos invade y la inseguridad es en 
ese momento nuestro principal sentimiento. 
Pensé en hablarle pero eran demasiados los extras que ocupaban el sitio incómodamente y vale destacar 
que  ambos  estábamos  muy  con-  formes  con  nuestra  ubicación...  uno  frente  al  otro.  Para  cumplir  con  mi 
destino  faltaba  algún  tiempo,  pero  el  destino  es  único  para  cada  uno. De pronto vi que irguió su figura, y 
sus pies inseguros avanzaron desequilibradamente hasta sujetarse con su mano aferrándose a algo 
17 Este texto está dedicado a todos los amores pasajeros que alguna vez tuve y jamás sabré su nombre. 
35 
 
más estable, después de un gesto que buscaba seguridad, hundió su pulgar dedicándome una mirada de 
despedida. 
Sentí cierto dejo de tristeza, pero ya nada podía hacerse. Hizo sonar el timbre y bajó del colectivo. 
36 
 
La excelentísima soberbia mediocre o la acusación del libro18 
“Basta con que nos tapemos los oídos al sonido de la música en un salón de baile para que los que 
bailan de una vez nos parezcan ridículos” Henri Bergson 
Aunque  sin  sentido  alguno,  dijo  la  muy  excelentísima  duquesa,  es  una  de  las  obras  que  engalanan  mi 
colección de primeras ediciones de quién sabe qué tiempo. 
–Aún  sin  entender  palabra  alguna  que  digo,  es responsable de mi juicio, incluso aunque no sepa que lo 
corriente –mal llamado “nor- mal”– no es lo que me cupe. 
–Seguía  escuchándola  mientras  me  mostraba  con  mucho  entusias-  mo  las  amarillentas  páginas  y  las 
hermosas  pero  avejentadas  pinturas  que  estas  contenían.  No  hallé  relación  alguna  entre  tal  felicidad y su 
saber respecto a la obra en cuestión. 
–Sólo  un  objeto  de  gran  valor  que  ocupa  un  privilegiado  sitio  entre  sus  pares  soy  ante  sus  ojos, 
conteniendo  –sin  que  la  muy  excelentísima  duquesa  lo  sepa  o  lo  sospeche–  más  información,  e  incluso 
más cultu- ra que su íntegro y propio ser. Más potencia de trascendencia. 
–Ella  me  tradujo  una  pequeña  frase  en  latín  con  el  orgullo  de  ser  una  de  las  rarezas  de  la 
contemporaneidad  capaz  de  entenderlo,  sin  saber  que  yo  también  podía  hacerlo  como  si  fuera  mi  propia 
lengua. 
–Siquiera había mirado más de dos de mis páginas las cuales dudo que hayan sido leídas. 
18  El  presente  relato  no  es  ficticio,  yo  mismo  soy  el  protagonista.  Recuerdo  tristemen-  te  mi  estado  siendo  un  objeto  que  en 
alguna dictadura, un ignorante mandó a quemar. Es su costumbre, siempre atentan contra el saber, pues es libertad. 
37 
 
38 

–Comprendí que jamás me había escuchado. Yo lo había leído, me dedicaba a su estudio. 


–No supo callar su ego, no pudo oír cuánto podía aprender sobre lo que no sabía, y su hijo sí. 
 
Ojos que no ven 
A  juzgar  por  lo  que  sé,  es  poco  trascendente  saber  su  profesión,  cual-  quiera  en  mi  lugar  pensaría  lo 
mismo.  Cuando  le  expliqué  que  era  verde  como  la  montaña  comprendió  el  arquetipo  que  tenía,  por  lo 
general,  el  ser  humano.  ¡Es  un  asesino!  Abogado,  contador,  dibujante,  músico,  presidente  de  la nación o 
lo  que  fuere,  y  si  la  mató como me dijeron es aún más culpable. Entonces, luego de tomar el pincel y pin- 
tar  en  la  cartulina  una  suerte  de  escala  tonal  de verdes me preguntó: ¿Cuál es el mejor? No hay duda, por 
más  chismes  que  sean  encajan  en  la  perfección,  no  hay  nada extraño en la historia, pues lo que sucede es 
que  nuestros  ojos no acostumbran a verlo de esa manera. –Cuanta sabiduría, cuanta verdad puede tener un 
niño  –  pensé en ese momen- to y, luego de retractarme, le dije –Es este verde, la bermuda es de este verde 
–.  Lo  juzgo  con  razón, todos aquí son conocedores de su rareza, todos lo comentan a menudo, sin duda es 
el  asesino.  Jamás  pude  en-  tender  por  qué  quedaba  tan  mal  la  montaña  que  me  pintó  del  mismo  color 
verde  de  la  bermuda.  Sentí  que  el  ciego,  luego  de  haber oído todas mis conclusiones me miraba mientras 
posaba su mano en mi hombro. –Voy a abrir más los ojos – le dije antes de que me retrucara diciendo: 
–No, seño. Ya están abiertos, sólo tiene que aceptar lo que ven y no decidirlo usted. 
–Lo maté yo – me dijo –pero quién va a sospechar de un pobre ciego.19 
19 Yo fui el niño. También fui el asesinado por el ciego (que probablemente no lo era). 
39 
 
Crónica de un amor marchito 
La vi. Es innegable que fue amor lo que sentí, su cuerpo deslumbró mi ser. Su vestido, rojo intenso, hacía 
que resalte entre las demás. Podía verla cada tarde al volver del estudio, desde la ventana de mi habitación 
que era espaciosa, con una decoración escasa ya que, los estantes y biblio- tecas ocupaban la mayor parte 
del lugar. El ventanal, de gran tamaño, me permitía ver el parque delantero de la casa y, forzando un poco 
la vista, la calle que cruzaba en la entrada. 
Nunca me acercaba. Me limitaba a verla desde el cuarto. Nunca se volvió rutina, era amor. Cada atardecer 
se transformaba en un cuadro perfecto en el que ella era la protagonista, hasta que la obscuridad inundaba 
el sitio poco a poco y la ocultaba en la negrura de la noche, salvo que la luz de alguna luna piadosa, 
acompañada de las estrellas eternas, dejen ver su figura perfecta. 
Todo cambió. Esa mañana de fin de semana no se parecería a ninguna otra. Yo no dependía del tiempo 
que demandaba el trabajo del estudio. Entonces, decidí quitarme el manto de cobardía. 
Me acerqué. Observé su figura resplandeciente a la luz del sol y, sin intención de mentir, diría que ella 
hizo lo mismo conmigo. El encuentro fue casi perfecto pero fue el tiempo, el maldito tiempo lo que nos 
separó. Cada uno siguió su tarea, volvimos a cumplir nuestro papel. Destino. Sin embargo, todas las 
mañanas de su vida recibía mi visita y con ella mi cuidado. 
40 
 
