Está en la página 1de 114

Mamiferos

domingo, 27 de octubre de 13
Synapsida
• Es uno de los grandes grupos de amniotas
• Aparecieron hace unos 30 millones de años
• Todos tienen una abertura temporal inferior
• Presentaron dos grandes grupos:

• Pelicosaurios +
• Terápsidos .....................(Mamíferos
Actuales)

domingo, 27 de octubre de 13
Pelicosaurios y el Origen de los mamíferos
Fueron los primeros carnívoros terrestres de gran tamaño
Tuvieron también formas herbívoras. Presentaban una “vela” dorsal de
gran tamaño

Los pelicosaurios, fueron unos reptiles sinápsidos, del período pérmico,


originados de los cotilosaurios, en una rama común con los terápsidos
triásicos, antecesores de los mamíferos. Eran los primeros reptiles
mamiferoides.
      Los pelicosaurios tenían una gran cresta afilada en forma de
abanico sobre su dorso, sostenida por las apófisis espinosas, por lo que
también se les llamó reptiles vela. Los había carnívoros y herbívoros.

domingo, 27 de octubre de 13
Terápsidos
Los terápsidos eran sinápsidos avanzados, considerados los
antepasados directos de los mamíferos.
Tuvieron 6 linajes importanes y de ellos los Cinodontes incluirian a
los mamiferos

domingo, 27 de octubre de 13
domingo, 27 de octubre de 13
Mammalia
• Cuerpo cubierto por pelo (puede reducirse).

•• Tegumento con una variedad de glándulas, cebaceas, sudoriparas,


odoriferas, mamarias
• Esqueleto: craneo con 2 cóndilos y paladar secundario. Oido medio con
3 huesos (estribo, yunque, martillo). 1 sola abertura osea nasal.
• Mandíbula inferior formada por 1 solo hueso (dentario).
Dentición: tecodonta, difiodonta, heterodonta, algunos
homodonta. Número fijo de dientes por sp.
• 7 vértebras cervicales (salvo edentados y manaties).
• 4 extremidades adaptadas a distintos tipos de locomocion,
pueden estar reducidas o faltar.
• Huesos pélvicos fusionados

domingo, 27 de octubre de 13
Mammalia
• Párpados moviles y pabellon auricular externo carnoso.
•• S. Circulatorio con corazón tetracameral. Aorta izquierda persistente.
3 arcos aórticos (pulmonar, carotideo, aórtico)
• S. Respiratorio con pulmones alveolados, laringe, paladar secundario, y
diafragma que separa cavidad toráxica y abdominal. Glóbulos rojos
anucleados. Homeotérmicos
• S. Excretor con riñon metanéfrico y uréteres abriendo en una vejiga.
• S. Nervioso con cerebro altamente desarrollado con un neopalio que
forma la corteza cerebral. 12 pares de nervios craneales
• Con algun tipo de placenta salvo en Monotremas. Marsupio
presente en marsupiales.

domingo, 27 de octubre de 13
Tegumento con una variedad de
glándulas
Glándulas sebáceas: Producen una secreción aceitosa que
lubrica e impermeabiliza pelo y piel.

Glándulas sudoríparas: Ayudan a regular la temperatura


corporal y a eliminar productos de desecho.

Glándulas odoriferas: sus secreciones intervienen en la


comunicación social.

Glándulas mamarias: Producen una mezcla acuosa de


grasas, azúcares y proteínas (leche) para alimentar a las crías.

domingo, 27 de octubre de 13
Tegumento de Mamíferos

domingo, 27 de octubre de 13
Glándulas Mamarias

domingo, 27 de octubre de 13
Glándulas Mamarias
a) Las glándulas mamarias
desembocan directamente en la piel
(Monotremas)

b) Las gl. desembocan en una Tetilla


con una cisterna interna (algunos
marsupiales y placentarios)

c) Varios conductos desembocan


independientemente en un pezón.
(Primates)

domingo, 27 de octubre de 13
Glándulas Mamarias

Sólo en las hembras, rudimentarias en machos

Produce alimento para la cría; control hormonal

Distribución y número varía con la especie (1-12


pares)

domingo, 27 de octubre de 13
Glándulas Mamarias
Localización de acuerdo al hábitat de la especie

Torácicas: murciélagos, primates, elefantes, manatíes

Abdominales: roedores, carnívoros

Inguinales: ungulígrados

domingo, 27 de octubre de 13
Pelo

Crece de un folículo piloso embebido en la dermis

Dos tipos
Under-hair (L anosos)– para aislar; denso y suave
Guard hair ( De Cobertura)– provee protección y coloración;
áspero y largo

Crecimiento limitado, se muda, cambios de


coloración ,mucha variavilidad.

