Está en la página 1de 4
Como escribir un ARTICULO | ACADEMICO 12 SEMANAS Guia para publicar con éxito Wendy Laura Belcher 92 Semana 2 Ingredientes de un buen resumen | Un resumen es la versién condensada de tu articulo, una destilacién de ly informacién mas importante. Trata de evitar los siguientes problemas co- 3 munes que afectan incluso restimenes que han sido publicados: q P * No lo uses solamente para introducir tu tema; para eso esta Ia intro- duccién. * No debe leerse como un plan. No escribas “esperamos probar...” 0 “este articulo intenta analizar...”, 0 “este estudio busca...” Esas frases son adecuadas para propuestas de proyectos que solicitan financiamiento, o de ponencias, pero no para un articulo de investigacién. El resumen es un reporte de lo que hiciste, no de lo que esperas hacer. * No proporciones una multitud de datos sin argumento o conclusion; resumen debe narrar (0 por lo menos insinuar) un relato. * No incluyas notas al pie o referencias, aunque algunas revistas permiten excepciones, 0 es la regla general. * No incluyas citas; en vez de eso, parafrasea. * No incorpores abreviaciones, simbolos 0 acrdnimos. En su lugar, escribe los términos completos, si bien algunas revistas permiten excepciones, no es la regla general. wile’ un Asegiirate de incluir todas las palabras clave posibles, ya que muchos buscadores en Iinea rastrean sélo por resumen y titulo. Por tiltimo, no inclu yas en tu resumen nada que requiera leer el articulo para poder entenderse. Buenos restimenes en ciencias sociales A continuacién estén los ingredientes basicos de un buen resumen en las ciencias sociales. Si puedes incluir una frase sobre cada uno de éstos, logrards producir un resumen breve y sélido: * Explica por qué emprendiste este proyecto —puede ser una referencia a una laguna o a un debate que existe en la literatura, o a un problema so- cial persistente. Aclara de qué trata tu proyecto/estudio, el tema de tu articulo. Explica tu metodologia. Explica tus hallazgos Resume las conclusiones a las que arribaste, tu argumento. Algunos restimenes incluyen recomendaciones, aunqu esto no es necesario. ; 4 : 3 2 4 x : Para iniciar (u articulo primera generacién, movilidad social exitosa a través de la educa- “jon, o movilidad obstaculizada por la discriminacién. “ste resumen brinda una idea bastante completa del articulo sin omitir Formaci6n. Algunos reséimenes en ciencias sociales lo hacen de una mane- jgeramente diferente. Comienzan con una o dos frases para presentar el otra frase para plantear el argumento y dos 0 tres mas que explican ‘resultado o las pruebas. Cualesquiera que sea el orden en que se presen- 1, estos ingredientes son esenciales. Buenos resimenes en humanidades © conseguir un dictamen favorable. Los resiimenes que se publican en revis- tas de humanidades tienden a omitir informacién sobre la metodologia y Jos hallazgos. El orden de la informacién también tiende a ser menos preci- so que en las ciencias sociales. Entre los ingredientes bésicos de un resumen * El contexto: informacién sobre el periodo histérico, la regién geografica y las condiciones sociales que enmarean las creaciones humanas que se estudian. * El objeto de estudio: los trabajos literarios 0 artisticos que se discuten, sus creadores y fechas de creacién. * Lo significative de tu aportacién: explicacién sobre la singularidad del tema o de tu manera de abordarlo. * El marco teérico: la perspectiva teérica, frecuentemente mas sugerida que manifiesta, en que te basas para discutir el tema, por ejemplo, un en- foque feminista 0 psicoanalitico, * Elargumento: lo que tu andlisis revelé acerca del objeto de estudio, de tos enfoques actuales relacionados con el objeto de estudio 0 respecto de la sociedad examinada. * Las pruebas; evidencia que confirma tu argumento acerca del objeto de estudio, o elementos de éste que analizas (como pueden ser pasajes de un texto). A continuacién se presenta el resumen de un articulo de humanidades que aparecié en la revista que yo dirigfa, 95 96 Semana 2 Charles Ramirez Berg (2003) “Colonialismo y peliculas en el sur de California, 1910-1934”, Aztlan: A Journal of Chicano Studies, vol. 28, nim, 1 (primavera): 75-96. Una vez que la industria del cine se desplazé de la costa Este de Fsta- dos Unidos a Los Angeles en la década de 1910, Hollywood se convir- ti6 en la fuente de estereotipos negativos respecto de los latinos en la corriente dominante del cine estadounidense. Este articulo plantea que el discurso antimexicano en el sur de California durante los afios for- mativos de la industria del cine sirvi6 para impulsar imagenes despec- tivas en las peliculas. En este contexto, el ensayo realiza una sintesis de dos cuerpos de literatura que raramente se refieren uno al otro: la historia de los estudios de cine en Hollywood y los trabajos que tratan sobre la experiencia mexicana-estadounidense en el sur de California. Se discuten tres de los principales factores sociales del sur de Califor- nia que dieron forma al discurso anti mexicano-estadounidense en las peliculas: a) el confinamiento de mexicanos-estadounidenses a la zona oriental de Los Angeles, al tiempo que las compafifas cinematograficas se desplazaban en masa al lado opuesto de la ciudad; 6) el clima social, econémico y politico que dio como resultado actitudes antimexicanas y c) la visién de México como el traspatio de Estados Unidos Estos son algunos ejemplos de buenos restimenes en ciencias sociales y en humanidades. Existen muchos més, y seria bueno estudiar los publicados para tener una idea de cémo funcionan en tu campo. Mas adelante, en el capitulo de esta semana tendras la oportunidad de redactar y revisar tu propio resumen. Empieza la revisién de tu articulo Dia 1: trabaja tu tema El primer dia de la semana en la que empiezas a escribir, deberds leer el manual y responder todas las preguntas hasta esta pagina. Utiliza con ante- lacién el cuadro para registrar tus horarios de redaccién y marca los tiem- pos en que efectivamente escribiste. La siguiente tarea es el refinamiento del tema de tu articulo. A estas alturas, ya habras seleccionado un articulo, pero si atin estés dudando entre dos opciones, usa ambas para esta tarea. Si quieres elegir mejor, repasa ambos textos con otra persona. Esta es una tarea de cardcter social, asi que debes conversar en voz alta con otra persona para completarla. Si estas utilizando este manual indivi- dualmente, Hama por teléfono a un(a) amigo(a) 0 colega acadéinico(a).

También podría gustarte