Ese día llovió. Tristeza. La tristeza invadía mi alma en cada lluvia. La veía llorar desde mi ven- tana 
retorciéndome, fundido en un dolor que solo el amor era capaz de causar. Pero sabía, sin poder cambiarlo, 
que el destino era claro y absoluto para los dos. 
Comenzó el otoño. Ya nada sería igual. No resplandecía como cuando la conocí, su color se oscurecía con 
cada mañana. Y su fragancia... su fragancia que a mi parecer perfumaba todo el jardín, era ya casi 
imperceptible. 
Sentí su piel de terciopelo. Fue esa mañana. La niebla no me permitía ver su figura pero la acari- cié. Su 
piel ya no era tan suave como cuando la conocí, sin embargo, me hacía sentir (y en esa mañana también) 
lo que ninguna mujer me había hecho sentir antes. No sé porque supe que era la despedida y pasé todo el 
día con ella hasta que el sueño comenzó a hacerse notar. 
Decidí pasar la noche a su lado. Poco a poco se quedaba sin vida, ya nada podía hacer. Recuerdo que no 
pedió su elegancia siquiera en sus últimos suspiros. La última imagen que recuerdo antes de quedarme 
dormido es el encuentro de nuestras miradas. 
Desperté y la vi. No recuerdo haber sentido jamás lo de aquel día. Tristeza. Fue resen- timiento hacía el 
destino lo que padecí aquel amanecer. La imagen fue un puñal a mi ser... a mi amor. Los pétalos estaban 
dispersos. Mi rosa yacía en el césped, se había secado. Mi rosa se había marchitado.20 
20 Con el correr de los siglos he amado como ningún alma sin memoria podría hacer- lo. Atravesar un eterno dolor junto a la 
inconmensurable pasión, pareciera ser parte de 
41 
 
Encarnación 
Entré a la sala. La sangre roja, roja como rubí. 
Mi  mirada.  El  cadáver.  Frío.  Gris.  Lágrimas  en  mis  ojos.  Pensa-  mientos.  La  mesa,  la  biblioteca,  un 
libro en el suelo. El Ulises tirado. Una página arrancada. La ventana abierta, las cortinas volando. Vien- to 
frío, como el cadáver. 
¿Qué hacer? ¿Cómo reaccionar? No lo sé, no lo supe. El cuchillo. El cuchillo bañado de sangre: Rubí 
Líquido. Mi mirada. La ventana abierta. ¡Borges no despiertes! El enemigo. En el suelo, Lincoln, el 
retrato. La ventana otra vez. Pasos. 
El enemigo. Antes de Borges, ahora mío. Lo sabía. Destino. Pasión. El bastón. Las viejas manos. Las 
arrugas del viejo, arrugas de vida: Experiencia. 
Amenaza. Mi mirada. La suya. El cadáver en el centro. La vida en juego. La muerte entre nosotros. El 
muerto entre nosotros. 
Llegó tu hora. Estremecimiento. Quiero el destino de Borges. Despertadme. 
La  luz.  La  ventana.  El  cadáver  me  miraba.  El  enemigo.  Antes  de  Borges,  ahora  mío.  El  revólver.  La 
bala. Mi ser. Lo sabía. Miedo. Re- cuerdos. Tiró. Disparo. 
El libro delante de mí. El retrato de Lincoln. La página 68. El títu- lo: Episodio del enemigo21. Me 
volví a dormir.22 
aquello que quien sea me tiene deparado. Sin embargo, jamás sentí que me amaron y me cuidaron tanto como lo hizo aquel 
intelectual en 1732, cuando fui su rosa. 21 Véase: Episodio del enemigo, de Jorge L. Borges. 22 Julio Cortázar volvíase a dormir. 
42 
 
El llanto del gorrión 
En  la  noche  de  ayer,  me  encontraba  entre  un  reducido pero energéti- co público del teatro que se halla en 
las  afueras  de  un  barrio  de  París.  Desde  la  fila  tres,  alcanzaba  a  ver  aquello  que  me  enamoraría  lo  sufi- 
ciente para volver hoy por la noche e intentar que esta vez nuestras miradas se encuentren. 
Delante  del  telón  negro,  rodeada  por  un  círculo  de  luz  que  la  enal-  tecía,  nos  daba  el  espectáculo más 
maravilloso  que  habíamos  visto,  envolviéndonos  en  un  manto de placer que parecía separarnos del suelo; 
sin  embargo,  en una conexión que tuve con la realidad pude verlas, y comprendí que sin caer para hacerse 
notar  entre  todos  los  que  estábamos,  eran  la  evidencia  de  su  ánimo,  de  sus miedos, de sus inseguridades, 
de  esos  monstruos que la perseguían desde la infancia y de los golpes que la vida le había dado para luego 
ponerla  allí,  frente  a  nosotros,  frente al éxito. Me hicieron sentir un escalofrío que alcan- zaba mi alma en 
una  mezcla  de  pena  y  compasión.  Luego  mis  ojos  no  pudieron  desprenderse  de  aquellas  durante  el resto 
del concierto, y su voz pasó a un segundo plano que acompañaba a mis sentimientos, y a los suyos. 
Llegando  al  final  de  la  última  canción,  cayeron  junto  con  el  resonar  de  un  estruendoso  aplauso, 
exponiendo  su  mortalidad  y  el  orgullo  por  su  éxito.  En  ese  momento  comprendí que era un regalo que la 
vida le daba, un logro más. 
La  gran  Edith  Piaf  lloraba  frente  a  nosotros,  dejaba  caer  sus  lágri-  mas  enamorándome,  siendo  la 
próxima  protagonista  del  cuento  de  un  escritor  que  esta  noche  regresaría  para  volver  a  ver  sus  lágrimas 
caer... para volver a enamorarse.23 
23 Vi en esas lágrimas un alma que no quería dejar de ser lo que le tocaba, pues... quién pudiera ser las lágrimas de Piaf, caer en 
el estallido del aplauso y contener tantos logros, 
43 
 
Ulises, el perseguidor24 
Esa  tarde ha bajado del metro de la línea uno en la estación Louvre – Rivoli para dirigirse a la biblioteca y 
devolver  la  traducción  al  francés  del  Ulises  de  Joyce,  la  cual  le  ha  parecido  horrenda  en  todo  sentido, 
comenzando  con  la  carencia  de  las  ironías  propias  del  autor  y  su  par-  ticular  descripción de Dublín cuya 
narración  es  enteramente  atípica,  reemplazada  por  interrupciones  y  aclaraciones  absurdas  del  traduc-  tor 
sumadas  a  interpretaciones  inverosímiles  sin  ningún  fundamento  sólido.  Ha  salido de la biblioteca yendo 
sin  prisa  para  el  Louvre.  Ha  visto  el  café  de  la  galería  donde  la  conoció  y  la  despidió,  ha  recorda-  do  la 
extensa,  y  no  por  ello  poco  entretenida,  conversación  que  han  tenido  acerca  de  la  música  de  Charlie 
Parker  y  el  jazz.  Ha  recordado  que  olvidó  comprar  cigarrillos,  así  que  antes  de  entrar  al  museo  se  ha 
acercado  a  un  negocio  y  ha  conseguido  sus  preciados  Gauloises,  luego  se  ha  sentado  en  el  banco  de  la 
esquina  para  dedicar  unos  minutos  a  convertir  su  cigarrillo  en  un  poco  de  ceniza  que  ha  limpiado  el 
viento, dejando la colilla como evidencia. 
El  museo  ha  estado bastante lleno, pero ha ingresado rápidamente y, sin dudarlo, se ha encaminado a la 
sala  del  Renacimiento  italiano.  Ha  mirado  la  multitud  que apreciaba a La Gioconda, eran en su ma- yoría 
japoneses.  Ha  pensado  en  ese  instante  que  a  veces  las  cosas  agra-  dan  porque  así  debe  ser  y  no  por 
cuestión de gustos, ha recordado a Joyce y su Ulises, ha recordado el hermoso monólogo final de Molly 
tantas pasiones, tanta vida. 24 Esta historia me la contó un viejo francés en un café, compartíamos la mesa porque no había lugar. 
Me dio la sensación de que aquel anciano también era un alma con me- moria. Debí habérselo preguntado, al fin de cuentas su 
historia era igual de descabellada que mi pregunta. Él es el protagonista de este y otro de los presentes relatos y, en verdad, no es 
francés. 
44 
 