Deja de crecer cuando llega a cierta longitud

domingo, 27 de octubre de 13
Pelo

domingo, 27 de octubre de 13
Derivados del Tegumento

Garras, uñas y pezuñas: son


acumulaciones de queratina que
protegen la falange distal de los dedos.

Las garras tienen forma de gancho en


carnívoros,

las uñas, chatas se presentan en los


primates.

Las pezuñas en forma de son una


cápsula que cubre las falanges en
ungulados

domingo, 27 de octubre de 13
Cuernos
Cuernos verdaderos
Capas huecas de epidermis queratinizada alrededor de una médula ósea que
surge del cráneo; no se mudan ni se ramifican
En ambos sexos, Ovejas, ganado vacuno

domingo, 27 de octubre de 13
Astas
Cuando maduros se componen de una masa sólida de
hueso dermal muerto; se ramifican; se mudan.
Cervidae (venado)

domingo, 27 de octubre de 13
Cuernos de Rinocerontes

Filamentos queratinizados; sin médula ósea


en el hocico de ambos sexos; crecen toda la vida

Rhinocerus con 1 y Diceros con 2

domingo, 27 de octubre de 13
Cuernos de Jirafa y Okapi

Pequeños y cubiertos de piel; no se mudan


jirafa y ocapi

domingo, 27 de octubre de 13
Derivados Tegumentales
Pangolín
• Escamas: derivados de la epidermis.
• Están en en la cola de algunos
• roedores y marsupiales y cubriendo
• todo el cuerpo de los pangolines.
Armadillo
• Armadura dérmica: deriva de la

• dermis. Presente en armadillos


• (Edentados).
• Barbas: Son láminas queratinizadas
• derivadas del tegumento de la boca de
• las ballenas misticetas.

Barbas de Ballena
domingo, 27 de octubre de 13
Esqueleto de los mamíferos

• Modificaciones significativas
• Menos huesos en el cráneo y la quijada
inferior que demás vertebrados
• Esqueleto axial más fuerte y rígido
• Mayormente osificado
• Crecimiento sólo en juveniles

domingo, 27 de octubre de 13
Mamíferos - esqueleto axial

• Vértebras

• cervicales: 7, atlas y axis para articulación cráneo

• torácicas: número varía; articulan con costillas

• lumbares: 2-21; sin costillas

• sacrales: 3-5; fusionadas (sacrum)

• caudales: 3-50; monos y humanos 3-5 fusionadas


(cóccix); cola de formas y funciones variadas; algunos
roedores con autotomía caudal

• Costillas: muchos con 12-15 pares, articuladas con


esternón óseo

domingo, 27 de octubre de 13
7 vértebras cervicales (salvo edentados y
manaties).

domingo, 27 de octubre de 13
Vértebras Anfiplanas

domingo, 27 de octubre de 13
Mamíferos-esqueleto apendicular

• Cintura pectoral

• 1 par de clavículas y de escápulas


• 1 par de escápulas
• Cintura pélvica

• Huesos pélvicos fusionados

domingo, 27 de octubre de 13
• Esqueleto apendicular: cambió para permitir que las patas se
• coloquen bajo el tronco y lo sostengan separado del suelo.
• La cintura pectoral está constituida por escápula y clavícula, pero
los monotremas tienen además interclavícula, coracoides anterior
(precoracoides) y coracoides posterior.
• La cintura pélvica consta de tres huesos: ilion, isquion y pubis.
• En Monotremas y Marsupiales, los huesos epipúbicos se extienden
hacia delante a partir del pubis en ambos sexos

domingo, 27 de octubre de 13
domingo, 27 de octubre de 13
Cintura Pelvica

domingo, 27 de octubre de 13
Cintura pélvica en cetaceos

domingo, 27 de octubre de 13
Mamíferos-esqueleto apendicular

• Típicamente poseen 4 apéndices

• Apéndices en posición vertical y con rotaciones


• Traseros hacia delante
• rodilla y pies para alante
• Delanteros hacia atrás
• codo para atrás
• muñeca gira 180° para que pies apunten
para alante

domingo, 27 de octubre de 13
4 extremidades adaptadas a distintos tipos de
locomoción, pueden estar reducidas o faltar.

domingo, 27 de octubre de 13
4 extremidades
adaptadas a distintos
tipos de locomoción,
pueden estar reducidas
o faltar .

domingo, 27 de octubre de 13
Modificaciones de apéndices para distintas
formas de locomoción
• Plantígrado

