Está en la página 1de 4

EL SISTEMA INTERNACIONAL EN EL SIGLO XXI: ¿CRISIS DEL ESTADO-

NACIÓN?
En este ensayo se hablará sobre el sistema internacional en el siglo XXI y la crisis
del estado-nación, para empezar, el fenómeno de la globalización pone en crisis la
teoría de la soberanía moderna, porque el Estado-Nación, erigido a partir de la
autonomía soberana, no consigue ya controlar y proteger su territorio y tampoco
garantizar junto al pueblo la legitimación de sus decisiones y poder, para así
desarrollar un proyecto político.
Territorio
Las áreas fronterizas han constituido verdaderos espacios de interfaz de relaciones
económicas, sociales y culturales, que conformaron territorios de alta complejidad,
con fronteras que se definen hoy como fronteras de mercado internas y externas;
fronteras entre estados provinciales o aquellas que se constituyeron como los
límites de los Estados nacionales. En esta etapa, cobran relevancia y significación
las periferias, que contienen viejas fronteras transnacionales, pero cuya dinámica
en relación con actividades ligadas al transporte de mercancía y de energéticos,
vinculada a la economía mundial, las ha transformado en verdaderos espacios
transfronterizos.

Soberanía
A partir de un determinado momento histórico (cerca de mediados del siglo XVII)
estos sistemas se concibieron como los múltiples sistemas jurídicos de los Estados
nacionales y el sistema que regulaba las relaciones mutuas de éstos, el llamado
Derecho de Gentes (después Internacional Público). Tanto en la concreción política
del Estado nacional como Centro de Poder vinculado por las esencias que
constituyen la nacionalidad, subordinado a una autoridad que representa a la Nación
y relacionado a través de vínculos burocráticos (como en el fundamento filosófico
de la legitimidad de los conjuntos normativos que regularon la relación interestatal,
como después la relación entre los Estados, la idea de soberanía constituyó el
paradigma articulante.

Gobierno
En contraposición a la idea de gobernabilidad, surgió la idea de la nueva gestión
Pública (NGP), como resultado de diversas crisis de carácter financiero que
afectaban los Estados, pero también como resultado de la insuficiencia que
evidenciaba el enfoque de la gobernabilidad en la actividad gubernamental. “Las
principales novedades que introduce la NGP es la incorporación de nociones que
son propias del Sector Privado a la actividad desplegada por la Administración
Pública” (Castells, 1999b:17), con indicadores como la eficiencia, la eficacia, la
medición de resultados, la economía, estímulo al rendimiento de los funcionarios y
la satisfacción de necesidades, considerando a los ciudadanos como usuarios y no
sólo como electores.
Poder
La Unión Soviética fracasó y desapareció como imperio precisamente por no
haberlo comprendido. Creó una economía caracterizada por la industria pesada y
la mano de obra extensiva, las dos condiciones típicas de la segunda revolución
industrial. A su vez, impuso un sistema político cerrado que impedía la absorción
necesaria de información para pasar a la tercera revolución industrial y poder seguir
compitiendo con Occidente, aunque sólo lo hiciera en el ámbito militar. En
consecuencia, perdió la fuente principal de poder en el umbral que separa el siglo
XX del siglo XXI.
El Estado frente a los Estados u otros actores.
Durante medio siglo, y hasta hace pocos años, sobre ese mundo parcelado por los
Estados soberanos se superpusieron dos bloques de poder, uno encabezado por
Estados Unidos y el otro por la Unión Soviética. Ambos promovían un grado de
coordinación creciente entre los órdenes administrados por los Estados dentro del
reino de su "metasoberanía". Se promovía un principio nuevo de integración
supraestatal. La "escena global" se convertía en el teatro de la coexistencia y la
competencia entre grupos de Estados, en lugar de entre todos éstos. Los dos
superbloques supieron acercar a sus zonas de influencia a diversos Estados para,
hasta cierto punto, controlarlos. En la era de los bloques, la no alineación, la
negativa a pertenecer a uno de los superbloques, aferrarse obstinadamente al
principio de la soberanía suprema conferida al Estado aparecían como el
equivalente de la ambigua "tierra de nadie", que los Estados modernos combatieron
con uñas y dientes, para poder quedarse con ella durante la era de su formación.

Nacionalismo
El nacionalismo del siglo XIX fue un fenómeno político y social complejo, ya que
tuvo dos vertientes: una liberal, y otra tradicionalista, de raíces conservadoras,
aunque es fácil encontrar en muchos movimientos nacionalistas una mezcla de
principios de una y otra. El nacionalismo liberal defendía el derecho de los pueblos
a liberarse de tiranías extranjeras y la necesidad de la solidaridad de unos pueblos
con otros en sus respectivas liberaciones nacionales. El nacionalismo tradicional o
conservador consideraba que las naciones no se basaban en la decisión o la
voluntad de los pueblos o de los individuos, sino que existían previamente como
realidades objetivas ineludibles.

En conclusión, actualmente, existe una gran discusión sobre la pérdida de la


soberanía causada por el fenómeno de la globalización. Se afirma que el Estado-
Nación moderno ha sido sepultado. En efecto, hemos de admitir que la figura del
Estado-Nación ha encontrado su fin. Cada acto de aprehenderse a sí mismo es su
ser y su principio. Y cada aprehensión, una vez que se ha vuelto completa, es, al
mismo tiempo, su exteriorización y su pasaje a otra.
En mi opinión este tema es muy interesante, honestamente no conocía nada sobre
este tema, lo que me pareció más interesante es que el estado está inserto en este
nuevo escenario mundial y por lo visto, el Estado-Nación prácticamente desaparece
en esta mega-estructura, por lo tanto, su capacidad de tomar decisiones permanece
diluida por las macro-organizaciones transnacionales.

BIBLIOGRAFÍA

• Álvarez Calderón, C. (2016). El Sistema Internacional en el Siglo XXI: ¿Crisis del


Estado-Nación?. Estudios en Seguridad y Defensa, 11 (22).
URL: https://esdeguerevistacientifica.edu.co/index.php/estudios/article/view/2
14/325
• CASTELLS, Manuel (1999a), A sociedad em rede. v. 1, S20 Paulo: Paz e Terra

También podría gustarte