Bloom. Ha continuado su camino y fue mientras ha admirado la colo- sal “Última Cena” que la ha visto. 
Usted  ha  sabido  la  sensación  que  siente  en  esas  situaciones  antes  de  despertar,  sin  embargo,  no  ha 
estado  soñando.  Ha  sentido  temor,  ha  sentido  como  los  latidos  de  su  corazón  aumentaban 
despeñadamente,  ha  sentido el sudor que recorría su rostro e inundaba las palmas de su mano. El gentío lo 
ha  empujado  hacia  la  salida  abandonando  el  museo  que  reabriría  sus  puertas  en  la  mañana  del  día 
siguiente,  usted  ha  intentado  avanzar  contra  la  corriente para no perderla de vista, sin entender porque La 
Belle  Ferronière  había  huido  de  su  tabla  y  como  había  dejado  de  ser  óleo.  Ha  preferido  no  avisar  al 
personal  de  segu-  ridad  y  coordinación  del  museo  debido  a  que  lo  creerían  demente,  por  ello  se  ha 
limitado  a  perseguirla  hasta  el  día  próximo en el cual seguramente volvería a encerrarse en su marco para 
que todos puedan disfrutarla. 
No  ha  entendido  como  nadie la reconocía, ha pensado que si era La Gioconda la que recorría las calles, 
seguramente  todos  estarían  tan  sorprendidos  como  ha  estado  usted  en  ese  momento. Ambos han es- tado 
fuera  del  Louvre  y  ella  se  ha  dirigido  al  banco  donde  usted  ha fumado horas antes. Se ha sentado y se ha 
puesto a leer el libro que sacó de su bolso (el bolso no se ve en la pintura, quizá lo lleva en sus manos, que 
tampoco  se  ven). Ha hecho un esfuerzo con la vista y se ha dado cuenta que está leyendo Ulises, de James 
Joyce,  el  mismo  que  ha  devuelto  horas  antes.  La  Belle  Ferronière  no  es  la  pintura  más  co-  nocida  de 
Leonardo,  pero  sus  facciones  lo  demuestran  a  simple  vista,  quizá  la ropa que lleva la ha hecho indistinta, 
aunque  la  ha  distinguido  muy  claramente,  y  para  usted  es  ineluctable  que  es  la dama del cuadro, además 
se  ha  dicho  que  era  una  francesa  amante  del  rey  Francisco  I  de  Francia,  por  lo cual ha observado que no 
es una coincidencia que lea la traducción al francés del Ulises. 
La  noche  se  acercaba  poco  a  poco  y  ha  visto  que  haciendo un do- blez en la punta superior derecha de 
la página del libro, la dama ha mi- rado su entorno y se ha dirigido hacia la estación Palais Royal - Musée 
45 
 
du  Louvre  de  las  líneas  uno  y  siete,  en  ese  momento  ha  pensado  que  probablemente  debiera  tomar  el 
metro  de  la  línea  siete  para  perseguir-  la.  Ha  deseado  que  tome  el  metro  de  la  línea  uno, sin embargo, la 
ha  visto  extender  su  brazo  indicándole  al  conductor  del  metro  de  la  línea  siete  que  subiría.  Usted  ha 
subido  luego  del  anciano  de  sombrero  que  los  separaba  y  se  ha  sentado  dos  asientos  detrás.  La  dama 
volvió  a  sacar  de  su  bolso  el  Ulises  y  desdobló  la  punta  de  la  hoja  continuando  su  lectura.  Usted  ha 
podido  distinguir  que  leía  la  discusión  de  Esteban  y  Mulligan  sobre  Shakespeare.  El  metro  se ha alejado 
bastante  del  lu-  gar  en  que  debería  estar,  pero  ha  estado  satisfecho  de su decisión. La Belle Ferronière se 
ha  parado  avisando  al  conductor  que  bajaría  en  la  siguiente  estación,  usted  se  ha parado y ha notado que 
la  dama  lo  ha  observado.  Ha  intentado  actuar  con  disimulo,  aunque  ya  era  tarde,  ella  se  ha  dado  cuenta 
que  usted  la  ha  perseguido.  La  dama  ha  bajado  del  metro  al  igual  que  usted,  y  se  ha  acercado  al  primer 
oficial  que  vio.  Usted  se  ha  quedado  quieto  unos  pasos  atrás  porque  ha  entendido  que  no  es  adecuado 
perseguir  a  una  mujer  desconocida  y  mucho  menos  por  la  noche.  La  dama  ha  continuado  su  paso  y 
cuando  usted  ha  co-  menzado  a  hacer  lo  mismo  ha  visto  acercarse  al  policía  que  se  presen-  taba  como 
oficial.  Lo  ha  interrogado  el  tiempo  necesario  para  que  la  dama  desaparezca  al  doblar  en  la  próxima 
esquina.  Aunque  sin  éxito,  ha  intentado  convencer  al  oficial  que  solo  quería  protegerla,  pero  solo  ha 
logrado una amenaza de arresto en caso de no volver a su hogar. 
Ha  caminado  nuevamente  a  la  estación  donde  bajó  del  metro,  ha  es-  tado  frente  a  esta para ir del lado 
contrario.  Ha  visto  acercarse  al  metro  de  la  línea  siete  que  parecía  salir  de  la  negrura  de  la  noche,  ha 
exten-  dido  el  brazo  y  se  ha  subido.  Se  ha  sentado  en  el  último  asiento  carga-  do  de  desilusión  y 
desesperanza.  Ha  pensado  en  la  posibilidad  de  que  todo  haya  sido  un  invento  de  su  imaginación,  pero 
todo  conducía  a  lo  mismo,  ha  encontrado  a  la  dama  en  la  sala  del  renacimiento,  puntual-  mente  en la de 
Leonardo,  la  ha  visto  leyendo  la  traducción  al  francés  del  Ulises...  Era  sin  duda  La  Belle  Ferronière  que 
había cobrado vida. Usted se ha preguntado cuándo había leído Ulises, ya que la discusión 
46 
 