• coloca la superficie del pie sobre el substrato

• usualmente con 5 dígitos

• osos, insectívoros, monos, humanos

• Digitígrado

• peso del cuerpo sostenido por metacarpos y


metatarsos

• elevan las muñecas y los tobillos

• usualmente caminan y corren más ligero que los


plantígrados; son más silenciosos y ágiles


domingo, 27 de octubre de 13
conejos, roedores, muchos carnívoros (felinos)
Modificaciones de apéndices para distintas
formas de locomoción

• Ungulígrado

• número de dígitos reducidos; los que quedan


son alargados y a veces unidos
• caminan en las puntas de los dedos; pezuñas
(garras modificadas)
• movimiento delantero y trasero, no giran
• especializados para correr y/o substratos
rocosos

domingo, 27 de octubre de 13
• Ungulígrados (ungulados)

• Artiodáctilos

• retienen dígitos 3 y 4; reducen 2 y 5; pierden el 1

• número par de dedos

• 2 dedos: cerdo, hipopótamo

• 4 dedos: camello, girafa, vaca, oveja, llama,


venado, cabra, búfalo

• Perisodáctilos

• retiene el dígito 3; reducen 2 y 4; pierden 1 y 5

• número impar de dedos

• caballo, cebra, rinoceronte, burro

domingo, 27 de octubre de 13
Ungulados

Artiodactila y
Perissodactila

domingo, 27 de octubre de 13
Ungulígrados

domingo, 27 de octubre de 13
Tipos de locomocíón

• Cursorial- que corre; con los huesos de los


pies alargados
• Saltatorio- salta; canguro, conejo

• Fosorial- cava

• Arbóreo- se desplazan entre árboles;


algunos monos

domingo, 27 de octubre de 13
Características de
los mamíferos

• Cráneo con 2 cóndilos occipitales y paladar


secundario
• Huesos turbinados en cavidad nasal
• Oído medio con 3 oscículos (malleus, incus,
stapes); 3 pares de canales semicirculares

domingo, 27 de octubre de 13
Paladar Secundario
Diastema
domingo, 27 de octubre de 13
Diarthrognathus (Fosiles)

Conservan una doble


articulación,
cuadradoarticular
y dentarioescamosa

domingo, 27 de octubre de 13
domingo, 27 de octubre de 13
Suspención Mandibular Craneostílica

TIMPANO OIDO 1/2


Columnella

OIDO INTERNO

ESTRIBO

YUNQUE

MARTILLO

domingo, 27 de octubre de 13
Oído externo, medio e interno

domingo, 27 de octubre de 13
Características de
los mamíferos

• Dientes difidontes (deciduos reemplazados


por permanentes) y casi todos heterodentes
• ! incisivos!! ! caninos
• ! premolares!! ! molares
• Quijada inferior compuesta de 1 hueso:
el dentario
• Distintos hábitos de alimentación

domingo, 27 de octubre de 13
Mandíbula inferior formada por 1 solo
hueso (dentario).

domingo, 27 de octubre de 13
3 Características principales de la dentición de
Mamíferos

• Heterodoncia
• Difiodoncia
• Número fijo de dientes por sp.

domingo, 27 de octubre de 13
1: Heterodoncia

domingo, 27 de octubre de 13
Tipos de Molares

domingo, 27 de octubre de 13
Molar Carnicero

domingo, 27 de octubre de 13
Movimientos masticatorios

• Ortal: apertura y cierre de la boca. Cavidad glenoidea y cóndilo


mandibulartransversales.
• Ectoental: movimientos laterales (derechaizquierda). Cavidad
glenoidea y cóndilo mandibular redondeados.
• Propalinal: movimientos atrás-adelante. Cavidad glenoidea y
cóndilo mandibular longitudinales

domingo, 27 de octubre de 13
2: Difiodoncia

EXISTEN DOS
GENERACIONES
DENTALES LA
JUVENIL Y LA DEL
ADULTO

domingo, 27 de octubre de 13
Numero fijo de dientes por especie

Fórmula Dentaria

domingo, 27 de octubre de 13
Especialización Alimentaria y Dentición

domingo, 27 de octubre de 13
domingo, 27 de octubre de 13
Especializaciones de alimentación
• Insectívoros Carnívoros
• Herbívoros No comen continuamente
Son más activos
• Pastan
• Roen
Omnívoros
• Modificaciones
• ciego
• rumen
• coprofagia

domingo, 27 de octubre de 13
Variaciones del sistema Digestivo

domingo, 27 de octubre de 13
Características de
los mamíferos

• Párpados movibles; pina carnosa

• Corazón tetracameral;
• Eritrocitos anucleados bicóncavos cuando
maduros (biconvexos en el camello)