sobre  Shakespeare  (en la cual no se ha identificado con ninguna de las posturas) no está en el comienzo, y 
ha  pensado  dónde  se  dirigía  y  por  qué  había  salido  del  cuadro.  Usted  ha  decidido  volver  al Louvre en la 
mañana del día siguiente para corroborar que la dama vuelva a su sitio. Ha notado que la próxima estación 
era  Palais  Royal  -  Musée  du  Louvre,  por  eso  se  ha  parado  y ha indicado que bajaría. Ha descendido y ha 
esperado el metro de la línea uno que lo llevaría a su hogar. 
Ha  subido  al  próximo  metro  y  se  ha  sentado  en  el  único  asiento  dis-  ponible,  le  ha  parecido  raro  que 
tanta  gente  esté  viajando  a  esa  hora.  Mientras  viaja  ha  pensado en la discusión sobre Shakespeare y en la 
buena  opción  de  ir a ver alguna de sus obras, se ha visto en la dico- tomía de decidir cual, porque el teatro 
de  París ofrece una tragedia y una comedia. Los celos de Otelo no le han atraído demasiado, aunque no ha 
tenido  oportunidad  de  verla  y  se  despide prontamente; además ha recordado que Las alegres comadres de 
Windsor permanecerá en París durante los próximos dos meses. 
Se  ha  dado  cuenta  que  debe  bajar  del  metro.  Ha  caminado  hacia  su  departamento,  ha  saludado  a  su 
esposa  quien  lo ha interrogado acerca de la hora de su llegada. Usted ha utilizado cualquier excusa y se ha 
ido a dormir, mañana ha de encontrarse nuevamente con La Belle Ferronière. 
Los  sueños  son  aquellos  contenidos  olvidados  de  la  conciencia,  son  la  manifestación  pura  del 
inconsciente.  Ulises  de  Joyce  ya  no  era  sino  mi  propio  ser,  y  no  era  un  sueño,  yo  había  recorrido  el 
Louvre, París, me ha- bía encontrado con Penélope, pero no me reconoció. La Belle Ferronière intentaba 
explicarme  porque  se  había  escapado  del  cuadro. Yo no enten- día lo que decía, era como si habláramos 
dos  idiomas  distintos,  como  si  fuésemos  de  otra  época.  Quería  hacerle  entender  que  era  mi  Penélope, 
seguramente había leído La Odisea de Homero, podía entenderme. Yo era su Ulises, Yo era Bloom. 
Ha sonado la alarma del despertador y ha sentido un dolor de ca- beza abrumador, se ha levantado y ha 
tomado una aspirina junto con 
47 
 
el  desayuno.  No ha podido recordar la mayor parte del sueño, solo ha sabido que soñó que era Ulises y La 
Belle  Ferronière  su  Penélope.  Ha  terminado  el  desayuno  y  luego  de  prepararse  ha  emprendido su viaje a 
Louvre.  Se  ha  tomado  el  metro  de  la  línea  uno  y  esta  vez  se  bajó  direc-  tamente  en  la  estación  Palais 
Royal  -  Musée  du  Louvre  que  lo  dejaba  más  cerca  del  museo  y  coincidía  con  la  estación  donde  debería 
bajarse  la  dama. Como ha sabido que quizá debía esperar bastante tiempo, se ha llevado “Lo que el viento 
se  llevó”,  de  Margaret  Mitchell, aunque ha sabido que lo iba a dejar en la misma página de siempre (p. 44 
segundo  párrafo,  mitad  de  la  carilla).  Ha  pensado  en  que  debería  haber  elegido un libro menos extenso y 
más cómodo para llevar, “Novelas Ejempla- res”, de Cervantes hubiese sido mejor elección. 
Sus  pensamientos  se  han  visto  interrumpidos  con  la  llegado  del  me-  tro  de  la  línea  siete,  usted  ha 
ocultado  su  rostro  para  no  ahuyentar  a  la  mujer,  luego  de  la  señora  con  el  niño  en  brazos  y  el 
bibliotecario,  a  quién  ha  hecho  un  gesto  de  saludo  sin  llamar  la  atención,  descendió  del  metro  La  Belle 
Ferronière  quien  se  ha  dirigido  al  museo  nueva-  mente, usted ha estado aún más convencido de quien era 
la  mujer.  La  dama  se  ha  puesto  en  la  fila  para  entrar  y, luego de algunas personas, ha formado fila usted. 
Ha  estado  ansioso  de  su  regreso  al  cuadro,  nadie  debía  notar  la  ausencia  de  la protagonista de la pintura. 
Las  puertas  de  Louvre  se  han  abierto  y  la  fila  ha  comenzado  a  avanzar.  Una  vez  adentro,  usted  la  ha 
buscado,  pero  su  desconcierto  ha  sido  impactante  cuando  la  ha  visto  ir  hacia  el  sitio  del  impresionismo 
(sala  contraria  al  renacimiento  italiano),  usted  la  ha  perdido  en  el  tumulto  de  gente,  sin  más,  se  ha  dado 
por  vencido  y  se  ha  dirigido  hacia  la  sala  de  Leonardo  donde  la  vería  entre  el  marco  y  comprobaría  que 
todo  ha  sido  produc-  to  de  su  imaginación.  Usted  no  ha  podido  avanzar  debido  a la masa de gente, en su 
mayoría  japoneses,  que  ha  cortado  el  paso  por  ver  a  La  Gioconda.  Usted  ha  vuelto  a  tener  esperanzas, 
probablemente  en  ese  momento  en  que  nadie  ha  podido  pasar  a  la  sala,  La  Belle  Ferronière  ha  vuelto  a 
situarse  en  su  cuadro,  ha  vuelto  a  ser  óleo,  y  nadie  (más  que  usted)  lo  ha  notado.  El  sitio  se  ha  vaciado 
poco a poco y la entrada a 
48 
 
la  sala  de  Leonardo  se  ha  liberado.  Usted  ha  avanzado  rápidamente  hacia  donde  se  ha  encontrado  el 
cuadro,  esa  pequeña  pintura  al  óleo  pintada  sobre  tabla,  y  con  los  ojos  llenos  de  lágrimas,  sus  labios  se 
han curvado cuando sus miradas se encontraron, allí ha yacido La Belle Ferronière. 
49 
 
Priapea 
Príapo llega. 
Ellos  se  encuentran  y  se  miran,  a  veces  se  aman,  a  veces  no.  Y  se  tocan.  Se  enlazan  y  se  abrazan,  se 
aceleran,  se  calientan.  Y  la  vida  que  se  olvida,  se  vive,  pues  ¡es  eso!  Aquí  y  ahora:  ellos, Príapo y nadie 
más,  nada  más.  Los  besos  se  comparten,  y  se sienten, se introducen y se encajan, se encastran. Se babean 
y  transpiran,  se aceleran nuevamen- te. Y fluidos que se mezclan mientras las manos se unen. Se desunen. 
Y  son  miles.  Miles  manos,  muchos  dedos.  Se  acalambran  y se mue- ven, se sientan y se acuestan. Se dan 
vuelta.  Luz  prendida  o  apagada.  Él  arriba  o  abajo  él  también.  Quizá  otro  “él”  o  alguna  “ella”.  Tal  vez 
todos  “ellos”  o  todas  “ellas”.  Dos,  tres  o  cuatro:  Compartiendo,  chu-  pando,  babeando.  Se  transpiran, 
descansan.  Y  agitados  se  sonríen,  se  sonrojan.  Quizás  hablan,  quizás no. Se termina, se acaba, se acaban, 
se  terminan.  Y  descansan,  se  miran.  Respiran  y  se acarician. Se aman, se quieren, se desean, se divierten, 
tal  vez  no.  Aprenden.  Un  beso,  la  lengua,  el  cuello,  las  orejas, el pecho. Y empiezan nuevamente, tal vez 
no. Tal vez duermen.25 
25 De aquella noche en la que, inseguros, experimentamos nuevas fronteras en la lu- juria de nuestras almas. 
50 
 
Círculo de vida26 
Siempre  me  lo  explicaron  como  un  círculo  perfecto  en  el  que todo vuelve, pero no lo había comprendido 
de  esa  forma  hasta  el  día  de  hoy.  La  existencia  de  cada  hombre,  aunque  cueste  creerse,  es  idéntica  en 
todos  los  aspectos  imaginables,  y  si  creemos  que  existe alguna dis- tinción, no se trata más que de una de 
las  típicas  ideas  de  los  humanos  para  inmortalizarse  en  un  mundo  fugaz,  dinámico  y vengativo en el que 
el  tiempo  pasa  con  la  velocidad  de  los  años,  de  los días, de las horas dejando atrás cada momento, donde 
nada tiene más valor que vivir, y donde nada nos pertenece más que la vida. 
He  aquí el modelo del hombre, el molde de cada ser, las bases para la construcción de cada miembro de 
la  raza  humana,  y  si  se  quiere,  la  receta  de  Dios.  A  continuación,  la  evidencia  de  nuestra  igualdad,  “el 
decálogo para ser humano”: 
1. Para comenzar y formarse, el humano necesita de otro humano. 2. El humano debe saber comunicarse. 
3. El humano debe adquirir el mínimo conocimiento que los 
otros humanos le imponen. 4. El humano debe tener un orgasmo. 5. El humano deberá subsistir de 
alguna forma, lícita o no. 
26  Traducción que hice en algún momento de la historia, de un códice antiguo escrito por una suerte de secta o logia. Lo vuelvo a 
traducir  con  formas  propias de la contem- poraneidad argentina. Por tal razón, pido al lector que comprenda la posible pérdida de 
la exactitud de alguno de los conceptos, así como la intervención inevitable de mi interpretación. 
51 
 
52 

6. En su mayoría (?), el humano dejará descendencia. 7. El humano necesitará creer en algo superior a él. 
8. En algún momento, el humano debe ver la vida con otra 
mirada. 9. El humano volverá a necesitar de otros para que cuiden de él. 10. El humano entiende que 
el círculo de la vida es perfecto. 
 
El grito del oso 
A Pelusa, amiga del oso.27 
Me  encontré  al  oso  de  las tuberías una tarde que aburrido de abu- rrirme trepaba la vieja higuera del patio 
de  la  quinta.  Rama  tras  rama  pisaba  sin  cuidado  pero  con  miedo,  ese  miedo  que  aparece  como  sin- 
cronizado  con  el  lento  olvido  –pero  no  desaparición–  de  nuestro  niño  interior.  El  oso  se  asomaba  por  el 
techo  de  la  casa  de  al  lado,  pues  ya  no  era  una  zona  de  quintas,  era  un  barrio  en  potencia de jungla gris. 
Creo  que  se  acordó  de  mí  porque  aún  preservo  mi  rostro  de  niño.  Solíamos  hablar  cuando  trepaba  la 
higuera sin miedo, con ansias de explorar el universo... cuando era una zona de quintas. 
Brillábanle  los  ojitos  negros  que  contrastaban  con  su  opaco  pelaje  que  tan  brilloso  era  antes,  en 
aquellos  tiempos,  cuando  la  higuera  daba  sombra  a  casi  todo  el  patio.  Sus  patitas  delanteras  estaban  su- 
cias,  llenas  de  gris,  del  nuevo  gris  que  invadía  la  zona.  Atinó  a  son-  reírme,  pero  le  fue  imposible,  pues 
comprendíamos  que  ambos  com-  prendíamos...  tan  cómplices  como  en  aquella  época,  cuando  su  piel 
brillosa  barría  los  troncos  frondosos  de  la  higuera,  y  hoy  tan débil nuestra higuera. Sin confianza al viejo 
árbol,  salté  al  techo  donde  el  oso  de  las  tuberías  se  hallaba  aún  con  su  mirada  puesta en mí, aca- ricié su 
mejilla,  toqué  su  fría  nariz  como  lo  hacía  de  pequeño,  pero  ya  lo  le  daban  cosquillitas.  Fue  tan 
hermosamente  profundo  nuestro  abrazo,  que  me  parecía  impensado  que  el  suspiro  posterior  fuera  tan 
desolado. 
Culpa.  Me  sentí  culpable.  Era  tanta  la  destrucción  que  mi  especie  realizaba  agrediendo  consciente  e 
inconscientemente  a  la  vida  pro-  piamente  dicha,  que  ya  ni  siquiera  respetábamos  ni  conservábamos  a 
quienes nos ayudaban. ¿Comprenden esto? Nuestro egoísmo es 
27 Ambos víctimas de la feroz monstruosidad humana. 
53 
 