domingo, 27 de octubre de 13
domingo, 27 de octubre de 13
Pulmones con alvéolos; laringe; paladar
secundario; diafragma muscular

domingo, 27 de octubre de 13
Sangre con tres
tipos de células
sanguíneas.
Eritrocitos: ( bicóncavas en forma de
disco y sin núcleo).
Leucocitos: fagocitan bacterias y
cuerpos extraños.
Plaquetas: participan en el proceso de
coagulación

domingo, 27 de octubre de 13
• S. Circulatorio con corazón tetracameral.
Aorta izquierda persistente. 3 arcos aórticos
(pulmonar, carotideo, aórtico)

domingo, 27 de octubre de 13
domingo, 27 de octubre de 13
• S. Respiratorio con pulmones alveolados,
laringe, paladar secundario, y diafragma que
separa cavidad toráxica y abdominal.
Homeotérmicos

domingo, 27 de octubre de 13
Características de
los mamíferos

• Riñones metanéfricos; uréteres usualmente


desembocan en una vejiga
• Cerebro altamente desarrollado, especialmente
la corteza cerebral; 12 pares de nervios
craneales
• Endotérmicos y homotérmicos

domingo, 27 de octubre de 13
Excretor: Riñones Metanéfricos y uréteres
abriendo en una vejiga

domingo, 27 de octubre de 13
Sistema Genital, Reproducción

domingo, 27 de octubre de 13
• Cloaca sólo en los monotremados (cloaca está
presente en los marsupiales pero es poco
profunda)
• Dioicos
• La mayoría poliginios, poliandria rara
• Fecundación interna

domingo, 27 de octubre de 13
• La mayor parte ovulan de forma espontánea
(liberan sus óvulos como resultado de cambios
cíclicos en los niveles hormonales)

• Algunos ovulan de forma inducida (la cópula


estimula la liberación de los óvulos)

domingo, 27 de octubre de 13
• La mayor parte tiene épocas de apareo
• Muchos machos son fértiles en cualquier
momento; la fertilidad en la hembra está
restringida a periodos cíclicos: ciclo estral
• Las hembras son receptivas a los machos
durante el estro (celo)

domingo, 27 de octubre de 13
Estro o Celo en MamíferosTexto

• El estro varía en diferentes mamíferos


• Monoestral

• Tienen 1 estro durante su época de


apareo
• Perros, murciélagos
• Poliestral

• Tienen estros recurrentes durante su


época de apareo
• Ardillas y muchos mamíferos tropicales

domingo, 27 de octubre de 13
Patrones de reproducción
de los mamíferos

• Ovíparos
• Monotremados: se ponen huevos y se
incuban; embrión se alimenta de vitelo; sin
gestación; cría se alimenta de leche materna
• Vivíparos
• Marsupiales: placenta primitiva; embriones no
se implantan en el útero; gestación breve;
lactancia y cuidado parental prolongados;

domingo, 27 de octubre de 13
La Placenta, Tipos
• Placenta: se encuentra en todos los Terios. Conecta el
embrión con el útero materno

• 1. Placenta coriovitelina: Mas primitiva esta en Marsupiales.El


saco vitelino muy agrandado forma una placenta. El blastocisto
(embrión) se hunde en una depresión de la mucosa uterina.

• 2. Placenta corioalantoidea: Es la de los Placentarios. El


blastocisto se adhiere al útero y luego se hunde en el
endometrio (tejido uterino de la madre). Luego crecen las
vellosidades coriónicas que profundizan dentro del
endometrio. El útero se vasculariza mucho en el sitio de
implantación.
domingo, 27 de octubre de 13
Reproducción en Monotremas
• Las hembras tienen 2 oviductos separados, que se fusionan en
la base para formar el seno urogenital
• El útero es un ensanchamiento del oviducto.
• Los óvulos se fecundan en la porción anterior del oviducto (el
tubo de Falopio) antes de entrar al útero.
• El huevo se mantiene en el útero por un largo período de
tiempo y después de la puesta el embrión eclosiona
rápidamente (las crías presentan un estado poco desarrollado).
• La tasa reproductiva es baja:
• El ornitorrinco incuba 12 días (1 solo huevo) y el cuidado
materno dura 16 semanas.
• Los equidnas ponen 1 ó 2 huevos.
domingo, 27 de octubre de 13
Monotremas

domingo, 27 de octubre de 13
Equidna

domingo, 27 de octubre de 13
Reproducción en Marsupiales

Hay cloaca y seno urogenital Hembras con 2


vaginas laterales unidas en el medio, desde donde
divergen los 2 úteros.