tal,  que  nos  volvimos  enemigos  de  nosotros  mismos,  ya  ni  nuestro  lado  de  interesados aprovechábamos. 
El  oso  de  las  tuberías  limpiaba  con  su  naturaleza  y  con  su  pelaje,  pero  ya  no  puede  hacerlo.  Nues-  tra 
ambición nos llevó al exceso, y este es el camino más directo a la autodestrucción. 
Una  lágrima  humedecía  el  pelo  sucio  de  su carita triste mientras que, con un quiebre de voz que quería 
pasar  desapercibido,  me  pre-  guntaba  por  qué.  Luego  del  «por  qué»  más  doloroso  que  jamás  haya 
escuchado  –y  dudo  que  vuelva  a  escuchar  –  siguió  una  catarsis  desga-  rradora,  el  llanto  de  una  vida 
dañada tratando de explicarse cuál era el fin, por qué el castigo: 
–No  sé  qué he hecho. Yo recorría las tuberías limpiándolas con sólo pasar, pero ya no doy abasto, niño. 
Los  suelos  son  cada vez más duros y lastiman mis patitas, el agua es cada vez más espesa, sucia y escasea 
demasiado.  Solía darme duchazos en los túneles y me asomaba por las bocacalles para que el viento seque 
mi  rostro  soplándolo.  Tú  lo  re-  cuerdas,  comía  los  higos  que  me  traías  y  que  con  el  tiempo  dejaron  de 
brotar,  jugábamos  por  los  campos  corriendo  a  la  velocidad  de  las  aves.  Tú  nadabas  en  el  lago  sin miedo 
junto  a  mí,  ya  casi  no  te  zambulles,  dejaste  aquel  niño  en  ese pasado del que te distanciaste. No lo dejas- 
te  por  haber  crecido,  sino  porque  creíste  haber  conocido  el  mundo,  por  eso ya no te arriesgas a lo que no 
lograste  conocer,  te  da  miedo,  es  triste.  La  higuera  casi  no  está,  el  lago  desapareció,  los  campos  se 
volvieron  grises  y  sus  árboles  altos  y  cuadrados,  las  personas viven allí y aunque tienen muchas tuberías, 
ya  no  me  gusta  recorrerlas.  Son  su-  cias,  algunas  resbalan  y  huelen  feo.  Me  encuentro  con  sustancias 
raras,  que  se  adhieren  a  mi  cuerpo  y  se  enredan  en  mis  patitas:  una  vez  casi  me  atraganto  con  una. 
También,  uno  me  envolvió  la  cabeza  mientras  nadaba  sin  dejarme  respirar.  Los  peces  que  con  suerte 
encuentro  ya  no  saben  bien,  siquiera  intentan  escapar  de  mí.  Además,  mayormente me caen mal. Ya casi 
desapareció todo aquello... pronto será mi turno ¿Qué harán luego? 
¿Han notado algo? El oso se preocupaba por nuestro porvenir aun 
54 
 
sabiendo  que  probablemente  su  fin  estaba  próximo.  Un  silencio  dura-  dero  que  nos  tenía  a  ambos  como 
figuras  de  un  cuadro  que  reflejaba  dos  seres  mirando  a  lo  lejos,  al  triste  horizonte,  al  paisaje  nuevo,  me 
permitió pensar y recordar la vez en que la vieja me leyó «el discurso del oso» de Cortázar, aquella misma 
tarde  me  lo  encontré  en  el  techo  de  la  casa  de  la  quinta  de  al  lado  mientras  me  adueñaba  del  universo, 
siendo el rey del eterno patio y la higuera mi castillo. Entonces me di cuenta que ese oso era parte mía, era 
mi amigo, mi reflejo... el oso de las tuberías. 
Le  pedí  que  me  siguiera  y  fuimos  por  las  rancias  tuberías  repletas  de  basura humana, basura egoísta... 
autodestrucción.  Llegamos  a  una  casa  particular,  más  limpia,  más  cómoda.  Su  rostro  brilló.  Subimos  al 
techo  de  la  casa  y  llamé  a  la  niña,  ella  no  lograba  verlo.  Comprendí  que  la  pequeña  debía  conocer  el 
cuento,  entonces  se  lo  conté  y así lo vio. Juntos bañamos al oso, le hicimos cosquillitas y mimos mientras 
renacía  su esperanza, yo también me sentí esperanzado. Su pelo había quedado brilloso y la comida que le 
dio  la  niña  le  sentó  bien.  Los  tres  en  el  nuevo  techo,  mirando  al  imponente  y  desafiante  paisaje gris, en- 
tendiendo  que  éramos  parte  del  puñado  de  locos  que  sabía  lo  difícil  que  iba  a  ser  la  tarea,  pero  también 
sabiendo lo necesario y urgente que era llevarla a cabo. 
Yo  debía  volver.  Con  un  poco  de  mi  niño  interior  redescubierto,  y  la  idea  de  redescubrirlo  por 
completo,  miré  al  oso  y  le  di  un pro- longado y sentido abrazo, de esos que no se olvidan nunca. El me lo 
correspondió  con sus ojitos nuevamente brillantes y algo húmedos, esperanzado. Luego miré a la niña y le 
dije: 
–Bahía,  tu  niño  interior  es  eterno,  no  debes  olvidarlo  jamás.  El  mundo  es  tuyo,  pero  no  es  para gastar 
sino  para  hacernos  cargo  de  él  –  le  señalé  al oso con un gesto y continué –Mientras sientas el latido de tu 
niño interior, él recorrerá las tuberías. 
La niña parecía comprenderlo todo de antemano, y mirándome fi- jamente con una sonrisa inocente me 
dijo: 
–Tampoco vuelvas a olvidar a tu niño interior 
55 
 
56 

Le  di  un  ejemplar  del  principito  que  había  llevado,  lo  firmé  y  el  oso  lo  selló  con  su  huellita,  eso  era 
suficiente.  Volví  a  mis  pagos sin mirar atrás, viendo en la sombra del suelo a las dos figuras conversando, 
am-  bos  sentaditos  en  el  techo.  Entré  en  las  tuberías  y  desde Barracas me fui lentamente hacia la zona de 
quintas,  que  ya  no  lo  era.  De  tanto  en  tanto,  cuando  me  zambullo  en  algún  lago  o  me  baño,  escucho  el 
andar  del  oso  de las tuberías. A veces, también lo veo correr por los techos con una sombrita que lo sigue, 
aún es bahía. Y sonrío de felicidad. 
 
Hermanos que caminan 
Caminaba a tropezones, caminaba, Caminaba con las ganas que tienen los niños de caminar, Caminaba 
descubriendo, y por eso las ganas (de caminar, claro). 
Dijeron con un manto de humedad en sus ojos: Ya no andarás sólo en esto de caminar, De descubrir. 
Aunque tuve que ayudarla a descubrir aquello que para mí era ordinario, Por lo cual ya no caminaba con 
muchas ganas. 
Caminábamos a tropezones, caminábamos Vos con ciertos golpes, caminabas, Yo con ciertas heridas, 
caminaba. Juntos, caminábamos juntos. Descubriendo. Caminábamos para descubrir, juntos 
Descubríamos caminos por los que no nos gustaba caminar, No siempre pudimos acordar qué camino 
seguir, Y hubo que pelear, Y uno tuvo que ceder, Y caminamos. Seguimos caminando 
Claro, humanos débiles y sociales, Humanos con individualismo superfluo, Humanos que sin asumirlo 
sabemos que un camino no se construye ni por, ni para una sola persona, Son muchas las que lo transitan, 
las que caminan. 
57 
 
Algunos te miman mientras caminas, Aquellos cuyo destino es ser los primeros en dejar de caminar. 
Otros son los que te enseñan a caminar, Buscan que tu camino sea recto, limpio, perfecto como hubiesen 
que- rido que fuera el suyo (aunque te cuento un secreto: ellos aprenden a enseñarnos a caminar 
enseseñándonos, caminando). 
Caminantes pasan por nuestro camino, Se cruzan, caminan, Otros cierran sus caminos, También pasan, 
también caminan. 
Sólo los caminantes afortunados pueden estar seguros de mirar a su lado y ver un par de huellas de otro 
caminante que los acompaña, Camina. 
Cuán importante es un hermano para poder caerse tranquilo, Sabiendo que él, caminante, Nos va a ayudar 
a levantar, O tal vez se tira al suelo contigo y te señala el cielo, Y juntos descubren la luna y las estrellas. 
Caminan. 
Nunca vas a caminar sola, Soy ese par de huellas al que estás condenada.28 
ÁYAX, tu hermano. 
28  El  amor  de  hermanos  es,  por  demás,  singular...  Único.  El  texto  se  lo  dedico  a  cada  una  de  mis  hermanas,  no  obstante,  no 
puedo  dejar  de  contar  al  lector  que  fue  escrito  luego  de  una  situación  con  una  de  ellas,  que  me  hizo  comprender  el valor de su 
vida, de la vida. 
58 
 
La vida del universo y la muerte del humano29 
Cuando  entendí  que  la  vida  comprendía  en  diez  leyes  humanas  supe  cómo  acabaría  todo,  por  supuesto, 
con  la  muerte.  Pues,  esta  era  la  coincidencia  o  causalidad  más  exacta  entre  las personas para la cual solo 
bastaba  cumplir  una  condición  –ley  no  intencional–  para  alcan-  zarla:  la  vida.  Sí,  poseer  vida  incluye 
asegurarnos que vamos a morir en algún momento, una fecha imprecisa de caducidad. 
Entonces,  ¿Qué  es  morir? Dijeron que era parte de la vida, sin em- bargo, es un estado de total carencia 
de la misma –excluyendo la sub- jetividad de cualquier creencia religiosa. 
La muerte es en sí misma. Esa noche, mirando las estrellas recordé cuando en mi sexto grado la maestra 
nos explicó cada instancia de la vida de una estrella, cómo alcanzaba la muerte. Y en ese momento logré 
atar el último cabo de mi conclusión, había encontrado el eslabón que faltaba. Con ello me sentía seguro 
de poder hacer la siguiente afirmación: 
«El universo, y todo lo que lo conforma, tiende al fin» 
Es  decir,  cada  una  de  nuestras  vidas  no  es  más  que  un  accidente  de  la  propia  vida  –o  existencia  –  del 
universo  y  nuestra  muerte  también  lo  es,  ninguno  de  los  dos  nos  pertenece.  ¿Qué  sucedería  si  de  pronto 
morirían  en  masa  todas  las estrellas junto con los demás cuerpos celes- tes? ¿O si los humanos optásemos 
de  forma  unánime  dejar  de  repro-  ducirnos  y  que  la  especie  muera?  El  universo  se  apagaría  lentamente 
hasta alcanzar su fin. 
A fin de cuentas, no sé cuándo el universo morirá –o alcanzará su 
29 Traducción que hice en 1437 de un escrito anónimo en sánscrito. 
59 
 
fin – pero contrariando a la comunidad científica creyente de que su expansión es infinita, sé que tiende al 
fin, a morir. 
60 
 
La muerte: tema central, de un accidente30 
La muerte es el tema central. Comencemos por el principio: el acci- dente, luego la vida –entendiendo que 
la  idea  de  causar  el accidente no lo hace factible, pues no lo lleva a cabo porque siempre es un acci- dente 
–.  Claramente  no  es  el  amor  el  único  capaz  de  lograrlo,  lo  cual  no  lo  hace  común  a  toda  la  humanidad, 
quizá  sea  el  mero  placer  aquel  que  lo  logre,  pero  para  ello  ambas  partes  responsables  deben  estar  de 
acuerdo,  o  bien una sola debe quererlo, o bien el placer es el objetivo único, tal vez la acción (que no es el 
accidente)  cause  el  placer  a  terce-  ros,  cuartos  y  otros  cuantos;  con  esta  última  reflexión  debo  retractar- 
me y concluir en lo siguiente: 
«No es el placer, ni el amor el denominador común de todos en tanto fuimos y somos, o no más, el 
accidente”. 
Entonces, ¿qué es? Pues eso, un accidente cuya existencia depende de otra y esta última de otra y así 
sucesivamente. Al momento de darse el accidente encon- tramos otra cosa en común con los demás: 
«Ninguno es infinito, todos tienden a desaparecer, al fin» 
Sin  confundir  su  tendencia  a  la  muerte  (en  tanto  de  vida  hablemos)  como  un  objetivo  o  deseo.  Sin 
importar  objeciones,  contrariedades,  ni  dicotomías  la  existencia  finaliza  su recorrido en la muerte. Esa es 
su meta. Su castigo. Su placer. Su destino. Entonces, la vida (accidente) 
30 Traducción que hice en 1703 de un documento escrito en griego por un tal Aristí- medes de Focea, del cual no he encontrado 
prueba alguna de su existencia. 
61 
 
o  existencia  (también  accidente)  tienden  al  fin,  lo  cual  no  significa  que  la  vida  busque  el  fin  porque  la 
vida  es  una  línea,  un  período,  una  necesidad  del  universo (que también tiende al fin), es decir, en tanto la 
vida  corresponda  a sustancia pensante (en palabras de Descartes) puede vivirse sabiendo que tiende al fin, 
pero sin esperarlo, viviendo como si nunca llegara, hasta que llegue. 
62 
 
The wall 
De  mano  en  mano  pasábanse  los  ladrillos  cuya  liviandad  era  mayor  en  el  oficio  que en la acción misma. 
Eran  diez.  Trataban  de  construir  un  muro  de  varios  metros  de  alto  capaz  de  delimitar  una  antinatural  –o 
artificial  –  frontera.  La  frontera  buscaba  dejar  entrever  su  poder  sobre  el  territorio,  hasta  en  los  últimos 
centímetros  de  tierra;  el  límite, en cambio, demostraba su necesidad de distinción, y esta se encuentra con 
la separación. Humanos, ¿personas? 
Ellos  continuaban,  el  sol  se  ocultaba  y  volvía  a  salir  para  que  ellos  continuaran,  pues  el  universo,  al 
parecer,  se  movía  sin  otro  fin.  Por  la  mañana,  el  sol  salía  para  darles  luz  la  cual  les  permitiría  continuar 
con el muro. Por la noche se ocultaba para que pudieran descansar cómodamente (descansar lo necesario). 
Era claro: el muro debía construirse. 
Entre  los  diez  había  cuatro  pequeños  de  no más de once años. Dos pertenecían a los cinco de un lado y 
los  otros  dos a los cinco del lado “contrario”. Mientras los restantes se ocupaban del muro, ellos pa- saban 
de  lado  a  lado  sin  entender  la  utilidad  de  la  pronta  inmensa y cerrada frontera, incluso era una razón más 
para  jugar.  Entre  los  seis  adultos  había  dos  ancianos.  Uno  pertenecía  a  un  lado  y  el  otro  al  lado 
“contrario”.  Casi  no  podían  moverse,  apenas  lograban  balbucear  al-  gunas  palabras  para  indicar  sus 
necesidades.  Los  tenían  en  una  silla, enfrentados, sin embargo, no podían verse, pues el muro se les inter- 
ponía.  Ellos  fueron  los  mentores  de  la  construcción  de  la  acechante  barrera  y,  aunque  no  pudieron  ser 
quienes  la  construyeron,  quedarían  por  el  resto  de  la  historia  como  padres  fundadores  de  la  misma.  Tal 
motivo  era  el causante de las penosas lágrimas que recorrían los sur- cos de sus débiles rostros. Su castigo 
–así  lo  entendían  –  no  era  otro  que  ser  conscientes  de  tal  situación,  del  error  cometido.  Un  error  cuya 
posibilidad  de  reparo  ya  era  imposible.  No  se  podía  volver  la  construc-  ción  atrás,  ni  el  tiempo,  siquiera 
podían alertar. 
63 
 