La vagina lateral sirve sólo para el pasaje de


Esperma. El parto es por la vagina media o canal
pseudovaginal.

Al nacer las crías deben llegar desde la vagina a


los pezones
Muchos Marsupiales tienen una bolsa
que recubre esa zona, pero el marsupio puede
ser simplemente un pliegue cutáneo.

Los embriones permanecen de 8 a 42 días en la


madre, 65 días de amamantamiento y la estancia
en el marsupio es larga (hasta 250 días!).

domingo, 27 de octubre de 13
Reproducción en Placentarios

• Hembras: los oviductos se fusionan en la línea media en el


seno urogenital. Poseen vagina única
• El embrión permanece en el útero por un período mayor.
• El tiempo de gestación esta correlacionado con el
• tamaño corporal: mayor tamaño, mayor período de
gestación.
• El nacimiento ocurre enun estado poco desarrollado
• El periodo de lactancia es menor que el de gestación.

domingo, 27 de octubre de 13
Gestación y Lactácia en Placentarios y
Marzupiales

domingo, 27 de octubre de 13
En marsupiales las generaciones de crías
pueden superponerse

domingo, 27 de octubre de 13
• S. Nervioso con cerebro altamente desarrollado con un
neopalio que forma la corteza cerebral. 12 pares de nervios
craneales. Organos de los sentidos muy desarrollados.

domingo, 27 de octubre de 13
Clasificación

• Clase Mammalia
• ! Subclase Prototheria

• ! ! Infraclase Ornithodelphia - monotremados


• ! Subclase Theria

• ! ! Infraclase Metatheria - marsupiales

• ! ! Infraclase Eutheria - placentados

domingo, 27 de octubre de 13
Prototerios, Metaterios, Euterios

domingo, 27 de octubre de 13
Prototerios, Metaterios, Euterios
Principles caracteres diagnósticos

domingo, 27 de octubre de 13
Prototerios, Metaterios, Euterios

domingo, 27 de octubre de 13
Subclase Prototheria

• Infraclase Ornithodelphia

• ! Orden Monotremata

• ! ! Mamíferos ovíparos, producen leche,


glandulas sin pezones.
• ! ! Cinco especies vivientes,
• ! ! Australia, Tasmania, Nueva Zelanda
• ! ! Platipus, Equidna

domingo, 27 de octubre de 13
Prototerios

Ornitorrinco y
Equidna

domingo, 27 de octubre de 13
Subclase Theria

• Infraclase Metatheria

• ! Orden Marsupialia

• ! ! vivíparos ! con marsupio, gl. con pezones


• ! ! 260 especies; abundan en Australia,
• 80 en S. América y 1 en N. América
• ! ! canguro, oso koala, opossum,sarigueyas

domingo, 27 de octubre de 13
Patrón reproductivo de un canguro

Se pueden superponer generaciones de crias en el marsupio


domingo, 27 de octubre de 13
Metatheria: Marsupiales

domingo, 27 de octubre de 13
Marsupiales de Argentina

Monitos de monte,comadrejas,ratones runchos


domingo, 27 de octubre de 13
Marsupiales de Argentina

Monitos de monte,comadrejas,ratones runchos


domingo, 27 de octubre de 13
Marsupiales de Argentina

Monitos de monte,comadrejas,ratones runchos


domingo, 27 de octubre de 13
Marsupiales de Argentina

Monitos de monte,comadrejas,ratones runchos


domingo, 27 de octubre de 13
Marsupiales de Argentina

Monitos de monte,comadrejas,ratones runchos


domingo, 27 de octubre de 13
Marsupiales de Argentina

Monitos de monte,comadrejas,ratones runchos


domingo, 27 de octubre de 13
Subclase Theria
• Infraclase Eutheria

• Orden Chiroptera – murciélagos

• Orden Primates: Hominidae,Lemuridae

• Orden Lagomorpha: conejo, liebre

• Orden Rodentia: ardilla, rata, ratón, hamster, castor, puercoespín

• Orden Carnivora:foca, perro, gato, lobo, oso, mapache

• Orden Proboscidea:elefante

• Orden Sirenia:manatí

• Orden Perissodactyla: caballo, cebra, asno, rinoceronte

• Orden Artiodactyla: camello, cerdo, hipopótamo, venado, jirafa, ! oveja, ganado vacuno

• Orden Cetacea:, delfín, orca, ballena azul

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13
Euterios : Placentarios (De Argentina)

domingo, 27 de octubre de 13

También podría gustarte