64 

De  los  cuatro  que  quedaban,  pertenecían  dos  a  un  lado  y  los  otros  dos  al  lado  “contrario”.  Estos  eran 
los  que  llevaban  a  cabo  la  construc-  ción.  Se  turnaban  para  construir  con  los  futuros  limítrofes  –pues  la 
palabra  «vecinos»  estaría  extinta  –  y,  su  razón  de  ser  no  era  otra  que  el  levantamiento  del  muro  para 
producir  y  lograr  aquello  que  sus  an-  tecesores  habían  impuesto pero no habían logrado. Cuando estarían 
viejos, seguro sus hijos continuarían aquello que éstos no alcanzarían. Así no se pensaba, se creía. 
El  muro  se  construyó,  y  funcionaba.  No  sabían  si  eran  felices  pero  vivían  libres  –limitadamente  –. Se 
hicieron  viejos.  Vieron  el  error.  Los  niños  crecieron  y  sostenían  el  muro  diariamente,  habían olvidado la 
vida  sin  él.  Luego  sus  hijos  también  trabajaban  en  su  reparación  aun-  que,  en  su  caso,  sin saber por qué. 
El muro funcionaba, y siguió fun- cionando... o eso se creía. 
Algún día, tal vez el muro se agriete y Esté en peligro de derrumbe sin poder repararse. Tal vez, Cuando 
se derrumbe pueda compartirse la luz del sol, El viento. Tal vez, Pueda verse clara y distintamente Que 
un muro no es necesario, Que su funcionar no lo vuelve indispensable. Tal vez seamos libres, Profundos, 
unidos y sociales. Tal vez se construya un nuevo muro. La respuesta yace dentro de la pregunta, La 
grieta yace en el muro.31 
31  Dedicado  a  mi  amigo  personal  Carl  Marx. Relato que escribí luego de comprender la existencia de algo mayor a las partes: el 
sistema. Particular y lamentablemente, en este cuento los protagonistas somos todos. 
 
Cosas que se dicen32 
Dicen, que la vida es corta, dicen Que la vida es un círculo, dicen Que el tiempo lo cura todo, dicen Que 
todo vuelve, dicen Que de amor nadie murió, dicen Que «tal» hubo uno sólo, dicen Que parís es la moda, 
dicen Que USA es el modelo, dicen Que los medios mienten, dicen Que los últimos serán los primeros, 
dicen Que volverán y serán millones, dicen Que Molière era apolítico, dicen Que Europa es vieja, dicen 
Que el arte trasciende, dicen Que la vida es una, dicen Que el capitalismo es malo, dicen Que el 
comunismo es malo, dicen Que el socialismo es malo, dicen Que el nazismo es malo, dicen Que el 
estalinismo es malo, dicen Que las religiones son drogas, dicen Que la reflexión es culta, dicen Que no 
hay que decir, pero dicen. 
32 Continuando con la idea de sistema, y la necedad humana. 
65 
 
Dicen tantas cosas que se olvidan lo que dicen Y vuelven a decir lo contrario, entonces es allí, En el 
momento exacto en el que demuestran lo que son, Seres Humanos que hablan, pero no dicen. 
66 
 
EPILOGUS1 
Hasta  aquí  mis  historias,  mis  memorias.  Reales  y  ficticias,  tristes  y  ale-  gres,  amadas,  recordadas, 
algunas  con  intenciones  de  ser  olvidadas.  Esto  me  toca  ser,  un  alma  que  vaga  por  la  eternidad  sin 
tiempo,  sin espacio; un alma que disfruta sus estados de artista; un vampiro que ha vivido, ha matado, ha 
dañado y ha sufrido. Todo en pasado, presente y futuro. 
En  algún  tiempo,  cuando  la  nostalgia  y  la  melancolía  me  lo  permitan,  dedicaré  varias  líneas  a  la 
historia  verídica  de  un  alma  que  seguirá  va-  gando,  de  un  vampiro  que  seguirá  recordando,  de  este 
artista que seguirá escribiendo. 
1  Nota  final:  Particularmente,  se  me  vuelve  necesaria  esta  nota,  pues,  estos  escritos  son  parte  de  un  pasado  del  cual  intento 
evolucionar.  La  cercanía  con  la  maravillosa  juven-  tud  revolucionada,  las  mujeres  empoderadas  y  la  lucha  por  la  igualdad  y 
diversidad  de  género  me  llevan  a  replantearme  cambios  tanto  estructurales  como  sutiles,  por  ello creo que el lenguaje inclusivo 
podría  haber  sido  más  justo  en  mi escritura. No creo merecer un juicio, pero sí sé que haberme concientizado de ello implica una 
responsabilidad en los futuros escritos, pues todes deben estar representades siempre y así deben sentirse. 
67 
 
 
Índice 
Agradecimientos  ...........................................................................................9  Exordium 
.....................................................................................................11  Episteme 
.......................................................................................................12  La  escena  del  crimen 
..................................................................................  14  Caza  francesa 
..............................................................................................  16  Confesión  del  enamorado 
........................................................................  17  Escritura  húmeda 
.......................................................................................  19  La  equilibrista 
.............................................................................................  20  El  secreto  del  sacerdote 
.............................................................................  21  Un  segundo,  un  destino 
............................................................................  28  Pacto  de  sangre 
...........................................................................................  28  Instrucciones  para  morir 
...........................................................................  29  La  culpa  del  cómplice 
................................................................................  31  La  revolución  de  los  recuerdos 
................................................................  32  Cómo  dibujar  la  eme 
.................................................................................  34  Amor  pasajero 
.............................................................................................  35  La  excelentísima  soberbia  mediocre  o  la 
acusación  del  libro  ............  37  Ojos  que  no  ven  .......................................................................................... 
39  Crónica  de  un  amor  marchito  .................................................................  40  Encarnación 
................................................................................................  42  El  llanto  del  gorrión 
...................................................................................  43  Ulises,  el  perseguidor 
.................................................................................  44  Priapea 
..........................................................................................................50 
 
Círculo  de  vida  ...........................................................................................  51  El  grito  del  oso 
............................................................................................  53  Hermanos  que  caminan 
............................................................................  57  La  vida  del  universo  y  la  muerte  del  humano 
......................................  59  La  muerte:  tema  central,  de  un  accidente  ............................................  61  The 
wall  ........................................................................................................  63  Cosas  que  se  dicen 
.....................................................................................  65  Epilogus 
....................................................................................................... 67 
 
 
LIBRO EDITADO POR 
EDITORIAL AUTORES DE ARGENTINA 

También podría gustarte